Municipio de Mayagüez adquiere termómetros infrarrojos para registrar temperaturas de personal y visitantes

MAYAGÜEZ: El Municipio de Mayagüez adquirió termómetros infrarrojos que serán utilizados como parte de los equipos en las dependencias de la Policía Municipal, el Servicio de Bomberos y Manejo de Emergencias.

“El señor alcalde de Mayagüez (José Guillermo Rodríguez) ordenó la adquisición de termómetros infrarrojos para los equipos de la Policía Municipal, Bomberos y Manejo de Emergencias, técnicos de Emergencias Médicas, que serán utilizados tanto para el personal, como los visitantes a esas dependencias”, expresó en declaraciones escritas Reynaldo Torres, administrador de la ciudad.

Torres informó que se le entregó a cada uno de los gerentes de esas dependencias su equipo de seguridad para los empleados para su seguridad, al igual que se les estará tomando la temperatura tanto a estos, como a las personas que acudan a las dependencias en busca de servicios o ayudas.

“Se les ha entregado equipo para su seguridad en las oficinas, tales como mascarillas, guantes, hand sanitizer, así como limpiadores y desinfectantes, además se estableció un protocolo en esas dependencias, para que tanto al personal como a los visitantes se les tome la temperatura en el área de recepción”, explicó Torres.

Indicó que aquellas personas a las que se les detecte fiebre serán referidas de forma inmediata al área de Emergencias Médicas para más análisis y que se les hagan las pruebas que sean necesarias, incluyendo la de COVID-19.

Según Torres, también se inició el empaque de suministros para ser distribuidos en las distintas comunidades y entidades tanto en la zona rural como urbana.

Gobernadora anuncia extensión de la eliminación del IVU en alimentos preparados  

REDACCIÓN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, emitió la Determinación Administrativa 20-11 extendiendo la exención temporera del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a los alimentos preparados.

“La Determinación Administrativa extiende el periodo de Exención Temporera de IVU en alimentos preparados hasta el domingo, 3 de mayo de 2020. Continuamos estableciendo medidas en favor de todos los ciudadanos ante la emergencia de salud que enfrentamos por el COVID-19”, expresó la gobernadora.

Por su parte, Parés Alicea explicó que la vigencia de la primera Determinación Administrativa 20-08 de exención temporera en el pago del IVU, culmina mañana domingo, 19 de abril a las 11:59 de la noche y la nueva publicación entrará en vigor el lunes, 20 de abril a las 12:00 de la medianoche. Detalló que, además de alimentos preparados, incluye bebidas carbonatadas, productos de repostería y dulces, según definidos en la Sección 4010.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, según enmendado. No será aplicable a la venta de bebidas alcohólicas.

“A tenor con la Orden Ejecutiva 2020-033, que extiende el cierre total y el toque de queda a partir de las 7:00 pm hasta las 5:00 am (hasta el 3 de mayo) hemos extendido la exención temporera del IVU en alimentos preparados. No obstante, estaremos evaluando la posibilidad de extenderlo por más tiempo dependiendo de las circunstancias a la fecha de vencimiento de este periodo”, afirmó el secretario.

Cualquier incumplimiento relacionado con las disposiciones de la Determinación Administrativa podrá ser informado a través de SURI Confidencia en suri.hacienda.pr.gov.

Para más información, acceda a la DA 20-11 en la página www.hacienda.pr.gov, sección de Publicaciones.

Hospital Bella Vista da de alta a su primer paciente de COVID-19

Por: Adventistaspr

MAYAGÜEZ: El doctor Elysé Octave, de 40 años, fue dado de alta del Hospital Bella Vista de la Sultana del Oeste después de recuperarse totalmente del COVID-19. Se indicó que Octave es un médico que está haciendo una residencia en Medicina de Familia en el Hospital Bella Vista.

Se supo que luego de regresar de un viaje, el hospital le solicitó al doctor Octave ser aislado de forma preventiva, antes de su reincorporación en el Programa de Residencias en el Hospital Bella Vista. Durante su periodo de aislamiento, el médico dio positivo a COVID-19 y fue recluido en Bella Vista por espacio de tres semanas.

En medio de su convalecencia, fue atendido por el doctor Jorge Vera Quiñones, especialista en Medicina de Familia, y el neumólogo, doctor Antonio Padua.

Octave salió del hospital escoltado por un grupo de personal médico, enfermeras y compañeros que aplaudían su recuperación. A su salida el capellán de la institución, el pastor Roberto Vizcaíno hizo una oración de agradecimiento a Dios por la sanidad del médico.

“Desde inicio yo sabía que no iba a morir, porque Dios no me iba a traer hasta Puerto Rico para hacer mi residencia y que se quedara en el camino. El Dios que yo conozco y observo nunca empieza algo para dejarlo en el camino. Hoy me siento muy orgulloso de ese Dios, por lo que me ha dado, no solamente por esta ocasión. Ésta es una de las maravillas que Él ha hecho en mi vida”, expresó un agradecido doctor Octave.

Policía de Mayagüez honra esta vez a empleados de supermercados del Oeste

MAYAGÜEZ: Una caravana de la Policía de la región de Mayagüez, que cubre nueve municipios, recorrió varios supermercados localizados en pueblos dentro de su jurisdicción para honrar a los empleados de estos establecimientos que se han mantenido laborando en medio de la emergencia provocada por la pandemia del COVID-19.

El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, compartió fotos del recorrido en su cuenta de Facebook, donde figura el teniente coronel Roberto Rivera Miranda y parte de la alta oficialidad de la Policía de la Sultana del Oeste.

“Parte de mis funciones como oficial de Prensa y continuando con la iniciativa de nuestro comandante de área teniente coronel Roberto Rivera Miranda y del teniente primero Edgardo González Feliciano, oficial administrativo; esta vez nuestro reconocimiento y aplauso a los gerenciales y cada uno de los empleados que laboran en los supermercados que pertenecen a nuestra área policiaca y los de todo el país. Gracias por su entrega y sacrificio para que día a día llegue a nuestra mesa los alimentos con la calidad y la responsabilidad demostrada en su desempeño durante esta pandemia del virus COVID-19. Gracias por el trabajo realizado. Agradecemos a todo el personal médico, enfermeras y demás empleados que laboran en el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo por su compromiso y cuidado para todos. Al cantante Rubiel, autor del tema “Gracias”, que ha sido el lema principal, por cantar en vivo en cada uno de los establecimientos y el hospital. Simplemente gracias y bendiciones siempre”, escribió el agente Plumey en su cuenta.

FDA alienta a pacientes recuperados a donar plasma para el desarrollo de terapias para el COVID-19

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

SILVER SPRING, Maryland: Como parte de una estrategia completamente americana para combatir la pandemia del COVID-19, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha estado trabajando con contrapartes gubernamentales, socios del sector académico y de la industria en todos los EE. UU. para avanzar el desarrollo y la disponibilidad de productos médicos esenciales para tratar este nuevo virus.

En Puerto Rico, la joven Frances Vélez Vega, de 24 años, cuya familia es de Guánica; diagnosticada con COVID-19 en el Hospital Municipal de San Juan, se convirtió esta semana en la primera donante de plasma convaleciente con el potencial de salvarle la vida a otro paciente positivo al coronavirus en el Banco de Sangre de Servicios Mutuos.

“Hoy, estamos proporcionando una actualización sobre un posible tratamiento conocido como plasma convaleciente y alentamos a los pacientes recuperados del COVID-19 a que donen plasma para ayudar a otros a combatir esta enfermedad.

El plasma convaleciente es un producto rico en anticuerpos elaborado de la sangre donada por personas que se han recuperado de la enfermedad causada por el virus. Nuestra experiencia previa con virus respiratorios y los escasos datos que hemos recibido de China sugieren que el plasma convaleciente tiene el potencial de reducir la severidad o acortar la duración de la enfermedad causada por el COVID-19. Es importante que evaluemos esta posible terapia en el contexto de estudios clínicos, mediante acceso ampliado, así como también facilitar el acceso urgente para pacientes individualmente, según sea apropiado”, indica la agencia federal.

La respuesta a los esfuerzos nacionales de la agencia que se anunciaron recientemente para facilitar el desarrollo y acceso al plasma convaleciente has sido enorme. Más de 1,040 lugares y 950 investigadores médicos nacionales se han apuntado para participar en el protocolo de acceso ampliado encabezado por la Clínica Mayo.

Varios estudios clínicos también se están llevando a cabo para evaluar la seguridad y eficacia del plasma convaleciente y la FDA también ha otorgado numerosas solicitudes para la investigación urgente de un nuevo medicamento para un solo paciente (elND).

Se indicó que mientras que este trabajo avanza, la clave para asegurar la disponibilidad del plasma convaleciente para los pacientes que tienen la mayor necesidad es conseguir que pacientes que se han recuperado del COVID-19 donen plasma.

La FDA ha lanzado una nueva página web para guiar a los pacientes recuperados del COVID-19 a los centros locales de donación de sangre o plasma para determinar su elegibilidad y posiblemente programar una cita para donar. La página web también proporciona información para las personas interesadas en participar el en protocolo de acceso ampliado, realizar estudios clínicos o presentar solicitudes para eIND. La Cruz Roja Americana también tiene un sitio web para los donantes interesados (www.redcross.org/plasma4covid) y la FDA continúa trabajando con otros en esta área para ayudar a alentar donaciones adicionales.

Durante estos tiempos difíciles, muchas personas están preguntando qué pueden hacer para contribuir a la respuesta al COVID-19. Las personas que se ha recuperado del COVID-19 pueden tener un impacto inmediato al ayudar a otros que están gravemente enfermos. De hecho, una donación tiene la posibilidad de ayudar a hasta cuatro pacientes. El plasma convaleciente también puede usarse para elaborar un producto biológico conocido como globulina hiperinmunitaria, que también puede usarse para tratar a pacientes con el COVID-19.

Las personas que se han recuperado completamente del COVID-19 por al menos dos semanas pueden contactar a su centro local de donación de sangre o plasma para programar una cita. La agencia alentó a estas personas a que consideren donar y espera que esta información sirva como un recurso útil para facilitar este importante acto de bondad.

Alcalde de Mayagüez anuncia que hay pruebas de COVID-19 disponibles en el IPA Hostos

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez dio a conocer a través del coordinador de la emergencia COVID-19, Reynaldo Torres, que aparte de las 200 pruebas que adquirió la Administración Municipal de Mayagüez, ya están disponibles 500 pruebas rápidas en el IPA Hostos de esta ciudad y en varios laboratorios privados.

Torres, que además es el administrador municipal de la ciudad de Mayagüez, instó a los ciudadanos que entiendan necesitan asistencia o consulta relacionada con el COVID-19, que se comuniquen a los teléfonos (787) 831-5460, (787) 986-7116 o al (787) 265-0050.

El funcionario municipal enfatizó que el alcalde Rodríguez ha estado enviando brigadas municipales para realizar labores de desinfección en áreas aledañas a hospitales, oficinas médicas, comercios, entre otras para evitar la propagación del mortal virus.

Incluso, las brigadas de desinfección y limpieza estarían impactando las facilidades del Centro de Detención del Oeste, la antigua cárcel El Limón, ante la preocupación de la población penal y oficiales de custodia de evitar contagios en esa institución que opera la Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

Indicó que el alcalde Rodríguez ordenó que se llevaran equipos de protección y seguridad para el personal y la población penal, tales como mascarillas, guantes y desinfectante con base de alcohol.

Camuy continuará con mayores restricciones por la salud de sus residentes

CAMUY: La jurisdicción municipal de Camuy continuará con estrictas restricciones con motivo de la emergencia provocada por la pandemia del COVID-19, según lo establece la orden ejecutiva del alcalde Gabriel “Gaby” Hernández Rodríguez, en la que establece horarios de operaciones más restrictivos a comercios en su pueblo.

La comunicación, que está siendo distribuida por la Policía Municipal, dispone que colmados y supermercados podrán operar de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Esta determinación es consistente con la regla municipal vigente desde el inicio del toque de queda y en la que se incluye un horario especial y/o una fila expreso para personas mayores de sesenta años y el personal esencial que labora en la emergencia según lo señala la orden y la misma estará vigente hasta el próximo 13 de mayo.

“En Camuy estamos tomando las medidas que entendemos necesarias para beneficio de nuestra gente, la salud y seguridad de familias camuyanas se impone ante cualquier otra consideración, ciertamente estamos siendo más restrictivos, pero también es cierto que tenemos resultados favorables”, expresó el alcalde Hernández.

Actualmente, la conocida Ciudad Romántica es el municipio con menor número de casos positivos a COVID-19 en la región de Arecibo, compuesta por los pueblos de Camuy, Quebradillas, Hatillo y la Villa del Capitán Correa.

En cuanto a las cafeterías, panaderías y restaurantes, estos negocios deberán cerrar a las 7:00 de la noche todos los días, por su parte las farmacias y gasolineras continúan operando conforme a lo establecido por la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced y los domingos solo despacharán medicamentos y combustible respectivamente.

“Estamos ganando la batalla, no estamos exentos de un incremento en los casos, pero con el favor de Dios y las medidas que continuemos tomando como Administración Municipal, confiamos que al final del camino estemos del lado de la victoria”, concluyó Hernández Rodríguez.

Alcalde entrega mascarillas a residentes de Lajas y continúa con los puntos de orientación en las carreteras

LAJAS: Como parte de las medidas establecidas por el alcalde Marcos “Turin” Irizarry Pagán ante la pandemia provocada por el Coronavirus, el incumbente municipal lajeño comenzará a entregar mascarillas a los ciudadanos de Lajas para que se puedan proteger de este virus. Las entregas se harán en la medida en que los suministros estén disponibles.

Se informó en un comunicado de prensa que estarán visitando el Banco Popular, a LAJASCOOP y los supermercados del pueblo para entregar mascarillas a los que visiten estas facilidades. De forma simultánea, y de forma organizada, se estarán entregando mascarillas a los envejecientes, que son los más vulnerables ante esta enfermedad.

Asimismo, el alcalde Irizarry dijo que continúan los puntos de orientación comunitaria en las carreteras PR-101, PR-116 y PR-117. El trabajo se realiza en coordinación con la Policía Estatal, la Policía Municipal y la Oficina para el Manejo de Emergencias Municipal.

Aseguró que los puntos de cotejo y orientación fueron avalados por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

“El propósito de esta medida es verificar el cumplimiento de todas las disposiciones de la Orden Ejecutiva de la gobernadora de Puerto Rico. En adición (sic), es necesario evitar el contagio de los ciudadanos lajeños. Se identificará a las personas que presenten síntomas del Coronavirus que deseen ingresar a Lajas y se les orientará sobre la responsabilidad que deben acatar los ciudadanos. En estos puntos de orientación comunitaria, se estará entregando mascarillas a los conductores de cada vehículo. Es importante señalar que bajo ningún concepto se interpretará que el establecimiento de estos puntos de orientación son sinónimos del cierre parcial o permanente de las vías públicas”, apuntó el alcalde lajeño.

El alcalde Irizarry exhortó a los ciudadanos que continúen tomando todas las medidas de precaución necesarias para evitar ser contagiados con el Coronavirus y, más importante, que permanezcan en sus hogares si no tienen la necesidad de salir a las calles.

De la región de Mayagüez la víctima fatal número 45 del COVID-19

MAYAGÜEZ: Una dama de 54 años, que estaba recluida en un hospital de la región de Mayagüez, se convirtió en la más reciente víctima fatal del COVID-19 en la Puerto Rico, sumando seis casos positivos adicionales, según el más reciente informe publicado el lunes del Departamento de Salud.

Según trascendió, la mujer fallecida se mantenía recluida recibiendo tratamientos en una sala de aislamiento; pero, su condición de salud empeoró hasta que murió.

Mientras, los seis resultados positivos a COVID-19 aumentaron la cifra de casos positivos, reportados hasta la mañana del 13 de abril, a 903.

En la región de Mayagüez, los casos positivos ascendieron a 69. Por pueblos, lo casos se desglosan en:

  • Mayagüez 17
  • Cabo Rojo 8
  • Yauco 8
  • San Germán 7
  • San Sebastián 7
  • Hormigueros 6
  • Isabela 6
  • Añasco 5
  • Sabana Grande 5
  • Guánica 4
  • Aguadilla 3
  • Aguada 2
  • Lajas 1
  • Moca 1
  • Rincón 1

Los nuevos casos positivos fueron procesados en el Laboratorio de Salud Pública, ya que, tanto el Hospital de Veteranos como los laboratorios privados, no reportaron resultados positivos del domingo. Se entiende, que, al igual que en semanas anteriores, y tomando en consideración la época de Semana Santa, la producción de ambos laboratorios se redujo durante el fin de semana, lo que se reflejó en menos resultados reportados.

Hasta ahora, un total de 8,157 pruebas de COVID-19 se han realizado en Puerto Rico, de las que 5,960 han resultado negativas y aún se esperan por los resultados de unas 1,288.

Nota: Pueblos del suroeste como Guánica y Yauco forman parte de la región de Ponce; y en el noroeste, Isabela ha sido incluida como parte de la región de Arecibo. Los contamos porque están en la zona de cobertura de LA CALLE Digital.

Comité Ejecutivo de la UIA exige pruebas para detectar coronavirus en plantas de acueductos

REDACCIÓN: El Comité Ejecutivo de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), emplazó el domingo a la gobernadora Wanda Vázquez Garced a que ordene de inmediato la realización de pruebas para detectar el coronavirus tanto en los afluentes de las plantas de alcantarillados como también en los distintos sistemas de bombeo de alcantarillado sanitario.

“Hemos visto varios reportajes de prensa en distintas partes del mundo sobre la detección del COVID-19 en los Países Bajos, siendo el más reciente reportaje del Diario de Nueva York, donde reseña que se encontraron altas concentraciones de coronavirus en las aguas residuales en Massachusetts, lo que nos ha generado una gran preocupación ya que nuestros empleados pueden estar en riesgo inminente de contagio de confirmarse la presencia del virus en las aguas residuales de la Autoridad”, dijo Luis de Jesús, presidente de la UIA-AAA.

De hecho, el pasado jueves, en reunión con el equipo gerencial del Oeste, el presidente del Capítulo de Mayagüez, Iván Vargas Muñiz, le solicitó a la Autoridad que realice este muestreo en algunas plantas de alcantarillados.

“A pesar de que el pasado jueves el presidente del Capítulo de Mayagüez solicitó que se escojan las plantas de los pueblos de mayor incidencia de casos, nuestra exigencia a la gobernadora es que asigne los fondos para que se realice en la entrada de todas las plantas y sistemas de alcantarillados ya que tanto en las plantas como en los sistemas de bombeo los compañeros tienen contacto con aguas residuales”, dijo De Jesús en comunicación escrita.

“Ante estos reportajes periodísticos preocupantes, estamos solicitando a la gobernadora de Puerto Rico una reunión de emergencia, con el fin de poder dialogar sobre este y otros temas y buscarles alternativas a los empleados para minimizar el riesgo de contagio”, finalizó.