Comunidad

Después de casi 50 años llegan fondos para el dragado de la bahía de Mayagüez (Fotos)

puerto 001

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez agradeció la gestión de la comisionada residente Jenniffer González, por la asignación de fondos para el dragado de la bahía de Mayagüez.

“Esta es una gran noticia para Mayagüez y el Oeste. Agradezco a la comisionada residente su intervención y valoro una vez más el cumplimiento de su palabra como lo hizo como presidenta de la Cámara, con los fondos del Centro de Trauma del Oeste, que lamentablemente la administración del exgobernador Alejandro García Padilla, reprogramó y gastó”, dijo Rodríguez en un comunicado de prensa.

Hormiga Ardiente cuerito

Según el alcalde Rodríguez, el dinero asignado al dragado del Puerto, hacía 50 años se estaba esperando y gestionando con todos los comisionados residentes que han ocupado esa posición.

El incumbente municipal dijo que proyecto del dragado es fundamental para el desarrollo del principal activo de la ciudad, que apuntó que es su puerto, que es administrado por una compañía privada “Duty Free of America”, bajo la Comisión del Puerto.

Alo & John Verano

Rodríguez explicó que esa empresa se propone hacer una significativa inversión para el desarrollo del Puerto.

Sin luz casi todo el suroeste por avería en San Germán

bombivela logo

HORMIGUEROS: Varios pueblos de la región suroeste se quedaron sin servicio de energía eléctrica el martes en la noche, debido a que supuestamente se salió de servicio un transformador de 115 kilovatios a 38 kilovatios en la ciudad de San Germán.

La interrupción en el servicio afectó sectores de Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo, Sabana Grande y Lajas.

Los alcaldes de Hormigueros y San Germán, Pedro García e Isidro Negrón, respectivamente, comunicaron la situación a través de sus cuentas en las redes sociales.

Hormiga Ardiente cuerito

Se alega que aunque la avería fue en San Germán, la misma presuntamente se llevó en cadena varias subestaciones, afectando gran parte de los sectores en los pueblos de la zona.

Personal de la Técnica de San Germán de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) estaban trabajando en la situación.

papanacho nuevo

A pesar de que el público con acceso a las redes sociales a través de sus teléfonos móviles están dando seguimiento al asunto, en la cuenta oficial de la AEE en Twitter @AEEONLINE, a la medianoche no habían datos sobre el particular.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

UIA-AAA radicará querella por eliminación de puestos de mecánicos de purificación de agua en Mayagüez y el Oeste

capacete AAA

MAYAGÜEZ: Luego de la denuncia hecha el domingo por el presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz acerca de la eliminación de los puestos de mecánicos de purificación, el sindicato determinó radicar una querella mediante el proceso de arbitraje.

Alo & John Verano

“Con el propósito de evitar que el servicio de agua potable se vea afectado ante la falta de los mecánicos de purificación y velando por la salud pública, hemos decidido que lo más justo para el pueblo y lo más prudente para evitar que el servicio se vea interrumpido por la falta de un mecánico de purificación. La determinación caprichosa que ha tomado la Autoridad en la Región Oeste, la vamos a combatir en los foros correspondientes para tratar de evitar un colapso en el servicio de agua potable”, dijo Vargas, en declaraciones escritas.

Según Vargas, lo que vivieron los residentes del barrio Bateyes de Mayagüez por la falta de un mecánico de purificación, no debe volver a ocurrir.

Hormiga Ardiente cuerito

“Nosotros hemos utilizado el dialogo con el fin de tratar de evitar situaciones como las del pasado sábado en Mayagüez, donde una comunidad pasó un fin de semana con un servicio de agua deficiente ante el empeño de la Autoridad de no revertir esta decisión. Hacemos un llamado, tanto al director regional, ingeniero Joel Lugo; como al presidente de la Autoridad, ingeniero Elí Díaz Atienza, para que le dé marcha atrás a la eliminación de estos puestos para así garantizar un servicio confiable”, expresó el líder sindical.

Vargas Muñiz indicó que espera poder resolver esta situación con prontitud.

papanacho nuevo

Se afecta servicio de agua en Mayagüez y el Oeste por eliminación de puestos de mecánicos de purificación

AAA-Acueductos (2) wm

MAYAGÜEZ: El presidente del capítulo local de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, denunció el domingo que desde diciembre de 2016, la AAA-Región Oeste “se ha empeñado en eliminar los puestos de mecánicos de purificación, que eran los encargados en reparar, mejorar y darle mantenimiento a los sistemas de aplicación de productos químicos como lo son los sistemas de cloro en los pozos y de coagulantes, y cloro en las plantas.

En un comunicado de prensa, Vargas Muñiz indicó que el pasado martes se completó la gestión de la Autoridad al eliminar el único puesto de mecánico de purificación en Mayagüez, que quedaba en el Oeste.

Alo & John Verano

“El empeño de la Autoridad de Acueductos de eliminar los puestos de mecánicos de purificación está poniendo en riesgo, no solo el servicio a los clientes, sino que además pone en riesgo la calidad del agua, ya que una vez los sistemas fallan, no habrá una persona encargada de corregir que tenga los conocimientos y la experiencia en este tipo de trabajos”, expresó el líder sindical.

Vargas recordó que este fin de semana salió publicado un comunicado de la AAA sobre problemas mecánicos con el sistema de desinfección en el Pozo Bateyes de Mayagüez. Sin embargo, dijo que hay otros pozos que en muchas ocasiones fallan y requieren un seguimiento mucho más cercano de un mecánico.

Hormiga Ardiente cuerito

Manifestó que en Rincón, por ejemplo, hay dos pozos que requieren por lo menos una vez a la semana del mecánico de purificación al igual que en Duey, de San Germán; La Vega, en Mayagüez; y en otros sistemas de la zona.

“Estos son los efectos de recortar personal sin tomar en cuenta el servicio al ciudadano”, finalizó diciendo Vargas.

papanacho nuevo

Delicado de salud Obispo Emérito de Diócesis de Mayagüez Ulises Casiano Vargas

Ulises Casiano Vargas id

MAYAGÜEZ: La Oficina Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Mayagüez informó el viernes que el Obispo Emérito, monseñor Ulises Casiano Vargas, se encuentra delicado de salud y está recluido en el Hospital de La Concepción de San Germán.

El dato fue confirmado por el padre Edgardo Acosta Ocasio, vicario de Comunicaciones de la Diócesis, en la página de la Oficina Medios de Comunicación Social en la red social Facebook.

Hormiga Ardiente cuerito

“El Obispo, Mons. Álvaro Corrada Del Rio, S.J., nos pide que oremos por la salud nuestro Obispo Emérito Mons. Ulises Casiano. El mismo está muy delicado en el Hospital La Concepción. Unámonos en la plegaria esperanzada para que se cumpla el designio amoroso del Señor. Agradecemos su atención y oración ferviente. En comunión de oraciones.

P. Edgardo Acosta Ocasio”, reza textualmente el comunicado.

Alo & John Verano

No obstante, no se informa la naturaleza de la dolencia que mantiene recluido en el hospital al monseñor Casiano Vargas, natural de Lajas, fue el primer obispo que tuvo la Diócesis de la Sultana del Oeste, cargo que ejerció por muchos años hasta su retiro, cuando fue sucedido por el monseñor Corrada del Río.

papanacho nuevo

Feria de servicios mañana viernes para los desplazados de Toys R’ Us en Mayagüez

Toys R Us cierre

MAYAGÜEZ: En el estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste tendrá lugar este viernes, 29 de junio, una feria de servicios para trabajadores desplazados de la tienda Toys R’ Us, cerrada desde el martes de esta semana, luego de liquidar toda su mercancía.

El dato fue confirmado por el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel A. Laboy Rivera. Los servicios se ofrecerán de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Hormiga Ardiente cuerito

“Nuestro personal de la Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados y Patronos (UETDP) del Programa de Desarrollo Laboral del DDEC, programaron estas Ferias de Servicios para ayudar en el proceso de transición que se encuentran los desplazados de las tiendas Toys R’ Us. Tenemos a su disposición todo el apoyo y herramientas necesarias para ayudarlos a enfrentar este reto profesional. Además, contarán con personal preparado para facilitarles la búsqueda de empleo y los servicios de las agencias gubernamentales que están a su disposición en esta nueva etapa. Continuaremos trabajando para fortalecer la mano de obra, tal y como el compromiso de esta administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares”, manifestó Laboy Rivera en un comunicado de prensa.

Alo & John Verano

Por su parte, la directora ejecutiva del Programa de Desarrollo Laboral (PDL), Natasha Vazqueztell Cordero, dijo los trabajadores afectados tras el cierre de la juguetería tendrán acceso a oportunidades de empleo y recibirán asistencia de la Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados y Patronos (UETDP) del PDL; de las oficinas de Desempleo y Servicio de Empleo del Departamento del Trabajo; del Departamento de la Familia para orientar sobre las ayudas del Programa de Asistencia Nutricional y la Administración para el Sustento de Menores (ASUME); y del Programa Mi Salud.

También podrán recibir servicios de apoyo psicológico, orientación sobre planificación financiera y redacción de resumés, entre otros.

papanacho nuevo

“Una vez más, el Programa de Desarrollo Laboral del DDEC demuestra su compromiso con los trabajadores desplazados por el cierre de las tiendas Toys R’ Us. Es parte de nuestra misión asistir y acompañar a los trabajadores desplazados durante su proceso de transición a un nuevo empleo.  Confiamos en que nuestros servicios servirán de apoyo a su gestión”, abundó por su parte Vazqueztell Cordero.

Para más información puede comunicarse al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio al (787) 765-2900, extensión 5203.

Alcaldes de Hormigueros y San Germán buscan paralizar en los tribunales cierres de escuelas en sus municipios

Pedro Garcia e Isidro Negron cropped-tile wm

MAYAGÜEZ: Los municipios autónomos de Hormigueros y San Germán, a través de sus alcaldes Pedro J. García e Isidro Negrón, respectivamente, acudieron al Tribunal para solicitar que ordene al Departamento de Educación y su secretaria Julia Keleher, que paralice el cierre de escuelas en esas poblaciones por entender que no cumplieron con el debido proceso de ley, además de no hacer un estudio científico o razonable para determinar cerrar las escuelas.

En el recurso de Interdicto Preliminar, Injunction Permanente, Sentencia Declaratoria, los alcaldes expresan que el cierre de las siete escuelas; dos en Hormigueros y cinco en San Germán, se hizo de manera inconstitucional y arbitraria.

Hormiga Ardiente cuerito

“Seguiremos dando la batalla para evitar el cierre de estas escuelas. La educación de nuestros niños no se puede decidir desde un escritorio en San Juan”, mencionó el alcalde Pedro García.

“La actuación del Departamento de Educación, no cumplió con el debido proceso de ley siendo uno ilegal”, señalo el primer ejecutivo municipal de San Germán, Isidro Negrón.

Las escuelas que Keleher pretende cerrar son la Rafael Hernández, en el barrio Lavadero, y la Miguel Ángel Rivera, del barrio Jagüitas de Hormigueros. En el caso de San Germán, las escuelas serian la Antonia Martínez, Amina Tió, Mariano Abril, Carmen Borras y Segunda Unidad Galo Rosado.

Alo & John Verano

Los alcaldes recordaron que antes el Departamento de Educación cerró las Luis Muñoz Marín y Federico Degetau en San Germán y la escuela Ana Pagan en las Parcelas San Romualdo de Hormigueros. Esto suma 10 escuelas entre los dos municipios en menos de un año.

García Figueroa también añadió “que nadie se ha preocupado por la congestión vehicular que esto provocaría en las escuelas receptoras. En el caso de Hormigueros, en la escuela Elemental Nueva el problema de seguridad en el tránsito será incontrolable. Para nosotros esto será un caos en las mañanas y en las tardes”.

papanacho nuevo

El alcalde también recordó que a pocos pasos está el cementerio municipal y el Departamento de Obras Publicas Municipal.

El interdicto preliminar fue radicado en la mañana del martes, 26 de junio, en la Secretaría del Tribunal Superior de Mayagüez, por el licenciado Antonio J. Fas Pacheco, quien representa a ambos municipios.

Tras sufrir derrame cerebral… Piden ayuda para cubrir gastos médicos del Lcdo. Manny Suárez, hijo

manny suarez

Foto publicada en Facebook por Manolito Suárez.

SAN JUAN: El reconocido abogado Manny Suárez, hijo del veterano periodista del mismo nombre, sufrió un derrame cerebral que le provocó la pérdida del habla y de la movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo, según lo confirmó el domingo en la tarde su hijo Manolito, a través de la cuenta de Manny en la red social Facebook.

“Hola amigos, es habla el hijo de Manolo, Manolito, desde el perfil de Facebook de mi padre. El jueves 21 de junio, mi padre Manny Suárez sufrió un derrame cerebral el cual le provocó la pérdida completa del habla y todas las funciones motoras en el lado izquierdo de su cuerpo. Debido a las facturas recurrentes del hospital y el largo camino hacia una posible recuperación con especialistas y el debido tratamiento, su familia solicita todas las donaciones posibles para ayudar en este momento.

Hormiga Ardiente cuerito

Mi padre, como muchos de ustedes lo conocen, es un luchador. Aún brilla una luz en sus ojos mientras trata de verbalizar sus pensamientos e intentar funciones motoras básicas en vano. Este no será un camino fácil, pero es uno que debemos tomar y uno que merece una oportunidad de tomar por su salud y rehabilitación.

Una biografía de los logros como abogado y su activismo político en pro de las causas de los menos afortunados está en proceso y será redactada en breve. Si tiene algo que agregar, o desea dejar un comentario positivo en esta página o en su perfil de Facebook, puede hacerlo aquí.

papanacho nuevo

Gracias por cualquier ayuda, financiera o de otro tipo. Todo tipo de apoyo es bienvenido durante estos momentos difíciles.

El los necesita”, escribió Manolito en la cuenta de su papá.

Aquellas personas que deseen contribuir, lo pueden hacer a la siguiente dirección:

https://www.gofundme.com/mannystrokefund?member=351076

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Instituto de Estadísticas revela que 67 mil personas “netas” emigraron de Puerto Rico a Estados Unidos en 2016

avion 1

REDACCIÓN: En el año 2016, 89 mil personas emigraron a los Estados Unidos, manteniéndose así el mismo nivel record del año pasado mientras que hubo un aumento de 3 mil en comparación con 2015, para un total de -67 mil personas, que emigraron en términos netos. Esto representa un nuevo récord migratorio para Puerto Rico.

Así lo reveló el Perfil del Migrante 2016 que fue dado a conocer el miércoles en un comunicado de prensa, y que presenta una mirada al movimiento migratorio de Puerto Rico en el año calendario 2016 utilizando la Encuesta sobre la Comunidad del U.S. Census Bureau, al igual que los datos de movimiento neto de pasajeros aéreos del U.S. Bureau of Transportation Statistics (BTS) y de la Autoridad de Puertos. A continuación les presentamos otros de los principales hallazgos del informe:

Hormiga Ardiente cuerito

1)     En el año 2016, los indicadores de la migración de Puerto Rico mostraron que:

  • -24 mil personas emigraron a los Estados Unidos con alguna educación post-secundaria en términos netos (Encuesta sobre la Comunidad).
  • -84 mil pasajeros aéreos a todos los destinos en términos netos (BTS).
  • -98 mil pasajeros aéreos a todos los destinos en términos netos, (Autoridad de Puertos).

2)     Para el 2016 (antes de considerar el impacto de los huracanes del 2017), la actual ola migratoria no daba indicios de disminuir.  En el periodo de 12 años entre 2005 y 2016, en términos netos:

  • -524 mil personas emigraron a los Estados Unidos (Encuesta sobre la Comunidad).
  • -662 mil pasajeros aéreos salieron a todos los destinos (BTS).
  • -830 mil pasajeros aéreos salieron a todos los destinos (Autoridad de Puertos).

3)     Los diez estados con mayor balance neto migratorio en relación con Puerto Rico fueron Florida, Texas, New York, Pennsylvania, Ohio, Connecticut, Georgia, New Jersey, Virginia y Kentucky.

papanacho nuevo

4)     Entre el 2015 y 2016, el perfil de la población que migró entre Puerto Rico y los Estados Unidos cambió en varias maneras:

  • La diferencia de la mediana de edad entre la población emigrante e inmigrante de Puerto Rico fue mínima, cercana a 0.4 años, siendo los emigrantes más jóvenes con una mediana de edad de 29.5 años y los inmigrantes con 29.9 años.
  • El porcentajes de la población emigrante con alguna educación post-secundaria mostró un incremento de 4 puntos porcentuales de 53% a 57%; este por ciento de personas para la población inmigrante aumentó en 3 puntos porcentuales de 45% a 48%.
  • El por ciento de los emigrantes que se encuentran fuera de la fuerza laboral (luego de migrar) disminuyó en 3 puntos porcentuales entre el 2015 (41%) y el 2016 (38%) y en los inmigrantes aumentó 8 puntos porcentuales de 50% a 58%.
  • La mediana de ingresos de los emigrantes e inmigrantes entre Puerto Rico y Estados Unidos aumentó en un 13 y 7 por ciento respectivamente entre 2015 y 2016.

5)     En el año 2016, el 46% de los inmigrantes y el 38% de los emigrantes vivían en pobreza.

Alo & John Verano

6)     El grupo ocupacional de mayor frecuencia en emigrantes fue el de Gerencia y profesional, seguido de ocupaciones de Ventas y oficinas. En cuanto a ocupaciones específicas:

  • Entre 457 y 3,831 emigrantes tenían ocupación de representantes de servicio al cliente.
  • Entre 764 y 3,212 contaban con ocupación de vendedores al detal, se estimó que entre 826 a 2,412 emigrantes eran maestros y entre 548 a 2,324 eran cajeros.

“Entre las características examinadas al 2016, un notable 57% de los emigrantes de 25 años o más contaba con alguna escolaridad mayor a escuela superior. Adicional, el porcentaje de emigrantes fuera de la fuerza laboral una vez movilizados en los Estados Unidos fue de 37% contrastando con el 55% con similar característica en Puerto Rico.  Este cuadro deja claro la falta de oportunidades en la isla que permitan insertar a más personas dentro del sector laboral, aun cuando más de la mitad de los adultos que decidieron emigrar cuentan con alguna preparación y potencial para poder emplearse. Cabe preguntarse si estamos considerando este tipo de indicadores y sus tendencias para poder contrarrestar este patrón”, señaló Alberto L. Velázquez-Estrada, gerente de proyectos estadísticos del Instituto.

El informe completo, al igual que las publicaciones previas del perfil, están disponibles en el portal del Instituto en www.estadisticas.pr.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.  El Instituto posee en su inventario, accesible a través de www.estadisticas.pr, cerca de 300 productos estadísticos. Además, es custodio y provee acceso a sobre 100 conjuntos de datos o “data sets” por medio de www.data.pr.gov y a sobre 40 tablas y más de 6 mil indicadores a través de: www.indicadores.pr.

“Rescatan” esta mañana 22 adictos en el residencial Kennedy de Mayagüez

ayuda a adicto

MAYAGÜEZ: Un total de 22 personas adictas a sustancias controladas accedió a acogerse voluntariamente a programas de rehabilitación durante la mañana del martes, como parte del Programa “De vuelta a la vida”, de la Oficina de Relaciones con la Comunidad del Área de Mayagüez.

Según se indicó el programa impactó el residencial Rafael Hernández, también conocido como “Kennedy”, de esta ciudad.

papanacho nuevo

De los 22 que aceptaron la ayuda, nueve entrarán a un programa de desintoxicación.

Como parte de la ejecución del programa, participaron varias agencias gubernamentales. Entre las que figuran la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), con sus programas Alcance y Apoyo y el Programa Path; Albergue San Gabriel, Fondita Corazón, Dame Tu Mano, Vivienda, FPC Crespo Group y la Policía de Puerto Rico.

Alo & John Verano