Comunidad

Interrupción de servicio de la AAA en Mayagüez y sectores del Oeste

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación, por lo que sectores que se sirven de este sistema tienen interrupción en su servicio de agua, informó Luis Cabán Medina, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

El funcionario explicó que tendrán desde bajas presiones hasta falta de servicio los abonados en Añasco, el barrio Calvache en Rincón, el barrio Hoya Grande y la urbanización Valle Hermoso de Hormigueros; así como Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

Los sectores afectados en Mayagüez son Mayagüez Arriba, Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo y Quebrada Grande.

La interrupción se produce debido a problemas operacionales en la planta de filtros. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del suministro será a partir de horas de la noche de hoy y durante mañana sábado, 8 de septiembre.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o a través de la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

No hay quien aguante… Cinco meses trabajando sin cobrar empleados de ASSMCA de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Empleados de la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA) en la Sultana del Oeste, llevan cinco meses trabajando sin cobrar y sin la certeza de cuándo recibirán el pago de su salario, tanto el acumulado y el corriente.

En una comunicación recibida por LA CALLE Digital, el último cheque que recibieron fue en marzo de este año y desde entonces no han visto un centavo.

“Trabajamos para una propuesta llamada AOT, que ofrece servicios de salud mental a pacientes con condiciones de salud mental severas en el área oeste de la Isla. Aun sin cobrar, hemos ofrecido nuestro servicio a estos pacientes mentalmente comprometidos. Lo que tienen con nosotros un vil atropello. Todas las excusas posibles nos las han dado. No estamos exigiendo algo que no exista, trabajamos incansablemente y ahora resulta q llevamos cinco meses sin cobrar, pero el trabajo había que hacerlo”, explicó un funcionario de la agencia al que le protegemos su identidad.

Según indicó, nadie en ASSMCA del Nivel Central les ha podido explicar qué pasó con el dinero.

“A mí, en lo personal no me importa de dónde salga, pero si el Gobierno Federal desembolsó ese dinero de la propuesta de nuestro programa, ¿Dónde está el mismo? Suzanne Roig come todos los días y su buen sueldo lo recibe fielmente. La Dra. Lassús de igual modo, sus hijos comen todos los días, pues los míos no son menos que los de ella”, añadió.

Aseguró además que la situación les está provocando serios problemas económicos, al extremo de que están a punto de perder sus casas, carros y que les “corten” los servicios básicos.

“A nosotros se nos debe un respeto. Somos profesionales que amamos nuestro trabajo por vocación e inclusive no hay acto más leal que un empleado pueda demostrar a un patrono, que reportarse a trabajar SIN PAGA Y CON 13 CENTAVOS EN LA CUENTA. Somos profesionales, no unos tontos, como para que vengan a burlarse de nuestra necesidad. El desespero es tanto, que nuestra salud emocional se está viendo afectada”, concluyó.

Se apaga una de las voces más conocidas del Oeste… Fallece anoche Don Pedro Ojeda Castillo

MAYAGÜEZ: Pedro Ojeda Castillo, conocido hombre de radio con una trayectoria más de siete décadas en los medios de comunicación y en las artes, falleció el domingo en la noche a los 89 años, según lo confirmó el veterano periodista mayagüezano Maelo Vargas Saavedra.

Ojeda Castillo expiró en la residencia de su hijo de crianza, el doctor Víctor Rodríguez, en Cabo Rojo. Éste enfrentó una larga lucha contra la diabetes.

Noticia relacionada:

Expuesto mañana martes en la Funeraria Martell de Mayagüez… Confirman itinerario de las honras fúnebres de Don Pedro Ojeda

Se adelantó que Ojeda será velado en la Funeraria Martell de Mayagüez, con cuyo dueño, Gerardo Fernández Martell, tuvo una estrecha amistad y relación de negocios, pues fue la voz en los anuncios comerciales del establecimiento.

Fue locutor radial, periodista, radiodifusor, actor, payaso, asesor de comunicaciones en el Municipio de Mayagüez; y según la página Mayagüez sabe a mangó, Ojeda llegó a ser aspirante a sacerdote.

Su oficio como locutor y periodista radial comenzó en 1946 en la primera emisora mayagüezana, WPRA AM. Fundó una compañía teatral en la Sultana del Oeste, por las que pasaron figuras como Carmen Jovet, Adrián García, David Ortiz Angleró y el reconocido periodista Frank Gaud.

Por varias décadas, estuvo al frente del radioperiódico “La Razón”, que por varias décadas se transmitió diariamente por las ondas de la desaparecida WAEL AM Radio 600, de la que también fue su gerente general por muchos años. Este espacio comenzó con las voces de Ojeda, Aníbal González Irizarry y el fallecido exlegislador Esteban Rosado Báez. Con el paso de los años, La Razón (que dice los que otros callan) iba al aire en las voces de Germán Mercado, Ulises Espinosa, Pedro Ojeda en los editoriales y Frank Gaud (Desde la calle).

Fue multifacético, pues también encarnó el personaje del Payaso Bolito, en producciones realizadas para las televisoras locales WORA TV (Canal 5) y WIPM TV (Canal 3). En esta última televisora, fue también el mantenedor del programa Conferencia de Prensa, junto a los periodistas Frank Gaud, Maelo Vargas y Julio Víctor Ramírez Torres.

“Hizo una imborrable aportación a los medios de comunicación y a la radio del Oeste de Puerto Rico, y su memoria será recordada con mucho respeto por las generaciones venideras”, expresó el periodista Ramírez Torres, al expresar sus condolencias.

En la década de 1990, Ojeda presidió la Cámara de Comercio del Oeste y a la llegada del alcalde José Guillermo Rodríguez a la silla municipal de Mayagüez, se convirtió en uno de sus asesores y por varios años moderó el programa radial sabatino del Municipio.

Manténganse atentos a LA CALLE Digital para mayor información sobre las honras fúnebres de Don Pedro Ojeda Castillo.

Centro de Servicios 360 de Mayagüez… «Cuando cambia el nombre pero el problema es el mismo»

MAYAGÜEZ: Lo que anteriormente era la Colecturía del Departamento de Hacienda en el Centro Gubernamental de la Sultana del Oeste, hoy se conoce como el “Centro de Servicios 360”. Ya anteriormente, LA CALLE Digital había reseñado las denuncias de ciudadanos que alegaron que seguían las mismas “malas costumbres y actitudes” de cuando el lugar funcionaba como colecturía.

La nota se preparó con el ánimo de levantar bandera sobre la situación y se corrigiera el problema.

No obstante, siguen llegando mensajes de personas que van a buscar servicios al lugar y se encuentran con que continúan las largas filas en el Centro Servicios 360 de Mayagüez.

“Hay empleados que todavía continúan renuentes a cooperar. Y me indican a la fecha la directora interina del Negociado de Recaudaciones no ha impartido instrucciones claras y definidas a los empleados de Colecturía sobre sus funciones”, indicó un ciudadano que dejó saber su molestia sobre la situación.

“Se supone que unos se reporten al área de Servicios y no lo han hecho. Se supone que para el 15 de agosto ya no vendieran marbetes y lo extendieron. Aparentemente no hay la voluntad ni el deseo de mejorar. En fin, esto sigue peor que antes. Sin embargo, el lado de Servicios hasta el momento está funcionando bien”, explicó otra dama que fue al lugar.

El Centro Gubernamental de Mayagüez sigue sin elevadores

Mientras tanto, el problema con los ascensores que están instalados en el Centro de Gobierno, continúa. La novedad, luego de que LA CALLE Digital denunciara la situación, es que colocaron un papel notificando que estaba “fuera de servicio” con fecha del 20 de septiembre. Al momento de la redacción de esta nota estamos a 2 de septiembre.

“Verificaron el elevador viejo y la pieza que está dañada no viene ya, y hay q mandarla a hacer. Y el ascensor nuevo diz que el seguro no ha pagado. Ni modo resignación. Pero puedo dar fe de que el ascensor viejo lo verificaron y bregaron en él. Ese ascensor es del cuatrienio de (la exgobernadora) Sila (María Calderón)”, explicó una empleada de una de las agencias que están en ese edificio de tres plantas.

Para esta tarde recuperación del servicio de la AAA en sectores del Oeste por reparación de salidero

AGUADILLA: La recuperación del servicio de agua a pueblos del noroeste se iniciará a partir de horas de la tarde de hoy domingo, tras concluir las labores de reparación del salidero en la PR-2 de Aguadilla, informó el ingeniero Nelson Saavedra, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Aguadilla.

El funcionario explicó que los abonados residentes en las partes bajas de Aguadilla, Aguada y Moca comenzarán a tener agua durante la tarde y la noche de hoy domingo. Para las partes altas de estos municipios, y el barrio Puntas de Rincón, el servicio se reanudará durante el lunes 3 de septiembre, de no ocurrir inconvenientes.

Los trabajos de reparación del salidero en la línea de distribución de 24 pulgadas de diámetro concluyeron en horas de la mañana de hoy domingo.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Acueductos informa sobre servicios disponibles con motivo del feriado del Día del Trabajo

MAYAGÜEZ: El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza informó que las oficinas de Servicio al Cliente de la agencia estarán cerradas mañana sábado, 1 de septiembre, y el lunes 3, con motivo del feriado del Día del Trabajo.

“Nuestros clientes podrán seguir realizando sus transacciones a través de otras alternativas para pagos y servicios como la oficina virtual, la aplicación para teléfonos móviles y el centro telefónico”, explicó el ingeniero.

Las oficinas comerciales reanudarán sus servicios a partir del martes, 4 de septiembre, en el horario regular, desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Los abonados pueden acceder a la oficina virtual a través del portal de la AAA en www.acueductospr.com. También tienen la opción de comunicarse al centro telefónico llamando al (787) 620-2482, el cual está disponible toda la semana, en el horario de 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.

Estas herramientas permiten a los clientes realizar pagos, solicitud de investigaciones, reclamaciones, reportes de salideros y emisión de certificaciones desde su hogar o cualquier lugar.

Para mantenerse informado con los comunicados de prensa de la AAA, acceda desde su computadora o móvil a www.acueductospr.com o siguiendo la cuenta @Acueductospr en Twitter y Facebook.

Exatletas del Colegio solicitan a Junta de Control Fiscal y al Gobernador que reconsideren eliminación de exenciones

MAYAGÜEZ: Ante la realidad de que se vea afectado el programa atlético del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), así como la centenaria Banda Colegial, el Coro y otras actividades, la Asociación de Ex Atletas CAAM, “Yo Soy Colegio”, le solicitó a la Junta de Control Fiscal, al gobernador Ricardo Rosselló y a la Legislatura que reconsideren su plan de “cero exenciones” para los estudiantes que participan de estos programas.

“Entendemos que la Universidad de Puerto Rico y nuestro pueblo están pasando por una crisis que no fue creada por los ciudadanos, los trabajadores de gobierno y menos por los estudiantes. Sino, por un conglomerado de malas decisiones y pobre administración de recursos a través de los años”, reza la comunicación de esa organización sin fines de lucro, publicada en la red social Facebook, que asegura estar comprometida con la tradición de “excelencia académica y deportiva” del deporte universitario, en especial del RUM.

La entidad defendió las exenciones de matrícula a estos estudiantes al asegurar que esto le dio “oportunidades a todas las familias no importaba la clase social a educarse”.

“Nosotros los deportistas, comúnmente llamados atletas, tuvimos la oportunidad tener la asistencia de una exención de matrícula, la cual fue clave para muchos de nosotros convertirnos en administradores, ingenieros, agrónomos, maestros, artistas, abogados, alcaldes, rectores y hasta senadores. Desde sus comienzos este grupo de atletas han brindado al país un progreso económico, social e infraestructura en una forma sin precedente”, señaló el grupo.

Desde hace semanas, cuando se indicó que la exención de matrícula sería del 50 por ciento para los estudiantes que participan en actividades atléticas y extracurriculares en representación del RUM, se advirtió sobre la probabilidad de que estas actividades se vieran seriamente afectadas, al extremo de que resultara cuesta arriba el reclutamiento de atletas y de otros jóvenes con talento.

La situación pudiera poner en desventaja al RUM y a otras unidades de la UPR con respecto de otras instituciones universitarias privadas, en su participación en eventos deportivos como las Justas de la Liga Atlética Interuniversitarias y en otros campeonatos en los que el RUM tradicionalmente domina.

Lo mismo sucedería al momento de incentivar a los estudiantes que forman parte de la Banda Colegial o el Coro, por poner dos ejemplos, que pasan horas de su tiempo libre, ensayando.

«Se va» versus «Se queda»… Enfrentados por “Mundi” los miembros del Comité de la Primera Dama

EL CAPITOLIO: Dividido… Así está el Comité Ejecutivo del Zoológico de Puerto Rico de la Oficina de Primera Dama, Beatriz Rosselló, que trabaja todo lo relacionado al Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez, particularmente a lo que al elefante hembra Mundi se refiere.

Mientras que su presidente, el doctor Luis Martínez y la activista Carla Capalli favorecen que Mundi sea trasladada al santuario Elephant Refuge North America en Atlanta, la oficial de control de animales e investigadora de crueldad animal del Departamento de Salud, Susan Soltero, se opone al mismo.

Ese fue el escenario caldeado que se vivió ayer en una vista pública de la Comisión de Desarrollo del Oeste que preside el senador Luis Daniel Muñiz Cortés (PNP-Mayagüez/Aguadilla) en la que se evaluó la Resolución del Senado 298, de su autoría, y que le ordena a esa comisión realizar la correspondiente investigación y estudio fiscal y administrativo del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero en la Sultana del Oeste.

De hecho, el senador radicó una resolución conjunta para ordenar la cancelación del contrato entre el gobierno y la cuidadora Carol Buckley sobre el traslado de Mundi a Estados Unidos. La corporación que firmó el contrato, según el Municipio de Mayagüez, no está inscrita en el Departamento de Estado.

Los argumentos presentados por Martínez y Capalli fueron rebatidos por Soltero, la administración del zoológico y el alcalde José Guillermo Rodríguez.

De paso, Soltero y el director del zoológico, Alex Javier Vázquez Estrada, denunciaron que el Comité no ha visitado el zoológico tras el paso del huracán María y según la reconocida meteoróloga, en el chat de los integrantes del Comité “hubo silencio hasta el mes pasado”.

Según Martínez, citando informes del zoológico administrado por Recursos Naturales y Ambientales, Mundi “está presentando sonidos en las patas por posible artritis. Esto se puede deber a desnivel del terreno de su exhibición ya que el mismo estaba lleno de hoyos y son peligrosos para ella y sus cuidadores”.

Sin embargo, el biólogo David Cole, que está a cargo de Mundi, que tiene de 37 años, contrarrestó la alegación de Martínez al decir que no está enferma. “Llevamos 30 años con Mundi en el zoológico. Si no estuviéramos haciendo el trabajo adecuado no hubiera durado tantos años”, aclaró.

Asimismo, Martínez expuso, citando informes del zoológico, que hay 127 mamíferos que requieren examen físico, vacunas y/o control de natalidad, de los cuales 30 “lo necesitan de forma urgente”.

Alegó que el canguro rojo hembra “Eneida” tuvo episodios de anorexia y letargia a lo que se suma que en aquel momento aparentemente no tenía refugio. Mientras, que el antílope Bongo “Macho”  y el puma hembra “Kali” padecen de cojeras.

Ante este hecho, el director Vázquez Estrada explicó que las situaciones señaladas por el Comité fueron atendidas.

Mientras que para Capalli la salida de Mundi es idónea porque actualmente está “sola”, Soltero dijo que si la elefante es trasladada “va a estar sola y lejos de sus cuidadores”.

Otro punto en el que no coincidieron es la experiencia de Carol Buckley, a quien Capalli defendió a capa y espada; mientras que Soltero informó que en un santuario en el que Buckley trabajó murió una empleada y hubo un brote de tuberculosis.

Ante la opinión de Capalli de que el clima de Georgia es el más adecuado para Mundi, tanto Soltero como Cole indicaron que la premisa no es la correcta.

Según le dijo Soltero directamente a Capalli “el clima si es importante porque Mundi lleva 30 años en Puerto Rico”.

En este último punto coincidió el biólogo Cole, quien en una vista ocular celebrada en abril pasado explicó que el espacio en el que vive Mundi es de 15 mil pies cuadrados, superando el estándar regular que es de cinco mil pies cuadrados.

De paso, Soltero arremetió contra el gobernador Ricardo Rosselló y el propio Comité por un alegado “secretivismo” en torno al llamado contrato con Buckley y que no llegó a manos de la Oficina de la Contralora hasta agosto, según denunció.

“Señor Gobernador, ¿Cuál es la prisa? ¿Por qué tanto secretivismo? En el Zoológico hay mucho maltrato animal institucional a causa de negligencia. Todavía vive un león en un pasillo y los osos, chimpancés, lémures, babuinos, jaguar, tigres y leones que viven en jaulas inadecuadas. Mis fuentes me dicen que hay animales que viven en un cuarto 22 horas a obscuras, pero Mundi está muy bien. Todos los miembros del Comité vimos de primera mano lo bien que se encuentra”, opinó Soltero.

“Al Gobernador le pido que recapacite y no envíe a Mundi a un lugar sola y lejos de la única familia que conoce y en un clima diferente. No convierta a Mundi en un balón político para tratar de salvar su imagen”, sentenció Soltero.

Ante esta aseveración, el presidente de la Comisión aclaró que “los asuntos político-partidistas o de las colectividades no están sujetas ni guardan ningún tipo de relación con esta investigación”.

Por su parte, la senadora Evelyn Vázquez Nieves opinó que a Mundi “no se la llevan de Puerto Rico” y las “irregularidades son inaceptables”.

Alcalde de Mayagüez lamenta pérdida de inversión de recursos públicos en escuelas cerradas

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez lamentó el lunes la pérdida de miles de dólares en fondos públicos, como resultado del cierre de sobre 17 escuelas en esta jurisdicción municipal.

En un comunicado de prensa, el incumbente mayagüezano dijo que aunque las escuelas no son responsabilidad directa de los municipios, en la Sultana del Oeste el Municipio invierte millones en recursos para mejoras a las instalaciones, actividades, viajes estudiantiles y lo que describió como “el programa más grande de becas a estudiantes de bajos recursos económicos”.

“En dos escuelas, la Ramón Valle Seda y la Barbarita Rodríguez, recientemente cerradas, el Municipio adquirió terrenos y construyó dos amplios estacionamientos a un costo estimado de $2 millones, dinero hoy perdido, por el cierre de las escuelas”, explicó el alcalde Rodríguez.

En sus declaraciones, Rodríguez comentó que con toda seguridad, las estructuras que una vez albergaron escuelas eventualmente se convertirán en estorbos públicos.

“Lo más triste es que sin un plan definido estas escuelas, hoy abandonadas, serán vandalizadas y convertidas en estorbos públicos atentando con la salud y seguridad de las comunidades donde se encuentran”, expresó.

Como cuestión de hecho, son frecuentes las llamadas de oyentes al programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710) sobre la situación de lo que en el pasado fue la escuela Ramón Valle Seda, en la carretera PR-2 de Mayagüez, cuyos salones han sido convertidos en establos, por sujetos residentes en proyectos de vivienda pública aledaños que son dueños de caballos.

La estructura todavía tiene los servicios de agua y energía eléctrica pagados con fondos públicos.

Interrupción en el servicio de agua este martes por trabajos de la AAA en Cabo Rojo

CABO ROJO: Sectores de este municipio tendrán bajas presiones e interrupción del servicio de agua este próximo martes, 28 de agosto, debido a trabajos en el sistema de distribución, informó Ebdiel Escobar, director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

El funcionario explicó que las labores, para instalar varias válvulas, se llevarán a cabo desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, de no ocurrir inconvenientes.

Los sectores afectados serán la PR-102 (hacia Joyuda), Parabueyón, Joyuda y el Sector La Garita en Cabo Rojo.

La recuperación del servicio será entrada la tarde y durante la noche.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com.

También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.