Comunidad

Brigadas AEE en San Germán…. A todo vapor trabajos para restablecer la luz en pueblos del Oeste

SAN GERMÁN: Brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabajaban el sábado para reparar la avería en la torre de transmisión número 88 de 230 KVA en San Germán. Las labores se llevaban a cabo en conjunto con la Brigada Especial de Transmisión Líneas Norte.

El dato fue confirmado a LA CALLE Digital por Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, quien suministró fotos de las labores de reparación.

Soler confirmó que el personal de la AEE está en el terreno desde las 6:05 de la mañana del sábado, como parte de los esfuerzos para restablecer el servicio de energía eléctrica que todavía, entrada la tarde, estaban “sin luz”.

Como cuestión de hecho, la torre 88 tenía el “balcón roto”, el aislador en porcelana quemado, los angulares doblados y varias piezas rotas.

El problema ha afectado a los abonados de toda la región Occidental de la Isla.

Esta región confronta problemas con la energía eléctrica desde la noche de este pasado jueves, cuando se produjeron problemas con la línea de transmisión por donde fluye la energía entre la Central Costa Sur en Guayanilla y Mayagüez, afectando varias subestaciones, como por ejemplo Las Acacias en Cabo Rojo, así como Zona Libre y 11 de agosto, en Mayagüez.

Colapso de línea de 38 mil deja sin luz esta noche a sectores de Mayagüez y otros pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: El colapso de una línea de transmisión de 38 mil voltios dejó sin servicio de energía eléctrica de forma piramidal, el jueves en la noche, a varias subestaciones que les sirven a varias comunidades de la Sultana del Oeste y otros pueblos de la región.

El dato fue confirmado por Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, durante su participación en la programación nocturna de WKJB 710 de Mayagüez (Night Crew).

La avería dejó sin servicio a las subestaciones “Las Acacias”, en Cabo Rojo, y que le provee energía a sectores de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán; “Zona Libre”, en Mayagüez, localizada en la zona industrial del barrio Guanajibo; y “11 de agosto”, también en Mayagüez.

No obstante, también trascendió esta noche que el problema que ha afectado a prácticamente toda la región suroeste de la Isla se produjo en la línea de transmisión 50,400 de la central eléctrica de Costa Sur en Guayanilla, que va hacia Mayagüez, provocando el resto de los inconvenientes, que van desde bajones de voltaje, apagones breves y otros más prolongados.

Las líneas de 13 mil y 4,200 también quedaron fuera.

Brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) patrullaban las líneas para confirmar la magnitud de la avería.

También se reportaron apagones en Aguada, Rincón y Añasco.

Como si estuviera “en campaña”… Billboards con fotos de Rectora Interina del RUM recibieron hoy a los casi 2,300 “Prepas” 2018

rectora WSG wm-tile

MAYAGÜEZ: Cual si estuviera en campaña para unas elecciones, los estudiantes de nuevo ingreso “prepas” para el año académico 2018, fueron recibidos por fotos de una sonriente rectora interina, Wilma Santiago Gabrielini, colocadas en “billboards” en la entrada del Coliseo Rafael Mangual, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

De hecho, la imagen de la rectora interina Santiago Gabrielini se destaca en el centro de los tres billboards.

Esto fue lo primero que vieron los 2,297 prepas, y un nutrido grupo de padres, que llegaron a la tradicional actividad de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso.

Tras los discursos de recibimiento de la “plana mayor” del RUM, los asistentes disfrutaron de la presentación de la mascota Tarzán, la Banda Colegial, las Abanderadas y el equipo de porrismo del Recinto.

Según datos suministrados por la Oficina de Prensa del RUM, la clase entrante se compone de 1,073 féminas, o un 47 por ciento de la matrícula, así como 1,224 varones, o un 53 por ciento. Además, del total de admitidos, 1,156 proceden de escuelas públicas; 1,104 provienen de escuelas privadas; 28 son procedentes de los Estados Unidos; tres de Colombia; uno de Honduras; y cinco son producto de la educación en el hogar (homeschooling).

Hormiga Ardiente cuerito

La Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, informó que RUM recibió 3,589 solicitudes de ingreso, de las que se admitió a 2,419 y de estas confirmaron 2,297. De hecho, el pasado año académico 2017-2018 se recibieron 3,568 solicitudes, por lo que aumentó en una veintena el número de solicitudes.

papanacho nuevo CAFE

La distribución por Facultad es la siguiente:

  • 915 de Artes y Ciencias
  • 820 de Ingeniería
  • 242 de Administración de Empresas
  • 320 de Ciencias Agrícolas

Se indicó que 1,744 estudiantes lograron su acceso al RUM con un Índice General de Solicitud (IGS) de 300 o más. De hecho, un alumno procedente del Colegio La Inmaculada Concepción, en Manatí, fue admitido a la Facultad de Ingeniería con un IGS de 389, el más alto de la clase entrante.

Alo & John Verano

Desde mañana miércoles comienza el cobro por el recogido de basura en San Germán

Municipio Verde San Germán 001 wm

SAN GERMÁN: Desde este miércoles, 1 de agosto, el recogido de basura en este municipio del suroeste de Puerto Rico deberá ser pagado por los ciudadanos, en un sistema denominado como “Pago por Uso” o “Pay as you Throw”, llamado Tu Municipio Verde.

Por esta razón, la empresa CONWASTE, en coordinación con la Administración Municipal de San Germán, instaló una carpa frente a la Plaza de Mercado, donde la ciudadanía recibe orientación, y de paso se suscribe al servicio de recogido de basura.

Según un comunicado de la empresa, la mayor parte de los residentes ha dejado la gestión para “última hora”.

 “Es un programa donde cada ciudadano paga por la basura que descarta. Normalmente no estamos conscientes de que todos, individualmente, somos los causantes de la generación de la basura con nuestras actividades diarias y de que el manejo correcto y la disposición de esta es también nuestra responsabilidad”, explicó el licenciado Carlos Contreras Moreno, presidente de Consolidated Waste Services, LLC., conocida también como CONWASTE.

Por su parte, la agrónoma Maribelle Marrero Vázquez, vicepresidenta de la empresa, comentó que este tipo de programa requiere que cambiar el patrón de consumo y que se recicle más.

Hormiga Ardiente cuerito

“Los efectos en la reducción de basura son inmediatos, causando un beneficio ambiental. Hay datos que así lo demuestran. En las reuniones comunitarias nos hemos enfocado en darle asistencia técnica a los ciudadanos en manejo de los residuos, porque la decisión de lo que cada uno bota empieza con lo que compramos. Las personas preguntan mucho sobre el servicio de reciclaje y los materiales que se desviarán, ya que es un alivio en el costo de disposición el que recicles correctamente. Muchas de las cosas que la gente actualmente tira a la basura son materiales reciclables”, añadió Marrero.

Se informó que el programa Tu Municipio Verde incluye recoger el reciclaje a domicilio en toda la jurisdicción municipal de San Germán.  El mismo se ofrecerá cada dos semanas, por lo que es importante que todos los materiales sean colocados secos, limpios y sin tapa al contenedor para reciclar. Se aclaró que este contenedor puede ser cualquiera que tenga en casa. Solo tiene que rotularlo con la palabra “reciclaje”.

CONWASTE está obsequiando pegatinas para facilitar la rotulación, en la carpa frente a la Plaza del Mercado en San Germán.

Alo & John Verano

“Debido a que solo se paga por el volumen de basura que genera, si el participante de Tu Municipio Verde participa del reciclaje, reduce la cantidad de basura que lleva al zafacón y por ende paga menos por el servicio de recogido. Eso ya es un gran adelanto en cuanto a los cambios de conducta dirigido a la conservación ambiental”, acotó Contreras Moreno.

La basura se recogerá en rutas distintas a las rutas de reciclaje. La basura deberá estar colocada en bolsas del programa Tu Municipio Verde o en los contenedores prepagados, a partir de este miércoles, 1 de agosto.

Las personas que decidan disponer de sus desperdicios sólidos utilizando las bolsas especializadas, no tienen que registrarse mediante la aplicación móvil o la página web. Si desean usar los contenedores de la basura que ofrece la empresa, están disponibles de 30 y/o 45 galones y pueden ser adquiridos a través de la aplicación móvil o la página web, pero deberá subscribirse al cobro del recogido de basura mensual mediante prepago. Si usa el contenedor no tiene que adquirir las bolsas del programa.

Los contenedores del programa, unos carritos de plástico de alta densidad, serán entregados a domicilio por la compañía. Una vez el cliente ordena el contenedor, en lo que se le entrega, la empresa ofrece el que pueda utilizar  el equivalente en bolsas especializadas de basura.

papanacho nuevo CAFE

“Para la última semana de agosto debemos estar comenzando las entregas”, aseguró el empresario Contreras Moreno, destacando que para esa fecha es que la fábrica los estará entregando.

La empresa ha confirmado alrededor de unos 16 comercios (entre la zona urbana y la rural) en donde podrán adquirir su bolsa de basura, entre ellos:

  • Panadería Las Delicias 1 y 2
  • Supermercado Ibo
  • Panadería Los Cocos
  • Ferretería El Flaco
  • Panadería Nieves
  • Ferretería Santana 1 y 2
  • El Bodegón
  • Supermercado Napo Vélez
  • Supermercado y Placita Tolín
  • Colmado Cafetín 330
  • Varios de los Garajes Puma de San Germán

Durante estas próximas semanas los residentes de San Germán podrán registrarse y adquirir el contenedor en la Plaza del Mercado, de lunes a sábado, en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Para más información sobre el costo de las bolsas, contenedores y servicios puede descargar la aplicación móvil ya disponible en App Store y Google Play: Tu Municipio Verde, acceder a la página web: www.tumunicipioverde.com o llamar al (787) 703-3131 para asistencia con un representante de servicio.

Mientras Secretaria de Educación afirma que todo marcha “sobre ruedas”, directores aseguran que “no se sabe ni la hora que es”

mudanza escuela JHO wm

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

Los maestros comienzan el nuevo año escolar este próximo lunes.

Y varios directores con los que LA CALLE Digital conversó bajo la condición de proteger su anonimato, aseguraron que las famosas pinturas por las que se les ofreció a los maestros el pago de $75 por día, supuestamente no han llegado.

“Y los maestros están histéricos porque no se sabe cuándo llegarán las pinturas y sí en efecto llegarán con rolo, plato y brocha; y cómo se les pagará el supuesto estipendio por pintar y qué colores les tocará”, explicó uno de los directores durante el diálogo que tuvo lugar el lunes.

También trascendió en la conversación que los directores tienen instrucciones de que cuando lleguen las pinturas, deben ir a buscarlas en la Región Educativa correspondiente. “¿Y sí no tienen una pick-up? Los directores debemos buscar la famosa compra de la Secretaria (Julia Keleher) a la Región, cuando llegue la misma. Pero no se sabe nada de la compra”, cuestionó.

Hormiga Ardiente cuerito

Por otro lado, se supo que la llamada “Organización Escolar”, como se le denomina a los horarios de los maestros, no ha bajado aún. Esto impide que los directores y maestros puedan saber qué horario tienen y en qué grado están asignados.

“Los directores nos enteramos con qué recursos, entiéndase maestros, contamos, el sábado; porque bajó un portal para ello. Los directores no sabemos cómo vamos a certificar las horas trabajadas por el maestro que pinte su salón. Mientras, las instrucciones son que estén en los salones sacando el material didáctico de las paredes. Y ya van dos días, cuando eso se hace en par de horas. ¿De dónde sale ese dinero?”, expresó una segunda directora que participó en el intercambio verbal con LA CALLE Digital.

Al mismo tiempo se reveló que no han arreglado la mayoría de las escuelas, y no hay contestación de los superiores al respecto.

Alo & John Verano

“Los directores no tenemos agenda para recibir a maestros el lunes, a menos que baje hoy por la noche. No sabemos el presupuesto por escuela. ¡Es la primera vez que esto sucede!”, añadió.

Como se ha podido corroborar en escuelas de Mayagüez, como por ejemplo la Theodore Roosevelt, las mudanzas aún están haciéndose. “Pero los monitorea Fiscales. No saben a dónde van a enviar los expedientes de Educación Especial inactivos y los expedientes de empleados inactivos. ¡Y lo que te contestan es que se quedan en la escuela que se cierra! Dando alas a que cualquiera se meta en la escuela y saque toda esa información confidencial”, se dijo con molestia y preocupación.

papanacho nuevo CAFE

“No se llevan libros y tampoco tienen instrucciones al respecto. Y si no soy escuela receptora y necesito equipo de una escuela cerrada, tengo que pedir permiso, que es lo q se debe hacer, pero el director después de obtener ese permiso y cumplimentar los documentos correspondientes, debe por sus propios pantalones buscar a alguien que les ayude a mudar, ya sea el Municipio, o alguien que tenga una guagua “pick-up”, se explicó.

Y uno de las alegaciones más serias que hicieron es que “no hay un protocolo para decomiso. Porque aunque exista en papeles, no están decomisando”.

Cerrada la entrada de La Vita desde el 1 de agosto en el RUM

entrada rum logo wm

MAYAGÜEZ: El portón principal del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), conocido como la entrada de La Vita, permanecerá cerrado desde el próximo 1 de agosto, por lo que se le solicitó a los miembros de la comunidad universitaria que usen entradas alternas.

Hormiga Ardiente cuerito

Se informó en una comunicación escrita que el Decanato de Administración comenzará un proyecto de mejoras para reemplazar los adoquines de la entrada ubicada frente a la intersección de la carretera PR-2, kilómetro 153.9.

Los trabajos se extenderán hasta el domingo, 12 de agosto.

Alo & John Verano

“Solicitamos a toda la comunidad universitaria a que planifiquen y utilicen rutas alternas durante este periodo de tiempo, ya que esto impactará los demás accesos al campus, incluyendo la carretera 108”, reza el documento.

Alegan que Centro de Servicios 360 de Mayagüez sigue con las mismas costumbres de la Colecturía “vieja” (Fotos)

serv 360 002

MAYAGÜEZ: Fue abierto recientemente con el fin de que el pueblo pueda realizar gestiones contributivas en un solo lugar y supuestamente lograr “mayor eficiencia, un mejor servicio al cliente, adoptar las operaciones a la tecnología vigente y reducir costos operacionales”.

Se trata del Centro de Servicios 360 de Mayagüez, exactamente donde ubicaba la antigua Colecturía del Departamento de Hacienda en el Centro Gubernamental de la Sultana del Oeste.

El problema es que según ciudadanos que han asistido al lugar, siguen las mismas “malas costumbres y actitudes” de cuando el lugar funcionaba como colecturía.

“Ahora Servicios 360 se supone que dé unos servicios integrados. La mayoría que va son personas mayores para entregar el crédito de 65 años. Y se supone ellos den un servicio integrado, pero siguen con las malas costumbres de colecturía, la personas mayores sigue haciendo largas filas para entregar un documento. Me dicen que el supervisor de Servicios ha escrito a San Juan denunciando la situación, pero cómo dije, siguen comportándose como cuando era colecturía”, indicó a LA CALLE Digital un ciudadano que fue al lugar a buscar servicio y se topó con la situación.

Hormiga Ardiente cuerito

Se alega allí que “no se mueve ni un músculo” para separar las filas.

Las fotos que se publican junto a esta nota se tomaron de forma anónima el martes, 24 de julio.

papanacho nuevo CAFE

“Hasta ahora es la única oficina de Servicios 360 qué está funcionando mal. Se comenta que las oficinas de Aguadilla y Arecibo están funcionando bien. Otro asunto que la oficina la cierran a las 3:00 de la tarde y los servicios de llenar crédito, y los terminales de Suri quedan inaccesibles”, dijo.

De hecho, Hacienda alegó a principios de este mes que con la consolidación de colecturías, de 78 a apenas 30 a nivel de toda la isla, se establecieron los Centros de Servicio 360, centros de servicio único, en los distritos de Ponce, Mayagüez, Arecibo, Bayamón, Humacao, Carolina y San Juan.

Alo & John Verano

Alcalde de Añasco entrega ayuda para inicio de clases (Fotos)

Anasco regreso escuela 004 wm

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez junto a personal de su administración municipal, encabezó por décimo año consecutivo de la actividad “Regreso a Clases”, donde el ayuntamiento entrega ayudas a personas de escasos recursos.

En un comunicado de prensa se informó que la actividad tuvo lugar el pasado sábado, 21 de julio.

Se dividió el Municipio en cuatro zonas para hacer más accesible la entrega de la ayuda, que fueron la cancha del barrio Hatillo, la plaza pública José Adolfo Pesante, la cancha del barrio Espino y la cancha del barrio Miraflores.

Las actividades también contaron con amenidades para los niños participantes y sus padres.

Hormiga Ardiente cuerito

En la misma se impactó a unos 2 mil niños, desde kínder a sexto grado, que estuvieron acompañados por sus padres, a los que se les entregó un bulto con libretas, cartuchera con lápices, crayolas, pega, tijera, goma de borrar y regla.

“Desde que asumimos las riendas de la administración municipal le entregamos esta ayuda de material escolar y es una actividad que ya esperan tanto los niños de kínder a sexto grado, así como sus padres”, dijo el alcalde Estévez Martínez.

papanacho nuevo CAFE

El incumbente municipal explicó que con esta iniciativa se busca ayudar a los padres más desventajados del Municipio a costear los gastos escolares, y evitar que algún niño se quede sin llegar a la escuela por no tener los materiales necesarios.

Por otro lado, el alcalde Estévez indicó que la inversión municipal fue de cerca de $10 mil.

“De esta manera, una vez más, le hacemos justicia a la niñez de nuestro pueblo que próximamente comenzará a recibir el pan de la enseñanza”, terminó diciendo Estévez.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Estación Experimental Agrícola del RUM recibe subvención millonaria para enfrentar el cambio climático

Dr Jose Dumas wm

MAYAGÜEZ: La Estación Experimental Agrícola (EEA), del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención millonaria de la Iniciativa de Investigación en Agricultura y Alimentos (AFRI) en el área de agroecosistemas resilientes en zonas susceptibles al cambio climático, adscrita al Instituto Nacional de Agricultura y Alimentos (NIFA) del Departamento Federal de Agricultura (USDA).

La asignación de $1,175,000 será destinada para el proyecto titulado Aumento de la resiliencia de los agroecosistemas en Puerto Rico ante el cambio climático, que busca la implementación de prácticas agrícolas noveles para mejorar los sistemas de producción. Es la primera vez que este programa nacional otorga fondos de investigación a la EEA.

Alo & John Verano

“Aspiramos a aumentar la cantidad de materia orgánica recalcitrante mediante una combinación de estrategias, como lo son el arado profundo y la utilización de plantas de cobertura. La materia orgánica, arados profundos y plantas de cobertura son de suma importancia para que aumente el intercambio de los nutrientes, la percolación del agua al subsuelo y se retenga más agua durante periodos secos. De esta manera, las plantas de importancia económica pueden sustentarse y no sufrir tanto en el periodo seco. Simultáneamente, en el tiempo de lluvia excesiva, la formación de agregados estables permitirá la infiltración de agua, evitando la escorrentía excesiva”, explicó el doctor José Dumas Rodríguez, catedrático de la EEA en Río Piedras e investigador principal del proyecto.

“Como se sabe, el cambio climático ha afectado los agroecosistemas a nivel mundial, especialmente los tropicales, incluyendo a Puerto Rico. El paso del huracán María en septiembre de 2017, que devastó el país, así como la sequía extrema reportada en el 2015, dejaron de manifiesto nuestra vulnerabilidad”, destacó.

Hormiga Ardiente cuerito

Agregó que la propuesta incluye estudios económicos de las prácticas usadas en los cultivos de plátanos, hortalizas y café.

Se trata de un esfuerzo interdisciplinario en el que también participan los doctores Joaquín Chong Núñez, Héctor S. Tavárez Vargas, Víctor Snyder Sevitt y Carmen Álamo González, todos investigadores y catedráticos de la EEA. Asimismo, colabora la doctora Suzika Pagán Riestra, del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) del Colegio de Ciencias Agrícolas destacada en los municipios de Camuy, Quebradillas e Isabela.

Para nosotros es realmente un honor haber recibido esta subvención porque todos tenemos el compromiso de echar la agricultura hacia adelante, conservando el ambiente. Nos sentimos muy orgullosos de que sea la primera propuesta a nivel nacional que se aprueba en la Estación Experimental bajo este programa. Esto muestra que tenemos la capacidad de competir a nivel nacional y que podemos aportar mucho, especialmente ahora, ante la situación que enfrenta el país, todos tenemos que ir en la misma dirección de posicionar a la Universidad de Puerto Rico (UPR)”, puntualizó.

papanacho nuevo CAFE

Según monitoreo de la Junta de Calidad Ambiental… Buyé en Cabo Rojo es la única playa de Puerto Rico no apta para bañistas este fin de semana

Playa Buye 19 julio

CABO ROJO: La Junta de Calidad Ambiental (JCA) reveló en su informe de monitoreo de playas, publicado el jueves, 19 de julio, que todas las playas de la Isla tienen “bandera verde”, excepto la playa Buyé de Cabo Rojo.

“A base de los resultados de los muestreos más recientes realizados en playas del Programa de Playas; las siguientes playas no son aptas para bañistas por exceder el parámetro de enterococos, por lo cual, continúan bajo Aviso de Bandera Amarilla: Estación RW-8, Playa Buyé, Cabo Rojo”, reza el informe de la JCA.

Según la agencia, el resto de las playas de Puerto Rico, un total de 38 que son monitoreadas, “están aptas” para bañistas.

Hormiga Ardiente cuerito

El monitoreo de playas forma parte de un programa que busca que los bañistas reduzcan el riesgo de desarrollar enfermedades cuando se exponen al usar una playa que este bajo aviso de contaminación bacteriológica.

El parámetro utilizado para evaluar la calidad del agua en las playas en términos bacteriológicos, es enterococos. Este es un indicador de la posible existencia de patógenos en el agua. Los patógenos son microorganismos causantes de enfermedades y viven en el intestino grueso de los seres de sangre caliente. Las enfermedades más comunes causadas por patógenos, por bañarse en aguas contaminadas por heces fecales, son infecciones de ojos, oídos, piel, enfermedades del tracto respiratorio y del tracto gastrointestinal.

papanacho nuevo CAFE

Las playas que aparezcan en el mapa con bandera verde están en cumplimiento con el “Beach Action Value” de enterococos y se recomienda su uso para bañistas.

Sin embargo, si una playa tiene bandera amarilla significa que esta ha excedido el “Beach Action Value” de 70 col/ 100/mL y no se recomienda su uso para inmersión.

La playa con bandera amarilla no se recomienda para contacto primario, porque hay la posibilidad de que existan organismos patógenos que pueden ocasionar enfermedades en la piel, los ojos, la nariz, la garganta y el sistema gastrointestinal.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018