Municipio de Aguadilla listo para comenzar operación a distancia y servicios virtuales por Internet

AGUADILLA: A raíz de la experiencia vivida en los pueblos del sur, donde municipios tuvieron que mudar sus centros de gobierno fuera de los edificios tradicionales, el Municipio de Aguadilla comenzó el adiestramiento de personal esencial para que tuviese los recursos y el adiestramiento para una operación digital de la respuesta y servicios municipales en caso de terremotos, huracanes y cónsono con el estado de emergencia generado por el COVID-19.

“En los próximos días los empleados que atienden servicios, emergencias, primera respuesta y ayuda comunitaria podrán conectarse a sus constituyentes a través del uso de la tecnología. Se les estará proveyendo el equipo para estar conectados, transmitir data a las agencias estatales y federales y tomar querellas de emergencias cuando estén en la comunidad. A lo anterior se unirá el próximo lanzamiento para querellas, permisos, patentes y otros servicios del Municipio de Aguadilla a través de la página electrónica website del Municipio de Aguadilla. Este servicio estará disponible al público desde el 30 de abril al utilizar la página www.aguadilla.city”, expresó la alcaldesa Irizarry en un comunicado.

El Mesón Sándwiches obsequia café a personal de servicios esenciales 

MAYAGÜEZ: El Mesón Sándwiches agradece la labor que realizan los profesionales de la salud, del cuerpo de orden público, bomberos y personal de respuesta a emergencia obsequiando todos los domingos el gran sabor de su café desde su servicarro.

“En honor a nuestros héroes, el Mesón Sándwiches les otorga un sabroso café gratis. Reconocemos su lucha y el sacrificio que representa el salir a cumplir su compromiso con Puerto Rico”, afirmó Felipe Pérez Grajales, presidente del Mesón Sándwiches.

Los establecimientos que continúan operando durante la emergencia son: San Germán, Aguadilla Borinquen, Sierra Bayamón, Hatillo II, Plaza Escorial, El Tuque Ponce, Yauco Plaza, Rexville, Fajardo, Santa Isabel, Manatí, El Monte Town Center, Cabo Rojo, Mayagüez Terrace, Villa Humacao, Cayey, Dorado, Guaynabo, San Sebastián, San Patricio, Plaza Centro Caguas y Montehiedra.

La cadena de restaurantes comenzó la iniciativa en abril y la continuará durante todos los domingos para brindar aliento y gratitud a los héroes puertorriqueños a través de su lema: “Adelante pueblo, que juntos lo lograremos”.

Alcalde de Añasco reclama más atención para los policías

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez urgió más atención a los policías estatales y solicitó proveerles el equipo necesario para protegerlos y evitar así el contagio con el COVID-19.

“Vemos a los miembros de la Policía realizando actividades de motivación a los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, pero nadie se preocupa por los que todos los días nos brindan la seguridad y están interviniendo con las personas que no quieren acatar las leyes y el toque de queda”, mencionó el alcalde en declaraciones escritas.

“Hay que darle las herramientas necesarias a la policía para que puedan hacer su trabajo más seguro”, añadió el alcalde, que recalcó que hay que evitar que se sigan contagiando policías, que al momento ya la cifra sobrepasa los 600.

Motivado por esta preocupación, el alcalde Estévez Martínez entregó el miércoles en la mañana 1,000 mascarillas, 1,000 guantes, 37 protectores faciales (shield mask), cinco galones de desinfectante y cinco termómetros digitales a la Policía Estatal y a los consejos de seguridad del barrio Playa y las urbanizaciones Flamboyanes y Brisas.

“Durante esta emergencia tenemos que preocuparnos y atender las necesidades de cada uno de los componentes de seguridad. Y hoy también anunciamos que le hemos dado una bonificación y mejorado el sueldo de los miembros de la Policía Municipal”, sentenció el primer mandatario quien también les entregó guantes, mascarillas, termómetros y protectores faciales a los miembros de la Policía Municipal.

“Sepan los compañeros de la Policía que les voy a proveer los recursos necesarios para su protección personal mientras dure la emergencia. Esta administración municipal será una mano amiga”, terminó diciendo el alcalde, quien hizo la entrega junto a los presidentes de los consejos vecinales y el cantante de música urbana Rubiel.

Arecibo distribuirá alimentos entre empleados del sector privado afectados por el COVID-19

ARECIBO: Luego de que el alcalde de Camuy, Gabriel “Gaby” Hernández, estableciera la pauta de distribuir productos agrícolas durante el pasado fin de semana, el alcalde de la Villa del Capitán Correa, Carlos Molina, anunció el miércoles que su administración entregará alimentos de manera directa a empleados de la empresa privada que han visto una reducción en sus ingresos como parte del efecto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en la operación de las pequeñas empresas en la ciudad.

En un comunicado de prensa, el alcalde Molina dijo que esta distribución de alimentos será “el resultado de una reciente iniciativa municipal, en la que el ayuntamiento compró alimentos como piña, plátano, guineo y lechuga a los agricultores de la región en un esfuerzo adicional para incentivar la actividad económica entre los trabajadores más afectados por la pandemia”.

Molina añadió que a los trabajadores también se les hará entrega de arroz, una proteína enlatada, habichuelas, ñame, yautía y yuca del proyecto agrícola municipal, “Finca Capó”.

“Sabemos el impacto que ha tenido este virus sobre cientos y miles de familias en Arecibo que tienen en este instante, la necesidad de proveer comida a niños y adultos mayores que de otra forma, no tienen qué comer. Bajo esta iniciativa, los empleados de la empresa privada pueden contar con la aportación del Municipio de Arecibo para sobrellevar este momento de necesidad”, dijo.

Los trabajadores arecibeños interesados en recibir ayuda pueden enviar una solicitud a la dirección munareciboemergenciacovid19@gmail.com, con una copia de una identificación oficial, un recibo de agua o luz, una copia de los últimos dos talonarios o evidencia de caso aprobado por el Departamento del Trabajo.

Cerrado el cuartel de la Policía de Las Marías… Y se asegura que los contagios pudieron haberse evitado

LAS MARÍAS: Este tranquilo pueblo localizado en la zona montañosa del Oeste hasta hace unos días era de los pocos pueblos en Puerto Rico que no reportaba ningún caso positivo de COVID-19, hasta que el martes se tomó la determinación de cerrar el cuartel de la Policía Estatal.

Un agente que fue enviado a mantenerse en aislamiento se comunicó con la redacción de LA CALLE Digital para denunciar que la situación pudo haberse evitado de haber actuado a tiempo.

Reproducimos la comunicación del agente, a quien le protegemos su identidad:

“Soy un agente estatal de la Policía de Puerto Rico y trabajo para el Distrito de Las Marías. En este momento me encuentro en cuarentena por ser caso sospechoso de COVID-19 en mi hogar. Además de mí hay alrededor de 14 compañeros y la cuenta va en aumento.

Desde un principio que el hijo de un compañero, que es enfermero en un hospital en Mayagüez, salió positivo al virus, y exigimos que se tomara la decisión de cerrar el cuartel y proceder con la descontaminación adecuada por la compañía que se encarga de la misma y solo se tomó la decisión de mandar en cuarentena al oficial, padre del enfermero.

También envió a otro agente que visitaba el hogar del compañero con su hijo infectado e inclusive almorzaba allí. No tan sólo el agente le dijo al teniente que su hijo había dado positivo a micoplasma y que entendía que lo tenía que poner en cuarentena y lo que le contestaron fue “que no se preocupara que quizás era por un catarro u otra cosa”, y de manera incorrecta al protocolo le informó que siguiera trabajando. Hasta que cinco o seis días después nos reunieron en la oficina para darnos la terrible noticia de que el hijo del agente había dado positivo al COVID-19.

Han dicho que nos han dado mascarillas y demás equipo, y que han limpiado y desinfectado el cuartel, cuando no ha sido así.

Los únicos que han sacado la cara por nosotros ha sido el alcalde Edwin Soto y el director de Manejo de Emergencias, Luis Ángel Muñiz, desinfectando en lo que pueden y trayéndonos algo de guantes y mascarillas. También ciudadanos que no conocemos, y son esos héroes anónimos que no dieron sus nombres, nos dieron algunos productos de limpieza y mascarillas. Y el dueño del local la Casa del Jeep improvisó unas viseras para nosotros libre de costo.

Hoy día reina la preocupación y desesperación por la negligente inacción de nuestros superiores que se dedican a buscar protagonismo haciendo caravanas con recursos de la agencia para aplaudir en hospitales y supermercados. Es indignante que hasta tuviéramos que gastar de nuestros bolsillos para con desespero hacernos las pruebas, y más triste enterarnos de muchos resultados positivos a micoplasma, incluyéndome a mí.

Para colmo, también enterarnos que la familia completa del compañero padre del enfermero dio positivo a COVID-19 y lo presuntamente lo taparon.

Dios nos cuide a todos y lamento mucho tener que escribir una noticia como esta. Ya verán que cuando investiguen ustedes, les dirán que nos han dado de todo y desinfectado mintiendo como siempre. Espero en Dios que no nos pase nada, ya que hay gente muriendo aun sin complicaciones de salud y poder acompañar a nuestros jefes a aplaudir por los supermercados y demás lugares.

Dios les bendiga…”, cierra la cita del mensaje de correo electrónico recibido por LA CALLE Digital.

Burger King aguanta por el momento la venta de leche, huevos y pan

Promoción de Burger King.

REDACCIÓN: La cadena de restaurantes de comidas rápidas Burger King detuvo el lunes la venta de pan, leche y huevos a través del servicarro, luego que se supiera que la Junta de Planificación investigaba la disponibilidad de permisos para la venta de estos productos.

“Burger King identificó la necesidad de facilitar a la familia puertorriqueña la oportunidad de tener acceso a productos esenciales en momentos en los que se vive una nueva realidad que lleva a realizar compras en horarios más limitados que además requieren medidas y protocolos de seguridad. La venta de pan, leche y huevos surge en ánimo de ofrecer unos servicios de conveniencia al pueblo y fomentar las visitas a los negocios en estos momentos tan difíciles. Ello llevó a Burger King a reinventarse como muchos negocios han hecho, ofreciendo así estos productos a la venta por servicarro”, informó Burger King en un comunicado de prensa.

La empresa dijo que se encuentra “en la mejor disposición de dialogar sobre el particular y espera la oportunidad para discutirlo con los funcionarios pertinentes”.

Durante el fin de semana, la Cooperativa de Dueños de Panaderías y Comercios Puertorriqueños (COOPAN) y la Asociación de Industriales del Pan de Puerto Rico se opusieron el domingo a la venta de artículos esenciales como leche, pan y huevos en restaurantes de comida rápida en la isla. Hasta ese momento, la única empresa que lo estaba haciendo era Burger King.

“Tengo una gran preocupación ante el anuncio de varias cadenas de restaurantes de comida rápida de vender en sus facilidades productos para los cuales sus permisos no los autorizan. El permiso de uso de las panaderías desglosa aquellas funciones permitidas en su local, a saber, confección de productos, cafetería, colmado, venta de medicamentos y otros. Para cada uno hay que pagar una cantidad individual de patenta y requiere de unas inspecciones de salud diferentes”, mencionó entonces el presidente de la Asociación de Industriales del Pan, Néstor L. Rivera Camacho.

No obstante, Burger King sostiene que su permiso de uso actual aprueba la venta de los productos en cuestión, pero “se ve obligado a tomar la decisión en ánimo de no ser una distracción ante los temas más importantes que se están viviendo en estos momentos. Asimismo, responde al tanto del aviso de multa presente por vender pan Holsum, leche Tres Monjitas y huevos por servicarro. Al tomar la decisión de no continuar con la venta por el momento, lamenta no poder seguir ofreciendo este servicio de conveniencia que obra en apoyo al distanciamiento social solicitado por la Gobernadora (Wanda Vázquez Garced”.

Ordenan retirar productos mercadeados como bactericidas o sanitizantes

REDACCIÓN: El Departamento de Agricultura emitió una orden de cese y desista contra la compañía Olein Recovery Corp., hasta que cuente con los permisos de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) y la Ley de Plaguicidas de Puerto Rico.

Según la orden, los productos Done Antibacterial Spray, Done Antibacterial Floor Cleaner y Sacató Antibacterial no cumplen con las disposiciones de registro para la introducción, distribución, venta y uso en Puerto Rico.

“Bajo las disposiciones de la Ley de Plaguicidas todo producto que se mercadee en Puerto Rico con reclamos de bactericidas, sanitizantes o alguna propiedad plaguicida en sus etiquetas, deben de cumplir con el requisito de registro tanto a nivel estatal como federal. Estos productos son evaluados por el Departamento de Agricultura para velar por el fiel cumplimiento de los reglamos de efectividad y contenido de ingredientes activos que pretenden los productos evaluados”, expresó el secretario Carlos Flores Ortega.

El funcionario aseguró que los inspectores del Departamento se mantienen visitando comercios para verificar que este producto no está a la venta, además de otros productos similares que podrían están en incumplimiento.  La venta de estos productos puede conllevar multas o penalidades para los comercios.

“Al momento, la empresa Olein Recovery Corp. ha estado en la disposición de atender nuestra notificación y trabajar efectivamente con el recogido de los productos. Entendemos lo importante del desarrollo y producción de productos que puedan desinfectar y combatir el virus COVID 19. La misión del Departamento de Agricultura es velar por el fiel cumplimiento de los procesos establecidos por ley para la protección de nuestra agricultura y el consumidor puertorriqueño”, dijo el secretario.

Flores Ortega exhortó a la ciudadanía a que lean las etiquetas y se orienten antes de comprar productos desinfectantes o con reclamos antibacteriales. Explicó que todo producto que en su etiqueta contenga mezclas con ammonia quaternaria o cloro, que reclamen ser germicidas o desinfectantes deben tener un número de registro de EPA impreso en la etiqueta además de estar registrados en el Laboratorio Agrologico del Departamento de Agricultura.  Para dudas o preguntas, los ciudadanos se pueden comunicar a través del correo electrónico info@agricultura.pr.gov

Por su parte, la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Carmen Salgado, expresó que en este caso la agencia ha actuado dentro del límite de sus facultades.

“Hemos atendido las confidencias recibidas que han ido desde los costos, que el consumidor entiende son excesivos para antibacteriales y desinfectantes, hasta cuestiones sobre las cuales no tenemos jurisdicción alguna, como son los envases en que se distribuyen estos productos o si el contenido de estos es o no lo que dice ser. Ante la situación y por estar de por medio otros asuntos, hicimos los referidos correspondientes a otros organismos y estamos alertando a los consumidores sobre dicho producto. Estamos ante un producto que, según se nos ha informado, ahora mismo no puede ser comercializado en Puerto Rico. Por estar de por medio las facultades inherentes de otras agencias y organismos públicos, estamos alertando a los consumidores para que no adquieran estos productos hasta que se emitan las determinaciones correspondientes”, informó.

Mientras, el administrador regional de la EPA, Pete López, aseguró que las entidades que deseen comercializar sus productos desinfectantes “deben seguir las leyes y reglamentos para proteger la salud pública y el medioambiente. Durante esta pandemia, es importante que las personas tengan información válida al elegir y usar un desinfectante de superficie”, dijo.

El funcionario recordó al público que la EPA tiene una lista ampliada de productos desinfectantes registrados por la agencia que han calificado para su uso contra el SARS-CoV-2 en www.epa.gov.

Coop Aguadilla refuerza medidas de seguridad ante el COVID-19 (Fotos)

AGUADILLA: La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla (COOP Aguadilla), sucursal de Borinquen, anunció que ha reforzado sus medidas de seguridad y limpieza para enfrentar la pandemia del COVID-19 y continuar brindando un servicio de calidad.

Algunas de las iniciativas que ha implementado la Cooperativa de Aguadilla son el uso correcto de mascarillas y guantes compulsorio para socios y empleados. También han reforzado la limpieza de la sucursal con productos desinfectantes área por área.

“Exhortamos a la ciudadanía a seguir todas las medidas de precaución necesarias para salvaguardar la salud de todos. Juntos haremos la diferencia”, destacó en un comunicado de prensa Carlos Javier Camacho, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla.

La nueva Orden Ejecutiva 2020-033, establecida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, determina la extensión del periodo de “lock down” y toque de queda hasta el 3 de mayo. Durante la vigencia de esta orden ejecutiva, la Cooperativa de Aguadilla ha implementado cambios en su horario y servicios, entre ellos, servicio al cliente en horario de lunes a jueves desde las 8:30 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía; servicio de servicarro, cajeros automáticos, ATH Móvil, servicio de mensajería de texto y servicio de “night deposit” para depósitos de pagos de utilidades o a préstamos realizados en cheques.

Para las solicitudes de moratorias puede comunicarse al 787-891-1755, por correo electrónico a moratorias@aguacoop.com, o colocar su solicitud en el “night deposit”, buzón disponible para su conveniencia en la Sucursal Borinquen. Para Servicios en línea como aperturas de cuentas, solicitudes de préstamos, plataforma de “Home Banking” para ver todas las transacciones y depósitos, realizar transferencias entre cuentas y pagos a préstamos, puede visitar su página web, www.aguacoop.com.

Entregan ayudas a pequeños y medianos comerciantes de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció que ya comenzaron a llegar las ayudas prometidas a los pequeños y medianos comerciantes que tienen sus negocios en Añasco; en virtud de una orden ejecutiva firmada por el incumbente municipal a finales de marzo.

“Hemos recibido un total de 108 solicitudes. Ya hemos enviado la ayuda a 57 de ellos y estamos en el proceso de validar a los otros 51. Espero que con esta ayuda puedan resolver algunos de los contratiempos que esta emergencia les ha causado”, explicó el alcalde en un comunicado de prensa.

Se informó que los comercios que fueron elegibles para recibir el incentivo tenían que cumplir con varios requisitos como que sus negocios permanecieron cerrados y no generaron ingresos durante la emergencia del COVID 19; que el volumen de negocios sea menor de $100 mil anuales; que tengan sus patentes municipales vigentes; y no tengan deudas con el Municipio de Añasco.

Las primeras ayudas se dividieron en 34 de $250, seis de $300, nueve de $400 y ocho de $500, para el total de 57.  Estas ayudas se otorgaron según la cantidad de empleos que genera cada negocio.

La Orden Ejecutiva Número 16 fue firmada para crear un fondo de auxilio económico que pueda otorgar un incentivo a los comerciantes que han sido afectados por la orden ejecutiva 2020-023 de la gobernadora Wanda Vázquez Garcés, en la que se ordena el toque de queda y cierre total de negocios, con limitadas excepciones.

“Hoy, le volvemos a cumplir otra de nuestras promesas a la gente de Añasco. Ya hemos desembolsado la cantidad de $18 mil para brindarle una ayuda a los comerciantes de nuestro pueblo”, mencionó el alcalde Estévez Martínez.

“Entiendo que somos el primer municipio que ha podido desembolsar y ayudar a los PYMES y lo hemos hecho bien y en poco tiempo. Nuestro norte es incentivar y promover la continuidad de la economía”, señalo el alcalde, que a su vez dejo saber que entre los comercios que fueron impactados hay talleres de mecánica, venta de equipos médicos y de comidas, pizzerías, colmados y gomeras.

Por último, Estévez recalcó que por el momento se han reportado seis casos positivos en su pueblo y exhortó a las personas a quedarse en sus hogares y tomar las debidas medidas para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.

Panaderos se oponen a la venta de pan, leche y huevos en Burger King

AÑASCO: La Cooperativa de Dueños de Panaderías y Comercios Puertorriqueños (COOPAN) y la Asociación de Industriales del Pan de Puerto Rico, alzaron su voz el domingo y se opusieron a la venta de artículos esenciales como leche, pan y huevos en los restaurantes de comida rápida en la isla.

“Tengo una gran preocupación ante el anuncio de varias cadenas de restaurantes de comida rápida de vender en sus facilidades productos para los cuales sus permisos no los autorizan. El permiso de uso de las panaderías desglosa aquellas funciones permitidas en su local, a saber, confección de productos, cafetería, colmado, venta de medicamentos y otros. Para cada uno hay que pagar una cantidad individual de patenta y requiere de unas inspecciones de salud diferentes”, mencionó el presidente de la Asociación de Industriales del Pan, Néstor L. Rivera Camacho.

Promoción de Burger King.

“En días recientes han comenzado a circular promociones de diferentes establecimientos de comida rápida anunciando la disponibilidad de productos no tradicionales a su mercado y para lo cual no tienen el permiso requerido. Nos oponemos tenazmente a este asalto a los pequeños y medianos comerciantes. Ahora, las grandes cadenas de comida rápida como no están vendiendo mucho volumen de alimentos como antes, pretenden quitarle clientes a las panaderías y colmados”, añadió el director ejecutivo de COOPAN, Herminio Martínez.

Además, añadieron que “ante esta emergencia que estamos viviendo, las panaderías al igual que lo hicieron luego de los huracanes y de los terremotos son los primeros en responderle a los consumidores. Con las nuevas restricciones los domingos nuestra venta es limitada y al igual que a las estaciones de gasolina no se nos permiten vender artículos de colmado”.

“Estamos solicitando a las agencias concernidas, Departamento de Hacienda o el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) que puedan evaluar esta preocupación y ejerzan sus buenos oficios en favor del comerciante y del consumidor puertorriqueño”, indicó Rivera Camacho.

“Esto en vez de ayudar a la economía lo que hace es darle otro golpe a las panaderías y a los pequeños comerciantes. Siempre hemos estado del lado de los más necesitados. Pero estas grandes compañías lo que buscan es aplastar a los comerciantes locales”, concluyó por su parte Martínez.

COOPAN cuenta con más de 344 comercios participantes a través de todo Puerto Rico y agrupa a dueños de panaderías, colmados, reposterías, pizzerías, comercios WIC, tiendas de conveniencia y estaciones de gasolina, entre otros.