Comunidad

Tras su desempeño en la pasada emergencia… Listo Hormigueros de cara a la temporada de huracanes

Pedro García jun 2018 wm

HORMIGUEROS: Tras su desempeño luego de la emergencia provocada por el catastrófico huracán María, el 20 de septiembre de 2017, el alcalde Pedro J. García Figueroa dijo que su municipio está listo para enfrentar la recién comenzada temporada de huracanes.

Como se sabe, Hormigueros fue el primer pueblo de la Isla en normalizar su situación, energizar el 100 por ciento de su jurisdicción municipal y completar el recogido de escombros, según lo certificó el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.

“Estamos preparados, gracias a la experiencia y del desempeño de nuestros empleados y voluntarios”, expresó el alcalde García durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

Hormiga Ardiente cuerito

No obstante, el incumbente municipal dijo estar preocupado por algunos sectores de su pueblo, destacando la urbanización Valle Hermoso Abajo, donde históricamente sus residentes han sido víctimas de inundaciones. “Durante María, de las casi 700 casas en esa urbanización, aproximadamente 300 se inundaron con más de dos pies de agua y fango”, explicó García.

El alcalde hormiguereño reconoció el trabajo coordinado entre su personal y el de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que contribuyó a acelerar la restauración del servicio de electricidad en los hogares y negocios. “Nuestra gente y la brigada encabezada por Edgar Ortiz, hicieron un excelente trabajo, aunque hay que señalar que el sistema es vulnerable», comentó.

papanacho nuevo

Apuntó, por otro lado, que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) debe solicitarle a FEMA que mantenga los generadores de emergencia en los pozos, para garantizar el flujo de agua potable a gran cantidad de viviendas y comercios en el pueblo.

Adelantó también que se estará estableciendo un centro de acopio de forma preventiva para tener almacenados alimentos no perecederos y agua; y así poder tener suministros para la comunidad, en lo que llega la ayuda de agencias estatales y federales.

Por último, García y el director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME), Edwin Rojas, recabaron la colaboración de la ciudadanía para que responda sin dilación a los llamados que haga esa dependencia en casos de emergencia. “Mucha gente espera hasta el último momento para salir”, dijo Rojas.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Reprograman para el lunes trabajos que dejarán sin servicio de agua sectores de Hormigueros y Cabo Rojo

AAA-Acueductos (2) wm

MAYAGÜEZ: Los trabajos de reparación de una válvula en la PR-114 en Hormigueros fueron reprogramados para llevarse a cabo este próximo lunes, 4 de junio, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina.

Hormiga Ardiente cuerito

El funcionario indicó que mientras realizan los trabajos de reparación, tendrán interrupción del servicio de agua los residentes en la urbanizaciones Valle Hermoso Abajo y Monte Bello de Hormigueros, así como la parte norte de Cabo Rojo, incluyendo los sectores Cerrillos, Plan Bonito, Sabana, Conde Ávila y la PR-100.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua se iniciará en horas de la noche del lunes y durante la madrugada del martes, 5 de junio.

papanacho nuevo

Estos trabajos estaban anunciados para este pasado jueves, pero tuvieron que ser pospuestos debido a las condiciones del tiempo.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir las cuentas oficiales @Acueductospr en Twitter y Facebook.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Entidades sin fines de lucro y comunidad se unen para rescatar parque abandonado en Aguadilla

parque San Antonio wm

AGUADILLA: Con una inversión de sobre $5 mil las organizaciones sin fines de lucro “Helping Hands for Puerto Rico” y “Puerto Rico Somos Gente”, se han unido a líderes comunitarios para rescatar y reconstruir un parque pasivo que ubica en el Poblado San Antonio de Aguadilla.

Dicho parque fue abandonado hace varios años y a raíz del paso del huracán María su destrucción fue total.

En un comunicado de prensa se indicó que como parte de las iniciativas para restaurar y retornar a la normalidad, la comunidad y ambas organizaciones unieron esfuerzos para que esta restauración fuera posible.

Este parque fue construido para el 2004 bajo la administración de la entonces gobernadora Sila Calderón y formaba parte del Proyecto de Comunidades Especiales. El mismo constaba de cuatro gazebos, área de columpios, maquinaria para ejercitarse, cantina, baños y una pista caminar.

Por razones que aún se desconocen el parque fue abandonado en su totalidad, lo que despertó el interés en la comunidad y estas organizaciones en restaurar el mismo.

Hormiga Ardiente cuerito

Se espera que el proyecto logre ser terminado en su totalidad en un periodo de dos semanas. Para completar el mismo, se necesitará maquinaria pesada para mover los árboles que se encuentran en el suelo y volquetas para deshacerse del material vegetativo que se encuentra en la propiedad.

Raymond Collazo, director de Operaciones de “Helping Hands for Puerto Rico”, explicó que los fondos que se utilizaran en este proyecto en su mayoría provienen de empresas privadas que se mostraron interesadas en los proyectos que trabaja la fundación con base en el estado de Nueva York.

Collazo dijo que el propósito principal no es solo reconstruir el parque, sino lograr que la comunidad establezca una empresa comunitaria para que asuma el control del parque y se haga cargo del mantenimiento del mismo.

papanacho nuevo

Un grupo de voluntarios estará aterrizando en la isla en las próximas semanas para unirse a los voluntarios locales y comenzar con las labores de reconstrucción. Este proyecto se suma a otros proyectos educativos que la fundación trabaja en la isla.

Collazo apuntó que es importante que la comunidad, iglesias, empresas y todos los sectores se unan a la iniciativa; por lo que invitamos a la comunidad a que se unan a las labores de limpieza que comienzan el 7 de junio y se extienden hasta el 12.

El parque está localizado en la calle Pablo Fernández, frente a la Iglesia Presbiteriana Antonio Badillo, en el Poblado San Antonio de Aguadilla.

Para más información se pueden comunicar con el teléfono de la fundación (347) 907-3912, (787) 560-2460 o al (787) 553-9496.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Sin agua partes de Hormigueros y Cabo Rojo desde mañana hasta posiblemente el viernes

grifo goteando wm SIN AGUA

MAYAGÜEZ: Debido a trabajos de reparación, abonados residentes en sectores de Hormigueros y Cabo Rojo tendrán interrupción de su servicio de agua mañana jueves, 31 de mayo, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina.

Hormiga Ardiente cuerito

“Los trabajos, que consisten en la reparación de una válvula, comenzarán a las 7:30 de la mañana y concluirán en horas de la noche del mismo jueves”, explicó el funcionario en un comunicado de prensa.

Los sectores que estarán afectados en Hormigueros son Valle Hermoso Abajo y la urbanización Monte Bello, y en Cabo Rojo la parte norte incluyendo los sectores Cerrillos, Plan Bonito, Sabana, Conde Ávila y la PR-100.

papanacho nuevo

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua se iniciará en horas de la noche del jueves y durante la madrugada del viernes 1 de junio.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Premian profesor del Colegio de Mayagüez que desarrolló variedad de “súper” habichuela

James Beaver bean foto wm

MAYAGÜEZ: La Junta para el Desarrollo Internacional de Alimentos y Agricultura (BIFAD), adscrita a la Asociación de Universidades Públicas con Concesión de Terrenos (APLU), otorgó el Premio en Excelencia Científica al doctor James Beaver, catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

El profesor del Departamento Ciencias Agroambientales fue reconocido durante la reunión anual de la entidad, que se llevó a cabo este mes en Washington, D.C. Compartió el mismo honor con el doctor Juan Carlos Rosas, de la Universidad Zaromano, de Honduras. Ambos fueron distinguidos por sus contribuciones en investigaciones que resultaron en el desarrollo de variedades de habichuela resistentes a enfermedades y el calor.

Hormiga Ardiente cuerito

“Este reconocimiento demuestra que el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico tiene la capacidad de contribuir al desarrollo agrícola de nuestros vecinos en América Central y el Caribe. Lo acepto en nombre de todos los miembros del equipo que colaboraron con el éxito del proyecto. Esto incluye personal científico, técnico y administrativo del Colegio de Ciencias Agrícolas que ayudó a lograr los objetivos de la investigación. La doctora Consuelo Estévez de Jensen , fitopatóloga en el Departamento de Ciencias Agroambientales del RUM y el doctor Tim Porch, genetista del USDA/ARS Tropical Agriculture Research Station en Mayagüez, Puerto Rico quienes hicieron importantes contribuciones como coinvestigadores principales de este proyecto financiado por USAID (Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos)”, indicó Beaver en un comunicado de prensa.

Explicó que el estudio se enfocó en el desarrollo de habichuelas con tolerancia a condiciones extremas como sequía, baja fertilidad y altas temperaturas para así contribuir a la seguridad alimentaria de zonas de bajo ingreso como, por ejemplo, ciertos países de Latinoamérica y zonas de África.

papanacho nuevo

“La capacitación formal e informal era otro objetivo de la iniciativa. Estudiantes de varios países, como Guatemala, Honduras, Ecuador, República Dominicana, Haití y Puerto Rico realizaron sus estudios graduados en el Colegio con el apoyo financiero del proyecto. Estos alumnos hacen importantes contribuciones a la investigación de habichuela y al desarrollo agrícola en todo el mundo. El proyecto ayudó con la capacitación de agrónomos en Honduras, Mozambique y Angola en el mejoramiento genético de habichuela y de la tecnología de la fijación biológica del nitrógeno. Asimismo, diseminó variedades mejoradas y inoculantes de Rhizobium (bacterias fijadoras de nitrógeno) en Haití. Además, los resultados de esta investigación contribuyeron al desarrollo y la liberación de variedades y germoplasma de habichuela para Puerto Rico”, puntualizó el científico.

Por su parte, la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini, quien representó al Recinto en la reunión de BIFAD, felicitó al profesor por tan importante logro.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

BIFAD es una junta designada por el presidente de los Estados Unidos para asesorar la USAID en temas de agricultura y educación superior relacionados con la inseguridad alimentaria en los países en desarrollo.

“BIFAD reconoce el importante papel que las universidades de concesión de tierras, como la Universidad de Puerto Rico, pueden desempeñar para promover el desarrollo agrícola en los Estados Unidos y los países en desarrollo. El desafío es producir alimentos suficientes de manera sostenible que satisfagan las necesidades de una población mundial en crecimiento”, concluyó Beaver.

Interrupción de servicio de la AAA en sectores de Mayagüez por avería eléctrica

grifo goteando wm SIN AGUA

MAYAGÜEZ: La estación de bombas Limón II, localizada en la carretera PR-105 de Mayagüez, se encontraba fuera de operación debido a una avería eléctrica, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Luis Cabán Medina.

Hormiga Ardiente cuerito

Como resultado, tienen interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el barrio Limón, Cambalache, Rolón, Los Pinos, Juan Alonso, Montoso, y las carreteras PR-105, PR-339 y PR-345 en Mayagüez.

El funcionario explicó que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabajaba en la reparación de la avería. Una vez concluidos los trabajos, se reanudará la operación de la estación de bombas afectada.

papanacho nuevo

Se recomienda a la comunidad hervir el agua por tres minutos, una vez se restablezca el servicio de agua, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

alo & john ofertas de pizzas 2018

$10 mensuales más el costo del “dron”… San Germán cobrará por recoger la basura

recoge basura san german wm

SAN GERMÁN: Atribuyendo a la difícil situación económica que atraviesa su municipio, el alcalde Isidro Negrón Irizarry adelantó que se estaría cobrando por el servicio de recogido de basura dentro de su jurisdicción.

Informes de prensa indican que la medida se toma como alternativa para evitar un recorte en la jornada laboral y el despido de empleados municipales. El proyecto ha sido denominado “San Germán Verde”.

Hormiga Ardiente cuerito

Según se adelantó, la propuesta consiste en el cobro de $10 mensuales por residencia, más el costo del zafacón, que sería de $30 en los de 30 galones, y de $40 en los recipientes de 45 galones.

No hay fecha concreta aún para el comienzo del programa.

papanacho nuevo

San Germán se convertiría en el segundo municipio de la zona en usar algún método para cobrar por el servicio de recogido de desperdicios sólidos. El primero fue Cabo Rojo como la llamada “Iniciativa Naranja”, por el color de las bolsas que le estaban vendiendo al público y que compulsoriamente debía usar para disponer de la basura doméstica.

En este caso, en la Ciudad de las Lomas la bolsa será de color verde y tendría un costo de $1.75, en caso de que el residente opte por no pagar los $10 mensuales.

Trascendió que se estaría incentivando el reciclaje y que su recogido sería gratuito.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Posible propuesta de municipalización… Alcalde de San Germán y Secretaria de Educación se reúnen sobre posible futuro de escuelas públicas

Isidro Negron nuevo julio 2017 logo

SAN GERMÁN: En un encuentro en el que participaron varios padres y líderes comunitarios de cuatro de las cinco escuelas sangermeñas propuestas para cierre, el alcalde sangermeño Isidro Negrón Irizarry se reunió con la secretaria de Educación, Julia Keleher, donde se le expuso la disposición del Gobierno Municipal de San Germán de proponer un plan de municipalización de esos planteles para el año escolar 2019-2020.

Hormiga Ardiente cuerito

La reunión tuvo lugar el viernes al mediodía.

En un parte de prensa se informó que el alcalde Negrón y el grupo que le acompañaba, le presentaron en detalle a Keleher los razonamientos para que las escuelas consideradas para cierre se mantengan en servicio.

papanacho nuevo

“Estamos esperanzados con este esfuerzo de ayer, en que el Departamento de Educación lleve un proceso ordenado y de análisis basado en las verdaderas necesidades de nuestros estudiantes que redunde en conservar nuestras escuelas abiertas y los servicios de Educación Especial en las escuelas Galo Rosado, Amina Tió, Carmen Borrás, Mariano Abril y Antonia Martínez. Agradezco a los padres, comunidades escolares, maestros y colaboradores el esfuerzo en defensa de nuestras escuelas sangermeñas y estaremos en alerta  y en espera de la decisión final que tome la Secretaria de Educación en relación a los planteamientos hechos en el día de ayer”, manifestó el alcalde Negrón Irizarry.

alo & john ofertas de pizzas 2018

AAA informa sobre interrupción de servicio de agua en Mayagüez por trabajos programados para el próximo martes

grifo goteando wm

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Ponce de León en Mayagüez estará fuera de operación el próximo martes, 22 de mayo, mientras se efectúan trabajos de mejoras en el sistema de distribución, informó en un comunicado de prensa Luis Cabán Medina, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

“Como resultado de estos trabajos, tendrán bajas presiones o interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el barrio Limón, la PR-349 y en el centro urbano de Mayagüez”, explicó el funcionario.

Hormiga Ardiente cuerito

Cabán Medina explicó que las labores consisten en la instalación de una válvula en una tubería de seis pulgadas de diámetro, localizada en el puente del barrio Balboa, en la PR-106 de Mayagüez.

Los trabajos comenzarán a las 5:00 de la mañana y están programados para concluir en horas de la tarde. La recuperación del servicio de agua será durante la noche.

papanacho nuevo

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o a través de su cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Interrupción de servicio de la AAA este lunes en Aguadilla y pueblos cercanos por reparación de avería en canal de riego

AAA-Acueductos (2) wm

AGUADILLA: La Planta de Filtros Montaña en Aguadilla tendrá una merma en su producción a partir del lunes 21 de mayo de 2018, debido a trabajos de reparación en el canal de riego que suple aguas crudas a dicho sistema, informó Joel Lugo Rosa, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

El funcionario indicó que como resultado de la baja producción, tendrán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los residentes en sectores de Moca, Aguada, el barrio Puntas de Rincón y el barrio Caimital de Aguadilla.

Hormiga Ardiente cuerito

Asimismo, Lugo Rosa explicó que estará fuera de operación la Planta de Filtros Guajataca en Isabela, ocasionando falta del servicio en Hoyamala, Abra Honda, Robles, Aibonito, Cibao, Guajataca en San Sebastián, y el barrio Planas en Isabela.

La División de Riego de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) suple aguas crudas a las plantas de filtración de la AAA a través del sistema de canales de riego del embalse Guajataca, siendo uno de estos el canal de derivación, donde efectuarán los trabajos.

Una vez se restablezca el flujo de agua por el canal, se comenzará el proceso de restablecimiento del sistema y de filtración en la Planta de Filtros Montaña de Aguadilla, por un periodo de entre 48 a 72 horas.

papanacho nuevo

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio para los clientes que se sirven de la Planta de Filtros Guajataca, en Isabela y San Sebastián, será a partir de horas de la noche del lunes 21 de mayo de 2018; y a partir del miércoles 23 de mayo para los clientes residentes en Aguada, Moca, Aguadilla y Puntas en Rincón.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Como medida de mitigación, se coordina el acarreo de agua en camiones con las oficinas de Manejo de Emergencias. Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com.

alo & john ofertas de pizzas 2018