Política

Comisión senatorial busca reducir a 24 horas término para hacer vistas en alzada en casos de Ley 54

MAYAGÜEZ: La Comisión de Asuntos de las Mujeres, que preside la senadora Migdalia González Arroyo, realizó una vista pública para analizar una medida que busca reducir a 24 horas el término para solicitar y celebrar una vista de causa probable en alzada en casos bajo la Ley Núm. 54. 

“Hay un compromiso de parte del Senado de Puerto Rico de trabajar con el asunto de la violencia de género y nuestro propósito [con esta medida] es reducir la vulnerabilidad de las víctimas”, afirmó González Arroyo. 

Durante la audiencia, el secretario del Departamento de Justicia (DJ), Domingo Emanuelli, endosó el Proyecto del Senado 1402 con algunas recomendaciones. 

“Puntualizamos que estamos a favor de toda propuesta legislativa que busque proveer más y mejores mecanismos de protección a favor de las víctimas de violencia doméstica en Puerto Rico. Así pues, concurrimos con la intención del proyecto de dirigir esfuerzos hacia ese objetivo”, expresó Emanuelli. 

Sin embargo, el funcionario sostuvo que “estimamos que la propuesta según presentada en el proyecto, estableciendo un término de 24 horas para solicitar y celebrar una vista de causa probable en alzada podría ser demasiado restrictivo en algunas instancias”

A modo de ejemplo, Jessica Correa, jefa de los Fiscales del DJ, mencionó que el término de 24 horas podría presentar una serie de retos y dificultades al momento de comunicarse con el testigo y poder citarlo para que comparezca a la vista en alzada a tiempo. “Si por alguna razón no se logra comunicación con el testigo adicional o el testigo no puede comparecer en tan corto tiempo, se podría frustrar la intención de agilizar los procesos criminales de violencia doméstica”, advirtió Emanuelli. 

Igualmente, Correa manifestó que “nos parece más adecuado que cuando se determine que no existe causa probable para arresto o se determine cusa probable para arresto por un delito inferior o distinto al imputado, la celebración de la vista en alzada sea en un término que no exceda de tres días laborables desde solicitada la vista. Asimismo, recomendamos que dicho término de tres días laborables aplique independientemente de si el Ministerio Público solicitó la vista en alzada en sala o mediante moción”

Por su parte, Giselle Rosa González y Danira Muñíz, de la Oficina de Legislación y Reglamento de la Administración de los Tribunales, aseguraron que el Poder Judicial cónsono a su política, ha adoptado medidas administrativas para uniformar los procesos aplicables a los casos en los que se imputa la comisión de delitos tipificados bajo la Ley 54. 

“Recientemente, los jueces administradores y las juezas administradoras de las 13 regiones judiciales implementaron de manera coordinada con la Oficina de Administración de los Tribunales, órdenes administrativas para uniformar los procesos administrativos aplicables a la celebración de las vistas de determinación de causa probable para arresto en alzada cuando se imputa la comisión de un delito al amparo de la Ley 54. Entre las directrices incluidas se dispone que, si el Ministerio Público solicita en sala una vista de causa probable para arresto en alzada bajo la Regla 6(c) de las de Procedimiento Criminal, el tribunal pautará Ia vista en alzada para una fecha que no exceda de tres días laborables”, dijeron las funcionarias durante su ponencia. 

Asimismo, explicó que se citará una audiencia para una fecha que no exceda los tres días laborables en los casos en que el Ministerio Público solicite al tribunal una vista de Regla 6 en alzada mediante la presentación de una moción”

Según explicó Muñiz, “el plazo de tres días laborables establecido para realizar la audiencia en alzada toma en consideración la posibilidad de que cualquiera de las partes que comparece a esta audiencia pudiera requerir un espacio de tiempo razonable para prepararse, sobre todo ante el hecho de que el Ministerio Públicpodría optar por presentar prueba diferente a la utilizada en la vista original, para la cual podría necesitar entrevistar o citar testigos distintos a los que declararon durante la Regla 6

Por último, la secretaria de Desarrollo Humano del Municipio de Caguas, Aida González, dijo que la Oficina de la Mujer trabaja entre 15 y 20 casos de violencia de género diariamente. “En la oficina, a las mujeres que llegan con alguna situación, les brindamos orientación y seguimiento. Igualmente, si deciden acudir al tribunal nuestro personal les brinda asistencia… Con nuestra experiencia, entendemos que el término de 24 horas es muy corto y no da el tiempo para la preparación. Recomendamos que el término de tres días se acoja, no como parte de una orden administrativa, sino que se considere como parte de la ley vigente”

Las senadoras Nitza Morán Trinidad y Ana Irma Rivera Lassén participaron de los trabajos de la comisión. 

Paralizada la reconstrucción del Malecón de Guánica por inacción del DRNA

GUÁNICA: El alcalde Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos informó que los trabajos para la reconstrucción del Malecón de Guánica están a la espera de que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) finalmente radique el denominado ‘Joint Permit’, donde la agencia local lo somete al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE), lo que permitiría el inicio de las labores. 

“Ya se realizaron los estudios de oleaje y de flora y fauna, importantes para establecer cualquier ajuste en el proyecto. Ya está claramente establecido que nos mantenemos en las mismas dimensiones del Malecón actual”, explicó el alcalde en declaraciones escritas.  

El proyecto, en manos de la empresa que ganó la subasta, TRG Arquitects, conlleva una importante inversión, que incluye la remodelación de la plaza pública Manuel Jiménez Mesa.  

“El inicio de los trabajos está a la espera de ese ‘Joint Permit’ que se supone se sometiera en noviembre pasado. Ya han pasado cuatro meses y no tenemos constancia que se haya sometido. Cualquiera con la suspicacia boricua pudiera entender que al estar en año electoral todo se atrasa. Esperamos de buena fe que ese no sea el caso, pero nunca nos quedamos de brazos cruzados, por eso hacemos este reclamo público al DRNA y para que la ciudadanía guaniqueña esté debidamente informada”, indicó el alcalde. 

Rodríguez Ramos señaló además que los fondos CDBG (City Revitalitation Program) están aprobados y listos.  

“Guánica tendrá su nuevo Malecón para beneficio de todos. Esta es una de las áreas turísticas más concurridas y de los sectores que más mueven la economía de nuestro pueblo, junto a la reconstrucción total de la plaza pública. Este es otro proyecto que llenará de orgullo a los guaniqueños y visitantes”, aseveró el alcalde. 

Comienzan labores de mejoras en el barrio Río Cañas de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz anunció el inicio de mejoras que incluyen construcción de un muro de gaviones de 19 metros de largo por 6 metros de alto, la base granular nueva de la calle, pavimentación, cunetones para aguas pluviales y una valla de seguridad en el Camino El Italiano del barrio Río Cañas. 

“Luego del paso del huracán María, este sector en particular sufrió desprendimientos y daños significativos que fueron agravados por el huracán Fiona. Por tal razón, pusimos nuestras energías en agilizar este proyecto que no tan solo es un proyecto de infraestructura necesaria, sino que representa un peligro para la seguridad de los que a diario transitan por esta vía”, mencionó el alcalde Ramos. 

También, el ingeniero de profesión destacó que la inversión para la realización de dichos proyectos asciende a $303,367.50 provenientes de fondos de asistencia FEMA.  

“Agradezco a todos los compañeros de la administración municipal, quienes han puesto como prioridad el continuar adelantando todos estos proyectos para beneficio de todos los mayagüezanos”, añadió. 

Al momento de la colocación de la primera piedra de este proyecto, Ramos Ruiz estuvo acompañado por los legisladores municipales Federico Pérez y Augusto López, además de lideres comunitarios y residentes del sector. 

Representante Jocelyne Rodríguez le gana demanda al Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante y aspirante primarista a la alcaldía de la Sultana del Oeste, Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD-Distrito 19) obtuvo una victoria judicial cuando el juez Alfonso Martínez Piovanetti, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, le ordenó al Municipio de Mayagüez que le entregue a la legisladora documentos solicitados en las resoluciones de la Cámara 206, 1071 y 1086. 

En un comunicado de prensa, Rodríguez Negrón alegó que tuvo que recurrir al foro judicial “ante la negativa constante del Municipio de Mayagüez a entregar información sobre su operación interna y manejo de fondos públicos».   

“Desde el primer día en mi función como representante de Mayagüez, he fiscalizado la utilización de fondos públicos para garantizar que se brinden los servicios esenciales a toda la ciudadanía, particularmente los fondos federales asociados a la reconstrucción y al bienestar social de la Sultana del Oeste”, indicó Rodríguez Negrón en declaraciones escritas. 

Se dijo en el comunicado que “el juez Martínez Piovanetti determinó que la información que el Municipio de Mayagüez se negó a entregarle por meses, entrando en obstrucción de los procesos ley, a la Comisión para el Desarrollo y Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste de la Cámara de Representantes no estaba cobijada por el derecho a la intimidad como argumentó el ayuntamiento”

“Por tal razón, este próximo martes, 5 de marzo, a las 3:00 p.m., celebraremos una reunión ejecutiva para que el Municipio, a tenor con las instrucciones del Tribunal, entregue la información solicitada”, expresó la representante. 

Instalan generadores en bombas de la AAA para beneficio de residentes del Oeste

MAYAGÜEZ: Con una inversión de más de $200 mil, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) anunció la instalación de varios generadores eléctricos en plantas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en diversos pueblos de la región occidental de la Isla. 

“Hoy, anunciamos la instalación de estos generadores que beneficiarán a miles de familias puertorriqueñas. Nos habíamos comprometido con los alcaldes en unir esfuerzos para solucionar esta problemática”, mencionó la senadora González Arroyo. 

Los generadores fueron instalados en los municipios de Aguada, Hormigueros y Mayagüez. También se anunció que en los próximos días se instalará otro generador en Cabo Rojo con fondos asignados a la AAA. 

Los alcaldes Christian Cortés Feliciano, Pedro J. García Figueroa y Jorge Ramos Ruiz, de Aguada, Hormigueros y Mayagüez, respectivamente, así como varios residentes que se verán beneficiados agradecieron la ayuda y compromiso de la senadora Migdalia González. 

“La senadora siempre ha tenido una gran comunicación con nosotros. La llamamos, le hicimos saber nuestra preocupación y de inmediato fue atendida. Con la colocación de estos generadores en el Pozo del Rosario y la bomba de Malezas, atendemos la necesidad de llevar el preciado líquido a familias de Mayagüez como a familias de los sectores más altos de Hormigueros que son Quintana, el Hoyo y los Ayala”, mencionó el alcalde hormiguereño Pedro García. 

“Actuamos con rapidez y atendimos una gran necesidad. Tan pronto llego el donativo de la senadora 
abrimos una subasta compramos el generador y ya está instalado”, añadió el ingeniero Jorge Ramos, alcalde en funciones de Mayagüez. 

El alcalde de Aguada, Christian Cortés, agradeció a la senadora González, quien, a su solicitud, hizo la asignación de casi 36 mil dólares para comprar este equipo que impactará a más de 600 familias en los barrios Naranjo y Atalaya. 

Por último, se anunció que este próximo miércoles, 28 de febrero, la Comisión de Desarrollo del Oeste del Senado, presidida por González, estará celebrando una vista pública en el Centro de Convenciones Roberto “Bobby” Cruz de Hormigueros desde las 10:00 de la mañana, con el fin de atender la problemática con el servicio de agua potable que por meses afecta a la región oeste del país. 

Anuncian mejoras en todos los cementerios municipales de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz anunció el inicio de mejoras a los cementerios municipales con una inversión de $677,982.08 de fondos provenientes del programa de asistencia pública de FEMA. 

“Han sido meses de arduo trabajo para lograr concretar estas mejoras. Desde la primera fase de diseño y solicitud de permisos, hasta este momento donde podemos comunicarle a nuestra gente que este proyecto ya es una realidad”, puntualizó el también ingeniero de profesión. 

Como parte de los trabajos de mejoras a estas facilidades municipales se encuentran, entre otras, en el Cementerio Municipal Histórico, trabajos en la fachada, corrección de grietas, empañetado en las paredes de ladrillo, mejoras al sistema de alumbrado y la construcción de una pared de bloques de 42 pies de largo. 

De igual forma, en el Cementerio Municipal de Sábalos se realizarán trabajos de reparación del portón de entrada, reemplazo de postes de alumbrado de 33 pies de altura con luminarias, mejoras en los nichos de hormigón y la construcción de una pared de bloques de 193 pies de largo. 

Mientras, en el Cementerio Viejo de Las Vegas se efectuarán mejoras a la verja existente y mejoras al sistema de alumbrado. 

“Durante mi gestión al frente de la administración municipal, hemos dado énfasis a todos aquellos proyectos de mejoras y de construcción de todas las facilidades públicas con fondos asignados y que nuestra gente había estado reclamando. Así lo seguiremos haciendo con el mismo empeño y dedicación”, puntualizó Ramos Ruiz. 

Aspirante a alcalde PNP de Mayagüez desmiente que se haya quedado fuera de la contienda

MAYAGÜEZ: El aspirante a la alcaldía de la Sultana del Oeste por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Francis Laracuente Ramos, aseguró que cumplido con el requisito de endosos requeridos por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para poder aspirar a ese cargo electivo. 

“Enfatizamos que el proceso de recopilación de endosos se llevó a cabo en total cumplimiento con las normas y regulaciones establecidas por las autoridades electorales competentes”, explicó Laracuente en declaraciones escritas. 

A raíz del cierre definitivo del proceso de radicaciones el pasado 15 de febrero, el nombre de Laracuente fue incluido en la publicación de la noticia en el periódico Primera Hora, que lo mencionó entre los que quedaron fuera de la contienda electoral junto a Ramiro José Repollet Rivera, de Ciales; y Edgardo Alequín Justiniano, de Mayagüez.   

Sin embargo, Laracuente envió copia de la certificación emitida por el PNP. 

Laracuente Ramos desea expresar su gratitud a todos aquellos que le brindaron “su apoyo y confianza durante este proceso electoral”

Progresa proyecto de instalación nueva tubería para El Combate

EL COMBATE, CABO ROJO: La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniera Doriel I. Pagán Crespo, inspeccionó el viernes el proyecto de mejoras al sistema de agua potable en la comunidad de El Combate, que tiene una inversión aproximada de $2.5 millones con fondos de Recuperación Americana, conocidos como ARPA, del Municipio de Cabo Rojo.

“Este proyecto consiste en la instalación de 4.2 kilómetros de tubería de 10, 4 y 6 pulgadas de diámetro y 80 acometidas. Esta obra le proveerá servicio a residentes de un área en particular que no contaban con servicio de la Autoridad. Igualmente, se mejorará el servicio a los clientes del área de Puerto Escondido”, explicó la presidenta quien estuvo acompañada por el alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch.

“Con este proyecto finaliza un problema de décadas para los residentes de El Combate y sectores aledaños. El Municipio transfirió cerca de $2.5 millones de fondos de Recuperación Americana (ARPA) a la Autoridad de Acueductos para la realización de este proyecto. Deseo agradecer a la ingeniera Doriel Pagán, presidenta de la Autoridad, con la diligencia que ha ejecutado este proyecto y de igual manera se lo agradecen las más de 2,500 familias que se beneficiarán”, expresó el alcalde.

Actualmente, este proyecto se encuentra en un 30 por ciento de construcción. Ya se completó la instalación de 996 metros de tubería de 6 pulgadas de diámetro en los tramos de la comunidad, así como 1.4 kilómetros de la tubería de 4 pulgadas de diámetro.

Los trabajos que faltan por llevarse a cabo son la instalación de 200 metros en una pequeña comunidad aledaña a la vía principal, y 1.6 kilómetros de tubería de 10 pulgadas de diámetro a lo largo de la carretera PR 3301, y que se conectará a la tubería matriz de 12 pulgadas de diámetro existente.

De no ocurrir mayores contratiempos, se espera que el proyecto esté completado para junio del 2024.

Contraloría señala al Municipio de Cabo Rojo por donativo ilegal a equipo de béisbol

CABO ROJO: El Informe de la Oficina de la Contralora OC-24-29 reveló que el Municipio de Cabo Rojo otorgó $9,500 a la corporación sin fines de lucro que administraba un equipo de beisbol aficionado en esta municipalidad, desde el 2020 al 2022, cuyo certificado de incorporación había sido revocado por el Departamento de Estado en el 2019.

Según los auditores, ni los directores de Finanzas ni la Legislatura Municipal caborrojeña le solicitaron el certificado de “Good Standing” de esta corporación.

El documento, que cubre la segunda mitad del último cuatrienio del exalcalde Roberto «Bobby» Ramírez y la primera mitad del cuatrienio del actual alcalde Jorge Morales Wiscovitch, también indica que los directores de Finanzas en funciones tampoco solicitaron los informes sobre el uso dado a los donativos, y el primer donativo de $500 no se remitió a la aprobación de la Legislatura contrario a la legalidad vigente.

La situación impidió a la Legislatura Municipal examinar la razonabilidad del donativo antes de concederse y no se pudo corroborar el uso dado a los donativos.

La auditoría comenta que el Municipio pagó $171,501 a una exempleada y siete empleados tras un acuerdo de transacción de demanda por discrimen político ante en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos. Al 18 de abril de 2023, cuatro demandas civiles por $974,650 estaban pendientes de resolución por los tribunales.

El presupuesto del Fondo General del Municipio de 2019 era de $15,511,760. Esta cifra ascendió a $16,397,187 en el 2020, $17,469,910 en el 2021, $17,531,304 en el 2022 y a $18,714,771 en el 2023.

El Municipio tenía preparados sus estados financieros, auditados por contadores públicos autorizados, que reflejaron déficits acumulados en el Fondo General de $5,979,777 en el 2018, $4,979,164 en el 2019 y $2,640,110 en el 2020, y un superávit acumulado de $274,941 en el 2021.

La auditoría le recomienda al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, que se asegure que el Municipio de Cabo Rojo cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la Oficina del Contralor.

De los objetivos de la auditoría no se comentan hallazgos sobre la adquisición de bienes y servicios, y los desembolsos para atender la emergencia del COVID-19, los desembolsos para la compra de equipo a los pescadores, ni sobre los contratos otorgados y los desembolsos para atender la emergencia del huracán María.

Este segundo y último informe de Cabo Rojo, cubre el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 31 de julio de 2022, y está disponible en https://www.ocpr.gov.pr.

Senadora Migdalia González acusa a Pierluisi de volver a darle la espalda al Oeste

MAYAGÜEZ:Tras ser vetada por el gobernador Pedro Pierluisi la Resolución Conjunta del Senado 278, de la autoría de la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), en la sesión del lunes fue aprobada nuevamente una resolución conjunta que busca atender las pésimas condiciones que se encuentra más de una decena de carreteras estatales en varios municipios de la región occidental de la Isla.

Tras notificarse en el orden de los asuntos del veto de la RCS 278 que pretendía ordenarle al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) atender la crítica situación de la carretera PR-2, así como otras carreteras estatales, la senadora González catalogó “como muy lamentable” que el gobernador se excusara al impartir el veto hablando de la opción que tenían los alcaldes de seleccionar tres carreteras para ser atendidas por el DTOP.

“¿Sabe qué gobernador Pierluisi? No deberían tener que escoger los alcaldes, todas las carreteras del país deben estar en óptimas condiciones para que los ciudadanos puedan transitar a través de ellas de forma segura”, reclamó la legisladora.

Las expresiones de la senadora González se dieron luego de presentar la Resolución Conjunta del Senado 431, que busca atender la situación de las carreteras del Oeste al igual que la vetada Resolución Conjunta del Senado 278.

De nuevo el gobernador le da la espalda a la gente y a los problemas del Oeste. Por eso radicamos esta Resolución para atender esta situación que apremia a todas las carreteras del Oeste, principalmente a la carretera PR-2, que es la principal vía de desarrollo económico de nuestra región”, apuntó.

“Por años el Oeste ha sido rezagado, discriminado y marginado, en comparación con el resto del país. Es hora de que se entienda, que el Oeste es parte importante en el desarrollo económico y una zona turística importante en Puerto Rico. Son ciudadanos que pagan impuestos y por décadas han sido olvidados y discriminados. Las carreteras principales de nuestra región están en pésimas condiciones poniendo en riesgo la vida de todos y todas las que transitan por ellas”, reza parte de la medida legislativa.

“Yo quiero que alguien pueda explicarme, particularmente el gobernador Pierluisi, en qué medida se afectan los planes para las carreteras del Oeste al tener brigadas en la carretera PR-2 para que se lleve a cabo el desyerbo que corresponde a esta vía, (en clara alusión a la justificación esbozada por el gobernador en el veto). Ponga los recursos donde tiene que ponerlos y déjese de dar excusas. Si el gobernador quiere volver a vetar esta nueva resolución, que le dé él nuevamente las explicaciones al pueblo puertorriqueño y particularmente a la gente de mi distrito Mayagüez-Aguadilla y que le diga cuál es la prioridad para él. Sí que estén en buenas condiciones las carreteras o hacer política a través de su gobierno”, finalizó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo del Oeste.