Política

Presentan medidas para impulsar llegada de turistas extranjeros a Boquerón y mejoras a infraestructura de Cabo Rojo

CABO ROJO: El representante Joel Sánchez Ayala (PPD/Distrito 20) presentó legislación con el propósito de reanudar la llegada de barcos cruceros de menor tamaño a la bahía de Boquerón, impulsar proyectos de mejoramiento en el Balneario y Centro Vacacional; y designar al Poblado de Boquerón como Zona de Turismo Gastronómico.

Así también sometió una medida para la construcción del nuevo estadio Tuto Mendoza en Cabo Rojo

El legislador por Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán; explicó que su visión para el desarrollo turístico de la Región Oeste incluye la radicación de medidas que se complementan. Destacó que ese es el caso de Boquerón, para el que sometió la Resolución de la Cámara 977 para explorar la viabilidad de continuar recibiendo la visita de barcos cruceros de menor tamaño en esa bahía y su impacto en la economía local.

“Con la aprobación de esta medida se habrá de evaluar el impacto socioeconómico de la llegada de cruceros en el Poblado de Boquerón, para los comerciantes, pescadores y residentes: se trata de establecer una continuidad en la llegada de turistas extranjeros que vendrán a disfrutar de nuestros atractivos, pero que se convertirían en una fuente importante de ingresos para la zona”, expresó Sánchez Ayala.

Así también el legislador radicó el Proyecto de la Cámara 1696, que busca establecer un mecanismo de financiamiento utilizando una porción de los recaudos de contribuciones incrementales del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) para desarrollar proyectos de mejoramiento en uno de los principales atractivos turísticos, el Balneario y Centro Vacacional de Boquerón y en propiedades aledañas del barrio Boquerón de Cabo Rojo. Por lo que esta medida, además, propone enmendar los Artículos 2 y 4, y añadir un nuevo Artículo 7A a la Ley 107-2014, según enmendada, conocida como “Ley del Programa de Parques Nacionales de Puerto Rico” y el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.

Agregó que con ese mismo enfoque radicó el Proyecto de la Cámara 1712 para designar el Poblado de Boquerón como Zona de Turismo Gastronómico, lo que reforzaría el turismo interno.

“Boquerón es conocido como uno de los destinos turísticos de fin de semana más populares en Puerto Rico, ofrece de entretenimiento, restaurantes variados, bares y tiendas locales; todo en un mismo lugar y con la medida lo que buscamos en aumentar la cantidad de visitantes locales y extranjeros”, expuso el representante Sánchez.

Subrayó que el desarrollo de actividad turística en torno a eventos deportivos también es uno de sus propósitos por lo que presentó el Proyecto de la Cámara 1716 con el fin de crear el nuevo y moderno estadio Tuto Mendoza en Cabo Rojo. La medida busca identificar fondos para mejoras en la estructura para que se convierta en sede de torneos con equipos del exterior, espectáculos artísticos y además continuar fortaleciendo la formación de jóvenes atletas en el deporte.

“El deporte en nuestro país debe ser un tema prioritario, como puertorriqueños, hemos visto como el deporte nos une. Esta histórica facilidad ha desmejorado y se ha quedado pequeña para los miles de fanáticos que la visitan. Actualmente, el estadio continúa recibiendo deportistas y fanáticos que disfrutan los partidos de béisbol. Sin duda, estas mejoras a la cuna de los Piratas redundarían en beneficio no sólo para nuestro pueblo, sino para la región”, expresó el legislador caborrojeño.

Nuevo presidente del PPD nombra su equipo de trabajo

REDACCIÓN: El nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, nombró a la licenciada Karla Angleró González como comisionada electoral y al licenciado Gerardo “Toñito” Cruz como secretario de la colectividad y comisionado alterno, asegurando que “está enfocado en la reorganización del partido y en sentar las bases para fortalecer el área electoral del PPD”.

“La reorganización de la institución debe ir intrínsecamente ligada a la organización de nuestro ejército electoral, por eso las primeras dos columnas en las que se basó mi Proyecto de Futuro fueron la reorganización efectiva del Partido y la preparación de nuestro ejército electoral. Estos dos componentes crearán la zapata que fortalecerá nuestro partido de cara a la elección del 2024. Consciente de la importancia de estos dos primeros puntos, tenía que nombrar dos personas experimentadas que están familiarizadas con mi trabajo y mi visión para el Partido”, expresó Ortiz, quien también es representante por acumulación.

Además de haber sido la coordinadora electoral de la campaña a la presidencia, del recién nombrado presidente del PPD, la licenciada Angleró González fungió como comisionada electoral alterna del PPD, entre el 2017 y el 2019. 

“Karla estará encargada de tener nuestro ejército electoral listo para los procesos electorales que se avecinan. Eso incluye la ejecución del programa de educación “Alerta Roja” que preparará nuestro componente electoral de cara a las elecciones del 2024”, añadió Ortiz González.

Por su parte, el licenciado Gerardo “Toñito” Cruz es un experto en materia electoral en el Partido Popular Democrático y estará encargado de la Secretaría del PPD y fungirá simultáneamente como comisionado alterno.

“Nadie duda de las capacidades y la experiencia que tiene el licenciado Toñito Cruz, las cuales está poniendo una vez más a la disposición del Partido.  El, entre otras cosas, estará a cargo del equipo de trabajo que brindará las recomendaciones relacionadas al Código Electoral y todos los esfuerzos de reorganización que incluyen el “Task Force Metropolitano” (San Juan, Bayamón y Guaynabo) y el “Grupo de los 15” que atenderá municipios que requieren acciones especiales en su proceso de reorganización”, indicó.

“Tenemos mucho trabajo y poco tiempo. Agradezco a Karla y a Toñito por acompañarme en este gran reto. De igual forma agradezco a cada uno de los miembros de los diversos Comités que hemos estado nombrando en los pasados días, como el Comité de Transición y el grupo de trabajo encargado de discutir las enmiendas al Código Electoral. Al mismo tiempo hago un llamado a todos los populares que quieran trabajar en esta nueva fuerza dentro del PPD, a que se una a nosotros. La meta es clara; colocar al PPD en posición de ganar la elección de 2024. Para eso vamos a trabajar”, finalizó el presidente de la Pava.

Le piden cuentas al alcalde por centro de envejecientes cerrado en San Germán

SAN GERMÁN: El legislador municipal y presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en San Germán, Nelson “Crucito” Cruz Malavé, denunció que el alcalde incumbente Virgilio Olivera Olivera, mantiene cerrado desde hace aproximadamente ocho meses el Centro de Envejecientes de Hoconuco que proveía servicios esenciales a cientos de personas de la edad avanzada que diariamente utilizaban los servicios de este.

“El Centro de Envejecientes de Hoconuco, que brindaba un servicio de excelencia a toda la población de la tercera edad en la zona rural de la Ciudad de Las Lomas, al momento se encuentra cerrado y la ciudadanía desconoce la razón del cierre”, expresó Cruz Malavé.

Cruz Malavé indicó que es “lamentable” que el incumbente municipal haya tomado la decisión de dejar desprovistos de servicio a cientos de envejecientes “y no se haya dignado siquiera a ofrecer alguna explicación válida del porqué de esta nefasta decisión. La pregunta que hay que hacerse es ¿dónde están las prioridades de esta administración?”.

El presidente de la Pava en San Germán añadió que la carretera PR-119 está cerrada por unas labores de reparación “de emergencia”, lo que, según él, “complica los servicios básicos que necesita la población en toda la zona rural en la histórica ciudad”.

“Exhortó al alcalde Olivera a enfrentarse al Pueblo, hablarle con la verdad y a que busque con prontitud la apertura de ese centro para que no se afecten los servicios y calidad de vida de nuestros viejos”, concluyó Cruz Malavé.

Senadora Migdalia González se une a reclamos de empleados del Fondo del Seguro del Estado

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) se unió al coro de voces de los empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), que llevan días protestando de forma pacífica en busca de mejores condiciones de trabajo.

“Como hemos realizado en el pasado, hoy, nos unimos a los compañeros de la CFSE para denunciar las malas condiciones de trabajo, falta de contratación de más empleados y exigir justicia salarial”, mencionó la senadora del Oeste.

Las protestas se llevan a cabo frente a los portones de las oficinas de Mayagüez, en la Avenida Corazones; y en Aguadilla, en la carretera PR-2, frente al Parque Acuático Las Cascadas. 

“Los empleados unionados de la Corporación están realizando acciones concertadas, donde buscan llevar su mensaje. En la actualidad hay empleados que se ganan el mínimo federal. Además, llevan más de una década sin aumento salarial”, sentenció la legisladora González Arroyo. 

“Siguen cerrando áreas y oficinas. Con esta acción se ven afectados los servicios que se le ofrecen a los lesionados diariamente. También sabemos de falta de personal, problemas en las plantas físicas y hasta hacinamiento en oficinas. No quisiera pensar que los Administradores están buscando crear un caos para después privatizar esta corporación que gracias a sus empleados brindan un servicio de primera”, añadió la senadora, quien también dejó saber que buscará reunirse en los próximos días con el administrador de la CFSE, Jesús M. Rodríguez Rosa.

“Seguiremos pendientes a estos reclamos. Sepan los servidores públicos de la CFSE que pueden contar con esta senadora”, finalizó González.

Reclaman que no hubo incidentes en la primera noche del Festival Deportivo de la LAI

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz confirmó el viernes que “no se reportaron incidentes mayores” en la primera noche de eventos de atletismo y de actividades musicales y culturales, como parte del Festival Deportivo de las Justas Interuniversitarias 2023.

“Tengo que agradecer y reconocer la labor realizada, durante los pasados días, por todos los componentes de seguridad tanto municipales, estatales y federales que asisten en la organización de este evento, si no fuese por ellos no sería posible mantener la seguridad y el orden en nuestra ciudad. Además, hay que destacar el excelente comportamiento de la comunidad estudiantil, quienes en un ambiente de seguridad y armonía han disfrutado de estos eventos”, afirmó el alcalde interino.

De otra parte, se alegó que hubo dos incidentes médicos menores que fueron atendidos en el “hospital modular” ubicado en la Plaza Colón, además de otros dos casos atendidos, donde los pacientes rehusaron servicios y/o transporte médico.

“La ciudad de Mayagüez ha demostrado que esta lista y segura para recibir a toda la comunidad universitaria que nos visitará, durante este fin de semana. Los esperamos para que no tan solo participen de las actividades deportivas, sino para que también disfruten de nuestra oferta gastronómica, nuestra arquitectura y todas las ofertas turísticas que tenemos para ofrecer”, destacó Ramos.

Los eventos de atletismos continúan hoy viernes en el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre a partir de las 4:00 de la tarde; y el evento de Baile y Porrismo, que ya está todo vendido, en el Palacio de Recreación y Deportes a las 8:00 de la noche.

No obstante, a pesar de las quejas de personas que han confrontado problemas con el flujo de tránsito, se dijo que el casco urbano de la ciudad permanecerá abierto para el tránsito en horario de 5:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, para cualquier gestión que necesiten realizar, “además que el acceso a los hospitales ha sido constante y asegurado por el personal de seguridad”.

Legislatura Municipal de San Sebastián aprueba resolución para investigar al Consorcio del Noroeste

SAN SEBASTIÁN: La Legislatura Municipal de San Sebastián aprobó la Resolución Núm. 66 para llevar a cabo una investigación sobre las operaciones del Consorcio del Noroeste.

Se dijo que la decisión de investigar las operaciones del Consorcio del Noroeste se tomó en respuesta a las crecientes preocupaciones de la Administración Municipal de San Sebastián sobre las operaciones de este consorcio.

Entre las “banderas rojas” que levanta el municipio pepiniano están:

  • La no utilización de $4,463,834 del año programa 2021, para el entrenamiento y la creación de empleos y de $5,523,671 para el año programa 2022. De no utilizarse los fondos del año programa 2021 en o antes de junio 2023, los mismos se perderán, corriendo estos, la misma suerte de los $7.4 millones que señaló la Contralora de Puerto Rico un su último informe de auditoría que el consorcio perdió durante los últimos años hasta 30 de junio de 2021.
  • Adicionalmente, la Administración Municipal de San Sebastián está preocupada por los gastos incurridos en publicidad y actividades, los cuales ascendieron a $277,905, y de los gastos en el desarrollo de una página de internet de alrededor de $105,000.
  • A todo esto, se añade el hecho de que recientemente las operaciones del Consorcio se mudaron a unas nuevas facilidades y seleccionaron la propuesta más cara.

El Consorcio del Noroeste es una organización dedicada al entrenamiento de la fuerza laboral y a incentivar la creación de empleo en la región del noroeste de Puerto Rico.

Para llevar a cabo esta investigación, la Legislatura Municipal creó una comisión especial que estará encargada de examinar a fondo las actividades del Consorcio.

Esta comisión revisará los informes financieros, los contratos, los programas de entrenamiento laboral, los procesos para reclutar empleados, entre otros aspectos relevantes. Se espera que esta investigación sea completa y rigurosa, con el objetivo de obtener una comprensión clara de las operaciones del Consorcio del Noroeste.

Aparte de eso, la Legislatura Municipal también hace un llamado a la participación de la comunidad en el proceso de investigación, alentando a los ciudadanos a presentar cualquier información o inquietud relevante que puedan tener sobre las operaciones del Consorcio del Noroeste.

Por su parte, el alcalde Javier D. Jiménez Pérez, destacó la importancia de garantizar que el Consorcio del Noroeste esté cumpliendo con su misión de manera adecuada y transparente.

“Como representantes de nuestro pueblo, es nuestro deber asegurarnos que las organizaciones que operan en nuestra ciudad estén trabajando en beneficio de nuestros ciudadanos y cumplan con los más altos estándares de transparencia y rendición de cuentas”, afirmó el alcalde Jiménez Pérez.

Se dijo que la resolución aprobada “refleja el compromiso del Gobierno Municipal de San Sebastián en la búsqueda de asegurar que el Consorcio del Noroeste esté operando de acuerdo con los más altos estándares de la administración pública y en beneficio de nuestra comunidad”.

Se espera que los resultados de la investigación sean compartidos con el público una vez que se hayan completado.

Representantes del Oeste llevan reclamo a la presidenta de la AAA ante serios problemas con el agua

MAYAGÜEZ: Los representantes de la región oeste Jocelyne M. Rodríguez Negrón (Distrito 19), Joel Sánchez Ayala (Distrito 20), Jessie Cortés Ramos (Distrito 18) y Eladio “Layito” Cardona Quiles (Distrito 16) sostuvieron una reunión con la ingeniera Doriel Pagán Crespo, presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), para atender la grave situación que confrontan varias comunidades de esta zona por el servicio de agua potable.

“Son miles los abonados de nuestro distrito que diariamente se comunican con nosotros con el fin de buscar alternativas para resolver la problemática de las interrupciones contantes del servicio de agua. La realidad es que la mañana de hoy estamos aquí con el fin de llevar este reclamo a la presidenta de la AAA”, expresó Rodríguez Negrón.

De igual forma, la representante expuso que se le ha estado dando seguimiento a los proyectos de construcción por parte de AAA en respuesta a la recuperación de su distrito representativo.

Rodríguez, que representa a los constituyentes de Mayagüez San Germán, enfatizó que “para nosotros es vital el que se atienda la situación de la estación de aguas crudas de Añasco con el propósito de garantizarle a nuestra gente un servicio de agua potable eficiente e ininterrumpido”.

Por su parte, el representante Sánchez Ayala se mostró optimista con la reunión y sostuvo que “es apremiante resolver esta problemática que día a día sufre nuestra gente del suroeste y nuestro compromiso va encaminado a levantar la voz para que nuestras agencias le ofrezcan una mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán”.

De otro lado, el representante Eladio “Layito” Cardona manifestó que “estuvimos reunidos dándole seguimiento a las mejoras de Isabela, San Sebastián, Las Marías, incluyendo el barrio Guerrero de Aguadilla, a los diferentes trabajos que se realizan con el fin de que se atienda la problemática de las interrupciones y nos informaron que hay una inversión de $109 millones a estos fines”.

“Esta reunión nos permitió conocer de primera mano las etapas del proyecto y sus posibles efectos que, una vez culminado, se espera que se subsane un problema que ha afectado por años a nuestro distrito. De mi parte continuaré dándole seguimiento y estoy esperanzado en que se haga justicia a nuestra gente con el compromiso de la AAA”, añadió el representante Jessie Cortés Ramos.

Actualmente, la AAA tiene una inversión de $340 millones en mejoras, específicamente para el Municipio de Mayagüez.

En el Oeste hay sobre la mesa 34 proyectos activos que van encaminados a mejorar el servicio a los constituyentes de esa región. En total se estima la suma de $551 millones para estos fines.

Jocelyne Rodríguez radica medida para que la Cámara también participe del nombramiento de la Procuradora de las Mujeres

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Jocelyne Rodríguez Negrón, presentó hoy el Proyecto de la Cámara 1694 a los fines de incluir a la Cámara de Representantes como el cuerpo legislativo capaz de otorgar consejo y consentimiento para el nombramiento de la Oficina de la Procuradora de la Mujer, por un término de 10 años.

“La enmienda que hoy proponemos a través de esta medida tiene el propósito de garantizar que, tanto el Senado de Puerto Rico como la Cámara de Representantes puedan otorgar consejo y consentimiento al nombramiento de la Procuradora de la Mujer. Nuestro compromiso es procurar la protección, el bienestar y la seguridad de nuestras mujeres en Puerto Rico, de ahí la importancia de que ambos cuerpos puedan evaluar un nombramiento tan sensitivo para el país”, expresó Rodríguez Negrón.

La representante por Mayagüez y San Germán mostró preocupación ante el hecho de que, a través de los años, el país ha sufrido un incremento en los casos de maltrato a la mujer y feminicidios. 

“Los números son alarmantes y posicionan a Puerto Rico en los primeros lugares de tasas más altas sobre esta problemática. Lastimosamente, vivimos en una sociedad donde las mujeres tienen que guardar silencio por miedo o amenazas. Es por estas razones que es tan necesaria la Oficina de la Procuradora de la Mujer”, dijo.

“Es meritorio que exista un servicio directo y funcional para apoyar, proteger y servir a miles de mujeres que sufren los estragos del maltrato.  Nuestra sociedad debe confiar en que el Gobierno tiene un interés apremiante en defender los derechos de la mujer.  Por ello, como presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer me comprometo a promover una legislación que asegure que nosotros en la Cámara también tengamos un rol importante a la hora de evaluar y otorgar el consejo y consentimiento para el nombramiento de la Procuradora de la Mujer”, enfatizó la legisladora.

“Nosotros somos los responsables de marcar una trayectoria de justicia y compasión por las miles de mujeres que son y han sido víctimas de violencia de género. Por esta razón, es crucial que se enmiende la Ley 20-2001, para que, a su vez, haya una mayor participación y representatividad de nuestros legisladores en la toma de decisiones de un nombramiento de gran relevancia en nuestro país. De esta manera, le devolveremos la confianza al pueblo de que sus servidores públicos son reclutados luego de un análisis ponderado, serio y transparente”, culminó Rodríguez Negrón.

Alcalde de Mayagüez pide acción legislativa urgente para atender las carreteras de la Ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz compareció en la mañana del viernes, a una vista pública de la Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste de la Cámara de Representantes para solicitar que la Asamblea Legislativa asigne los fondos necesarios para continuar atendiendo la crisis que existe en las carreteras de la Sultana del Oeste.

“Durante los pasados meses hemos comenzado un programa agresivo para atender el mal estado de las carreteras estatales y municipales, con fondos provenientes estrictamente de propuestas federales y convenios firmados de fondos estatales, que hemos logrado, gracias al reclamo que hiciéramos al Departamento de Transportación y Obras Públicas y que diligentemente la secretaria Eileen Vélez Vega ha atendido”, puntualizó el primer ejecutivo municipal.

De igual forma, en su ponencia, el alcalde Ramos ofreció un desglose de las carreteras que han sido impactadas recientemente y de aquellas que en la actualidad están en construcción o en proceso de comenzar; además de convenios que están pendientes de las transferencias de fondos.

“El establecimiento de estos convenios no conllevan una responsabilidad compartida entre el Gobierno Municipal y el DTOP, pero nos da las herramientas necesarias para realizar las mejoras según lo acordado”, añadió Ramos, quien también es ingeniero civil, y cuyas expresiones fueron ratificadas por la secretaria Vélez Vega.

“Una vez más, agradecemos la oportunidad que nos brindan de poder expresar nuestros planteamientos en esta vista y exhortamos a esta comisión, a la Cámara de Representantes, al igual que al Senado de Puerto Rico, para que se unan a los esfuerzos que realiza el Municipio de Mayagüez con la asignación de fondos para llevar a ejecución los proyectos que necesita nuestra gente y que ya, en nuestra administración, estamos realizando”, concluyó el alcalde Ramos Ruiz.

Senadora Ada García y “Yoyo Boing” se unen en proyecto educativo turístico para el Oeste

MAYAGÜEZ: Un proyecto educativo y turístico para el Oeste de la isla, es parte de la agenda de trabajo de la senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) y el reconocido actor y comediante Luis Antonio Rivera,“Yoyo Boing”.

El proyecto busca presentar diferentes íconos de cada uno de los 12 municipios que comprenden el distrito senatorial que García Montes representa, con el fin de promover la oferta turística de la zona de manera amena y educativa.

“Estoy entusiasmada con este nuevo proyecto que puedo compartir junto al reconocido y talentoso actor y comediante, Yoyo Boing, quien a sus 93 años todavía irradia energía y deseos de aportar a su país. Nutrirnos con su sabiduría y experiencia será enriquecedor para este proyecto que incluye reseñas de valor turístico de cada uno de los municipios que comprenden el Distrito de Mayagüez”, expresó García.

Las 12 cápsulas educativas de cultura y turismo sobre temas de interés de todos los municipios que comprenden el Distrito Mayagüez-Aguadilla, son parte del proyecto que desarrollan García Montes y “Yoyo”.

El proyecto se centra en crear reseñas turísticas en las cuales se resalten los recursos naturales de cada pueblo, datos históricos notables, información de ofrecimientos gastronómicos y la oferta turística relevante en general.

Tanto García Montes como Yoyo Boing dijeron que se encuentran inmersos en el desarrollo del proyecto que esperan presentar antes de que finalice este año.