Comunidad

RUM recibe subvención del Instituto Nacional de la Salud para fomentar la biomédica

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibió una subvención de $1.3 millones del Programa de Ciencias Médicas General (NIGMS) del Instituto Nacional de la Salud (NIH), con el fin de fomentar estudios doctorales en las disciplinas de ciencia e ingeniería biomédica.

En un comunicado de prensa se informó que el proyecto, denominado Research Initiative for Scientific Enhancement: Enhancing Biomedical Achievements in Science and Engineering (RISE-E-BASE), arrancó oficialmente esta semana con una reunión de orientación a colegiales interesados en formar parte de la iniciativa que otorgará becas de hasta $10 mil anuales a los 10 alumnos que sean seleccionados.

“Estamos bien jubilosos por haber logrado esta propuesta que busca impactar estudiantes, desde su primer año de universidad, que estén considerando las carreras en ciencias biomédicas e ingeniería biomédica y que tengan el compromiso y capacidad para participar en investigación, proseguir y completar estudios doctorales en estas áreas”, indicó el doctor Miguel Castro, catedrático de Química y director de RISE-E-BASE.

“Un hecho bien importante es que a nivel nacional hay una necesidad de tener profesionales en el área de biomédica. Así que este programa sirve para encaminar y desarrollar sus destrezas científicas, su talento e interés, de forma tal que se conviertan en los futuros profesionales que puedan contribuir al avance de tratamientos o curas para las enfermedades”, agregó.

Precisamente, el modelo provee para que los becados de RISE-E-BASE lleven a cabo sus investigaciones en el campus con 20 profesores del RUM, quienes servirán de mentores. Además, podrán integrarse a internados de verano con otra veintena de mentores externos que incluyen investigadores del Centro Nacional de Cáncer de NIH, de las universidades de Yale, Florida y Nueva York, entre otras.

“Este programa aspira a que los jóvenes desarrollen un plan de desarrollo individual para que puedan visualizar sus pasos en las investigación y en todas las habilidades para que sean exitosos en la fuerza laboral”, indicó, por su parte, el doctor Juan López Garriga, catedrático de Química, quien fue el líder de RISE 2 BEST, proyecto antecesor, también subvencionado por NIH, que cultivó muchos éxitos entre el 2010 y 2014.

Inician agresiva campaña para evitar el traslado de Mundi a un santuario en Estados Unidos

MAYAGÜEZ: Luego de que a través de las redes sociales surgiera una campaña para evitar el traslado del elefante hembra Mundi, uno de los animales emblemáticos del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste, se produjo un debate sobre el tema con argumentos a favor y en contra del traslado del paquidermo.

La discusión comenzó luego de que la página de Facebook Mayagüez sabe a mangó diera a conocer el martes el arte de un pegadizo que lee “MUNDI SE QUEDA EN SU CASA”, que al momento de la redacción de esta nota tenía más de un centenar de “shares”.

“Pues yo espero que esté bien sanita, con todo su cuidado al día, porque los protectores de animales vamos a ir a verla”, advirtió una usuaria de la red social, a lo que la persona que administra la referida página le respondió: “Están cordialmente invitados. Precisamente al santuario que quieren enviar a Mundi su dueña está cuestionada por maltrato de animales. Le invitamos a que vea el vídeo que está en nuestra página en torno a Mundi”.

Recientemente, en el programa radial Tiempo de Análisis del colega periodista Maelo Vargas (WABA AM), el biólogo David Cole confirmó el traslado de Mundi en las próximas semanas a un santuario para elefantes, localizado en el área de la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia.

Tal anuncio acaparó cobertura mediática y se produjeron inmediatas reacciones de rechazo al traslado.

Haciendo un poco de historia, Mundi tiene 37 años de edad, de los que 31 de ellos ha vivido en el zoológico mayagüezano, luego de que fuera rescatada a los seis años, cuando estuvo a punto de ser sacrificada cuando hubo una sobrepoblación de elefantes en la reserva en la que vivía en Zimbabwe, en el sureste de África, y las autoridades de ese país decidieron eliminar el exceso de ellos.

Hace unos años, expertos en genética del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y de la Universidad de Illinois de Urbana-Champaign, lograron establecer el origen del querido paquidermo. Éstos fueron los doctores Taras Oleksyk y Juan Carlos Martínez Cruzado, del RUM; y Alfred Roca, especialista en genética de elefantes de la Universidad de Illinois, que analizaron las pruebas del ADN de Mundi, evidenciando su lugar de procedencia.

Mundi pesa un poco más de cuatro toneladas y requiere de mucha alimentación, que mayormente está basada en zanahorias, batatas, repollo, guineos, manzanas, uvas, papaya, melones, heno, alimento para elefantes y agua.

Tercer reconocimiento presidencial a Ciencias sobre Ruedas del Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Centro Educativo Ciencias sobre Ruedas, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Premio Presidencial de Excelencia en Ciencias, Matemáticas e Ingeniería, por su labor en la enseñanza y mentoría de estas disciplinas a estudiantes puertorriqueños durante ya casi tres décadas.

En un comunicado de prensa, se indicó que este es el tercer reconocimiento que la Casa Blanca de Estados Unidos le otorga al programa, en tres administraciones distintas. El primer Presidential Award in Science and Technology, se le concedió en el 2005, bajo la presidencia de George W. Bush; mientras que en el 2015, bajo la administración de Barack Obama, se le destacó como un Bright Spot in Hispanic Education, conferido por la iniciativa de Excelencia en Educación para los Hispanos. Recientemente, se le honró con este segundo Presidential Award.

“Primero que nada, estas distinciones representan el esfuerzo de mucha gente. Fuimos pioneros hace 30 años llevando la educación de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) a las escuelas públicas y privadas del país. Se trata de desarrollar habilidades en los alumnos para que sean más exitosos cuando vienen a la Universidad. Este es el premio más alto que da un presidente de Estados Unidos en esta categoría, por lo que para el Recinto es un honor lograrlo”, aseveró el doctor Juan López Garriga, fundador de Ciencias sobre Ruedas, que está adscrito al Departamento de Química, donde se desempeña como catedrático.

A lo largo de su trayectoria, este proyecto ha transportado la ciencia en unidades móviles hasta las aulas, desde nivel elemental hasta superior, para ofrecerles divertidas demostraciones a los estudiantes y los maestros. De esa manera, los jóvenes adquieren destrezas, refuerzan su conocimiento y se inspiran en seleccionar una carrera académica relacionada. Por su lado, los educadores obtienen herramientas para mejorar su proceso de enseñanza.

“Mentores como ustedes cumplen un importante rol en nuestros esfuerzos de guiar a los estudiantes al éxito en estas vitales áreas de innovación. Al inspirar a la juventud de nuestra nación a proseguir una carrera en los campos de STEM, ustedes han ayudado a asegurar el éxito a los futuros líderes y académicos en la fuerza laboral”, reza la misiva firmada por el presidente Donald Trump, en la que le concede el premio a la entidad puertorriqueña.

Al reflexionar sobre la relevancia de esta distinción, el gestor de la iniciativa aseguró que se trata de una evolución en la educación del país que ha beneficiado además a cientos de estudiantes universitarios responsables de trasmitir el conocimiento a las nuevas generaciones.

“Creo que hemos ayudado a transformar el STEM en Puerto Rico porque el programa ha cogido unas dimensiones donde otras universidades y profesores lo han adaptado a sus propias visiones, pero el concepto es el mismo. Eso es un valor añadido. Este año, a la par con la premiación del Presidential Award, hicieron una reunión de representantes de cada estado para que se empiece la nueva visión de STEM en todo Estados Unidos, incluyendo a la isla. También tuve la oportunidad de participar en eso, así que los premios te permiten desarrollar un poquito de política pública para ayudar en ese proceso”, reiteró el catedrático.

López Garriga, quien acudió recientemente a la ceremonia de entrega del premio en Washington D.C., junto a los demás 40 ganadores de todo Estados Unidos, agradeció a su equipo de trabajo, sus colegas profesores, sus discípulos a nivel de bachillerato y graduado, y todos los que han colaborado y aportado sus talentos, cuyo esfuerzo ha rendido frutos.

“Si uno puede decir para dónde hay que ir, con la visión que uno tiene, más otras visiones, pues le permite al país crecer. Sobre todo, estamos pensando cómo desarrollar las fuerzas laborales para que sean más competitivas en este siglo y ayuden a la economía”, puntualizó.

La Oficina de asuntos relacionados con Ciencias y Tecnología de la Casa Blanca, en conjunto con la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) seleccionaron a 27 individuos y 14 organizaciones como ganadores de este premio. Más información en la página oficial: http://paesmem.net/new-awardees.

Directores escolares exigen al Gobernador audiencia ante trato “atropellado” que reciben de la Secretaria de Educación

REDACCIÓN: Más de 800 firmas se habían recopilado hasta el domingo en la mañana, avalando una petición de directores de escuelas públicas de la Isla, en la que se solicita una audiencia con la secretaria de Educación, Julia Keleher. En su título, la petición va dirigida al gobernador Ricardo Rosselló y al secretario de la Gobernación, Raúl Maldonado.

“A través de estos dos años, a los Directores Escolares del Departamento de Educación, se nos ha tratado de manera atropellada, poco profesional, faltando a la ética laboral, sacándonos de la toma de decisiones y de tareas o funciones administrativas que como líderes educativos están en la naturaleza de nuestro puesto, delegando o asignando a otros que no tienen la capacidad o el conocimiento (compañías privadas que no tienen idea cómo se hace, por ejemplo) estas tareas o funciones afectando la efectividad para cumplir las políticas públicas de la agencia”, comienza la petición hecha a través del portal Change.org.

Se indica que el ejemplo más reciente de esto “es el fracaso con la organización escolar, que desde un principio no se nos dejó trabajar para ahora, a toda prisa, se nos “devolvió”. Mientras, por otro lado, nos han dado tareas que no se supone que tengamos que hacer como transportar materiales escolares, de limpieza, pinturas, etc., teniendo que recurrir a gastos económicos como el alquiler de vehículos para cargas pesadas o solicitar ayuda de personas que no ganan nada si hay daños en sus vehículos por tratar de obtener dichos materiales para las escuelas”.

Los peticionarios sostienen que esto provocó “situaciones incómodas entre colegas y personal de otras agencias por la falta de organización y la prisa de cumplir con algo que no estaba en agenda”.

“Esas responsabilidades y tareas nunca antes vistas que no se supone hayamos tenido en nuestras obligaciones administrativas porque hay otro personal o agencia con los medios para eso (camiones o los mismos vehículos de suplidores, etc.) que tuvimos que cumplir para beneficio de nuestra comunidad escolar y no dejarlos desprovistos. Tampoco se nos consulta ni se toma en cuenta nuestro sentir como si no fuéramos parte del sistema. Todo ha llevado a errores tras errores y enmiendas infinitas que demuestran una desorganización total y extrema. Lo peor es que cuando la prensa del país cuestiona o señala esos errores es entonces que «existimos», pero para recibir la culpa y responsabilidad del fracaso”, añadieron.

Aseguraron, además, que a los directores se les amenaza con tomar medidas disciplinarias “por no cumplir con sus funciones y se les envían cartas exhortativas de que hagan bien su trabajo sin indagar que el error vino del personal que tiene la Secretaria de Educación para asistirla, de sus asesores o de otras dependencias de la misma agencia”.

Afirman en su petición que tampoco hay una disculpa pública, desmoralizando más al director escolar.

“De igual forma, al querer dar la impresión de que no somos “necesarios” para lograr las metas del DE, nos dejan “fuera” del procedimiento o de la tarea. Pero, cuando ven que no pueden (por la misma improvisación con la que están trabajando), entonces nos piden tareas o trabajos en días y horas no laborables, con un tiempo limitado que tampoco deja que el resultado sea el mejor o que nos atiborra de trabajo extra y a última hora acumulando demasiada tensión innecesaria ya que la misma desorganización hace que todo se pida a la vez, sin tomar en cuenta las demás tareas que tenemos en la escuela que son indelegables y son de prioridad atender en el momento”, apuntaron.

“Se necesita que se nos tome en cuenta ya que somos los que estamos en las escuelas y no en oficinas centrales ni en ORE llenando estadísticas o papeles de datos, que puede hacer otro personal que tiene esa responsabilidad y función. Los que tenemos el honor y la responsabilidad de dirigir una escuela queremos trabajar de manera organizada y siguiendo los protocolos efectivos. Que no se nos responsabilice por los errores y negligencias de otros. No podemos seguir aguantando la desmoralización y la falta de ética profesional”, subraya la petición de los directores escolares, al reiterar su exigente de que se respete su trabajo y se detengan los atropellos.

Un “desastre” en las llamadas escuelas receptoras del Oeste en el comienzo de clases (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un grupo de estudiantes recibidos en un gazebo, una escuela “receptora” sin comedor escolar, y otro plantel trabajando con un generador eléctrico porque no tiene “luz” desde hace más de un mes; fueron la muestra de cómo comenzó el año escolar en el sistema público en el Oeste de Puerto Rico, precisamente en el día en que fueron los recibidos los estudiantes.

Por las redes sociales, se publicó la foto de un grupo de estudiantes de la Escuela Segunda Unidad Adams en Aguadilla, reunidos en un gazebo. Era de esperarse que la foto se hiciera viral de inmediato.

“Pasa a las 7:30 (de la mañana) para que lo veas por ti mismo”, expresó una dama que le confirmó a LA CALLE Digital el lugar donde se tomó la foto, y que razones de protección de la identidad de los estudiantes, menores de edad, les ocultamos sus rostros.

Mientras tanto, la escuela Manuel A. Barreto, de Mayagüez, recibieron los estudiantes de otros tres planteles, que fueron cerrados y que estaban en buenas condiciones para recibir estudiantes. En el caso particular de la escuela Barreto, no tiene comedor escolar, pues la estructura que lo albergaba está sin techo. Otra foto compartida en esta nota, publicada por el grupo de Facebook «Adentro de la Hoya», lo evidencia.

Por otro lado, luego de que LA CALLE Digital diera a conocer a finales de la semana pasada que la escuela superior Eugenio María de Hostos, también de Mayagüez, no tenía servicio de energía eléctrica como resultado de una pieza dañada en la subestación eléctrica que le da servicio, y que tiene un valor de $21 mil.

Lo interesante es que durante el fin de semana se instaló un generador industrial, que según nuestra fuente, fue alquilado. Según el experto consultado por LA CALLE Digital, el alquiler de este tipo de equipo puede costar aproximadamente $2 mil diarios.

“Es alquilado… $22 mil en once días laborables, sin contar sábados y domingos. En 11 días, se va en alquiler de la planta más de lo que cuesta la pieza para arreglar definitivamente el problema”, explicó nuestra fuente.

De otra parte, a nuestra redacción llegó la foto de un programa de clases de la Escuela Superior Vocacional Pedro Perea Fajardo, que evidencia “vacantes” de maestros de “Taller” y de “Biología”.

Sobre el comienzo de clases, la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, catalogó como un “desmadre” el inicio del curso.

“A mí me da la impresión de que este desmadre es hasta provocado para desacreditar más la escuela pública, para justificar las (escuelas) chárter que están introduciendo por ojo, boca y nariz…. No se dejen engañar compañeros”, sostuvo Díaz a los colegas de Foro Noticioso.

Interrupción de servicio de agua esta noche en Hormigueros por avería en el pozo de La Bajura

HORMIGUEROS: Sectores de Hormigueros tienen interrupción de su servicio de agua esta noche, debido a una avería mecánica en el pozo Bajuras, el cual se encuentra fuera de operación, informó Luis Cabán Medina, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

El funcionario explicó que los sectores afectados por la avería son las partes altas de Hormigueros así como los sectores Barros, Bracero y la PR-344.

El director indicó que brigadas de la agencia comenzarán los trabajos para reemplazar la bomba averiada a partir de horas de la noche de hoy sábado. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del suministro de agua será durante el domingo, 12 de agosto.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Las clases empiezan el lunes… “Sin luz” la escuela superior Hostos de Mayagüez desde hace más de un mes

MAYAGÜEZ: Una pieza cuyo valor asciende a unos $21 mil, es la causa por la que aproximadamente un mes y once días la escuela superior Eugenio María de Hostos de la Sultana del Oeste, no cuente con servicio de energía eléctrica.

Padres de estudiantes que acudieron al plantel el viernes, se comunicaron con LA CALLE Digital para indicar que fueron advertidos de la situación.

“Resulta que esta mañana me personé a la escuela superior Eugenio María de Hostos para buscar contratos, ya que mis hijas estudian allí. Lo increíble es que me indica una de las directoras, la señora Luz Soto, que desde hace más de un mes la escuela no tiene energía eléctrica, pues le indicó la AEE que es por culpa de transformador que ¿NO tienen? Por tal motivo el horario escolar será 7:30 de la mañana a 12:30 de la tarde, en salones muy oscuros y bien calurosos. Lo peor no pueden usar ningún equipo”, expresó una madre que se comunicó con nuestro medio.

Como cuestión de hecho, oyentes del programa Con Base y Fundamento (WKJB 710) se comunicaron desde el jueves en la noche para advertir de la situación al aire.

Fuentes de LA CALLE Digital informaron que la costosa pieza es parte de lo que se conoce en el argot de los peritos electricistas como un “gabinete” en una subestación que le suple energía a la escuela.

Se dijo que la responsabilidad de la solución del problema es del Departamento de Educación y la instalación le corresponde a la Autoridad de Energía Eléctrica. “La AEE lo instala, pero no lo compra”, se indicó.

Mientras tanto, no se tiene certeza de cuándo se restablecerá el servicio.

Empleados y ciudadanos exigen acción… Dañados los ascensores del Centro Gubernamental de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Los ascensores que están instalados para darles servicio a las personas con diversidad funcional, que no pueden subir las escaleras que dan acceso a las oficinas que están en los niveles superiores del Centro Gubernamental de la Sultana del Oeste, están dañados.

Así lo dio a conocer una ciudadana que fue a hacer una gestión a las instalaciones y se topó con la situación.

En una nota enviada a LA CALLE Digital se informó que el edificio cuenta con dos elevadores “y ninguno funciona”.

“De las personas que visitan el Centro, muchas son personas mayores e  incapacitados, a los que se les imposibilita subir escaleras. En muchas ocasiones el personal tiene que bajar al primer nivel para poder atenderlos”, indica la nota.

La situación llega a tal extremo que equipos y materiales debes subirlos por las escaleras, lo que pone en juego la integridad física de empleados, clientes y suplidores.

“Recientemente se cayó una señora por las escaleras y se abrió la cabeza. No sabemos por qué (la Autoridad de) Edificios Públicos no ha resuelto el problema”, añadió.

Por otro lado, LA CALLE Digital recibió una queja similar sobre el Edificio Médico Profesional, que está localizado en la avenida Ramón Arbona, al lado de la Comandancia de la Policía de Mayagüez.

“Estoy operada de la espalda y para colmo el ascensor ‘no funciona’. Hay que subir escaleras y ahí van muchos pacientes que están igual o peor q yo, y no podemos subir escaleras. Muchos tuvimos que pedir cambio de citas. Se me dijo que supuestamente cambiaron de compañía y por eso es que no dejan usar los ascensores. No están dañados”, explicó una dama que se comunicó con nuestro medio.

Transportistas van a “parar”… A pie los estudiantes del Oeste en el comienzo de clases

MAYAGÜEZ: Transportistas que sirven a los estudiantes en la Región Educativa de Mayagüez, decidieron el jueves de forma unánime de no proveer transportación el primer día de clases, en respuesta a las acciones del Departamento de Educación (DE) de disminuir en sus ingresos en un 10 por ciento por cada ruta que atienden.

Según la Juventud Hostosiana del Oeste, la acción de esa agencia gubernamental se suma a un 51.5 por ciento en la reducción de sus ingresos por cada ruta desde el 2012.

Entre otras cosas se alega que en el listado de estudiantes para transportación que proveyó Educación hay una reducción de más de 6 mil estudiantes en la Región Educativa de Mayagüez.

Los transportistas dijeron que de forma sorpresiva que el 80 por ciento de estudiantes de Educación Especial y el 50 por ciento de los estudiantes regulares no aparecen en el listado y no tendrán transportación hacia sus respectivas escuelas.

La Juventud Hostosiana dijo en su página de Facebook “que sirvan estas acciones por parte de la comunidad escolar, como un llamado al pueblo para ejercer presión al Gobierno de Puerto Rico, Departamento de Educación y Junta de Control Fiscal para que detengan el desmantelamiento de la educación pública y la violación de derechos constitucionales”.

Itinerario tentativo de sus honras fúnebres… Fallece esta madrugada Monseñor Ulises Casiano Vargas

MAYAGÜEZ: Tras estar delicado de salud, por lo que estuvo recluido en el Hospital de la Concepción de San Germán, falleció el domingo en la madrugada el monseñor Ulises Aurelio Casiano Vargas, el primer Obispo que tuvo la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica y Obispo Emérito de esa diócesis.

Monseñor Casiano Vargas, quien era natural de Lajas, tenía 84 años de edad, y cumpliría 85 el mes próximo.

El dato fue confirmado por diversas fuentes, tanto por el Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, quien expresó sus condolencias a través de su cuenta de Twitter y el padre Edgar A Carlo-Rodríguez, que también expresó las propias en su cuenta de Facebook.

“En la madrugada de hoy, domingo, 5 de agosto, murió el Obispo Ulises Casiano Vargas, fundador de la Diócesis de Mayagüez, a los 85 años. ¡Un obispo con olor a oveja! Oremos por el descanso eterno de su alma”, expresó el arzobispo González Nieves.

Monseñor Casiano Vargas nació el 25 de septiembre de 1933 en el barrio Palmarejo de Lajas. Se ordenó sacerdote en 1967. El 1 de marzo de 1976, por disposición del Papa Pablo VI se crea la Diócesis de Mayagüez, de la que Casiano fue su primer Obispo, hasta su retiro el 6 de julio de 2011. Fue sucedido por monseñor Alvaro Corrada Del Río, convirtiéndose en Obispo Emérito de la Diócesis.

Preliminarmente se compartió el itinerario de las honras fúnebres del retirado jerarca católico:

  • Martes, 7 de agosto desde las 9:00 a.m. Estará expuesto todo el día en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez.
  • Miércoles, 8 de agosto a las 6:45 a.m. Santa Misa en La Candelaria; y será llevado a su natal Lajas. Habrá una misa a las 7:00 p.m.
  • Jueves, 9 de agosto a las 11:00 a.m. habrá Eucaristía Exequial en la Catedral de Mayagüez.

LA CALLE Digital y su redacción se unen a las expresiones de pésame y sinceras condolencias por la partida física del monseñor Casiano Vargas.