Política

Anuncian mejoras en todos los cementerios municipales de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz anunció el inicio de mejoras a los cementerios municipales con una inversión de $677,982.08 de fondos provenientes del programa de asistencia pública de FEMA. 

“Han sido meses de arduo trabajo para lograr concretar estas mejoras. Desde la primera fase de diseño y solicitud de permisos, hasta este momento donde podemos comunicarle a nuestra gente que este proyecto ya es una realidad”, puntualizó el también ingeniero de profesión. 

Como parte de los trabajos de mejoras a estas facilidades municipales se encuentran, entre otras, en el Cementerio Municipal Histórico, trabajos en la fachada, corrección de grietas, empañetado en las paredes de ladrillo, mejoras al sistema de alumbrado y la construcción de una pared de bloques de 42 pies de largo. 

De igual forma, en el Cementerio Municipal de Sábalos se realizarán trabajos de reparación del portón de entrada, reemplazo de postes de alumbrado de 33 pies de altura con luminarias, mejoras en los nichos de hormigón y la construcción de una pared de bloques de 193 pies de largo. 

Mientras, en el Cementerio Viejo de Las Vegas se efectuarán mejoras a la verja existente y mejoras al sistema de alumbrado. 

“Durante mi gestión al frente de la administración municipal, hemos dado énfasis a todos aquellos proyectos de mejoras y de construcción de todas las facilidades públicas con fondos asignados y que nuestra gente había estado reclamando. Así lo seguiremos haciendo con el mismo empeño y dedicación”, puntualizó Ramos Ruiz. 

Aspirante a alcalde PNP de Mayagüez desmiente que se haya quedado fuera de la contienda

MAYAGÜEZ: El aspirante a la alcaldía de la Sultana del Oeste por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Francis Laracuente Ramos, aseguró que cumplido con el requisito de endosos requeridos por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para poder aspirar a ese cargo electivo. 

“Enfatizamos que el proceso de recopilación de endosos se llevó a cabo en total cumplimiento con las normas y regulaciones establecidas por las autoridades electorales competentes”, explicó Laracuente en declaraciones escritas. 

A raíz del cierre definitivo del proceso de radicaciones el pasado 15 de febrero, el nombre de Laracuente fue incluido en la publicación de la noticia en el periódico Primera Hora, que lo mencionó entre los que quedaron fuera de la contienda electoral junto a Ramiro José Repollet Rivera, de Ciales; y Edgardo Alequín Justiniano, de Mayagüez.   

Sin embargo, Laracuente envió copia de la certificación emitida por el PNP. 

Laracuente Ramos desea expresar su gratitud a todos aquellos que le brindaron “su apoyo y confianza durante este proceso electoral”

Progresa proyecto de instalación nueva tubería para El Combate

EL COMBATE, CABO ROJO: La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniera Doriel I. Pagán Crespo, inspeccionó el viernes el proyecto de mejoras al sistema de agua potable en la comunidad de El Combate, que tiene una inversión aproximada de $2.5 millones con fondos de Recuperación Americana, conocidos como ARPA, del Municipio de Cabo Rojo.

“Este proyecto consiste en la instalación de 4.2 kilómetros de tubería de 10, 4 y 6 pulgadas de diámetro y 80 acometidas. Esta obra le proveerá servicio a residentes de un área en particular que no contaban con servicio de la Autoridad. Igualmente, se mejorará el servicio a los clientes del área de Puerto Escondido”, explicó la presidenta quien estuvo acompañada por el alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch.

“Con este proyecto finaliza un problema de décadas para los residentes de El Combate y sectores aledaños. El Municipio transfirió cerca de $2.5 millones de fondos de Recuperación Americana (ARPA) a la Autoridad de Acueductos para la realización de este proyecto. Deseo agradecer a la ingeniera Doriel Pagán, presidenta de la Autoridad, con la diligencia que ha ejecutado este proyecto y de igual manera se lo agradecen las más de 2,500 familias que se beneficiarán”, expresó el alcalde.

Actualmente, este proyecto se encuentra en un 30 por ciento de construcción. Ya se completó la instalación de 996 metros de tubería de 6 pulgadas de diámetro en los tramos de la comunidad, así como 1.4 kilómetros de la tubería de 4 pulgadas de diámetro.

Los trabajos que faltan por llevarse a cabo son la instalación de 200 metros en una pequeña comunidad aledaña a la vía principal, y 1.6 kilómetros de tubería de 10 pulgadas de diámetro a lo largo de la carretera PR 3301, y que se conectará a la tubería matriz de 12 pulgadas de diámetro existente.

De no ocurrir mayores contratiempos, se espera que el proyecto esté completado para junio del 2024.

Contraloría señala al Municipio de Cabo Rojo por donativo ilegal a equipo de béisbol

CABO ROJO: El Informe de la Oficina de la Contralora OC-24-29 reveló que el Municipio de Cabo Rojo otorgó $9,500 a la corporación sin fines de lucro que administraba un equipo de beisbol aficionado en esta municipalidad, desde el 2020 al 2022, cuyo certificado de incorporación había sido revocado por el Departamento de Estado en el 2019.

Según los auditores, ni los directores de Finanzas ni la Legislatura Municipal caborrojeña le solicitaron el certificado de “Good Standing” de esta corporación.

El documento, que cubre la segunda mitad del último cuatrienio del exalcalde Roberto «Bobby» Ramírez y la primera mitad del cuatrienio del actual alcalde Jorge Morales Wiscovitch, también indica que los directores de Finanzas en funciones tampoco solicitaron los informes sobre el uso dado a los donativos, y el primer donativo de $500 no se remitió a la aprobación de la Legislatura contrario a la legalidad vigente.

La situación impidió a la Legislatura Municipal examinar la razonabilidad del donativo antes de concederse y no se pudo corroborar el uso dado a los donativos.

La auditoría comenta que el Municipio pagó $171,501 a una exempleada y siete empleados tras un acuerdo de transacción de demanda por discrimen político ante en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos. Al 18 de abril de 2023, cuatro demandas civiles por $974,650 estaban pendientes de resolución por los tribunales.

El presupuesto del Fondo General del Municipio de 2019 era de $15,511,760. Esta cifra ascendió a $16,397,187 en el 2020, $17,469,910 en el 2021, $17,531,304 en el 2022 y a $18,714,771 en el 2023.

El Municipio tenía preparados sus estados financieros, auditados por contadores públicos autorizados, que reflejaron déficits acumulados en el Fondo General de $5,979,777 en el 2018, $4,979,164 en el 2019 y $2,640,110 en el 2020, y un superávit acumulado de $274,941 en el 2021.

La auditoría le recomienda al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, que se asegure que el Municipio de Cabo Rojo cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la Oficina del Contralor.

De los objetivos de la auditoría no se comentan hallazgos sobre la adquisición de bienes y servicios, y los desembolsos para atender la emergencia del COVID-19, los desembolsos para la compra de equipo a los pescadores, ni sobre los contratos otorgados y los desembolsos para atender la emergencia del huracán María.

Este segundo y último informe de Cabo Rojo, cubre el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 31 de julio de 2022, y está disponible en https://www.ocpr.gov.pr.

Senadora Migdalia González acusa a Pierluisi de volver a darle la espalda al Oeste

MAYAGÜEZ:Tras ser vetada por el gobernador Pedro Pierluisi la Resolución Conjunta del Senado 278, de la autoría de la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), en la sesión del lunes fue aprobada nuevamente una resolución conjunta que busca atender las pésimas condiciones que se encuentra más de una decena de carreteras estatales en varios municipios de la región occidental de la Isla.

Tras notificarse en el orden de los asuntos del veto de la RCS 278 que pretendía ordenarle al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) atender la crítica situación de la carretera PR-2, así como otras carreteras estatales, la senadora González catalogó “como muy lamentable” que el gobernador se excusara al impartir el veto hablando de la opción que tenían los alcaldes de seleccionar tres carreteras para ser atendidas por el DTOP.

“¿Sabe qué gobernador Pierluisi? No deberían tener que escoger los alcaldes, todas las carreteras del país deben estar en óptimas condiciones para que los ciudadanos puedan transitar a través de ellas de forma segura”, reclamó la legisladora.

Las expresiones de la senadora González se dieron luego de presentar la Resolución Conjunta del Senado 431, que busca atender la situación de las carreteras del Oeste al igual que la vetada Resolución Conjunta del Senado 278.

De nuevo el gobernador le da la espalda a la gente y a los problemas del Oeste. Por eso radicamos esta Resolución para atender esta situación que apremia a todas las carreteras del Oeste, principalmente a la carretera PR-2, que es la principal vía de desarrollo económico de nuestra región”, apuntó.

“Por años el Oeste ha sido rezagado, discriminado y marginado, en comparación con el resto del país. Es hora de que se entienda, que el Oeste es parte importante en el desarrollo económico y una zona turística importante en Puerto Rico. Son ciudadanos que pagan impuestos y por décadas han sido olvidados y discriminados. Las carreteras principales de nuestra región están en pésimas condiciones poniendo en riesgo la vida de todos y todas las que transitan por ellas”, reza parte de la medida legislativa.

“Yo quiero que alguien pueda explicarme, particularmente el gobernador Pierluisi, en qué medida se afectan los planes para las carreteras del Oeste al tener brigadas en la carretera PR-2 para que se lleve a cabo el desyerbo que corresponde a esta vía, (en clara alusión a la justificación esbozada por el gobernador en el veto). Ponga los recursos donde tiene que ponerlos y déjese de dar excusas. Si el gobernador quiere volver a vetar esta nueva resolución, que le dé él nuevamente las explicaciones al pueblo puertorriqueño y particularmente a la gente de mi distrito Mayagüez-Aguadilla y que le diga cuál es la prioridad para él. Sí que estén en buenas condiciones las carreteras o hacer política a través de su gobierno”, finalizó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo del Oeste.

Lista para el verano remodelación del balneario Pico de Piedra en Aguada

AGUADA: El balneario Pico de Piedra continúa bajo una remodelación iniciada en el pasado verano, y se proyecta que esté listo para esta próxima temporada de veraniega.

El alcalde Christian Cortés Feliciano señaló que la inversión total del proyecto es $613,409.40 y consta con importantes mejoras, desde la remoción e instalaciones de tejas y fascias de madera, hasta pintura en todas las facilidades, hasta la instalación de nuevas luminarias en el estacionamiento, entre otras.

El reputado portal turístico de internet TripAdvisor tiene reseñas del lugar, donde la mayoría de los visitantes que han publicado su opinión califican las facilidades como excelentes.

Los festivales de playa de Pico de Piedra, celebrados desde los años 80 por la otrora popular emisora radial COSMOS 94, son famosos en todo Puerto Rico, particularmente el que se celebra cada 24 de junio, día de San Juan Bautista.

Nuestro balneario es el complemento ideal para unas buenas vacaciones o una escapadita de fin de semana, pues queda muy cerca del centro urbano, con variedad tiendas, restaurantes y eventos que constantemente anunciamos en la prensa y las redes sociales, como el Mercado Artesanal todos los sábados en la plaza Cruz de Colón”, comentó Cortés Feliciano.

Declaran estado de emergencia por situación del agua en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, Jorge L. Ramos Ruiz, firmó hoy una orden ejecutiva declarando un estado de emergencia en la jurisdicción municipal de Mayagüez, debido a los problemas de suministro de agua potable por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El también ingeniero de profesión le pidió al gobernador Pedro Pierluisi que le brinde atención inmediata al crítico estado de la infraestructura de la AAA en la región oeste.

“Los residentes de nuestro pueblo, al igual que otros municipios del área oeste del país, hemos estado experimentando interrupciones constantes por averías en el sistema de la AAA, por lo que hemos tenido que tomar medidas para atender dicha crisis y brindarles el preciado líquido a nuestros residentes a través de camiones cisternas ubicados por diferentes sectores de Mayagüez desde hace ya varios días”, dijo el alcalde Ramos en declaraciones escritas.

Desde el pasado 31 de diciembre, cuando se reportó una avería en el sistema de bombeo de la AAA, ubicado en el Río Grande de Añasco, los residentes de Mayagüez se han visto afectados por esta situación, de igual forma los hospitales, égidas y comercios de la ciudad.

“Desde la mañana de hoy, hemos reactivado los oasis en todas las comunidades mayagüezanas, especialmente aquellas de las zonas más altas y críticas de nuestro pueblo, por lo que invitamos a los residentes a estar pendientes a los avisos continuos a través de las redes sociales del Municipio de Mayagüez”, puntualizó el alcalde.

Informan sobre fecha de ventas sin IVU previa al regreso a clases

REDACCIÓN: El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció el segundo periodo de ventas exentas del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), en la compra de uniformes y materiales escolares para el año escolar 2023-2024.

“Informamos que el segundo periodo de ventas sin IVU para comprar uniformes y materiales escolares, será el 4 de enero de 2024, a partir de las 12:00 de la medianoche, hasta las 11:59 p.m. del viernes, 5 de enero de 2024, según determinado en la Carta Circular de Rentas Internas 23-11”, informó el funcionario en declaraciones escritas.

“Exhortamos a todos los padres y tutores de estudiantes a que verifiquen las listas provistas por las escuelas y colegios, para que hagan sus preparativos de cara al inicio del segundo semestre del año escolar del año 2023-2024. Para información detallada sobre esta exención, puede acceder a la Carta Circular a través del enlace: https://hacienda.pr.gov/publicaciones/carta-circular-de-rentas-internas-num-23-11-cc-ri-23-11”, dijo Parés Alicea.

El término uniforme escolar se refiere específicamente al requerido por la institución educativa para ser utilizado por los estudiantes y que no puede tener un uso general o continuo fuera de la escuela. También se considera uniforme escolar, piezas de ropa y calzado que complementen una o más piezas del uniforme, según es requerido por la entidad educativa.

No se incluyen hebillas de correa vendidas por separado; máscaras de disfraz; parches y emblemas; equipo y artículos de coser; materiales de costura; maletines; cosméticos; artículos para el pelo; carteras de mano; pañuelos; joyería; equipo protector contra lesiones o enfermedades, como mascarillas, caretas, cascos; equipo deportivo y recreativo como zapatillas de ballet, calzado deportivo de ganchos, patines y hombreras, entre otros.

Los materiales que se incluyen en el periodo de ventas exentas de IVU son los escolares, los de arte y de música, los escolares instructivos comprados al detal y medios de almacenaje de computadoras (storage media), incluyendo discos, discos compactos y memorias (flash drives).

Entre los materiales escolares también se incluyen:

Carpetas, bulto escolar; calculadora; cinta adhesiva; tiza; compás; crayolas; goma de borrar; cartapacios, acordeones expansibles, plásticos y sobres manila; pega, adhesivo y adhesivo en barra; marcadores, incluyendo fluorescentes; tarjetas de afiche (index cards) y cajas para almacenarlas; loncheras; papel suelto, con líneas para libretas de argolla, para copias, cuadriculado, de calcar, manila, papel de color, cartulina y de construcción; cajas de lápices y otras cajas para materiales; sacapuntas; lápices; bolígrafos; transportadores (protractors); reglas y tijeras.

En el caso de los materiales de arte y música, estarán exentos de IVU los usualmente utilizados en cursos de arte o música o en cursos de estudios, como referencia para aprender la asignatura. Estos incluyen, el barro y esmaltes; pinturas, incluyendo acrílicas, de témpera y de aceite; brochas; libretas de dibujo y de bosquejos; acuarelas; instrumentos musicales y mapas y el globo terráqueo de referencia.

Todos los libros impresos y electrónicos están exentos del pago de IVU durante todo el año. Esta exención es aplicable tanto a la compra como al alquiler. Los libros impresos son publicaciones que se editan de una sola vez o a intervalos, mientras que los electrónicos también conocidos como libros digitales, ciberlibros o “e books”, son la versión electrónica o digital de un libro impreso.

Las libretas de notas compradas al detal, independientemente de su tamaño, también está exentas del pago del IVU durante todo el año.

Como regla general, las compras bajo planes de lay away, mediante vales (rain checks), por correspondencia, teléfono, correo electrónico, internet o certificados y tarjetas de regalo, cualifican para la exención del IVU, cuando su pago y entrega ocurre dentro de las fechas establecidas en la Carta Circular de Rentas Internas 23-11.

Proyecto busca enmendar término para celebrar vistas de causa probable en alzada en casos de Ley 54

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) radicó una medida que busca enmendar a 24 horas el término para solicitar y celebrar una vista de causa probable en alzada en casos de Ley 54.

La acción se produce en medio del alza en casos de feminicidios en el País y a pesar de las medidas de su autoría que han sido convertidas en ley.

“La violencia de género en Puerto Rico ha alcanzado niveles dramáticos. La crisis es real y presenta una situación de emergencia en el país que requiere la intervención inmediata y certera del Estado. Hemos trabajado para convertir en ley varias iniciativas entre las que se destacan la ley del programa de prevención y seguridad para las víctimas de violencia de género; y la ley que establece el feminicidio y transfeminicidio como conductas que constituyen el delito de asesinato en primer grado”, mencionó en comunicación escrita la también presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado.

“La situación de emergencia continúa y los actos de violencia de género y doméstica siguen ascendiendo a un paso acelerado, incluyendo aquellos que culminan con la muerte de la víctima. En algunos casos, en donde se determina la inexistencia de causa probable, —por diferentes factores que inciden en la apreciación de la prueba en ese momento— la víctima tiene que esperar un máximo de sesenta (60) días para que la fiscalía le presente su denuncia nuevamente ante un tribunal de mayor jerarquía. Es en ese periodo donde la vida de la víctima peligra más. En ese contexto, hemos perdido vidas de mujeres esperando una segunda oportunidad de ser escuchadas”, reza parte de la pieza legislativa.

“La Ley 54 fue enmendada por la Ley 32-2021, de la autoría de esta servidora, para requerir que, en los casos por violación de esa ley, tuviera que estar presente en la vista de causa probable para arresto un representante del Ministerio Público. No obstante, los términos posteriores no están de acorde a la emergencia y prioridad que los casos de violencia doméstica y de género requieren. En ese aspecto, no solo necesitamos la presencia del Departamento de Justicia en esas vistas, sino que el término para acudir en alzada de la Regla 6 sea reducido de manera que podamos evitar más desgracias en el país y darles a esos casos la prominencia e importancia que las circunstancias actuales requieren. El Estado no puede cruzarse de brazos, sino que debe atajar esta epidemia de violencia empezando por los procesos judiciales cuyos términos no son afines a la emergencia actual”, añadió la senadora González Arroyo.

La legisladora concluyó diciendo que “la violencia de género no se está atendiendo correctamente en Puerto Rico. Al gobierno le falta voluntad. No podemos permitir que se pierda una vida más”.

Dr. Viqueira se lanza al ruedo político en Mayagüez

MAYAGÜEZ:  El doctor Jaime Viqueira Mariani, un reconocido pediatra con una larga trayectoria de servicio en el Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, anunciará este jueves su determinación de postularse a un cargo electivo por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en Mayagüez.

En un comunicado de prensa enviado a LA CALLE Digital, el doctor Viqueira Mariani se comprometió “a ofrecer una perspectiva amplia y una unión genuina” con el pueblo mayagüezano.

El prestigioso galeno dijo estar motivado por su profunda preocupación por el rumbo actual del gobierno incumbente y su amor por Mayagüez.

El doctor Viqueira anunciará oficialmente su candidatura, donde dirá a qué cargo aspira, este próximo jueves, 21 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, en las instalaciones de ECO TAXI, localizadas en la calle Méndez Vigo Este 201.

Existe una gran probabilidad de que la aspiración sea para la alcaldía de Mayagüez.

“Su extensa experiencia médica, dedicación inquebrantable hacia su comunidad y la firme convicción de no ser un político de carrera lo posicionan como la persona idónea para representar y servir al pueblo de Mayagüez. Su compromiso es trabajar incansablemente por el bienestar de todos los ciudadanos, con la visión de revitalizar y mejorar nuestra ciudad. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen ser parte de este importante anuncio y contribuir al futuro de Mayagüez”, indica el comunicado.