Política

Completada a un 70% la reparación del Teatro La Perla de Ponce (Fotos)

PONCE: Los trabajos de reparaciones y remodelación del histórico Teatro La Perla de la Ciudad Señorial está completado a un 70 por ciento, según pudo constatar la alcaldesa en funciones de la Perla del Sur, Marlese Sifre Rodríguez, quien visitó el lunes las instalaciones para observar el progreso de las obras, asegurando que estas van a un “buen ritmo”

Las labores de reparación han venido a resolver los efectos de los daños ocasionados por el huracán María a la instalación teatral, a la vez que, según se confirmó, identificó “daños ocultos adicionales”

“Visité el Teatro La Perla con el equipo de trabajo y allí junto a los arquitectos de la firma Ayala Rubio y personal de CIPM y el contratista JM Construction, observamos los daños ocultos de los que nos habían advertido. Algunos de estos daños fueron identificados en las lámparas principales del auditorio o sala principal del teatro, un mural y el aire acondicionado. Sin duda, hay daños que adjudicamos a la incidencia de terremoto, otros son el resultado de décadas de poco o ningún mantenimiento. La noticia positiva es que ya en el anexo se completaron los trabajos en un 100 por ciento y las labores en la sala principal con relación a los daños del huracán se han realizado casi en su totalidad con la excepción de algunos detalles. Por ejemplo, las sillas fueron removidas para el reemplazo del tapizado y relleno del asiento y espaldar. Al caminar por los pasillos, escenario y nave principal, pude ver de cerca los detalles de nuestro teatro y les puedo asegurar que la labor que realizaron en la pintura y artesanos cualificados en sus detalles estéticos y texturas de paredes y techos fue excepcional. El teatro está quedando tan hermoso y majestuoso como lo recordamos y más”, detalló Sifre Rodríguez en un comunicado de prensa. 

Se informó que, como parte de los trabajos en la sala principal, se colocó un andamio gigantesco que permitió ver más de cerca el estado de las lámparas y se constató que hay que tomar medidas adicionales, porque tal y como están en este momento representan un riesgo de seguridad para el público que ocuparía el espacio. Todo eso ya se contempló por la firma de arquitectos que se encuentra en etapa de diseño esquemático de las reparaciones ante los daños por terremoto y existe el compromiso de trabajar de forma acelerada. 

Para esto, se identificó un millón de dólares proveniente del programa de “City Revitalization”, asignados al Municipio de Ponce, a través del Departamento de la Vivienda del gobierno de Puerto Rico, para mejoras que no cuentan con los fondos asignados tras los daños del huracán María o terremotos, como el sistema de acondicionador de aire.  

Esas mejoras proveerán la oportunidad de renovar ese sistema y agregarle muchos años de vida útil para que la instalación se mantenga abierta y a la altura que merecemos los ponceños por muchos años más sin depender de otras reparaciones o intervenciones. 

Para esto, el Municipio de Ponce ya prepara una enmienda al contrato de JM Construction para trabajar con los aires acondicionados. Aparte de ese daño oculto, se han identificado otros daños por falta de mantenimiento de varias administraciones anteriores que se atenderán para la reapertura del teatro.  

Por otra parte, los daños de terremotos han sido identificados y están en proceso de diseño, una vez se cumpla con esa fase, se efectuará otra subasta pública para contratar por esos trabajos. 

“La apertura del Teatro La Perla no es simplemente la apertura de un edificio. Es revivir la historia de toda nuestra ciudad, es preservar nuestra cultura y realmente es el renacer del alma de una ciudad completa. Así que estamos trabajando fuertemente para que esto ocurra lo más pronto posible. Desde la alcaldesa hasta nuestros empleados, diseñadores y contratistas, todos estamos al unísono detrás de este esfuerzo”, expresó Iván Rodríguez Colón, director de turismo y cultura. 

Penepés sortean posiciones de sus aspirantes primaristas del Oeste y el Sur

MAYAGÜEZ: El Partido Nuevo Progresista (PNP) asignó mediante sorteo las posiciones en las papeletas de los aspirantes a los diferentes cargos de cara a la primaria que tendrá lugar el 2 de junio de este año. 

Para esa contienda electoral, el PNP tiene primarias en 29 alcaldías, en 21 distritos representativos, nueve representantes por acumulación, en seis distritos senatoriales, 10 senadores por acumulación, dos aspirantes a la Comisaría Residente en Washington y dos aspirantes a la gobernación.  

LA CALLE Digital comparte el listado de aspirantes del Oeste y el Sur con sus respectivos números en las papeletas: 

Gobernación:

  • Jenniffer González (1)  
  • Pedro Pierluisi (2)  

Comisaría Residente

  • William Villafañe (1)   
  • Elmer Román (2) 

Alcaldías del Oeste y el Sur:  

Aguada 

  • Josué O. Quiñones Moret (2) 
  • Wilbert Nieves Chaparro (1) 
  • Iván Ruíz Cordero (3) 
  • Noel (Wichito) Pérez Crespo (4) 

Aguadilla 

  • Dennis Morales Rodríguez (1) 
  • Yanitsia Irizarry Méndez (2) 

Guayanilla 

  • Raúl Rivera Rodríguez (2) 
  • Héctor Rodríguez Rodríguez (1) 

Isabela 

  • Carlo Tavárez Santiago (1) 
  • Marla López Rosa (2) 

Mayagüez 

  • Tania Lugo López (4) 
  • Jacqueline Martínez (3) 
  • Evelyn L. Vázquez Nieves (2) 
  • Francis Laracuente Ramos (1) 

 Moca 

  • Ángel (Beto) Pérez (2) 
  • Marcelo Medina Velázquez (1) 

Ponce  

  • Pablo Colón Santiago (1) 
  • Marcos Marcucci Sobrado (2) 
  • Jorge (JC) Colón Nazario (3) 

 San Germán 

  • Ileana Padilla Santana (1) 
  • Virgilio Olivera Olivera (2) 

Santa Isabel 

  • Ramón Tony Luna (1) 
  • Meldwin Rivera Rodríguez (2) 
  • Eduardo De Jesús (3) 

Yauco 

  • Ángel Luis (Luigi) Torres Ortiz (1) 
  • Víctor Torres (2) 

 Representantes de Distrito

Distrito 16 

  • Juan Javier Rodríguez (1) 
  • Melvin Concepción Corchado (2) 
  • Víctor Antonio González Nieves (5) 
  • Liza I. Alfaro Mercado (3) 
  • Juan Núñez (4) 

Distrito 17 

  • Wilson Román (2) 
  • Jorge (Georgie) Valentín (1) 

Distrito 18 

  • Ángel Muñoz Suárez (4) 
  • Carlos Vázquez Morales (1) 
  • Odalys González González (3) 
  • Samuel Salazar Soto (5) 
  • Berenith Román (2) 

Distrito 19 

  • Edson Rodríguez (1) 
  • Pedro Enríquez (3) 
  • Rafael “Rafy” Pérez Marzano (2) 

Distrito 20  

  • Carol Almodóvar (2) 
  • Emilio Carlo (1) 

Distrito 21 

  • Manuel Castillo Alancastro (3) 
  • Omayra Martínez (1) 
  • Eduard Martínez Delgado (2) 

Distrito 22 

  • Edilberto (Eddie) Nuñez (3) 
  • Héctor Luis (Tito) Camacho (2) 
  • Joe Joito Colón (4) 
  • José Luis (Pochy) Rodríguez (1) 

Representantes por Acumulación:

  • Gabriel Rodríguez Aguiló (7) 
  • Jorge Emmanuel Báez Pagán (2) 
  • José F. Aponte Hernández (6) 
  • José (Pichy) Torres Zamora (4) 
  • José (Che) Pérez Cordero (8) 
  • Roberto Lefranc Fortuño (9) 
  • Tatiana Pérez Ramírez (1) 
  • Lourdes Ramos (5) 
  • David Figueroa Betancourt (3) 

Senadores por Distrito:  

Mayagüez-Aguadilla 

  • Karen M. Román Rodríguez (1) 
  • Félix Lassalle (2) 
  • Jeison Rosa Ramos (3) 
  • Michael Rodríguez González (4) 

Ponce 

  • Jacqueline Rodríguez Hernández (3) 
  • Jaime Barlucea (2) 
  • Javier Molina Pagán (4) 
  • Nelson Cruz (1) 

Senadores por Acumulación

  • Thomas Rivera Schatz (7) 
  • Roxanna Soto Aguilú (9) 
  • Carlos Rodríguez Mateo (5) 
  • Ángel Antonio Toledo López (10)  
  • Gregorio Matías Rosario (3) 
  • Keren Riquelme Cabrera (2) 
  • Leyda Cruz (6) 
  • Marcos Fabián González (4) 
  • Marlene Maldonado (8) 
  • Ángel Ortiz Valladares (1) 

Se definen las posiciones de los candidatos populares en el Oeste y el Sur

REDACCIÓN: Las posiciones en las que estarán los candidatos y candidatas a puestos electivos del Partido Popular Democrático (PPD) en la primaria que tendrá lugar el próximo 2 de junio, se definieron esta semana durante un sorteo que tuvo lugar en la sede de la colectividad en Puerta de Tierra, San Juan. 

A nivel Isla, el secretario general del PPD, licenciado Gerardo Antonio “Toñito” Cruz, anunció que se sortearon 38 primarias divididas en 21 para alcaldías, 10 para distritos representativos, cuatro de distritos senatoriales, una para representante por acumulación, una para el Senado por acumulación y una para gobernador. En total son 104 aspirantes. 

LA CALLE Digital comparte con sus lectores el orden en que quedaron los aspirantes del Oeste y del Sur, así como de otras posiciones de interés para esta región de cara al evento: 

Gobernación

  1. Juan Zaragoza Gómez  
  1. Jesús Manuel Ortiz González 

Senadores por acumulación

  1. Carlos Díaz Sánchez  
  1. José A. Santiago Rivera  
  1. Javier Aponte Dalmau  
  1. Eder Enrique Ortiz  
  1. José Luis Dalmau Santiago  
  1. Luis Javier Hernández Ortiz  
  1. Ada Mercedes Álvarez Conde 

Representantes por acumulación:  

  1. Juan Luis Camacho Semidei  
  1. Héctor Ferrer Santiago  
  1. Jorge Alberto Quiles Gordillo  
  1. Ramón A. Torres Cruz  
  1. Swanny Enit Vargas Laureano  
  1. Gabriel López Arrieta 

Alcaldías

Cabo Rojo  

  1. Heriberto José Vargas  
  1. Roberto José “Bobby” Ramírez Kurtz 

Lajas 

  1. Karla Michelle Bracero Acosta 
  1. Ahymet Rivera Rodríguez  
  1. Alcides Martínez Valentín 

Mayagüez 

  1. René Marrero Rosado  
  1. Jorge Luis Ramos Ruiz  
  1. Jocelyne Marie Rodríguez Negrón 

Peñuelas 

  1. Gregory González Souchet 
  1. Ovidio Quiñones Torres 

Rincón 

  1. Ada Ivelisse García Montes 
  1. Carlos López Bonilla 

Sabana Grande 

  1. Carmen C. Negrón García 
  1. Marcos Gilberto Valentín Flores 

San Germán 

  1. José Pascual Ayala Pérez  
  1. Efraín Ramos  
  1. Jorge Alberto Ramos Vélez 

Representantes por distrito

Distrito 16 

  1. Orlando Cortes Mejías 
  1. David Cruz Hernández 
  1. Esther Soto Irizarry  
  1. Reinaldo Figueroa Acevedo 

Distrito 17 

  1. Emy Eileen Soto Hernández 
  1. Kenneth Rafael Sanabria Dómenech 
  1. Milton Morales Pérez 

Distrito 19 

  1. Teodoro Solá González 
  1. Lilibeth Rosas Vargas 
  1. Kevin Moisés Pacheco Arroyo 
  1. Alex Fernando Vargas Segarra 

Distrito 21 

  1. Ramón A. Rodríguez Suárez 
  1. Hiram Vega Pérez 
  1. José Ángel Cuevas García 
  1. Rafael Nazario Nazario 

Senadores por distrito

Mayagüez-Aguadilla 

  1. Fernando A. Padín Valle 
  1. Juan Eduardo Vega Quiñones 
  1. Migdalia Ivette González Arroyo 

Nota: Los números que aparecen junto a los nombres son en el mismo orden en el que los aspirantes figurarán en sus respectivas papeletas. 

Próximo a iniciar proyecto de mejoras a tanque de AAA en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Con una inversión de $2.9 millones estará comenzando durante este mes de marzo el proyecto de mejoras al sistema de agua potable del barrio Río Cañas en Mayagüez, informó la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la ingeniera Doriel I. Pagán Crespo. 

“En este proyecto estaremos rehabilitando el pozo Río Cañas, el tanque intermedio, así como el tanque de distribución de 150,000 galones, y se instalará tubería de cuatro y seis pulgadas de diámetro para ofrecer redundancia a sobre 300 familias residentes en el barrio Río Cañas del municipio de Mayagüez”, explicó la presidenta, quien destacó que este es uno de los 13 proyectos de mejoras que están en etapa de construcción en la Región Oeste. 

El proyecto cuenta con fondos de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), administrados por el Departamento de Salud (Drinking Water SRF).  

“Los trabajos también incluirán la instalación de bombas nuevas, sistema de desinfección, generadores de energía en el pozo y tanque Intermedio, equipos de telemetría, monitoreo, seguridad, al igual que el reemplazo de la tubería mencionada en las carreteras 354, 355 y el Camino Ortiz Hostos con la repavimentación”, abundó Pagán Crespo. 

Asimismo, se construirá una nueva estación de bombeo de refuerzo. Esta tubería conducirá el agua desde el pozo hasta el tanque final Río Cañas en Mayagüez. 

El pasado 20 de febrero se completó la reunión pre-construcción del proyecto que, una vez iniciado, tendrá una duración de un año y permitirá optimizar el servicio de agua a esta comunidad. 

Comienza el proceso de avalúos municipales de Liga de Ciudades en Aguada y Hormigueros

HORMIGUEROS: Fortalecer la capacidad de las administraciones municipales para atender las necesidades locales es la meta de la Liga de Ciudades de Puerto Rico y su Laboratorio de Innovación Municipal, que recientemente inició avalúos en Aguada y Hormigueros.  

Se trata de un ejercicio de análisis en el que participan empleados de diversas áreas del Municipio, los directores de departamentos y el alcalde, en la búsqueda de innovación y mejora. 

“La experiencia nos dice que los municipios son los más cercanos a las necesidades de sus constituyentes y que requieren herramientas para potenciar sus oportunidades. Desde el Laboratorio evaluamos con sus equipos diez estándares que nos brindan una radiografía de la situación actual del municipio. Así identificamos las brechas para atenderlas de manera ágil y efectiva”, comentó Cristina Miranda Palacios, directora ejecutiva fundadora de la Liga de Ciudades.

El Laboratorio de Innovación Municipal busca fortalecer las prácticas de gobernanza para que los municipios mejoren sus operaciones y servicios a la comunidad.

El Laboratorio comenzó oficialmente en diciembre como un proyecto piloto, con la participación de cinco municipios, que son Barceloneta, Gurabo, Aguada, Hormigueros y Florida. En el proceso, se evalúan estándares que van desde participación ciudadana, entrega de servicios, responsabilidad fiscal, transparencia, gobernanza, hasta economía y planificación, entre otros. 

“Yo visualizo un gobierno más ágil, más eficiente y efectivo, con las herramientas necesarias, tecnológicas y de conocimiento, para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. El Laboratorio nos da un panorama más claro de la gestión municipal desde un punto de vista externo. Tener esta experiencia de ser evaluados por expertos nos ofrecerá las herramientas para mejorar la gestión municipal”, comentó Christian Cortés Feliciano, alcalde de Aguada. 

Por su parte, el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa dijo que, “el hecho de que nuestros empleados puedan pasar por el proceso les da la oportunidad de entender cuál es el propósito y el plan de trabajo de nuestra administración; de entender que no trabajamos en un vacío. En la administración municipal visionamos que Hormigueros sea un pueblo vibrante, que funcione y en el que todos nos entendamos y ayudemos”

Estos cinco municipios que participarán por un año del Laboratorio de Innovación Municipal recibirán apoyos adicionales de parte de la Liga de Ciudades, incluyendo el Instituto de Capacitación Municipal y La Constructora. Esta última es una iniciativa para que la ciudadanía participe en la identificación de problemas y soluciones. También apoya en la búsqueda de fondos externos para la implementación de esas soluciones. 

Comisión senatorial busca reducir a 24 horas término para hacer vistas en alzada en casos de Ley 54

MAYAGÜEZ: La Comisión de Asuntos de las Mujeres, que preside la senadora Migdalia González Arroyo, realizó una vista pública para analizar una medida que busca reducir a 24 horas el término para solicitar y celebrar una vista de causa probable en alzada en casos bajo la Ley Núm. 54. 

“Hay un compromiso de parte del Senado de Puerto Rico de trabajar con el asunto de la violencia de género y nuestro propósito [con esta medida] es reducir la vulnerabilidad de las víctimas”, afirmó González Arroyo. 

Durante la audiencia, el secretario del Departamento de Justicia (DJ), Domingo Emanuelli, endosó el Proyecto del Senado 1402 con algunas recomendaciones. 

“Puntualizamos que estamos a favor de toda propuesta legislativa que busque proveer más y mejores mecanismos de protección a favor de las víctimas de violencia doméstica en Puerto Rico. Así pues, concurrimos con la intención del proyecto de dirigir esfuerzos hacia ese objetivo”, expresó Emanuelli. 

Sin embargo, el funcionario sostuvo que “estimamos que la propuesta según presentada en el proyecto, estableciendo un término de 24 horas para solicitar y celebrar una vista de causa probable en alzada podría ser demasiado restrictivo en algunas instancias”

A modo de ejemplo, Jessica Correa, jefa de los Fiscales del DJ, mencionó que el término de 24 horas podría presentar una serie de retos y dificultades al momento de comunicarse con el testigo y poder citarlo para que comparezca a la vista en alzada a tiempo. “Si por alguna razón no se logra comunicación con el testigo adicional o el testigo no puede comparecer en tan corto tiempo, se podría frustrar la intención de agilizar los procesos criminales de violencia doméstica”, advirtió Emanuelli. 

Igualmente, Correa manifestó que “nos parece más adecuado que cuando se determine que no existe causa probable para arresto o se determine cusa probable para arresto por un delito inferior o distinto al imputado, la celebración de la vista en alzada sea en un término que no exceda de tres días laborables desde solicitada la vista. Asimismo, recomendamos que dicho término de tres días laborables aplique independientemente de si el Ministerio Público solicitó la vista en alzada en sala o mediante moción”

Por su parte, Giselle Rosa González y Danira Muñíz, de la Oficina de Legislación y Reglamento de la Administración de los Tribunales, aseguraron que el Poder Judicial cónsono a su política, ha adoptado medidas administrativas para uniformar los procesos aplicables a los casos en los que se imputa la comisión de delitos tipificados bajo la Ley 54. 

“Recientemente, los jueces administradores y las juezas administradoras de las 13 regiones judiciales implementaron de manera coordinada con la Oficina de Administración de los Tribunales, órdenes administrativas para uniformar los procesos administrativos aplicables a la celebración de las vistas de determinación de causa probable para arresto en alzada cuando se imputa la comisión de un delito al amparo de la Ley 54. Entre las directrices incluidas se dispone que, si el Ministerio Público solicita en sala una vista de causa probable para arresto en alzada bajo la Regla 6(c) de las de Procedimiento Criminal, el tribunal pautará Ia vista en alzada para una fecha que no exceda de tres días laborables”, dijeron las funcionarias durante su ponencia. 

Asimismo, explicó que se citará una audiencia para una fecha que no exceda los tres días laborables en los casos en que el Ministerio Público solicite al tribunal una vista de Regla 6 en alzada mediante la presentación de una moción”

Según explicó Muñiz, “el plazo de tres días laborables establecido para realizar la audiencia en alzada toma en consideración la posibilidad de que cualquiera de las partes que comparece a esta audiencia pudiera requerir un espacio de tiempo razonable para prepararse, sobre todo ante el hecho de que el Ministerio Públicpodría optar por presentar prueba diferente a la utilizada en la vista original, para la cual podría necesitar entrevistar o citar testigos distintos a los que declararon durante la Regla 6

Por último, la secretaria de Desarrollo Humano del Municipio de Caguas, Aida González, dijo que la Oficina de la Mujer trabaja entre 15 y 20 casos de violencia de género diariamente. “En la oficina, a las mujeres que llegan con alguna situación, les brindamos orientación y seguimiento. Igualmente, si deciden acudir al tribunal nuestro personal les brinda asistencia… Con nuestra experiencia, entendemos que el término de 24 horas es muy corto y no da el tiempo para la preparación. Recomendamos que el término de tres días se acoja, no como parte de una orden administrativa, sino que se considere como parte de la ley vigente”

Las senadoras Nitza Morán Trinidad y Ana Irma Rivera Lassén participaron de los trabajos de la comisión. 

Paralizada la reconstrucción del Malecón de Guánica por inacción del DRNA

GUÁNICA: El alcalde Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos informó que los trabajos para la reconstrucción del Malecón de Guánica están a la espera de que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) finalmente radique el denominado ‘Joint Permit’, donde la agencia local lo somete al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE), lo que permitiría el inicio de las labores. 

“Ya se realizaron los estudios de oleaje y de flora y fauna, importantes para establecer cualquier ajuste en el proyecto. Ya está claramente establecido que nos mantenemos en las mismas dimensiones del Malecón actual”, explicó el alcalde en declaraciones escritas.  

El proyecto, en manos de la empresa que ganó la subasta, TRG Arquitects, conlleva una importante inversión, que incluye la remodelación de la plaza pública Manuel Jiménez Mesa.  

“El inicio de los trabajos está a la espera de ese ‘Joint Permit’ que se supone se sometiera en noviembre pasado. Ya han pasado cuatro meses y no tenemos constancia que se haya sometido. Cualquiera con la suspicacia boricua pudiera entender que al estar en año electoral todo se atrasa. Esperamos de buena fe que ese no sea el caso, pero nunca nos quedamos de brazos cruzados, por eso hacemos este reclamo público al DRNA y para que la ciudadanía guaniqueña esté debidamente informada”, indicó el alcalde. 

Rodríguez Ramos señaló además que los fondos CDBG (City Revitalitation Program) están aprobados y listos.  

“Guánica tendrá su nuevo Malecón para beneficio de todos. Esta es una de las áreas turísticas más concurridas y de los sectores que más mueven la economía de nuestro pueblo, junto a la reconstrucción total de la plaza pública. Este es otro proyecto que llenará de orgullo a los guaniqueños y visitantes”, aseveró el alcalde. 

Comienzan labores de mejoras en el barrio Río Cañas de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz anunció el inicio de mejoras que incluyen construcción de un muro de gaviones de 19 metros de largo por 6 metros de alto, la base granular nueva de la calle, pavimentación, cunetones para aguas pluviales y una valla de seguridad en el Camino El Italiano del barrio Río Cañas. 

“Luego del paso del huracán María, este sector en particular sufrió desprendimientos y daños significativos que fueron agravados por el huracán Fiona. Por tal razón, pusimos nuestras energías en agilizar este proyecto que no tan solo es un proyecto de infraestructura necesaria, sino que representa un peligro para la seguridad de los que a diario transitan por esta vía”, mencionó el alcalde Ramos. 

También, el ingeniero de profesión destacó que la inversión para la realización de dichos proyectos asciende a $303,367.50 provenientes de fondos de asistencia FEMA.  

“Agradezco a todos los compañeros de la administración municipal, quienes han puesto como prioridad el continuar adelantando todos estos proyectos para beneficio de todos los mayagüezanos”, añadió. 

Al momento de la colocación de la primera piedra de este proyecto, Ramos Ruiz estuvo acompañado por los legisladores municipales Federico Pérez y Augusto López, además de lideres comunitarios y residentes del sector. 

Representante Jocelyne Rodríguez le gana demanda al Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante y aspirante primarista a la alcaldía de la Sultana del Oeste, Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD-Distrito 19) obtuvo una victoria judicial cuando el juez Alfonso Martínez Piovanetti, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, le ordenó al Municipio de Mayagüez que le entregue a la legisladora documentos solicitados en las resoluciones de la Cámara 206, 1071 y 1086. 

En un comunicado de prensa, Rodríguez Negrón alegó que tuvo que recurrir al foro judicial “ante la negativa constante del Municipio de Mayagüez a entregar información sobre su operación interna y manejo de fondos públicos».   

“Desde el primer día en mi función como representante de Mayagüez, he fiscalizado la utilización de fondos públicos para garantizar que se brinden los servicios esenciales a toda la ciudadanía, particularmente los fondos federales asociados a la reconstrucción y al bienestar social de la Sultana del Oeste”, indicó Rodríguez Negrón en declaraciones escritas. 

Se dijo en el comunicado que “el juez Martínez Piovanetti determinó que la información que el Municipio de Mayagüez se negó a entregarle por meses, entrando en obstrucción de los procesos ley, a la Comisión para el Desarrollo y Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste de la Cámara de Representantes no estaba cobijada por el derecho a la intimidad como argumentó el ayuntamiento”

“Por tal razón, este próximo martes, 5 de marzo, a las 3:00 p.m., celebraremos una reunión ejecutiva para que el Municipio, a tenor con las instrucciones del Tribunal, entregue la información solicitada”, expresó la representante. 

Instalan generadores en bombas de la AAA para beneficio de residentes del Oeste

MAYAGÜEZ: Con una inversión de más de $200 mil, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) anunció la instalación de varios generadores eléctricos en plantas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en diversos pueblos de la región occidental de la Isla. 

“Hoy, anunciamos la instalación de estos generadores que beneficiarán a miles de familias puertorriqueñas. Nos habíamos comprometido con los alcaldes en unir esfuerzos para solucionar esta problemática”, mencionó la senadora González Arroyo. 

Los generadores fueron instalados en los municipios de Aguada, Hormigueros y Mayagüez. También se anunció que en los próximos días se instalará otro generador en Cabo Rojo con fondos asignados a la AAA. 

Los alcaldes Christian Cortés Feliciano, Pedro J. García Figueroa y Jorge Ramos Ruiz, de Aguada, Hormigueros y Mayagüez, respectivamente, así como varios residentes que se verán beneficiados agradecieron la ayuda y compromiso de la senadora Migdalia González. 

“La senadora siempre ha tenido una gran comunicación con nosotros. La llamamos, le hicimos saber nuestra preocupación y de inmediato fue atendida. Con la colocación de estos generadores en el Pozo del Rosario y la bomba de Malezas, atendemos la necesidad de llevar el preciado líquido a familias de Mayagüez como a familias de los sectores más altos de Hormigueros que son Quintana, el Hoyo y los Ayala”, mencionó el alcalde hormiguereño Pedro García. 

“Actuamos con rapidez y atendimos una gran necesidad. Tan pronto llego el donativo de la senadora 
abrimos una subasta compramos el generador y ya está instalado”, añadió el ingeniero Jorge Ramos, alcalde en funciones de Mayagüez. 

El alcalde de Aguada, Christian Cortés, agradeció a la senadora González, quien, a su solicitud, hizo la asignación de casi 36 mil dólares para comprar este equipo que impactará a más de 600 familias en los barrios Naranjo y Atalaya. 

Por último, se anunció que este próximo miércoles, 28 de febrero, la Comisión de Desarrollo del Oeste del Senado, presidida por González, estará celebrando una vista pública en el Centro de Convenciones Roberto “Bobby” Cruz de Hormigueros desde las 10:00 de la mañana, con el fin de atender la problemática con el servicio de agua potable que por meses afecta a la región oeste del país.