Política

Alcalde de Mayagüez hace peticiones al gobernador sobre estado de carreteras y limpieza del río Yagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz hizo tres peticiones al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, en la visita que el funcionario hizo a la Sultana del Oeste el miércoles en la tarde que tienen que ver con el estado de las carreteras de la ciudad y la limpieza del cauce del río Yagüez, que atraviesa la ciudad de este a oeste.

“Tras sostener una reunión y visitar varios lugares de la ciudad hicimos varias peticiones al gobernador que consisten en coordinar trabajos de limpieza al río Yagüez, firmar un convenio con el Municipio o agilizar trabajos en la carretera PR-108 para corregir varios desprendimientos y la transferencia de escuela Sabanetas Maní. Sabemos de la importancia de realizar estas obras y atender nuestras peticiones”, dijo el alcalde Ramos.

Durante la visita, también aprovecharon para anunciar los trabajos de reconstrucción del puente a la entrada de la Universidad Adventista, así como el inicio de los trabajos en las carreteras PR-356 y PR-106; y visitaron el Puerto, donde pronto se reanudarán los viajes de ferry entre Mayagüez y la República Dominicana, con la empresa naviera española Balearia.

“Nuestro compromiso se mantiene firme, en atender las preocupaciones y necesidades de todos los residentes de nuestra ciudad. Ese ha sido nuestro enfoque y en eso seguimos trabajando”, apuntó el alcalde Ramos Ruiz.

Impulsan “intercambio cultural y desarrollo económico” entre Puerto Rico y Nueva York

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Turismo del Senado de Puerto Rico, Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla), se reunió con el secretario de Estado de Nueva York, Robert Rodríguez, para establecer un plan de trabajo entre el estado y Puerto Rico.

El propósito del acuerdo es propulsar la cultura como motor de desarrollo económico, fomentar la participación de los puertorriqueños en asuntos gubernamentales e impulsar las organizaciones del tercer sector.

García Montes adelantó que desde ya iniciaron un plan de trabajo entre las partes con el fin de impulsar la agenda cultural para el desarrollo económico tanto de Puerto Rico como de Nueva York.

“La cultura tiene un gran potencial para impulsar y promover el desarrollo económico de los pueblos. Por ello, entiendo meritorio establecer lazos de trabajo que fomenten ese intercambio cultural que además permite perpetuar las costumbres y tradiciones de los boricuas donde quiera que estén. Talleres, charlas, encuentros de bailes y otros son parte de las actividades que se pueden realizar y que redundarán en fortalecer nuestra historia, cultura y nuestra economía”, expresó García Montes.

Entre los ejemplos que ofreció la senadora de cómo se pueden beneficiar con esta iniciativa tanto los puertorriqueños en la Isla, como aquellos en la diáspora, destacó el intercambio de productos y servicios.

“Por ejemplo en Aguada vive uno de los pocos artesanos que se dedica a la confección de pavas. Las pavas son un elemento representativo de nuestra cultura en especial del jíbaro puertorriqueño. Pues qué mejor que permitirle ofrecer un taller de cómo confeccionar las pavas a boricuas en Nueva York. Probablemente, él pueda vender sus artículos y otra persona aprender a confeccionarlos y venderlos también. Como este ejemplo llegan a mi mente otros que incluyen agrupaciones folklóricas, artesanos, productos vinculados a la gastronomía”, explicó García Montes.

La senadora resaltó que el secretario de Estado Rodríguez mostró entusiasmo e inició los primeros pasos para definir la agenda de trabajo a realizar, mediante la designación de Betty Enríquez, directora de la Oficina de Comercio y Turismo de Nueva York, quien será la responsable de establecer el plan.

“La designación de Enríquez sin duda contribuirá en adelantar la agenda de trabajo. Esta es una oportunidad única para que el oeste llegue a Nueva York y viceversa”, apuntó García Montes.

En Nueva York se estima que la población de puertorriqueños es de un millón de personas.

Alcalde interino de Mayagüez anuncia presupuesto balanceado, aumentos en recaudos y sueldos

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz, presentó ante la Legislatura Municipal el presupuesto operacional para el año fiscal 2023-24 en una sesión especial efectuada en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

“El total en estimados de ingresos para el año fiscal 2023-2024, ascienden a $62,710,739, lo que evidencia un aumento de un 8 por ciento en relación con el Presupuesto vigente. Este aumento es el resultado del trabajo realizado durante el pasado año y la implantación de proyectos noveles, lo que ha impactado positivamente la actividad comercial y económica de Mayagüez. Nuestro trabajo ha permitido un incremento en los recaudos por concepto de patentes e IVU por la cantidad de $4.4 millones”, indicó el alcalde.

Ramos Ruiz hizo un repaso de los logros obtenidos por la administración municipal bajo su liderato, desde abril de 2022, destacando el que la titularidad del Centro Médico de Mayagüez haya regresado nuevamente a manos del Municipio de Mayagüez.

“Dentro de las cuentas de ingresos, también, destacamos un aumento de $1.1 millones por concepto de renta de propiedad municipal, aumento fundamentado en gran medida a nuestras gestiones realizadas en relación con el pago de la renta que realizará Mayagüez Medical Center al Municipio. De igual forma, se evidencia un aumento de $1.5 millones por concepto de arbitrios de construcción, producto de las mejoras y la nueva construcción pública y privada que se genera en Mayagüez, como resultado de los incentivos otorgados”, puntualizó el alcalde Ramos.

“En agradecimiento a su aportación a nuestra ciudad y a su compromiso inquebrantable, les anuncio que, a partir del 1 de julio, todos los empleados del Municipio recibirán un ajuste en su sueldo de $300 mensuales. Un ajuste salarial merecido, pues contra viento y marea, siempre han dicho presente y se han mantenido firmes en el desempeño de sus deberes municipales, esto, sin importar los retos de la pandemia y el impacto del más reciente huracán Fiona. Para todos ellos, mi agradecimiento y compromiso para continuar mejorando sus condiciones de trabajo, siempre que los recursos nos lo permitan”, añadió el primer ejecutivo municipal.

Además, el alcalde anunció la otorgación de un bono de verano para todos los empleados municipales de $300 que serán pagados en la primera quincena del mes de junio.

Como parte de su mensaje, el ingeniero Ramos Ruiz hizo entrega de varios equipos y vehículos entre los que se destacan, un camión ganchero, vanes de pasajeros y de carga, vehículos todo terreno, camiones de volteo y un camión de once yardas que serán utilizados por las dependencias municipales para continuar brindándole un servicio de excelencia a los mayagüezanos.

“Nos hemos enfocado de manera eficaz en atender los reclamos de nuestra ciudadanía. Hemos fomentado un equipo de trabajo comprometido sobre unas bases de ética, donde lo más importante ha sido escuchar a nuestra gente, atender sus necesidades y promover una ciudad de oportunidades. La tolerancia ha sido ingrediente indispensable en nuestro trabajo y Dios nos ha permitido continuar nuestra ruta de cara a los nuevos retos y desafíos”, finalizó el ingeniero Ramos.

PIP exhorta a inscribirse a estudiantes universitarios que están fuera del país

REDACCIÓN: El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, exhortó hoy a los universitarios que estudian en instituciones fuera del País a que cuando regresen de vacaciones a Puerto Rico durante el verano, saquen su tarjeta electoral porque lo importante es estar listo para votar.

“Aquellos jóvenes que salieron del país para hacer sus estudios universitarios y regresan a la Isla a vacacionar deben asegurar dar su primer paso, sacar su tarjeta electoral visitando una Junta de Inscripción Permanente (JIP). El horario de las JIP es de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde. Si eres un joven que, por motivos de estudios, vas a estar fuera del País el día de las elecciones, tienes derecho a solicitar el Voto Ausente. Si tienes duda de la ubicación de las JIP Isla puedes acceder a www.ceepur.org o comunicarte al 787-296-0640”, señaló Aponte Berríos.

Los estudiantes que tienen derecho a inscribirse son aquellos que cumplan 18 años en o antes del 5 de noviembre del 2024.

“El PIP continúa con su campaña educativa de informar sobre la importancia de que se inscriban lo antes posible, no solo a los jóvenes que residen en el País, sino también a aquellos que estudian en instituciones universitarias en el extranjero”, comentó el comisionado pipiolo.

“En este periodo de verano separa un espacio de tu tiempo para inscribirte y que tu voto cuente en estas próximas elecciones para hacer realidad un Puerto Rico libre del bipartidismo rojo y azul. Prepárate para hacer historia, por un mejor país, por una Patria Nueva”, concluyó Aponte Berríos.

Denuncia presunta intención del alcalde de San Germán de transferir escuela Galo Rosado a una corporación privada

SAN GERMÁN: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en San Germán, Nelson “Crucito” Cruz Malavé, denunció la presunta intención de aprobar una resolución de la Legislatura Municipal de la Ciudad de las Lomas, para trasferir la antigua escuela Galo Rosado a una corporación privada.

El también portavoz del PPD en ese cuerpo legislativo municipal dijo que en días pasados fue informado sobre una resolución que bajaría a votación para ser aprobada en la sesión ordinaria de hoy lunes, 22 de mayo, para pasar mediante contrato las facilidades de la antigua escuela Galo Rosado en Sabana Eneas, contrario a la posición de la comunidad quienes han solicitado las facilidades al actual alcalde para crear un desarrollo comunitario en beneficio de todos los residentes.

“Es increíble la negativa del alcalde Virgilio Olivera Olivera en brindarle a la comunidad la oportunidad de desarrollar la antigua escuela Galo Rosado, mientras pretende entregar el día de hoy la escuela a una corporación privada que apenas lleva un año incorporada en Puerto Rico y desplaza el real interés de la comunidad en desarrollar un proyecto para su beneficio”, dijo Cruz Malavé en un comunicado de prensa.

El líder popular alegó que la resolución presentada por el alcalde Olivera “no fue consultada con la comunidad ni se le dio la oportunidad de hacer preguntas sobre la esta; y mucho menos se hicieron vistas públicas”.

“La comunidad entró en conocimiento de esta resolución por la denuncia que realizáramos, de lo contrario nunca se hubieran enterado”, dijo.

“Solicito que se detenga este proyecto y se involucre a la Junta Comunitaria de Sabana Eneas en la toma de decisiones sobre el futuro de las facilidades de la antigua escuela Galo Rosado. Recordemos que esta escuela fue cerrada por la pasada secretaria de Educación, Julia Keleher, y el actual alcalde no defendió la comunidad en su posición como presidente del PNP en San Germán”, sentenció Cruz Malavé.

El legislador municipal también teme que la comunidad se vea restringida de utilizar las facilidades recreativas por la privatización de estas facilidades escolares.

Presentan medidas para impulsar llegada de turistas extranjeros a Boquerón y mejoras a infraestructura de Cabo Rojo

CABO ROJO: El representante Joel Sánchez Ayala (PPD/Distrito 20) presentó legislación con el propósito de reanudar la llegada de barcos cruceros de menor tamaño a la bahía de Boquerón, impulsar proyectos de mejoramiento en el Balneario y Centro Vacacional; y designar al Poblado de Boquerón como Zona de Turismo Gastronómico.

Así también sometió una medida para la construcción del nuevo estadio Tuto Mendoza en Cabo Rojo

El legislador por Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán; explicó que su visión para el desarrollo turístico de la Región Oeste incluye la radicación de medidas que se complementan. Destacó que ese es el caso de Boquerón, para el que sometió la Resolución de la Cámara 977 para explorar la viabilidad de continuar recibiendo la visita de barcos cruceros de menor tamaño en esa bahía y su impacto en la economía local.

“Con la aprobación de esta medida se habrá de evaluar el impacto socioeconómico de la llegada de cruceros en el Poblado de Boquerón, para los comerciantes, pescadores y residentes: se trata de establecer una continuidad en la llegada de turistas extranjeros que vendrán a disfrutar de nuestros atractivos, pero que se convertirían en una fuente importante de ingresos para la zona”, expresó Sánchez Ayala.

Así también el legislador radicó el Proyecto de la Cámara 1696, que busca establecer un mecanismo de financiamiento utilizando una porción de los recaudos de contribuciones incrementales del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) para desarrollar proyectos de mejoramiento en uno de los principales atractivos turísticos, el Balneario y Centro Vacacional de Boquerón y en propiedades aledañas del barrio Boquerón de Cabo Rojo. Por lo que esta medida, además, propone enmendar los Artículos 2 y 4, y añadir un nuevo Artículo 7A a la Ley 107-2014, según enmendada, conocida como “Ley del Programa de Parques Nacionales de Puerto Rico” y el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.

Agregó que con ese mismo enfoque radicó el Proyecto de la Cámara 1712 para designar el Poblado de Boquerón como Zona de Turismo Gastronómico, lo que reforzaría el turismo interno.

“Boquerón es conocido como uno de los destinos turísticos de fin de semana más populares en Puerto Rico, ofrece de entretenimiento, restaurantes variados, bares y tiendas locales; todo en un mismo lugar y con la medida lo que buscamos en aumentar la cantidad de visitantes locales y extranjeros”, expuso el representante Sánchez.

Subrayó que el desarrollo de actividad turística en torno a eventos deportivos también es uno de sus propósitos por lo que presentó el Proyecto de la Cámara 1716 con el fin de crear el nuevo y moderno estadio Tuto Mendoza en Cabo Rojo. La medida busca identificar fondos para mejoras en la estructura para que se convierta en sede de torneos con equipos del exterior, espectáculos artísticos y además continuar fortaleciendo la formación de jóvenes atletas en el deporte.

“El deporte en nuestro país debe ser un tema prioritario, como puertorriqueños, hemos visto como el deporte nos une. Esta histórica facilidad ha desmejorado y se ha quedado pequeña para los miles de fanáticos que la visitan. Actualmente, el estadio continúa recibiendo deportistas y fanáticos que disfrutan los partidos de béisbol. Sin duda, estas mejoras a la cuna de los Piratas redundarían en beneficio no sólo para nuestro pueblo, sino para la región”, expresó el legislador caborrojeño.

Nuevo presidente del PPD nombra su equipo de trabajo

REDACCIÓN: El nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, nombró a la licenciada Karla Angleró González como comisionada electoral y al licenciado Gerardo “Toñito” Cruz como secretario de la colectividad y comisionado alterno, asegurando que “está enfocado en la reorganización del partido y en sentar las bases para fortalecer el área electoral del PPD”.

“La reorganización de la institución debe ir intrínsecamente ligada a la organización de nuestro ejército electoral, por eso las primeras dos columnas en las que se basó mi Proyecto de Futuro fueron la reorganización efectiva del Partido y la preparación de nuestro ejército electoral. Estos dos componentes crearán la zapata que fortalecerá nuestro partido de cara a la elección del 2024. Consciente de la importancia de estos dos primeros puntos, tenía que nombrar dos personas experimentadas que están familiarizadas con mi trabajo y mi visión para el Partido”, expresó Ortiz, quien también es representante por acumulación.

Además de haber sido la coordinadora electoral de la campaña a la presidencia, del recién nombrado presidente del PPD, la licenciada Angleró González fungió como comisionada electoral alterna del PPD, entre el 2017 y el 2019. 

“Karla estará encargada de tener nuestro ejército electoral listo para los procesos electorales que se avecinan. Eso incluye la ejecución del programa de educación “Alerta Roja” que preparará nuestro componente electoral de cara a las elecciones del 2024”, añadió Ortiz González.

Por su parte, el licenciado Gerardo “Toñito” Cruz es un experto en materia electoral en el Partido Popular Democrático y estará encargado de la Secretaría del PPD y fungirá simultáneamente como comisionado alterno.

“Nadie duda de las capacidades y la experiencia que tiene el licenciado Toñito Cruz, las cuales está poniendo una vez más a la disposición del Partido.  El, entre otras cosas, estará a cargo del equipo de trabajo que brindará las recomendaciones relacionadas al Código Electoral y todos los esfuerzos de reorganización que incluyen el “Task Force Metropolitano” (San Juan, Bayamón y Guaynabo) y el “Grupo de los 15” que atenderá municipios que requieren acciones especiales en su proceso de reorganización”, indicó.

“Tenemos mucho trabajo y poco tiempo. Agradezco a Karla y a Toñito por acompañarme en este gran reto. De igual forma agradezco a cada uno de los miembros de los diversos Comités que hemos estado nombrando en los pasados días, como el Comité de Transición y el grupo de trabajo encargado de discutir las enmiendas al Código Electoral. Al mismo tiempo hago un llamado a todos los populares que quieran trabajar en esta nueva fuerza dentro del PPD, a que se una a nosotros. La meta es clara; colocar al PPD en posición de ganar la elección de 2024. Para eso vamos a trabajar”, finalizó el presidente de la Pava.

Le piden cuentas al alcalde por centro de envejecientes cerrado en San Germán

SAN GERMÁN: El legislador municipal y presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en San Germán, Nelson “Crucito” Cruz Malavé, denunció que el alcalde incumbente Virgilio Olivera Olivera, mantiene cerrado desde hace aproximadamente ocho meses el Centro de Envejecientes de Hoconuco que proveía servicios esenciales a cientos de personas de la edad avanzada que diariamente utilizaban los servicios de este.

“El Centro de Envejecientes de Hoconuco, que brindaba un servicio de excelencia a toda la población de la tercera edad en la zona rural de la Ciudad de Las Lomas, al momento se encuentra cerrado y la ciudadanía desconoce la razón del cierre”, expresó Cruz Malavé.

Cruz Malavé indicó que es “lamentable” que el incumbente municipal haya tomado la decisión de dejar desprovistos de servicio a cientos de envejecientes “y no se haya dignado siquiera a ofrecer alguna explicación válida del porqué de esta nefasta decisión. La pregunta que hay que hacerse es ¿dónde están las prioridades de esta administración?”.

El presidente de la Pava en San Germán añadió que la carretera PR-119 está cerrada por unas labores de reparación “de emergencia”, lo que, según él, “complica los servicios básicos que necesita la población en toda la zona rural en la histórica ciudad”.

“Exhortó al alcalde Olivera a enfrentarse al Pueblo, hablarle con la verdad y a que busque con prontitud la apertura de ese centro para que no se afecten los servicios y calidad de vida de nuestros viejos”, concluyó Cruz Malavé.

Senadora Migdalia González se une a reclamos de empleados del Fondo del Seguro del Estado

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) se unió al coro de voces de los empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), que llevan días protestando de forma pacífica en busca de mejores condiciones de trabajo.

“Como hemos realizado en el pasado, hoy, nos unimos a los compañeros de la CFSE para denunciar las malas condiciones de trabajo, falta de contratación de más empleados y exigir justicia salarial”, mencionó la senadora del Oeste.

Las protestas se llevan a cabo frente a los portones de las oficinas de Mayagüez, en la Avenida Corazones; y en Aguadilla, en la carretera PR-2, frente al Parque Acuático Las Cascadas. 

“Los empleados unionados de la Corporación están realizando acciones concertadas, donde buscan llevar su mensaje. En la actualidad hay empleados que se ganan el mínimo federal. Además, llevan más de una década sin aumento salarial”, sentenció la legisladora González Arroyo. 

“Siguen cerrando áreas y oficinas. Con esta acción se ven afectados los servicios que se le ofrecen a los lesionados diariamente. También sabemos de falta de personal, problemas en las plantas físicas y hasta hacinamiento en oficinas. No quisiera pensar que los Administradores están buscando crear un caos para después privatizar esta corporación que gracias a sus empleados brindan un servicio de primera”, añadió la senadora, quien también dejó saber que buscará reunirse en los próximos días con el administrador de la CFSE, Jesús M. Rodríguez Rosa.

“Seguiremos pendientes a estos reclamos. Sepan los servidores públicos de la CFSE que pueden contar con esta senadora”, finalizó González.

Reclaman que no hubo incidentes en la primera noche del Festival Deportivo de la LAI

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz confirmó el viernes que “no se reportaron incidentes mayores” en la primera noche de eventos de atletismo y de actividades musicales y culturales, como parte del Festival Deportivo de las Justas Interuniversitarias 2023.

“Tengo que agradecer y reconocer la labor realizada, durante los pasados días, por todos los componentes de seguridad tanto municipales, estatales y federales que asisten en la organización de este evento, si no fuese por ellos no sería posible mantener la seguridad y el orden en nuestra ciudad. Además, hay que destacar el excelente comportamiento de la comunidad estudiantil, quienes en un ambiente de seguridad y armonía han disfrutado de estos eventos”, afirmó el alcalde interino.

De otra parte, se alegó que hubo dos incidentes médicos menores que fueron atendidos en el “hospital modular” ubicado en la Plaza Colón, además de otros dos casos atendidos, donde los pacientes rehusaron servicios y/o transporte médico.

“La ciudad de Mayagüez ha demostrado que esta lista y segura para recibir a toda la comunidad universitaria que nos visitará, durante este fin de semana. Los esperamos para que no tan solo participen de las actividades deportivas, sino para que también disfruten de nuestra oferta gastronómica, nuestra arquitectura y todas las ofertas turísticas que tenemos para ofrecer”, destacó Ramos.

Los eventos de atletismos continúan hoy viernes en el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre a partir de las 4:00 de la tarde; y el evento de Baile y Porrismo, que ya está todo vendido, en el Palacio de Recreación y Deportes a las 8:00 de la noche.

No obstante, a pesar de las quejas de personas que han confrontado problemas con el flujo de tránsito, se dijo que el casco urbano de la ciudad permanecerá abierto para el tránsito en horario de 5:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, para cualquier gestión que necesiten realizar, “además que el acceso a los hospitales ha sido constante y asegurado por el personal de seguridad”.