Política

Alcalde de Aguada asegura que ha cumplido el 72% de sus promesas en poco más de 2 años

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano presentó el martes su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas correspondientes a año fiscal 2022-2023, donde destacó que bajo la dinámica denominada Aguada Nuevo, “en estos dos años y nueve meses de administración, hemos cumplido el 72 por ciento de nuestras metas proyectadas en nuestro plan de gobierno. Esta cifra no es solo un número, sino la evidencia de nuestro compromiso firme y continuo con nuestra gente”.

El alcalde Cortés afirmó que su misión es cumplir lo prometido, como sucedió concretamente con la revisión del Plan de Ordenación Territorial, pues la versión del 2012 “contenía deficiencias que ocasionaron grandes daños en los campos y los comercios de nuestro pueblo”.

Otro de los compromisos más importantes de la administración municipal de Cortés Feliciano es continuar mejorando las carreteras municipales.

“De ahí se inició la ‘Operación Brea’, un proyecto donde se ha invertido más de $7 millones en asfaltar las carreteras municipales. A esto se suma el proyecto ‘El Nuevo Desvío Sur’, con $4.5 millones en inversión. La administración municipal además fomenta el desarrollo turístico con el proyecto ‘Sueño del Pescador’, que está en la etapa final de permisología. “Con una inversión de $2.6 millones, este hermoso proyecto contará con la construcción de cuatro gazebos, uno específicamente diseñado para nuestros pescadores que contará con un área para descamar el pescado y un espacio para la venta de sus productos frescos. Remodelaremos la placita del monumento a la Virgen del Carmen y el área de la fuente, agregando una majestuosa escultura en honor a nuestros pescadores”, señaló el alcalde.

El alcalde Cortés Feliciano señaló que un proyecto que la administración anterior abandonó y que ahora se ha retomado es el Centro Gubernamental, edificio que se comenzó a construir para el año 2014. Luego del huracán María, la construcción se detuvo, cuando se encontraba en un 96 por ciento completada.

“La razón para detener la obra fue una deuda con el contratista de sobre $1 millón. Luego de múltiples reuniones y gestiones, logramos que la Junta de Control Fiscal aprobara $1.5 millones para pagar la deuda al contratista y completar la obra. Confío en que muy pronto este edificio estará ofreciendo servicios para el beneficio de nuestra gente”, señaló Cortés Feliciano.

Apuntó que Aguada se ha desarrollado “exponencialmente” en el turismo y la cultura reconociendo su importancia como motor económico y generador de empleo.

“Hemos fortalecido la identidad cultural de Aguada y brindado oportunidades para el crecimiento artístico y personal de nuestra gente mediante los Mercados Artesanales, las certificaciones de artesanos y las clases gratuitas de salsa, guajira y bachata. Mensualmente ofrecemos talleres gratuitos de artes manuales como macramé, sombrero de palma, vejigantes y pintura. Retomamos con éxito las Noches de Poesía y organizamos el 1er Mercado de Libros de Aguada. Impartimos clases de ajedrez y organizamos el 1er Torneo Femenino de Ajedrez, que se llevó a cabo en nuestra remodelada Biblioteca Municipal. Además, iniciamos los recorridos ecoturísticos por la Reserva del Caño Madre Vieja, dando a conocer la belleza natural de nuestro pueblo y fomentando la importancia de preservar nuestros recursos naturales”, explicó Cortés Feliciano.

Cámara aprueba legislación que eximiría pensiones de veteranos y militares retirados residentes en Puerto Rico

REDACCIÓN: La Cámara de Representantes aprobó con la mayoría de los votos de todas las delegaciones, el Proyecto de la Cámara 1747, de la autoría del representante Joel Sánchez Ayala (PPD-Distrito 20) y que preside la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales, Estatus y Veteranos de la Cámara.

La pieza legislativa propone una exención de los ingresos estatales relacionados a la pensión militar para todos los veteranos y militares retirados de todas las ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que residen en Puerto Rico.

“Este servidor recibió vistas y recomendaciones del Procurador del Veterano, diferentes Organizaciones de Veteranos como la Legión Americana y miembros veteranos del Regimiento de 65 de Infantería, entre otros. Sin embargo, al recibir la visita en mayo del SEAC Ramón Colón López (Senior Enlisted Advisor to the Chairman of the Joint Chiefs of Staff), el único puertorriqueño en tener la más alta e importante posición en la Reserva del Ejército de los Estados Unidos y reconocido hoy con la Medalla Eurípides Rubio. El SEAC Ramón Colón López destacó lo importante que era continuar el proceso legislativo de esta medida. Y así lo hicimos, continué llevando el mensaje a mis compañeros representantes. Hasta que hoy la medida tuvo el aval de todos los representantes en sesión ordinaria de hoy martes, 24 de octubre de 2023”, indicó el representante. 

Se desprende de la medida que durante el año fiscal federal que concluyó en septiembre de 2020, ingresaron a la economía de Puerto Rico, por concepto de pagos de pensiones de jubilación a 24,890 retirados y veteranos de las Fuerzas Armadas residentes en la isla, aproximadamente $322 millones 188 mil en fondos federales por dicho concepto.

Sánchez Ayala comentó que la propuesta es cónsona con el plan económico en crear nuevas iniciativas y a su vez darle mayores beneficios a todos nuestros veteranos y militares jubilados que deseen regresar o escoger a Puerto Rico como su residencia permanente.

“El PC1747 es una medida donde se propone viabilizar un sistema tributario bien estructurado, orientado a incentivar y/o estimular la permanencia en Puerto Rico, de veteranos(as) y militares jubilados(as), lejos de impactar adversamente la base contributiva de Puerto Rico y en su consecuencia, los recaudos actuales del Departamento de Hacienda, sería extraordinariamente beneficioso para Puerto Rico y promovería que nuestro país a que se convierta en una de las jurisdicción los veteranos y exmilitares establezcan su hogar permanente”, añadió.

[MAYAGÜEZ] Evelyn Cole anuncia su apoyo al alcalde interino Jorge Ramos (Video)

MAYAGÜEZ: Evelyn Cole Falto, hija del difunto exalcalde la Sultana del Oeste, Benjamín Cole, anunció el viernes su respaldo a las aspiraciones del alcalde en funciones de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, quien figura como uno de los precandidatos a la silla alcaldicia por el Partido Popular Democrático (PPD), afirmar que “el pueblo mayagüezano y el pueblo popular está dormido… que se despierte, ya”.

Las expresiones las hizo Cole Falto en la emisión del viernes en la noche en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710).

“Definitivamente (la familia) Cole Falto… Nosotros no le habíamos dado un endoso a nadie porque no habido nadie que hemos sentido que se le pueda dar el endoso. Pero, este joven (Ramos Ruiz), porque él es un joven… Es un profesional… Y desde que lo vi, lo vi trabajando con una seriedad… Con la seriedad que conllevan las cosas que están pasado en Mayagüez. Y me dije: Caramba, esta es una persona comprometida. Comencé a indagar y a preguntar; y todo el mundo me decía lo mismo”, expresó Cole Falto, al reiterar de forma categórica el apoyo de su familia inmediata al alcalde interino Ramos.

“Me enteré también de que hay otras personas corriendo (para la alcaldía) que sería un escándalo si salen electas… El pueblo tiene que despertar. Necesitamos cabezas. No necesitamos figuritas ni necesitamos negociantes. Necesitamos cabezas que sepan correr una ciudad”, añadió Cole.

Como cuestión de hecho, Evelyn Cole explicó también que la corporación que administra la égida Ciudad del Retiro está en conversaciones con el alcalde interino Ramos Ruiz para transferirle la edificación al Municipio Autónomo de Mayagüez.

La Ciudad del Retiro es un edificio de apartamentos para personas de edad avanzada y de escasos recursos, localizado en el antiguo sector “Rabo del buey” de Mayagüez; y que fue construido por la Corporación para el Desarrollo del Oeste, bajo la incumbencia del alcalde Cole.

Alcalde de Aguada restituye beneficios laborales eliminados por la administración anterior

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano anunció el martes la aprobación de una ordenanza que permite la restitución del pago de exceso de licencia de enfermedad a los empleados municipales, conforme con el Código Municipal de Puerto Rico.

“La buena administración y el control estricto del presupuesto nos permite restituir a los compañeros el pago de lo que se conoce popularmente como ‘el enfermito’, que es un mecanismo que promueve que el recurso humano mantenga su desempeño y haga uso prudente de las licencias de enfermedad. Concretamente estamos aprobando la Ordenanza Número 13, Serie 2023-2023, la cual deroga la Ordenanza Núm. 8, Serie 2017-2018, impuesta durante la administración anterior”, señaló el incumbente aguadeño.

El alcalde Cortés señaló en un comunicado de prensa que la derogada Ordenanza 8 trajo como resultado la eliminación de ciertos beneficios para los empleados municipales, provocando un incremento en el ausentismo laboral.

“Este fenómeno ha afectado directamente la prestación de servicios a la comunidad. Un análisis a profundidad de nuestros equipos de Recursos Humanos y Finanzas evidenció que sí podíamos restablecer este beneficio de manera responsable”, dijo.

Cortés Feliciano añadió que para el Municipio de Aguada es imperativo que los empleados municipales se sientan valorados y respaldados.

“Con la aprobación de esta nueva ordenanza, estamos rectificando un error del pasado y asegurando que nuestros trabajadores reciban los beneficios que merecen. Ciertamente es un reconocimiento a la labor y compromiso de nuestros trabajadores municipales”, apuntó.

Dos semanas “sin luz” estación de bomberos de San Germán

SAN GERMÁN: Como “inaceptable e inconcebible” catalogó la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), al enterarse de las pésimas condiciones en las que están trabajando los bomberos de la estación de San Germán.

Estos llevan casi dos semanas sin servicio eléctrico en el parque de bombas, que ubica frente a la carretera PR-2 y contiguo al parque acuático de la Ciudad de las Lomas.

“Nuevamente alzamos nuestra voz en favor de nuestros bomberos, servidores públicos comprometidos y olvidados por esta administración. El parque de bombas de San Germán lleva 13 días sin servicio eléctrico y nadie del gobierno central se ha dignado en buscar solucionar el asunto”, mencionó la también portavoz alterna del PPD en el Senado.

Según la legisladora, nadie en el gobierno central ha dado cara y contestado las preguntas de los bomberos, “pero si tienen millones para tratar de resaltar la maltrecha imagen de este gobierno en campañas publicitarias. Como dije es inaceptable que esto siga pasando en nuestra zona”, añadió la senadora González, quien recordó que en 2021 también alzó su voz para denunciar las malas condiciones de las estaciones de bomberos.

Actualmente, la estación de bomberos, que cuenta con ocho bomberos y un sargento, tiene la subestación eléctrica dañada. Cuenta con una planta eléctrica que gasta $100 en diésel cada dos días y la pueden utilizar 16 horas diarias.

Por consiguiente, hay un turno de ocho horas que está dando servicio a oscuras.

Denunció además que la facilidad tiene filtraciones en el techo, hongo, un cuarto sin lozas por la humedad y tienen un camión reemplazo del 2008, pues el asignado está fuera de servicio desde hace meses.

“Esperamos que luego de esta denuncia el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Marcos Concepción Tirado; así como el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, tomen cartas en el asunto y atiendan esta situación a la mayor brevedad posible”, finalizó la senadora González.

Yanitsia Irizarry asegura regresará a la alcaldía de Aguadilla

AGUADILLA: La exalcaldesa Yanitsia Irizarry anunció que aspirará a retornar a la alcaldía de Aguadilla en las elecciones de 2024 “con la intención de devolverle a su pueblo la seriedad administrativa en la poltrona municipal”.

Irizarry ocupó la primera silla municipal de Aguadilla desde 2020 a enero de 2021, tras sustituir al exalcalde Carlos Méndez luego de la renuncia de este.

La abogada aguadillana indicó que sus compueblanos le han estado solicitando su regreso “por el bienestar de la ciudad y un mejor servicio”, apostando a su experiencia administrativa y su programa de gobierno, presentado en las pasadas elecciones del 2020, dirigido a mejorar la salud, la educación, la cultura, la economía, el deporte; y en especial a la ayuda social a personas de la tercera edad, con diversidad funcional y el empoderamiento de la mujer en Aguadilla.

“Aguadilla merece mucho más, nuestro programa de gobierno era uno muy abarcador, iba dirigido a hacer de Aguadilla una ciudad de avanzada, una de las ciudades más modernas en el Caribe. Hoy puedo ver y decir que el trabajo del actual alcalde se quedó pequeño en cuestión de visión, progreso y en comparación con nuestro programa de gobierno presentado en el 2020. He estado en contacto con mis compueblanos y puedo asegurar que la histórica abstención electoral que ocurrió en el peor momento del COVID-19 NO volverá ocurrir. La gente que por temor a un contagio se quedó en su casa y no fue a votar, en esta ocasión saldrá a las urnas a rescatar la dignidad de todos los aguadillanos”, apuntó Irizarry.

Recordó que, aparte de la situación que se vivía en ese entonces con el COVID 19, donde muchos electores se abstuvieron de votar, la también exsecretaria de la Familia adjudicó la cerrada victoria final de su contrincante a la alcaldía de Aguadilla al endoso público que el exrepresentante José Luis Rivera Guerra le dio al actual alcalde popular, luego de más de 30 años de que el Partido Nuevo Progresista estuviera al mando de la administración municipal.

Durante la elección general del pasado 2020, el Tribunal Supremo de Puerto Rico tuvo que declarar nula la certificación inicial del actual alcalde Julio Roldán ordenando el conteo de papeletas una a una, ante cuestionamientos sobre el proceso electoral en la principal ciudad del noroeste.

La licenciada Irizarry cuestionó en su comunicado cómo el incumbente municipal “ha incrementado su fortuna personal desde que juramento como alcalde, a pesar de sus procesos judiciales de bancarrota, demandas y ejecución de hipotecas en el pasado”.

“Otros asuntos que están en el ojo público lo son la compra de propiedades “fast track” para su beneficio personal, la persecución política y ambiente de hostigamiento laboral contra empleados del municipio; y el referido de legisladores municipales que investigan y han realizado vistas públicas sobre construcciones en el Muelle de Azúcar y Cueva de las Golondrinas. Adicional a la renuncia de personal de confianza y allegados al alcalde, tras la frustración y decepción en la manera de administrar del funcionario”, añadió.

Irizarry concluyó su comunicación recordando que en 2022 salió a la luz pública un chat privado del equipo de campaña del alcalde popular y miembros de su familia, “donde realizaban ataques políticos, y expresiones homofóbicas, de discrimen, de actos de persecución y amenazas de muertes contra empleados municipales afiliados al Partido Nuevo Progresista y hacia ella”.

Municipio de Mayagüez invertirá más de $1.5 millones en área recreativa de El Seco

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz, junto a un nutrido grupo de residentes, líderes de la comunidad, miembros de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y equipos de las Escuelas Municipales de Baloncesto; dejaron inauguradas las facilidades de la cancha bajo techo del sector El Seco, en la costa de la Sultana del Oeste.

“Hoy llegamos a esta comunidad, como en tantas otras ocasiones, para traerles buenas noticias de un compromiso que teníamos que cumplir. Con gran alegría anunciamos la remodelación de esta cancha a un costo de cerca de $70 mil. Estamos trabajando en cada barrio, en cada sector, en cada comunidad con tesón y ahínco para llevar nuestras instalaciones deportivas y nuestra ciudad a otro nivel”, expresó el alcalde Ramos Ruiz.

El ejecutivo municipal dijo que el proyecto beneficiará a más de 350 familias.

Entre los trabajos realizados se destacan la pintura interior y exterior de las facilidades, reemplazo de luminarias, instalación de modernos canastos y tableros, reemplazo de verja, instalación de fuente de agua, y realización de trabajos eléctricos entre otras mejoras.

Ramos Ruiz aprovechó la actividad para colocar la primera piedra que marca el comienzo las mejoras al parque de pelota Nelson Cortina, con una inversión de cerca de $1.5 millones.

El alcalde Ramos estuvo acompañado por los niños del equipo de béisbol de pequeñas ligas Nationals 7 – 8 años, Néstor Cortina, hijo de Don Nelson; Sonia Vigo, sobrina de la estrella del béisbol aficionado René “El Búfalo” Acevedo; y el mayagüezano oriundo de El Seco y asistente del dirigente de los Piratas de Pittsburgh, Stephen Morales, entre otros.

Las mejoras consisten en preparar y acondicionar el terreno de juego, instalación de grama, alumbrado, pista para caminar alrededor del parque, gradas, baños, gazebos, columpios para el disfrute de los niños y amplio estacionamiento.

“Continuamos enfocados en adelantar estas obras, en los pasados días inauguramos la cancha de Quebrada Grande, comenzamos los trabajos en el parque del Nuevo Milenio en el litoral y hoy estamos aquí en la querida comunidad de El Seco”, indicó el alcalde Ramos Ruiz.

Por último, el alcalde también mencionó que estas mejoras serán posibles gracias a la disponibilidad de fondos ARPA, FEMA y fondos municipales.

Anuncian reconstrucción del Malecón de Guánica, pero la piedra de la invasión se queda

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez informó que los trabajos para reconstrucción del Malecón de Guánica continúan su curso con la realización de los estudios ambientales de rigor.

El incumbente municipal dijo que se están haciendo los estudios de oleaje y de flora y fauna, que, según él, son importantes para establecer cualquier ajuste en el proyecto, que se aclaró mantendrá las mismas dimensiones del malecón actual.

El malecón guaniqueño quedó parcialmente destruido por los terremotos del 6 y 7 de enero de 2020; aparte del deterioro que acumuló por años.

El proyecto está en manos de la empresa TRG Arquitects y conlleva una inversión de $9.3 millones, incluye la plaza Manuel Jiménez Mesa.

El alcalde apuntó que el comienzo de los trabajos se estima que se dé antes de finalizar este año. “Pero, está sujeto a los estudios preliminares y condiciones del tiempo”, explicó Rodríguez.

Aparte de eso, el alcalde Rodríguez destacó que la piedra que marca el lugar donde se produjo la invasión y ocupación militar de las tropas estadounidenses el 25 de julio de 1898, en medio de la Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense, “se mantendrá tal y como está actualmente”.

“Es parte de nuestra historia… Hay personas que están de acuerdo con lo que representa y otros no. Por parte de este Municipio de Guánica el compromiso es mantenerlo como parte de la historia de Puerto Rico”, concluyó.

Alcalde insiste en que el Parque Colón está en Aguada y no en Aguadilla

AGUADA: El alcalde aguadeño Christian Cortés Feliciano reaccionó a la aprobación sin vistas públicas de la Resolución Conjunta de la Cámara 75 que ordena al Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, evaluar la transferencia del inmueble y las facilidades del Parque Colón, al Municipio de Aguadilla.

Según el alcalde Cortés, estas facilidades están ubicadas en Aguada.

“El propulsor de la medida, el representante Wilson Román (PNP/Aguadilla-Moca), señala erróneamente que para que el Municipio de Aguadilla asuma responsabilidad de la reconstrucción del Parque Colón, debe tener título de propiedad de la finca y de las instalaciones en ella construidas”, señaló Cortés.

El alcalde de Aguada, quien también es abogado, expuso un hecho histórico que no debe ser pasado en alto, y es que en los años 1931-32, fue desviado el curso del Río Culebrinas Viejo (Caño Madre Vieja), por un punto cerca de la desembocadura al mar, hacía el margen izquierdo, por el Caño Carrizales. Este desvío cambiaba las colindancias físicas de este lugar, entre Aguada y Aguadilla. Dejaba al lado de Aguadilla el Parque Colón y su arca de tierra. Esta obra fue hecha por el Departamento de lo Interior de Puerto Rico, que dirigía entonces Guillermo Esteves Volkers.

El entonces alcalde de Aguada, doctor Carlos González, presentó una querella al Departamento de lo Interior, alegando que esa obra del desvío del río afectaba los límites territoriales. El pleito llegó hasta el Tribunal Supremo de Puerto Rico, que determinó que el Comisionado tenía autoridad para realizar la obra, pero que en ninguna forma conllevaba la pérdida de la colindancia por el antiguo cauce del río.

Más tarde, la Junta de Planificación concluyó que los terrenos que están situados en el Parque Colón han formado siempre parte de la jurisdicción de Aguada en el barrio Espinar. La línea divisoria en la colindancia noroeste entre ambos municipios es el Caño Madre Vieja, que corre en dirección noroeste y sitúa dichos terrenos hacia su margen izquierdo dentro de los límites del barrio Espinar de Aguada.

El 22 de febrero de 1987, los entonces alcaldes de Aguada y Aguadilla, Julio César “Yuyo” Román y Alfredo González Pérez, respectivamente, llegaron a un acuerdo donde el Municipio de Aguadilla reconocía que los terrenos donde ubica el Parque Colón están localizados en territorio perteneciente al Municipio de Aguada.

Mientras el Municipio de Aguada reconocía que por muchos años el Municipio de Aguadilla había mantenido el área del Parque Colón, por lo que le concede la administración de estos terrenos propiedad del Municipio de Aguada. Este acto de hermandad entre pueblos vecinos se conoce como “El Pacto del Culebrinas”.

Como se puede apreciar en “El Pacto del Culebrinas”, ambos alcaldes reconocen el hecho legal de que el Parque Colón se ubica en tierras cuyo título de propiedad le pertenece a Aguada, específicamente al barrio Espinar. Mientras el alcalde de Aguada concede la facultad de administración de dichas tierras en favor del Municipio de Aguadilla.

Luego del paso del Huracán María en 2017, el Municipio de Aguadilla reclamó a FEMA para la reconstrucción del Parque Colón y el 25 de julio de 2022, la agencia federal obligó $7,051,435.97 en favor del Municipio de Aguadilla para la reconstrucción de las instalaciones deportivas y recreativas del Parque Colón.

Contrario a la intención legislativa del autor de la medida, quien ha indicado en múltiples ocasiones que la Resolución no trastoca los límites territoriales de Aguada y Aguadilla, el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán Concepción, una vez aprobada la resolución en la Cámara, entre otras cosas, expresó que “este proyecto pone fin a una controversia de más de 100 años por la jurisdicción de este histórico parque. Hoy es un día histórico donde damos un paso en la dirección correcta al añadir nuevos límites territoriales a la jurisdicción de nuestra ciudad de Aguadilla”.

El alcalde Cortés Feliciano señaló que estas expresiones de Roldán “son desafortunadas e incorrectas”.

“En primer lugar, no hay ninguna controversia con respecto a que el título de propiedad de las facilidades deportivas y recreativas del Parque Colón pertenecen al Departamento de Recreación y Deportes y que el mismo se ubica en tierras de Aguada. Tampoco hay controversia respecto a la cesión de usufructo entre el Municipio de Aguadilla y el Departamento de Recreación y Deportes y de igual manera, tampoco existe controversia con respecto a ‘El Pacto de Culebrinas’. En segundo lugar, cambiar los límites territoriales de un pueblo es un asunto extremadamente serio que no debe tomarse a la ligera. Tan es así, que la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico dispone de una sección en su totalidad dedicada al asunto de modificar los límites territoriales de un municipio”, apuntó el alcalde de Aguada.

El alcalde aguadeño añadió que “queda claro que para llevar a cabo un cambio en los límites territoriales de un municipio, se necesita la aprobación mediante ley para esos fines. La Ley que a tal efecto se apruebe se tramitará a petición de la Legislatura Municipal del municipio solicitante y de los municipios cuyos límites se afecten o, en la alternativa, una resolución conjunta de los cuerpos legislativos municipales de los municipios concernidos antes de su aprobación. Posteriormente procede una resolución de la Junta de Planificación adoptando el nuevo mapa. Por último, se requiere una Orden Ejecutiva del Gobernador disponiendo que se enmienda el mapa conforme adoptado por la Junta de Planificación”.

 En una carta enviada a la Legislatura, Cortés Feliciano expuso que las razones que justifican la NO aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 75, son cuatro:

  • Si el argumento para aprobar la Resolución es que el Municipio de Aguadilla necesita el título de propiedad de los bienes en cuestión para que FEMA obligue el dinero de las mejoras, este asunto quedó resuelto ya que desde el 25 de julio de 2022 FEMA obligó $7,051,435.97 al Municipio de Aguadilla para los trabajos de mejoras al Parque Colón. En fin, si los trabajos al momento no han comenzado, es por un asunto ajeno a la falta de título de propiedad.
  • No hay ninguna controversia respecto a la titularidad de las áreas recreativas y deportivas del Parque Colón, que pertenecen al Departamento de Recreación y Deportes. Tampoco hay controversia al título de propiedad de las tierras donde se ubica el parque Colón, que pertenece al Municipio de Aguada.
  • La cesión de usufructo de las áreas recreativas y deportivas del Parque Colón, que pertenecen al Departamento de Recreación y Deportes al Municipio de Aguadilla; y “El Pacto del Culebrinas” entre el Municipio de Aguada y Aguadilla, le han servido bien por años a ambos pueblos, permitiendo entendidos básicos de sana convivencia.
  • El Municipio de Aguada tiene facultad en ley para, si así lo entiende pertinente, proceder conforme al Artículo 741 del Código Civil de Puerto Rico que establece que “la propiedad es el derecho por virtud del cual una cosa pertenece en particular a una persona con exclusión de cualquier otra. La propiedad concede el derecho de gozar y disponer de las cosas sin más limitaciones que las establecidas por ley. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla.” 31 L.P.R.A. sec. 7951. Es decir, si así lo desea, el propietario puede reclamar su cosa de quien la tenga o posea. En estos momentos no es nuestra intención que esto suceda, pero la actual Administración de Aguada no tendría ningún problema en administrar y proveer mantenimiento a las tierras del barrio Espinar de Aguada, donde se ubica el Parque Colón.

“Dado que valoramos el acto de hermandad y civismo mostrado por los entonces alcaldes de Aguada y Aguadilla, Julio César Román y Alfredo González Pérez respectivamente, al aprobar ‘El Pacto de Culebrinas’, apoyamos el mismo en el presente momento, no así si vemos que el espíritu de dicho acuerdo ya no está presente en alguna de las partes firmantes. Por lo antes expuesto, expresamos nuestra posición en contra de la aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 75”, finalizó Cortés Feliciano.

Exalumnos de CROEM opuestos a contratos del gobierno con convicta exsecretaria Julia Keleher

MAYAGÜEZ: El Comité Ejecutivo de la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) le solicitó públicamente a la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, que imparta instrucciones a todas las dependencias del gobierno que no contraten o ni participen de cualquier taller o conferencia pagada que organice la convicta exsecretaria de Educación, Julia Keleher.

Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI, dijo que se le debe una directriz a los administradores de facilidades del gobierno, como lo es el Centro de Convenciones de Miramar, Centro de Recepciones, el Coliseo de Puerto Rico, o cualquier otra facilidad que la exsecretaria Keleher intente alquilar para celebrar sus actividades en la isla.  

“Los diferentes medios de prensa han informado que la convicta exsecretaria Julia Keleher trabaja como directora ejecutiva de las organizaciones First State Educate y First State Action Fund, con sede en Austin Texas.  Se está circulando información que la convicta secretaria organiza nada más y nada menos que un Panel sobre el estado de la educación en Puerto Rico y los retos que enfrenta su transformación, que podría ser parte de la conferencia y festival educativo de South by Southwest (SXSW EDU) a celebrarse el próximo año en la isla. El gobierno debe ser transparente ante la corrupción creada por esta señora en el Departamento de Educación lo que la llevó a la cárcel. Es necesario que la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, imponga una barrera de comunicación con cualquier ofrecimiento a los funcionarios del Gobierno que se han comprometido en auspiciar este evento, muy en especial se debe bloquear cualquier intento de contratación con el Departamento de Educación”, expuso Nazario.

Al mismo tiempo, Nazario recomendó que hay que darle instrucciones a la nominada secretaria de Educación, doctora Yanira Raíces, para que no permita que Keleher se comunique con sus contactos en Educación.

“Tenemos información que se le ofreció un listado de los suplidores del Departamento de Educación, cosa que no debió haberse permitido. El gobierno de Puerto Rico está obligado a no dar paso a ninguna actividad a la persona que intentó cerrar la escuela CROEM en momentos de la recuperación del huracán María, la convicta secretaria Julia Keleher es una persona no grata en Puerto Rico y eso deberíamos tenerlo claro”, señaló Nazario.