Comunidad

Habiendo un transformador disponible en Mayagüez… Gobierno prefiere comprar uno fuera de Puerto Rico para instalarlo en la escuela Hostos (Fotos)

MAYAGÜEZ: El generador eléctrico alquilado, que está instalado desde hace semanas en la escuela superior Eugenio María de Hostos de la Sultana del Oeste, sin contar el costo del alquiler, está consumiendo alrededor de $15 mil semanales de diésel, pagados con fondos públicos, según lo confirmó el asesor en Asuntos Ambientales del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier Soler Alers, quien aseguró que la solución permanente al problema “está al alcance de la mano” y que el propio gobierno lo sabe.

A pesar de eso, dijo que el asunto se estancó “en el escritorio de un burócrata” en San Juan.

Soler Alers le indicó a LA CALLE Digital que empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) localizaron en una de las fábricas cerradas en la Zona Industrial de Guanajibo en Mayagüez, un transformador disponible y en buenas condiciones, compatible con el que se dañó en la escuela Hostos.

Como cuestión de hecho, los obreros de la AEE prepararon el transformador para posteriormente trasladarlo desde la conocida “Zona Libre” hasta la Hostos, e instalarlo y así resolver el problema.

Soler explicó que el Gobierno Municipal de Mayagüez ha estado dispuesto a resolver el asunto de la transportación del equipo para instalarlo en el plantel y no tener que seguir pagando por el alquiler de un generador eléctrico y la fuerte suma de dinero que consume semanalmente en combustible.

“Todo aparentaba tener solución, hasta que llegó al escritorio de un burócrata en San Juan que dijo que se iba a comprar un transformador nuevo. Habiendo uno en condiciones y listo para instalarlo en Mayagüez”, dijo Soler.

LA CALLE Digital supo que el transformador que pretenden comprar desde San Juan cuesta aproximadamente $75 mil y estaría llegado en una barcaza desde los Estados Unidos en el verano de 2019.

En horas de la mañana del miércoles, hubo una reunión frente a la escuela Hostos para atender el delicado asunto.

RUM recibe subvención de Administración de Desarrollo Federal para capacitación a entidades en recuperación por María

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $500 mil de la Administración de Desarrollo Federal (EDA), con el propósito de crear el Hurricane Maria Capacity Building Program, iniciativa cuyo fin es diseñar y llevar a cabo talleres para capacitar entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para que tengan un rol activo en el proceso de recuperación tras el devastador huracán María.

El Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE), adscrito al Colegio de Administración de Empresas (ADEM) es el líder de la propuesta que busca impactar unas 300 dependencias gubernamentales y comunitarias en un periodo de dos años.

“El objetivo es ayudar a las entidades, incluyendo a las comunitarias y sin fines de lucro para que puedan participar activamente en los esfuerzos de reconstrucción y recuperación económica de la isla, ofreciéndoles destrezas para que sometan exitosamente las propuestas federales”, explicó el doctor José I. Vega Torres, director de CNDE y catedrático de ADEM.

De hecho, anunció que el próximo viernes, 28 de septiembre de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se llevará a cabo el taller, titulado: Cómo someter propuestas electrónicas al gobierno federal en el Anfiteatro de ADEM (242).

“Queremos estimular el desarrollo económico del país y entendemos que hay espacio para que las entidades del tercer sector tengan un papel protagónico. Con este proyecto ponemos a su disposición y de otras agencias gubernamentales, recursos experimentados que pueden ayudarlos a cumplir con esta importante gestión”, señaló, por su parte Juan Bauzá, director para Puerto Rico e Islas Vírgenes de EDA.

Del mismo modo, opinó la doctora Mariel Nieves Hernández, decana interina de ADEM al indicar que “el Colegio de Administración de Empresas está comprometido en ser una plataforma de conexión interagencial que propicie nuevas oportunidades”.

Para conocer los próximos talleres, pueden acceder a: http://cnde.uprm.edu/ o llamar al 787-832-4040, extensiones 5600 o 3613. También, pueden escribir al correo electrónico: cnde@uprm.edu.

Alcalde de Hormigueros decreta tres días de duelo ante repentina muerte del Ing. Carlos Rosario

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro Juan García Figueroa decretó tres días de duelo ante el fallecimiento del director de Control Ambiental y Reciclaje del Municipio de Hormigueros el ingeniero Carlos Iván Rosario Ruiz.

“Los hormiguereños amanecimos ayer con la triste noticia de la partida de un extraordinario ser humano, ingeniero y propulsor del deporte”, expresó el alcalde García al manifestar su pésame y el de la Administración Municipal, a su viuda Ana Celis Mora Morales, a su hijo Michael Rosario; así como al resto de su familia.

“Con mucho pesar notificamos esta irreparable pérdida. Carlos fue un trabajador incansable, fiel, honesto, dedicado, responsable y comprometido con el bienestar del pueblo que lo vio nacer hace 49 años. Hoy, sufrimos su pérdida pero celebramos el haberlo conocido y que fuera parte importante de nuestro equipo de trabajo”, mencionó un compungido alcalde.

El ingeniero Rosario formó parte de la familia de la Administración Municipal de Hormigueros por nueve años.

“Carlos se caracterizó por su compromiso, su positivismo y disposición para satisfacer las necesidades de la ciudadanía, independientemente de lo arduo de su trabajo. Fue un ejemplo de lo que es un verdadero servidor público y un jefe de familia responsable, que nos convirtió a nosotros en su familia extendida. Sus compueblanos lo recordaremos como un héroe por su entrega durante las labores realizadas después del paso del Huracán María”, indicó en comunicación escrita el primer mandatario municipal.

Sus restos estarán expuestos desde este próximo miércoles, 26 de septiembre, de 2:00 de la tarde a 10:00 de la noche, en la Funeraria La Monserrate, localizada en la carretera 3344, kilómetro 0.7, en Hormigueros.

El jueves 27, la Administración Municipal de Hormigueros y su alcalde Pedro J. García lo honrarán con un homenaje póstumo desde las 10:00 de la mañana en las facilidades del Centro de Convenciones Bobby Cruz y luego será sepultado en el Cementerio Municipal Nuevo del pueblo.

Reconocen a Combate Beach Resort por excelencia ambiental

CABO ROJO: Combate Beach Resort recibió el endoso como Hospedería Verde, de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA en inglés) y su Comité de Conservación, por su programa y prácticas de sustentabilidad ambiental empresarial, uniéndose así a un grupo selecto de hoteles que han completado este proceso en la Isla.

La hospedería fue evaluada bajo los requisitos del programa STEPS (Sustainable Tourism and Environmental Performance Stewardship) o Administración del Desempeño en Turismo Sostenible y Ambiental, en español, uno de los programas más completos y exigentes en Puerto Rico.

Desde su inauguración en el 2011, Combate Beach Resort persigue mejorar su eficiencia y reducir constantemente el uso de energía, agua, materiales de mantenimiento, y la cantidad de desperdicios que genera. Para lograr estos objetivos, ha invertido sobre $700 mil en sistemas, equipos, y tecnologías que reducen su huella ambiental.

“La conservación de recursos es fundamental para mantenernos competitivos en el mercado. Aunque tenemos uno de los mejores productos de hospedería en la región, las condiciones del mercado limitan la capacidad de aumentar las tarifas. Estas prácticas eco-amigables nos han permitido reducir costos operacionales, mantener tarifas bien atractivas y crecer consistentemente año tras año”, resaltó, Xavier A. Ramírez, gerente general y codueño del hotel.

“Hasta el momento hemos implantado sobre 30 prácticas eco-amigables en el diseño de nuestra planta física y los procesos operacionales, y estamos estudiando otras. En el año fiscal 2017-18 crecimos nuevamente en ocupación, y pudimos reducir el consumo promedio de energía por habitación ocupada en 28 por ciento, versus el año fiscal anterior”, mencionó.

“Cada práctica y tecnología eco-amigable es importante y le añade valor a nuestro programa. Nos enfocamos en instalar materiales y equipos diseñados para estar cerca de la playa, que produzcan menos emisiones o desperdicios, que requieran poco mantenimiento, que reduzcan el uso de energía y agua, y que tengan una vida útil más larga”, expresó el ejecutivo.

Según Tomás Ramírez, codueño, uno de los proyectos más innovadores ha sido la construcción de las habitaciones EcoSuites™, las primeras habitaciones de hotel endosadas por la Compañía de Turismo de PR, diseñadas a partir de 11 contenedores de carga de 40 pies en desuso.

“Estos contenedores fueron rediseñados y modernizados para convertirlos en elegantes habitaciones de 320 pies cuadrados. Cada año, nos llegan cientos de turistas del mundo entero, que desean hospedarse en estas habitaciones”, añadió Ramírez, presidente de XJTT Hospitality, Inc., dueño y operador del Combate Beach Resort.

Los esfuerzos y resultados ambientales del Combate Beach Resort han sido reconocidos a nivel local e internacional.  En el 2015, Combate Beach Resort recibió la Certificación como Líder Verde – Nivel Oro, de TripAdvisor™; y en el 2017, recibió dos reconocimientos durante la Cumbre Ambiental de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, en las categorías de “Proyecto de Innovación Ambiental” y “Proyecto de Minimización de Desperdicios”.

“Para nuestro equipo, es un gran honor recibir este reconocimiento ambiental de PRHTA y su Comité de Conservación. Sabemos del gran trabajo que llevan haciendo por los pasados 15 años para educar, promover y compartir conocimiento y practicas sustentables de excelencia entre las empresas que componen la industria turística en nuestra isla”, mencionó Xavier A. Ramírez.

“Felicitamos a todo el equipo de Combate Beach Resort por el esfuerzo que han realizado para implementar las prácticas ambientales que los hicieron merecedores del endoso del Programa STEPS”, dijo Clarisa Jiménez, presidenta y principal oficial de la PRHTA. “Los hoteles endosados bajo este programa, impactan de forma positiva el ambiente y a la vez se convierten en propiedades más competitivas por los ahorros que llegan a generar anualmente.  Combate Beach Resort es un gran ejemplo a seguir, y los exhortamos a continuar con tan beneficiosas prácticas”, añadió Jiménez.

El próximo paso en la ruta eco-amigable del Combate Beach Resort es implantar un proceso de recolección y reúso de agua de lluvia, con el que se espera recuperar y reusar cerca de 140,000 galones de agua de lluvia anualmente.

Combate Beach Resort está localizado en la playa El Combate, junto al Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo, frente a la Playa El Combate en Cabo Rojo, y cercano a sobre 30 atractivos de alto interés ecoturístico y cultural. Cuenta con 47 elegantes habitaciones, es considerado una de las mejores hospederías en la región de Porta del Sol, y esta listada entre las mejores hospederías en todo Puerto Rico, en el escalafón de TripAdvisor™.

Antes, ahora y siempre… ¡Colegio! El RUM celebra mañana 107 años de excelencia académica

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fundado el 23 de septiembre de 1911, celebró durante toda esta semana su centésimo séptimo aniversario con varias actividades conmemorativas.

La conmemoración inició el jueves, 20 de septiembre con el tradicional desfile de la centenaria Banda Colegial y sus abanderadas por el campus del Colegio. La parada concluyó en el Centro de Estudiantes, donde se llevó a cabo el acto protocolar.

Asimismo, el Recinto llevó a cabo, precisamente el mismo jueves, el conversatorio titulado A un año de María: exposición de vivencias y una mirada al futuro, en el que miembros de la comunidad universitaria reflexionaron sobre aquel día y las respuestas institucionales.

Del mismo modo, la semana conmemorativa del siempre Colegio de Mayagüez, sirvió de plataforma ideal para distinguir a los empleados que cumplieron 20, 25 y 30 años de servicio en la institución. Durante la actividad, que se efectuó ayer viernes, 21 de septiembre, se le brindó un reconocimiento especial al profesor Ángel A. Gaud, catedrático del Departamento de Física, quien lleva 67 años laborando en el RUM.

Mañana domingo, 23 de septiembre, fecha en que el RUM cumple sus 107 años, se celebrará la vigésima cuarta ceremonia de exaltación al Pabellón de los Inmortales del Deporte Colegial de la Asociación y Fundación Alumni Colegial.

Los homenajeados serán los exalumnos: Celiangely Morales Meléndez y Radaí Mendoza Padrón, en atletismo; Carmen I. Rivera Pérez, natación; Nubia Angleró González, sóftbol y Pablo E. Quiles García, tenis de mesa. Asimismo, se exaltará a Félix “Pompy” Vega Del Valle, como entrenador y también a Iván G. Martínez, como propulsor del deporte.

Sobre la fundación del Recinto Universitario de Mayagüez

El 23 de septiembre de 1911 se estableció el Colegio de Agricultura en Mayagüez como parte de la Universidad de Puerto Rico. Se acredita la fundación del Recinto a los esfuerzos conjuntos de D. W. May, fundador de la Estación Experimental Federal, José de Diego y Carmelo Alemar. Un año después se le cambió el nombre a Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), nombre con el que se le conoció por 50 años.

Posteriormente en el 1966, se organizó la Universidad en recintos autónomos, y el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas se renombró como Recinto Universitario de Mayagüez, bajo la dirección de su primer rector, José Enrique Arrarás.

El Recinto cuenta con cuatro unidades académicas: los Colegios de Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, Administración de Empresas y la División de Educación Continua y Estudios Profesionales. El Colegio de Ciencias Agrícolas incluye la Estación Experimental Agrícola y el Servicio de Extensión Agrícola, que es una unidad de servicio a la comunidad.

Obispo de Mayagüez le “echa la bendición” a Mundi para que se quede

MAYAGÜEZ: El monseñor Álvaro Corrada del Río, Obispo de la Diócesis de Mayagüez, se unió a los reclamos en favor de que el elefante hembra “Mundi”, continúe siendo el símbolo emblemático del Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A Rivero, que han estado realizando el alcalde José Guillermo Rodríguez, el liderato legislativo de la ˧sla, y sobre 60 organizaciones cívicas de la región oeste.

El principal líder religioso de la Iglesia Católica en el Oeste, aprovechó la misa que ofició con motivo de la celebración del aniversario 258 de la Fundación de Mayagüez, para abogar que Mundi, siga siendo “hija adoptiva” de la Sultana del Caribe y no sea trasladada a un santuario de animales en construcción en el estado de Georgia, como pretende el gobierno central.

“El santuario de Mundi hace más de 30 años es en Mayagüez”, dijo Corrada.

“Alcalde estamos con usted en esta encomienda, que viva Mundi, que viva Mayagüez”, expreso el obispo Corrada del Río durante su mensaje en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, repleta de feligreses durante la homilía en la que habló de la fundación de Mayagüez.

“Mundi tiene 30 años con nosotros, está en su casa, Mayagüez. Está bien cuidada y ha sido declarada mascota oficial de los hijos adoptivos, sepa usted señor Alcalde que estamos con usted en esta encomienda” añadió dirigiéndose al alcalde José Guillermo Rodríguez.

En días reciente la Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste aprobó una resolución en la que se declaró a Mundi, como “mascota de los Hijos Adoptivos de Mayagüez, que serán reconocidos este viernes en una gala para esos fines”.

Las expresiones del obispo Corrada del Rio, se unen a las hechas por el cantante y compositor Wilkins, en favor de que se llegue a unos entendidos que eviten el traslado de Mundi del hábitat que ha mantenido desde 1988.

Alcalde confirma se le está dando seria evaluación al cobro por el recogido de basura a comerciantes de Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro Juan García Figueroa confirmó el lunes que está bajo su consideración el cobro por el recogido de desperdicios sólidos a comerciantes dentro de la jurisdicción municipal hormiguereña.

En un aparte con la Prensa, García explicó que la posibilidad se estaba considerando antes del azote del huracán María. Sin embargo, el proceso se detuvo para darle oportunidad al comercio a recuperarse tras la catástrofe.

“Si… Nosotros vamos eventualmente, y cuando digo “eventualmente” no sé si es el próximo año o el próximo cuatrienio. Pero tenemos que movernos al menos a cobrarle (el recogido de) la basura a los comercios. Que hoy les recogemos gratis… Muchos de los comercios de Hormigueros ya tienen (el servicio) privado”, expresó el alcalde García a preguntas de LA CALLE Digital.

El incumbente municipal recordó que las 52 tiendas que están dentro de la jurisdicción de Hormigueros en el centro comercial Mayagüez Mall, y los negocios que están en la periferia del Mall o en el casco urbano, ya tienen servicio privado. “Nosotros le hemos venido recogiendo históricamente, al resto del comercio que no tiene un privado”, añadió.

García dijo que esto le generaría unos $200 mil adicionales a las arcas del Municipio.

No obstante, fue categórico en que no se les cobrará el servicio a los ciudadanos privados.

“Al ciudadano particular, no… No… Al comercio, hicimos el estudio y lo tenemos que afinar para eventualmente cobrarle al comercio”, apuntó García, aclarando que sería luego de reunirse con los comerciantes para presentarles la propuesta.

“Y aquel que no quiera, tomar el servicio del Municipio, puede contratar un privado”, aseguró García al aceptar que el paso no se toma en este momento porque el equipo “está muy maltratado”. Dijo que apenas hay un par de camiones nuevos y la mayor parte de los camiones compactadores “son más viejitos”.

“Necesito actualizar la flota”, concluyó.

Firman acuerdo para fomentar la enseñanza y la cultura en Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro Juan García Figueroa firmó durante la mañana de hoy (lunes) un acuerdo colaborativo con Alicia Ramírez, directora ejecutiva de Acción Social de Puerto Rico, con el que pretenden es seguir fomentando la enseñanza de las artes y la cultura en la moderna Escuela de Bellas Artes Municipal Luz Ivelia Albino.

El documento fue firmado en las instalaciones del plantel municipal.

En una conferencia de prensa se destacó que gracias a la firma de este acuerdo, la escuela comenzará a ofrecer clases de Bomba y Cuerdas para niños y jóvenes de escasos recursos económicos entre las edades de 6 a 17 años.

El horario de las clases será después del horario escolar, entiéndase luego de las 3:00 de la tarde en adelante.

Los cursos serán ofrecidos por los profesores José Alers y Eric Mercado.

“Agradezco a la organización Acción Social de Puerto Rico por pensar en Hormigueros para ofrecer estos servicios que ayudan a nuestros niños y jóvenes. Sepan que contarán con todo el apoyo de este servidor y de esta Administración Municipal”, indicó el alcalde mientras firmaba el documento.

Por último, se informó que la Escuela de Bellas Artes, que fue inaugurada en el 2012, ofrece clases de Piano, Cuerdas Frotadas, Percusión, Vientos Caña, Vientos Metales, Bajo Eléctrico, Bajo Acústico y Artes Plásticas en horario de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes y de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, los sábados.

La escuela está localizada en la calle Mateo Fajardo.

Para más información, los interesados se pueden comunicar a la Oficina de Arte, Cultura y Turismo al 787 849-0535.

Municipio de Añasco demanda al DTOP por las pésimas condiciones de las carreteras estatales

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez, en representación de la Administración Municipal de Añasco, presentó un recurso extraordinario de Mandamus contra el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) por las condiciones críticas de las carreteras en su municipio.

El recurso judicial, radicado en el Tribunal Superior de Mayagüez, busca que el DTOP cumpla con su obligación ministerial de mantener, reparar y conservar las quince carreteras estatales en la jurisdicción de Añasco.

“Durante meses hemos reclamado insistentemente al Departamento de Transportación y Obras Públicas Estatal que atienda la situación de las carreteras bajo la jurisdicción del gobierno estatal en el Municipio de Añasco, que se agravó tras el paso del huracán María hace casi un año atrás. En respuesta, hemos recibido una irresponsable indiferencia”, expresó Estévez Martínez.

El alcalde Estévez dijo que por instrucciones suyas, el equipo del Municipio de Añasco hizo un estudio detallado sobre las condiciones de estos puentes y carreteras y encontró innumerable deficiencias.

“Entre éstas podemos mencionar deslizamientos de terrenos, carriles cerrados, ocho mil yardas de escombros de todo tipo que obstruyen la vía de rodaje, falta de vallas de seguridad, problemas diversos en cunetones y encintados, falta o deficiente rotulación y otros tantos. Las condiciones críticas en que se encuentran las carreteras estatales son tan serias que representan una amenaza inminente a la seguridad pública y atenta contra el bienestar a todos los añasqueños.   Por ello, hemos decretado una emergencia con el fin de activar la acción correctiva provisional en las carreteras municipales en lo que llegan los fondos de FEMA”, indicó el alcalde en comunicación escrita.

Estévez dijo que “se le agotó la paciencia” esperando por una reacción del DTOP, que según él, continúa evadiendo su responsabilidad con la gente de Añasco “al mantener en el abandono las carreteras que está llamado a reparar”.

“Ante esto, en el día de hoy se presentó el recurso número MZ2018CV00074 para que el Tribunal obligue al DTOP a cumplir con su función y no continúe buscando pretextos para justificar el abandono al que han sometido la infraestructura vial en Añasco. Si la ley nos hubiera permitido realizar esos trabajos sin intervención del DTOP, ya lo hubiéramos hecho.  Sin embargo, en este caso, el Departamento de Transportación y Obras Públicas Estatal ni lo hace, ni permite que el Municipio lo haga”, añadió.

UPR-Cayey revela la situación económica de dominicanos en Puerto Rico

CAYEY: El Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, presentó su estudio titulado Situación socioeconómica de la población dominicana en Puerto Rico, que expone que para el Censo de Población del 2000, el 1.5 por ciento de las personas en Puerto Rico se identificó como dominicana; mientras que para el periodo 2011-2015 este porciento aumentó a 1.8 por ciento.

“Como parte del estudio se analizó el plan médico de las poblaciones en cuestión que entraron en la encuesta del Negociado del Censo. La población dominicana fue la que alcanzó la proporción más baja (68 por ciento) de personas con plan médico. Y esta cifra probablemente sería aún más baja si se considera la población dominicana completa, por lo que hay que implantar mejores políticas públicas para que todos tengamos acceso a la salud como un derecho humano”, expuso el doctor José Caraballo Cueto, director del CIC.

Según el estudio, en comparación con la población cubana, los dominicanos alcanzaron tasas de desempleo más altas. Para el periodo 2011-15, 6.9 por ciento de los cubanos en la fuerza laboral estaban desempleados, mientras que de la población dominicana, el 17.9 por ciento estuvo desempleada.

Por otra parte, el ingreso per cápita de los cubanos fue más alto que los demás grupos bajo estudio para ambos periodos. No obstante, el ingreso de la población puertorriqueña aumentó proporcionalmente más que los demás grupos étnicos de 2000 al periodo 2011-15.