Política

Ignorado el Oeste en el mensaje del Gobernador

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), denunció en que el Oeste del país es el área olvidada por el gobernador Pedro Pierluisi en su mensaje emitido el martes ante la Legislatura.

“Es inaceptable que el gobernador nuevamente haya ignorado al área oeste. Tantas necesidades que tienen nuestras comunidades y somos olvidados”, mencionó la senadora González durante entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 y el Facebook Live de LA CALLE Digital).

“Nada de proyectos de desarrollo económico para el Oeste; nada de proyectos deportivos para el Oeste; nada de proyectos de salud para el Oeste; nada de proyectos de interés social para la gente del Oeste; nada de proyectos importantes de infraestructura para el Oeste”, añadió la también presidenta de la Comisión de Desarrollo del Oeste del alto cuerpo legislativo.

La senadora González recordó que lleva desde su juramentación hace 25 meses denunciando la falta de voluntad de este Gobierno en atender los verdaderos problemas de la región.

“El Centro Vacacional de Boquerón está cerrado; el Centro Vacacional de Añasco está cerrado; el Zoológico de Mayagüez está cerrado; las carreteras estatales en mal estado y el gobernador nos continúa vendiendo un cuento de hadas”, añadió González Arroyo.

“Hay que hacer que las cosas pasen en el Oeste. El Oeste tiene mucho que dar al país. El gobernador vive en un Puerto Rico distinto al mío”, finalizó la senadora González Arroyo.

Reacciona la representante Jocelyne Rodríguez Negrón

Por su parte, la representante Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD-Distrito 19) también comentó en la emisión radial el mensaje del gobernador Pierluisi catalogándolo de uno “sin sustancia”.

“Él (Pierluisi) se ha basado en que su gobierno es el gobierno que hace que las cosas pasen en Puerto Rico. Pues no ha pasado nada. Continuamos siendo discriminados en Mayagüez y en la región oeste de nuestro país. La situación de nuestras carreteras refleja la falta de interés y compromiso que tiene el gobierno estatal […] En el mensaje no se mencionó nada de la ciudad de Mayagüez ni básicamente de la región Porta del Sol, con excepción (del caso) de un joven que pudo abrir su carretón de food truck. Hemos visto un mensaje de situación del país sumamente vacío”, explicó la representante Rodríguez Negrón.

Analista estadoísta mayagüezano Alfredo Ocasio dijo que “ya la campaña comenzó”

Preguntado sobre su reacción al mensaje de Pierluisi, el abogado y analista político estadoísta Alfredo Ocasio comentó que la campaña del 2024 comenzó.

“Estamos un año antes de las elecciones y ya la campaña comenzó. Obviamente, ante lo que se ha estado mencionando internamente en el Partido Nuevo Progresista de un posible reto de la comisionada residente Jenniffer González a la candidatura a la gobernación, pues el gobernador tiene que tirar la casa por la ventana. No me sorprende que él (Pierluisi) haya lucido como si estuviese en campaña, porque efectivamente lo está”, argumentó Ocasio.

Líder sindical Iván Vargas Muñiz califica el mensaje como “un recital”

Mientras tanto, el líder sindical Iván Vargas Muñiz catalogó el mensaje de Pierluisi como “un recital”.

“Salvo algunas excepciones, lo que hacía era engolar la voz para que el público lo aplaudiera e hiciera los consabidos “cuatro años más”. Era un recital. Escuché el mensaje completo cuando venía desde la universidad hacia mi casa y prácticamente estaba basado en fondos federales”, apuntó Vargas Muñiz.

Nuevo informe de la Contralora revela desastre administrativo de exalcalde de Maricao

MARICAO: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Maricao. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela que, el Municipio de Maricao, bajo la administración del exalcalde penepé Gilberto Pérez Valentín, transfirió $498,437 de la cuenta bancaria de fondos otorgados por la Federal Emergency Management Agency – FEMA Huracán María, a las cuentas bancarias de obras y mejoras permanentes, y gastos de funcionamiento el 31 de mayo de 2018. Al 8 de julio de 2022, el Municipio no había devuelto los fondos a la cuenta bancaria de fondos FEMA Huracán María. El uso indebido de fondos federales puede causar el embargo de los fondos municipales, situación que agravaría los servicios que deben prestar a la ciudadanía.

La auditoría de seis hallazgos señala que el último inventario físico de la propiedad realizado corresponde al 2018. Sin embargo, el Municipio no mantiene evidencia del inventario certificado del 2018 por lo cual no consta que se haya realizado.

Además, contrario al Reglamento 41, al 20 de enero de 2021, el entonces alcalde Pérez Valentín no había remitido a la Oficina del Contralor, la Certificación Anual de Notificación de Pérdidas o Irregularidades en el Manejo de los Fondos o de los Bienes Públicos del 2019 y de 2020. El Reglamento 41 dispone que esta Certificación de cumplimiento, debe presentarse juramentada, no mas tarde del 31 de agosto de cada año.

El Municipio de Maricao no cuenta con un administrador de documentos públicos desde el 2017 y, al 21 de abril de 2021 continuaba vacante. El administrador de documentos es el responsable por ley de cumplir con las normas del Programa de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). De hecho, el ICP informó, que Maricao no cuenta con un administrador desde el 2005 y que desde el 1987 no cumple con preparar la Lista de Disposición de Documentos Públicos.

Una visita el 21 de septiembre de 2021, a los archivos inactivos guardados en dos vagones reveló el estado de abandono de documentos fiscales y administrativos de carácter público. Incluso se hallaron documentos históricos de la fundación del pueblo que datan del 1 de abril de 1874. Los funcionarios del ICP, que acompañaron en la visita, tomaron posesión de los documentos históricos para ser llevados al Archivo Histórico de Puerto Rico.

En otra visita el 30 de abril de 2021, los auditores de la Contraloría encontraron documentos públicos en las anteriores dependencias municipales en el Centro Recreativo, que estaban destruidos e inservibles. El edificio abandonado no contaba con energía eléctrica y por los huecos entraba la lluvia y las palomas.

Contrario a la ley y reglamentación vigente, el Municipio no remitió a la Contraloría de Puerto Rico, la Certificación de Cumplimiento con la Ley 273-2003, Normas Contractuales sobre Independencia en las Auditorías de Entidades Gubernamentales, desde el 2017 al 2019. Además, los oficiales del Municipio enviaron hasta siete meses más tarde el 86% de los informes mensuales del Registro de Puestos, del 2018 al 2021. Esta circunstancia priva al Gobierno, a la Oficina del Contralor y a la ciudadanía de información y propicia la falta de transparencia.

La auditoría devela que el Municipio aprobó una ordenanza contraria a la ley para ceder libre de costo el equipo pesado a los residentes de Maricao. De julio a diciembre de 2021, el Municipio cedió gratis el equipo pesado en 105 ocasiones a 84 residentes. El Municipio por ello dejo de recibir ingresos necesarios para sus operaciones.

El Municipio otorgó el contrato para realizar la auditoría de los estados financieros del 2020, 363 días posteriores a la fecha establecida, y recibió los estados financieros un año posterior a la fecha establecida por reglamentación federal. Esta situación, entre otras, puede afectar las asignaciones de fondos federales al Municipio.

El Informe comenta que Maricao tenía déficits acumulados en el Fondo Operacional del 63% de su presupuesto en el 2017, 43% en el 2018 y 81% en el 2019. Además, en el año fiscal de 2019, no consignó los créditos necesarios para cubrir el déficit de $756,834 del 2017.

La auditoría recomienda a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, que observe que el Municipio cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la Oficina del Contralor.

Este primer informe de Maricao cubre el periodo del 1 de noviembre de 2017 al 31 de diciembre de 2020, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Alcalde interino de Mayagüez confirma aspiración para el 2024 y exige que cambien el delegado presidencial del PPD (Videos)

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, confirmó su aspiración a la candidatura a la alcaldía de Mayagüez por el Partido Popular Democrático (PPD) de cara al proceso electoral de 2024.

Ramos Ruiz, quien ahora en abril cumple su primer año al mando de la Administración Municipal, hizo las expresiones para LA CALLE Digital durante una entrevista que ofreció en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM).

“Durante todo este proceso hemos estado escuchando a personas que han estado agradecidas o que han visto cómo hemos estado manejando lo que administrativamente hemos estado haciendo, y nos han solicitado que, de aspirar estarían dispuestos a caminar con el equipo de trabajo. Y ya lo consideramos y eventualmente vamos a estar haciendo el anuncio de que vamos a estar aspirando a la alcaldía de Mayagüez (…) La realidad es que si”, expresó el alcalde Ramos Ruiz.

Por otro lado, el alcalde Ramos le recomendó al recién estrenado representante Joel Sánchez, quien asumió el escaño del Distrito Representativo 20 (Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán) que se inhiba de seguir siendo el delegado presidencial del PPD en el Comité Municipal de Mayagüez.

“Entiendo que ya una vez él (Sánchez) asume la posición (de representante), no sería un ente imparcial en este tipo de proceso. Aquí hay uno de los candidatos que está en la Cámara de Representantes y es compañero de banca; así que debe existir algún tipo de inclinación y no sería justo para todas las partes. Si fuera yo, personalmente me inhibo del proceso y me retiro”, añadió Ramos Ruiz.

Sánchez se sentó en el escaño del Distrito 20 a principios de marzo, tras la renuncia del exrepresentante Kebin Maldonado Martiz, quien aceptó una posición en la Guardia Nacional de Puerto Rico. El ahora representante Sánchez fue el único que sometió su candidatura.

“Llueve y no escampa”… Recomiendan FEI para el Alcalde de Ponce

PONCE: El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, recomendó hoy a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) que designe un Fiscal Especial Independiente (FEI) para que investigue al alcalde de Ponce, Luis Manuel Irizarry Pabón, por solicitar aportaciones de dinero a los empleados de confianza en violación de distintas disposiciones legales.

La determinación es el resultado de una investigación preliminar de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (DIPAC) del Departamento de Justicia y el Negociado de Investigaciones Especiales.

La prueba recopilada demostró que el alcalde de Ponce, mediante intimidación, logró obtener que sus subalternos proveyesen aportaciones económicas y efectuaran el pago de un préstamo personal, cuyo propósito fue utilizar el dinero para sufragar, parcialmente, los gastos de su campaña política. Asimismo, la evidencia estableció que, previo a asumir el cargo de alcalde de Ponce, este recibió donaciones ilegales que no reportó en los informes trimestrales que presentó en la Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico, entre otras.

“Finalizada la investigación, luego de evaluar la prueba recopilada y tras analizar todo el derecho aplicable, la DIPAC determinó que existe causa suficiente para creer que el alcalde de Ponce incurrió en los delitos de extorsión y enriquecimiento injustificado, artículos 191 y 251 del Código Penal, respectivamente. Igualmente, existe causa suficiente para creer que el alcalde Irizarry Pabón cometió los delitos graves, tipificados en el artículo 4.2 (b) y (m) de la Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico y en el artículo 13.005 de la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas”, establece el informe emitido por la DIPAC al titular de Justicia.

Emanuelli Hernández acogió la recomendación de la DIPAC, y envió a la OPFEI el informe sobre la investigación preliminar y el expediente. “En el Departamento de Justicia continuamos combatiendo la corrupción pública que afecta tanto las operaciones gubernamentales como a los ciudadanos. La División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor se encuentra muy activa investigando en todos los niveles. Todo aquel que le robe al pueblo o vulnere su confianza tendrá que rendir cuentas”, expresó el secretario de Justicia.

La investigación preliminar del Departamento de Justicia se inició con una comunicación recibida en la Oficina de Contralor de Puerto Rico, que fue referida al secretario de Justicia. Por ser Irizarry Pabón un funcionario a quien le aplica la Ley Núm. 2-1988, conocida como Ley de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, el secretario de Justicia la refirió a la DIPAC para el desarrollo de la investigación correspondiente.

Debido a que la investigación continúa, ahora ante la consideración de la OPFEI, el secretario y los funcionarios del Departamento de Justicia no emitirán comentarios adicionales sobre este caso.

Reacciona el Alcalde

Por su parte, el alcalde Irizarry emitió esta tarde una reacción escrita:

«Hoy fui notificado de que el Departamento de Justicia dirige una investigación contra mi persona, y que la misma fue referida a través del Panel del Fiscal Especial Independiente.

En todo momento la Administración del Municipio Autónomo de Ponce, por instrucciones directas mías, ha colaborado con todas las solicitudes de información que han requerido, proveyendo todos los documentos que nos fueron solicitados. Estoy seguro que al final del camino de esta investigación la verdad saldrá a la luz.

Me reitero en que no he cometido ninguna ilegalidad ni la cometería. Con más de 100 proyectos en las instalaciones municipales y sobre $300 millones de inversión en fondos federales y locales en proceso, no nos vamos a desviar por nada para mejorar la calidad de vida de los ponceños y nuestros visitantes. Por eso reitero mi compromiso que todo el trabajo que hay que hacer por Ponce no se detiene y seguiré al frente de ese esfuerzo en favor de todos los ponceños.

Estas son las únicas expresiones que haré por el momento con relación a este tema».

Kenneth Sanabria denuncia que representante PNP Wilson Román “es un peligro para los derechos de las mujeres”

AGUADILLA: El legislador municipal aguadillano Kenneth Sanabria (PPD) señaló que el actual representante novoprogresista Wilson Román (PNP/Aguadilla-Moca) “es un peligro para los derechos de las mujeres y de la ciudadanía en general. Hoy Puerto Rico conoce quién es el representante PNP Wilson Román por la insólita propuesta de ley antiaborto de llevar a la cárcel a las mujeres por 25 años. Eso evidencia varias cosas, entre ellas su ignorancia, prejuicio y afán politiquero”.

En un comunicado de prensa, Sanabria acusó a Román de que, “por radicar cualquier medida y de esa forma aumentar su desastroso historial legislativo, intenta y promueve que las determinaciones sobre el cuerpo de la mujer sean penalizadas con más de dos décadas de cárcel”.

Para el también abogado, la determinación de las mujeres sobre su cuerpo está protegida por determinaciones del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Sin embargo, adujo que el representante quiere determinar con cárcel las acciones de nuestras mujeres.

En estos momentos, la medida PC1644 se encuentra en la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes para su evaluación.

“Mi recomendación al representante Román es que aprenda de su líder político y gobernador, Pedro Pierluisi, quien señaló en mayo del año pasado que su postura es respetar el derecho aplicable. Lo que procede es combatir este proyecto que es un engaño a todo Puerto Rico”, finalizó Sanabria.

Se fragua “golpe de estado” contra liderato PNP de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Lo que aparenta ser un esfuerzo para desbancar a la actual presidenta del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Sultana del Oeste, Tania Lugo, quedó al descubierto esta semana cuando varios miembros de la directiva de la colectividad a nivel local expresaron a través de un comunicado de prensa publicado por un semanario local (Visión, edición 1689, del 2 al 8 de marzo), que la exsenadora Evelyn Vázquez Nieves “debería ser la candidata a la alcaldía de Mayagüez”.

Entre las personas que se mencionan en ese comunicado figuran Vanesa Martínez, presidenta de la Mujeres; Valeria Frontera, presidenta de la Juventud; Melissa Ruiz, presidenta de los Servidores Públicos; y los vicepresidentes de la Juventud, Kenneth Raldiris y Perla López.

En el comunicado se les atribuye a estos miembros de la directiva del PNP mayagüezano, que fueron electos junto a Lugo en un proceso interno que tuvo lugar el 31 de julio de 2022, haber “coincidido” en que la exsenadora Vázquez “reúne todas cualidades que buscan para conquistar la alcaldía”.

Sin embargo, haciendo historia, no es la primera vez que se le da “un golpe de estado” y se desbanca a un presidente de comité municipal y posible aspirante a la alcaldía mayagüezana.

Previo a las elecciones del 2004, se sacó de carrera al entonces presidente y aspirante a la alcaldía, José García, para entregarle la presidencia al conocido comerciante Santos Vélez Sánchez, quien finalmente se convirtió en el candidato a alcalde de Mayagüez para esas elecciones.

“No es la primera vez, y ha pasado muchísimas veces. Pregúntale al doctor Victoriano Quintana. Pasó con doña Edna Blasini, que ya no está entre nosotros. Pero esa es la historia. Está ahí y todo el mundo la conoce. Y después pregúntense por qué pierden. Si tú lo que le demuestras a todo el pueblo de Mayagüez es ese comportamiento, jamás vas a tener la confianza del Pueblo. Y luego se pasan cada cuatro año preguntándose qué pasó y por qué no ganamos”, comentó el licenciado Alfredo Ocasio, al confirmar lo sucedido previo a los comicios del 2004 durante entrevista radial (CON BASE Y FUNDAMENTO – WKJB 710 AM).

“(Eso) Te deja un liderato en entredicho, porque los que estuvieron conmigo, siguen estando conmigo. No han flaqueado ni nada de eso. Pero cuando tú escoges personas que son de tu supuesta confianza, que se supone que te deben una lealtad a ti, y a la primera vienen y te meten una puñalada… Tienes que sentarte y analizar si escogiste bien”, analizó Ocasio, quien en el pasado aspiró a presidir la Palma en Mayagüez, retirándose luego de la política activa, regresando a su práctica privada como abogado y a su rol de analista político en varios medios, incluyendo LA CALLE Digital.

En el caso particular de Lugo, aspiró a la alcaldía de Mayagüez para las elecciones del 2016 y el 2020, sin resultar favorecida, y actualmente preside la colectividad en la Sultana del Oeste.

Mientras, que la exlegisladora Vázquez Nieves, fue senadora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla y no revalidó cuando decidió postularse “at large”, luego de quedar última entre los aspirantes al Senado por Acumulación por el PNP en la primaria de 2020, cuando un total de 80,473 votos en la noche del evento, para un 6.49 por ciento de los votos que se emitieron en ese proceso.

Planificación radica moción para que se cumpla sentencia de demolición de obra ilegal del Condominio Sol y Playa de Rincón

RINCÓN: La Junta de Planificación (JP) presentó ayer viernes una moción ante el Tribunal en la que se solicita que se tomen medidas para asegurar que el Consejo de Titulares del Condominio Sol y Playa cumpla con la orden del tribunal para demoler la construcción realizada en la propiedad y devolverla a su estado natural, según lo anunció el presidente de la instrumentalidad, el planificador Julio Lassús Ruiz.

“La agencia presentó hoy ante el Tribunal de Primera Instancia una moción en la que solicita que se tomen medidas para asegurar que el Consejo de Titulares del Condominio Sol y Playa cumpla con lo ordenado por dicho foro el pasado 14 de febrero de 2022. En su moción, la JP solicita que se le ordene al consejo de titulares, que muestre causa, en un término de 10 días, por la cual incumplió con la orden emitida por el tribunal y que se le imponga una multa de $10 mil por el incumplimiento”, explicó Lassús.

El pasado 14 de febrero, el Tribunal emitió una sentencia final en la que declaró nulo el Permiso de Construcción Consolidado Núm. 2020-344034-PCOC-010814; decretó la paralización de las obras de construcción comenzadas en la propiedad; y ordenó al Consejo de Titulares demoler cualquier obra de construcción realizada bajo el referido permiso, así como los escombros generados para devolverla a su estado natural.

El tribunal concedió para ello un término de 120 días, que venció este pasado miércoles, 1 de marzo de 2023.

“Estamos cumpliendo con nuestro deber fiscalizador. La JP ha sido deferente y respetuosa de las etapas de este proceso. Los tribunales nos han dado la razón por lo que estamos tomando medidas para hacer la sentencia”, enfatizó Lassús Ruiz.

El Consejo de Titulares del Condominio Sol y Playa presentó varios recursos de revisión ante el Tribunal de Apelaciones y ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, ambos cuerpos confirmaron la sentencia emitida por el Tribunal de Instancia. De este modo, la sentencia emitida el 14 de febrero de 2022 advino final y firme el 1 de noviembre del pasado año.  Es por esta razón que del conteo regresivo del término de los 120 días comenzó desde entonces y concluyó el 1 de marzo de 2023.

“Aunque el Consejo de Titulares informó que había contratado un ingeniero para a comenzar el proceso de permisología, al momento no ha cumplido con lo ordenado por el Tribunal. El personal de la JP reinspeccionó la propiedad el 2 de marzo de 2023 y encontró que el Consejo no había demolido las obras objeto de la demanda presentada ni tampoco había solicitado ni obtenido un permiso de demolición de obras ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe)”, explicó Lassús Ruiz.

Cox Alomar presentó hoy en Mayagüez su nuevo libro “Las constituciones de Puerto Rico” (Fotos)

MAYAGÜEZ: Ante una concurrencia que incluyó estudiantes, miembros de la academia, liderato político local y alcaldes, el doctor Rafael Cox Alomar, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington D.C., presentó el miércoles en el recinto de Mayagüez de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico su nueva publicación “Las constituciones de Puerto Rico”.

La presentación estuvo a cargo del doctor Jorge R. Schmidt Nieto, catedrático de Ciencias Políticas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

“De lo que se trata este libro, es de rescatar la memoria histórica del pueblo puertorriqueño. Batallar contra nuestra amnesia colectiva, desterrar la desmemoria y depurar el récord histórico constituyen los objetivos cardinales de la obra que hoy ve la luz”, destacó Cox Alomar.

Las constituciones de Puerto Rico le ofrece al público una lectura crítica de la historia constitucional de la Isla, comenzando con el Consejo de Indias en el Siglo XVI y concluye con la Ley PROMESA en el Siglo XXI, sin pasar por alto el colapso del Estado Libre Asociado.

“De forma pormenorizada, documentada a la vez que sencilla analiza cada uno de los instrumentos jurídicos que desde entonces han regido de forma plenaria la vida puertorriqueña, sin pasar por alto las más recientes decisiones del Tribunal Supremo federal desde Sánchez Valle hasta Vaello Madero”, destaca Cox en la reseña sobre el libro.

También estuvo accesible el libro titulado Hacia un nuevo orden de las cosas, también de la autoría de Cox Alomar.

Cox es analista de varios medios, incluyendo CNN en español, y es reconocido como uno de los intelectuales más preparados en el tema de la política puertorriqueña.

Obtuvo su bachillerato Magna Cum Laude de Universidad de Cornell y completó su doctorado en historia en la Universidad de Oxford, en Inglaterra, por medio de una beca Marshall otorgada por el Parlamento británico. Obtuvo el grado de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, y está admitido a la práctica en Puerto Rico, Washington, D.C. y Nueva York.

 Cox Alomar es además el autor de los libros The Puerto Rico Constitution (2022), publicado recientemente por la editorial de la Universidad de Oxford; En la encrucijada, pensamientos y reflexiones (2015); y Revisiting the Transatlantic Triangle: the Constitutional Decolonization of the Eastern Caribbean (2009).

Pierluisi asegura que “no quiere controversias con los federales” por el tema del Zoológico

REDACCIÓN: El gobernador Pedro Pierluisi señaló que se busca evitar “controversias innecesarias” con las autoridades federales y reconoció que Fiscalía Federal, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Departamento de Agricultura están pendientes de presuntos abusos de animales Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

Al mismo tiempo, no fue preciso hoy cuando periodistas le preguntaron si el gobierno tiene disponible el dinero para propiciar el traslado de los animales confinados en el Zoológico a santuarios localizados fuera de la Isla.

Durante la mañana, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, confirmó el cierre permanente del Zoológico y el traslado de los animales a santuarios, al asegurar que el futuro de la instalación se alejará del concepto de zoológico.

“Ya había hecho una asignación de fondos ARPA para el Zoológico”, dijo Pierluisi a la Prensa al referir preguntas sobre cantidades a la titular de Recursos Naturales. No obstante, dijo que se ha identificado una instalación en el estado de Colorado para reubicar algunos de los animales.

“Los animales que se puedan trasladar se van a trasladar. Los que no se puedan trasladar se van a cuidar”, sostuvo gobernador al no descartar que la alternativa de la eutanasia sigue sobre la mesa para ciertos animales.

Sin embargo, Pierluisi no especificó si los fondos para el traslado de los animales son los mismos que se usarían para crear un “santuario” en el lugar.

“Se van a hacer las mejoras de restauración que se tengan que hacer y, de todas formas, es una reconceptualización del zoológico. Será un uso recreativo. Es un área muy bonita y se va a restaurar”, dijo Pierluisi.

“Se han hecho señalamientos por muchos años. Durante mi administración no han ocurrido mayores irregularidades. Sí tuvimos… falleció recientemente una osa, pero se había dicho que era por su edad”, señaló Pierluisi.

Aún está por verse la titularidad de los terrenos en los que está ubicado el Zoológico, pues según se ha dicho, le pertenecen al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y que fueron cedidos en usufructo con la condición de que fueran usados para establecer allí un zoológico.

Renuncia a su escaño el representante Kebin Maldonado (Documento)

CABO ROJO: El representante Kebin A. Maldonado Martiz (PPD/Distrito 20) presentó su renuncia a su escaño el miércoles en la tarde, al anunciar que “fue llamado a servir como oficial permanente en la Guardia Nacional de Puerto Rico”.

El legislador por los pueblos de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán dejó saber que se retira para entrar de lleno en su carrera dentro del Ejército de los Estados Unidos de América.

En su misiva al presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández, Maldonado indicó que su renuncia será efectiva este próximo 28 de febrero.

“Por los pasados 12 años he servido con orgullo como maestro, legislador municipal y representante a la Cámara, dando todo por nuestra gente. También, he estado inmerso trabajando como oficial del Ejército de los Estado Unidos de América y de la Guardia Nacional de Puerto Rico cerca de siete años. Durante este tiempo, me entregué de lleno al servicio de nuestra gente y de todo el país”, expresó el representante en declaraciones escritas.

Durante su incumbencia, Maldonado Martiz presidió la Comisión de Asuntos Federales, Estatus y Veteranos de la Cámara de Representantes, mientras que tras los terremotos del sur y como oficial militar estuvo a cargo de la seguridad de nueve municipios.

Entre los logros que dijo haber conseguido tras ser electo en las elecciones del 2020, Maldonado aseguró que consiguió la reasignación de unos $500 mil para obras y mejoras permanentes en el Municipio de Hormigueros.

También se adjudicó haber promovido la aprobación de $5 millones para la recuperación de Las Salinas en Cabo Rojo.

“De igual modo, identificó y asignó fondos para obras en todo el distrito 20, que incluye a San Germán. También, en un gobierno compartido, consiguió la aprobación de cinco importantes leyes para beneficio de los ciudadanos que represento”, reza el comunicado.

“Ahora, con esta nueva oportunidad, me toca seguir adelante teniendo como prioridad a mis hijos y mi familia, pues ellos son el presente y futuro de mi vida. Estoy eternamente agradecido de las personas que depositaron su confianza en este servidor, y les aseguro que el tiempo que serví como representante, me entregué de todo corazón por ustedes. Con este otro sombrero continuaré ayudando al país desde otro escenario, pero teniendo siempre presente el compromiso de servicio al pueblo puertorriqueño”, añadió.

Ahora le corresponde al Partido Popular Democrático comenzar el proceso para llenar la vacante del Distrito 20.