Política

Confiado Alcalde de Mayagüez en que el gobierno estatal cumpla promesas con la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz sostuvo una reunión con parte del equipo de desarrollo económico del gobierno central que tuvo el propósito de impulsar iniciativas que beneficien a la Sultana del Oeste y a la región occidental de la Isla.

“Hoy tuvimos una importante reunión con personal del gobierno central para comenzar a presentar propuestas para desarrollar el Puerto Sila María Calderón de la ciudad de Mayagüez y a su vez unir las facilidades que están contiguo que pertenecen a PRIDCO”, mencionó el alcalde Ramos en un comunicado de prensa.

La reunión fue solicitada por el alcalde Ramos al gobernador Pierluisi en una visita que ambos hicieron recientemente a las facilidades portuarias.

En la reunión estuvieron presentes Manuel Laboy Rivera, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3); William Rodríguez Rodríguez, secretario de Vivienda; y el director ejecutivo de PRIDCO, Carlos J. Ríos Pierluisi.

“La visión del proyecto es crear una importante, moderna y segura área de carga, materiales y suministros en caso de una emergencia. Se estarían utilizando fondos FEMA, Hazard Mitigation y CDBG”, dijo el primer mandatario municipal.

De materializarse, el proyecto podría alcanzar la cifra de $240 millones.

Por otra parte, el alcalde Ramos dio seguimiento a la necesidad de que se desarrolle el proyecto propuesto por el Municipio el pasado mes de febrero para establecer el Centro de Traumas, prometido desde hace años; helipuerto, demolición de un área y la asignación de fondos para gastos de operación que tiene un costo ascendiente a los $91 millones 400 mil en un área aproximada de 30 mil pies cuadrados.

“Estamos confiados que al iniciar estas conversaciones podamos agilizar estos proyectos que beneficiarán grandemente a toda nuestra región. El área oeste siempre ha sufrido un trato diferente a otras regiones del país, estoy esperanzado que en esta ocasión sean atendidos nuestros reclamos”, señaló el ingeniero Jorge Ramos.

CROEM ALUMNI condiciona respaldo a nominada Secretaria de Educación

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) les solicitó al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, y a las dos senadoras por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Ada I. García Montes y Migdalia González Arroyo, que no den paso al nombramiento de la secretaria designada del Departamento de Educación, doctora Yanira Raíces Vega, hasta que esta asegure que derogará las directrices del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, sobre la eliminación de la División de Escuelas Especializadas en el organigrama del Departamento de Educación, lo que, según la entidad, “llevó erróneamente a ubicar a la escuela CROEM en la subsecretaría de escuelas vocacionales”.

“Nosotros no tenemos nada malo que decir de la doctora Yanira Raíces Vega, parecería que es la persona perfecta para esa posición. Sin embargo, hasta tanto la nominada no se comprometa a eliminar la directriz equivocada del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, donde hizo desaparecer la División de Escuelas Especializadas, ubicando a CROEM en la subsecretaría de Escuelas Vocacionales, entendiendo que con esta acción se obliga a las escuelas especializadas a promover cursos vocacionales, cosa que trastoca el objetivo y misión de escuelas como la nuestra. Sabemos que esta acción fue creada por el entonces subsecretario Ángel Toledo López para tratar de engañar al Gobierno Federal en vía de conseguir más fondos federales con la suma de los estudiantes de 116 escuelas especializadas junto a las escuelas vocacionales. Esto es una acción antipedagógica, antiprofesional, sobre todo, trastoca el éxito continuo que tienen las escuelas especializadas por la flexibilidad de su currículo de enseñanza con la actitud y reto en el desarrollo de sus estudiantes”, señaló Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La organización CROEM ALUMNI protestó inicialmente la decisión tomada por el entonces secretario de Educación Ramos Parés, afirmando que esta fue en menosprecio de la capacidad de centros autónomos como CROEM. 

La escuela especializada CROEM, fundada por el doctor Ramon Claudio Tirado, enfatiza en la enseñanza de ciencias, matemáticas y tecnología con el beneficio de vida residencial las 24 horas del día, ubicada en las facilidades de la antigua base de radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

CROEM ALUMNI recordó que los estudiantes de CROEM han ganado múltiples premios en competencias internacionales, “lo que la ha llevado a ser clasificada como la escuela número uno de Puerto Rico”.

“Todos sabemos que el objetivo principal de las escuelas vocacionales es ofrecer un currículo académico para crear un ser humano disponible para un oficio que pueda trabajar en forma inmediata al graduarse de cuarto año. Eso es contrario a la misión de las escuelas especializadas, que es proveer una enseñanza encaminada a despertar iniciativas de investigación científica o ampliar el talento, por ende, se estimula la continuación de cursos universitarios conducentes a bachilleratos, maestrías y doctorados. Queremos aclarar que no tenemos nada en contra de las escuelas vocacionales, pues son necesarias porque hay mucha demanda de personal adiestrado para múltiples profesiones y oficios de servicios muy bien remunerados. El haber mezclado erróneamente a las escuelas vocacionales con las especializadas deja claro la poca o ninguna consideración con pocos conocimientos de sana administración y poca organización escolar. No cabe duda de que este hecho debe ser medular y necesario para que la nominada doctora Yanira Raíces Vega proceda a comprometerse con los senadores a retornar la División de Escuelas Especializadas al organigrama del Departamento de Educación en forma independiente como estaba el sistema lo cual funcionaba en forma efectiva”, sostuvo el ingeniero Rafael Muñoz (CROEM 1982), miembro del Comité Directivo de CROEM ALUMNI.

De la misma forma sentenció que CROEM ALUMNI no respaldará a la nominada si no se compromete a dar “retroceso” a la directriz creada con el alegado propósito de engañar al Gobierno Federal

“De hecho, nuestra organización se prepara para acudir a Washington si finalmente la nominada decide darle continuidad a este exabrupto académico que no tiene sentido curricular en el Sistema de Educación Pública de Puerto Rico, por lo que solicitamos también una reunión de emergencia con la nominada”, expresó Muñoz.

CROEM ALUMNI solicitó un turno en las vistas de confirmación de la nominada secretaria Raíces Vega.

Encuentran cadáver en estacionamiento del antiguo Chicken & Pizza Palace de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez encontraron el cuerpo sin vida de un hombre, en hechos reportados a las 12:03 de la madrugada del miércoles en el estacionamiento del antiguo Chicken & Pizza Palace de la Sultana del Oeste.

Se alega que los policías patrullaban por la zona, cuando detectaron un Toyota Corolla del 2015 en el estacionamiento del otrora popular negocio, que este próximo 10 de julio se cumple una década de su cierre.

Al intervenir, encontraron el cadáver de un hombre, que por el momento no ha sido identificado. No obstante, el infortunado no presentaba signos de violencia.

El caso fue referido a la División de Homicidios y de Servicios Técnicos de Mayagüez.

Buscan establecer reserva natural del Pelicano Pardo en Aguadilla

AGUADILLA: En medio de los daños ambientales perpetrados en terrenos cercanos al antiguo Muelle del Azúcar y la conocida Cueva de las Golondrinas, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), radicó el Proyecto del Senado 1223 que pretende crear la Reserva Natural del Pelicano Pardo, en su área de anidaje en Aguadilla que se extiende desde el comienzo del sector Cuesta Nueva hasta la playa Crash Boat.

En un comunicado de prensa se dijo que la importancia de catalogar la zona de anidaje del pelícano pardo como una reserva natural, estriba en proteger y preservar su hábitat garantizando su supervivencia a largo plazo.

El pelícano pardo es un ave marina de gran tamaño que ha sido parte durante años del patrimonio animal de Puerto Rico y estuvo incluida en la lista federal y estatal de especies amenazadas y en peligro de extinción.

“Destacamos especialmente que el pelícano pardo solo se encuentra en tres puntos estratégicos alrededor de Puerto Rico, incluyendo la zona costera de Aguadilla. Por lo tanto, es de vital importancia tomar medidas efectivas para preservar y proteger esta especie, implementando acciones de conservación y salvaguardando su hábitat para asegurar su supervivencia a largo plazo”, mencionó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Región Oeste, que atenderá la medida.

“La degradación indiscriminada de los hábitats naturales y la actividad humana sin control adecuado representan una amenaza significativa para la supervivencia del pelícano pardo y otras especies asociadas. A tales efectos, es necesario adoptar medidas de conservación eficaces y oportunas para combatir la degradación de hábitats y regular la actividad humana en áreas críticas para la especie, incluyendo la implementación de regulaciones y restricciones para proteger sus áreas de anidaje”, añadió la senadora del Oeste, que a su vez señaló que el senador Ramón Ruiz Nieves es coautor de la medida.

Buscan crear Ley de Recreación Inclusiva para personas con diversidad funcional

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) junto al senador Héctor Santiago Torres (PPD/Guayama) radicaron nuevamente el Proyecto del Senado 1253, que busca crear la Ley de Recreación Inclusiva con el fin de que todos los parques públicos deberán estar preparados para recibir personas con diversidad funcional.

“Con esta medida se pretende enmendar el inciso (g) del Artículo 19 de la Ley 8-2004, según enmendada, conocida como Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes. Además, se busca instalar, identificar y rotular las facilidades recreativas para personas con diversidad funcional”, mencionó en comunicación escrita la portavoz alterna de la delegación Popular en el Senado.

“Es de suma importancia que nuestra niñez con diversidad funcional tenga una calidad de vida y recreación equitativa, y que no pervivan diferencias que los conviertan en personas diferentes a sus pares. Si rompemos con las barreras físicas, y apostamos a la inclusión, podemos facilitar el pleno desarrollo social de la niñez y de esta forma conocer el significado de compartir, del respeto, de la inclusión, de la ayuda mutua y de una diversión para todos y todas”, señaló la senadora González Arroyo.

Según los datos del Censo, el 20 por ciento de la población puertorriqueña, tiene algún tipo de discapacidad.

La Ley 8-2004, según enmendada, establece en su Artículo 19 que el Departamento de Recreación y Deportes “deberá contar en cada municipio de Puerto Rico con un parque sin barreras para disfrute de las personas con impedimentos físicos. Dicho parque, deberá estar habilitado con todas las facilidades necesarias para que la población con impedimentos pueda disfrutar de actividades recreativas y deportivas. En la consecución de la responsabilidad antes dispuesta, el Secretario de la Agencia establecerá un plan a cinco años para dar cumplimiento a la construcción de un parque sin barreras en cada municipio”.

La medida, que había sido radicada el 8 de julio de 2022 que buscaba crear la ley, recibió un veto expreso del gobernador el 16 de mayo de 2023, pero a su vez se comprometió en firmar la nueva pieza legislativa tan pronto se corrigiera un lenguaje legislativo para incluir la Defensoría de las Personas con Impedimentos.

Alcalde de Mayagüez hace peticiones al gobernador sobre estado de carreteras y limpieza del río Yagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz hizo tres peticiones al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, en la visita que el funcionario hizo a la Sultana del Oeste el miércoles en la tarde que tienen que ver con el estado de las carreteras de la ciudad y la limpieza del cauce del río Yagüez, que atraviesa la ciudad de este a oeste.

“Tras sostener una reunión y visitar varios lugares de la ciudad hicimos varias peticiones al gobernador que consisten en coordinar trabajos de limpieza al río Yagüez, firmar un convenio con el Municipio o agilizar trabajos en la carretera PR-108 para corregir varios desprendimientos y la transferencia de escuela Sabanetas Maní. Sabemos de la importancia de realizar estas obras y atender nuestras peticiones”, dijo el alcalde Ramos.

Durante la visita, también aprovecharon para anunciar los trabajos de reconstrucción del puente a la entrada de la Universidad Adventista, así como el inicio de los trabajos en las carreteras PR-356 y PR-106; y visitaron el Puerto, donde pronto se reanudarán los viajes de ferry entre Mayagüez y la República Dominicana, con la empresa naviera española Balearia.

“Nuestro compromiso se mantiene firme, en atender las preocupaciones y necesidades de todos los residentes de nuestra ciudad. Ese ha sido nuestro enfoque y en eso seguimos trabajando”, apuntó el alcalde Ramos Ruiz.

Impulsan “intercambio cultural y desarrollo económico” entre Puerto Rico y Nueva York

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Turismo del Senado de Puerto Rico, Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla), se reunió con el secretario de Estado de Nueva York, Robert Rodríguez, para establecer un plan de trabajo entre el estado y Puerto Rico.

El propósito del acuerdo es propulsar la cultura como motor de desarrollo económico, fomentar la participación de los puertorriqueños en asuntos gubernamentales e impulsar las organizaciones del tercer sector.

García Montes adelantó que desde ya iniciaron un plan de trabajo entre las partes con el fin de impulsar la agenda cultural para el desarrollo económico tanto de Puerto Rico como de Nueva York.

“La cultura tiene un gran potencial para impulsar y promover el desarrollo económico de los pueblos. Por ello, entiendo meritorio establecer lazos de trabajo que fomenten ese intercambio cultural que además permite perpetuar las costumbres y tradiciones de los boricuas donde quiera que estén. Talleres, charlas, encuentros de bailes y otros son parte de las actividades que se pueden realizar y que redundarán en fortalecer nuestra historia, cultura y nuestra economía”, expresó García Montes.

Entre los ejemplos que ofreció la senadora de cómo se pueden beneficiar con esta iniciativa tanto los puertorriqueños en la Isla, como aquellos en la diáspora, destacó el intercambio de productos y servicios.

“Por ejemplo en Aguada vive uno de los pocos artesanos que se dedica a la confección de pavas. Las pavas son un elemento representativo de nuestra cultura en especial del jíbaro puertorriqueño. Pues qué mejor que permitirle ofrecer un taller de cómo confeccionar las pavas a boricuas en Nueva York. Probablemente, él pueda vender sus artículos y otra persona aprender a confeccionarlos y venderlos también. Como este ejemplo llegan a mi mente otros que incluyen agrupaciones folklóricas, artesanos, productos vinculados a la gastronomía”, explicó García Montes.

La senadora resaltó que el secretario de Estado Rodríguez mostró entusiasmo e inició los primeros pasos para definir la agenda de trabajo a realizar, mediante la designación de Betty Enríquez, directora de la Oficina de Comercio y Turismo de Nueva York, quien será la responsable de establecer el plan.

“La designación de Enríquez sin duda contribuirá en adelantar la agenda de trabajo. Esta es una oportunidad única para que el oeste llegue a Nueva York y viceversa”, apuntó García Montes.

En Nueva York se estima que la población de puertorriqueños es de un millón de personas.

Alcalde interino de Mayagüez anuncia presupuesto balanceado, aumentos en recaudos y sueldos

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz, presentó ante la Legislatura Municipal el presupuesto operacional para el año fiscal 2023-24 en una sesión especial efectuada en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

“El total en estimados de ingresos para el año fiscal 2023-2024, ascienden a $62,710,739, lo que evidencia un aumento de un 8 por ciento en relación con el Presupuesto vigente. Este aumento es el resultado del trabajo realizado durante el pasado año y la implantación de proyectos noveles, lo que ha impactado positivamente la actividad comercial y económica de Mayagüez. Nuestro trabajo ha permitido un incremento en los recaudos por concepto de patentes e IVU por la cantidad de $4.4 millones”, indicó el alcalde.

Ramos Ruiz hizo un repaso de los logros obtenidos por la administración municipal bajo su liderato, desde abril de 2022, destacando el que la titularidad del Centro Médico de Mayagüez haya regresado nuevamente a manos del Municipio de Mayagüez.

“Dentro de las cuentas de ingresos, también, destacamos un aumento de $1.1 millones por concepto de renta de propiedad municipal, aumento fundamentado en gran medida a nuestras gestiones realizadas en relación con el pago de la renta que realizará Mayagüez Medical Center al Municipio. De igual forma, se evidencia un aumento de $1.5 millones por concepto de arbitrios de construcción, producto de las mejoras y la nueva construcción pública y privada que se genera en Mayagüez, como resultado de los incentivos otorgados”, puntualizó el alcalde Ramos.

“En agradecimiento a su aportación a nuestra ciudad y a su compromiso inquebrantable, les anuncio que, a partir del 1 de julio, todos los empleados del Municipio recibirán un ajuste en su sueldo de $300 mensuales. Un ajuste salarial merecido, pues contra viento y marea, siempre han dicho presente y se han mantenido firmes en el desempeño de sus deberes municipales, esto, sin importar los retos de la pandemia y el impacto del más reciente huracán Fiona. Para todos ellos, mi agradecimiento y compromiso para continuar mejorando sus condiciones de trabajo, siempre que los recursos nos lo permitan”, añadió el primer ejecutivo municipal.

Además, el alcalde anunció la otorgación de un bono de verano para todos los empleados municipales de $300 que serán pagados en la primera quincena del mes de junio.

Como parte de su mensaje, el ingeniero Ramos Ruiz hizo entrega de varios equipos y vehículos entre los que se destacan, un camión ganchero, vanes de pasajeros y de carga, vehículos todo terreno, camiones de volteo y un camión de once yardas que serán utilizados por las dependencias municipales para continuar brindándole un servicio de excelencia a los mayagüezanos.

“Nos hemos enfocado de manera eficaz en atender los reclamos de nuestra ciudadanía. Hemos fomentado un equipo de trabajo comprometido sobre unas bases de ética, donde lo más importante ha sido escuchar a nuestra gente, atender sus necesidades y promover una ciudad de oportunidades. La tolerancia ha sido ingrediente indispensable en nuestro trabajo y Dios nos ha permitido continuar nuestra ruta de cara a los nuevos retos y desafíos”, finalizó el ingeniero Ramos.

PIP exhorta a inscribirse a estudiantes universitarios que están fuera del país

REDACCIÓN: El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, exhortó hoy a los universitarios que estudian en instituciones fuera del País a que cuando regresen de vacaciones a Puerto Rico durante el verano, saquen su tarjeta electoral porque lo importante es estar listo para votar.

“Aquellos jóvenes que salieron del país para hacer sus estudios universitarios y regresan a la Isla a vacacionar deben asegurar dar su primer paso, sacar su tarjeta electoral visitando una Junta de Inscripción Permanente (JIP). El horario de las JIP es de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde. Si eres un joven que, por motivos de estudios, vas a estar fuera del País el día de las elecciones, tienes derecho a solicitar el Voto Ausente. Si tienes duda de la ubicación de las JIP Isla puedes acceder a www.ceepur.org o comunicarte al 787-296-0640”, señaló Aponte Berríos.

Los estudiantes que tienen derecho a inscribirse son aquellos que cumplan 18 años en o antes del 5 de noviembre del 2024.

“El PIP continúa con su campaña educativa de informar sobre la importancia de que se inscriban lo antes posible, no solo a los jóvenes que residen en el País, sino también a aquellos que estudian en instituciones universitarias en el extranjero”, comentó el comisionado pipiolo.

“En este periodo de verano separa un espacio de tu tiempo para inscribirte y que tu voto cuente en estas próximas elecciones para hacer realidad un Puerto Rico libre del bipartidismo rojo y azul. Prepárate para hacer historia, por un mejor país, por una Patria Nueva”, concluyó Aponte Berríos.

Denuncia presunta intención del alcalde de San Germán de transferir escuela Galo Rosado a una corporación privada

SAN GERMÁN: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en San Germán, Nelson “Crucito” Cruz Malavé, denunció la presunta intención de aprobar una resolución de la Legislatura Municipal de la Ciudad de las Lomas, para trasferir la antigua escuela Galo Rosado a una corporación privada.

El también portavoz del PPD en ese cuerpo legislativo municipal dijo que en días pasados fue informado sobre una resolución que bajaría a votación para ser aprobada en la sesión ordinaria de hoy lunes, 22 de mayo, para pasar mediante contrato las facilidades de la antigua escuela Galo Rosado en Sabana Eneas, contrario a la posición de la comunidad quienes han solicitado las facilidades al actual alcalde para crear un desarrollo comunitario en beneficio de todos los residentes.

“Es increíble la negativa del alcalde Virgilio Olivera Olivera en brindarle a la comunidad la oportunidad de desarrollar la antigua escuela Galo Rosado, mientras pretende entregar el día de hoy la escuela a una corporación privada que apenas lleva un año incorporada en Puerto Rico y desplaza el real interés de la comunidad en desarrollar un proyecto para su beneficio”, dijo Cruz Malavé en un comunicado de prensa.

El líder popular alegó que la resolución presentada por el alcalde Olivera “no fue consultada con la comunidad ni se le dio la oportunidad de hacer preguntas sobre la esta; y mucho menos se hicieron vistas públicas”.

“La comunidad entró en conocimiento de esta resolución por la denuncia que realizáramos, de lo contrario nunca se hubieran enterado”, dijo.

“Solicito que se detenga este proyecto y se involucre a la Junta Comunitaria de Sabana Eneas en la toma de decisiones sobre el futuro de las facilidades de la antigua escuela Galo Rosado. Recordemos que esta escuela fue cerrada por la pasada secretaria de Educación, Julia Keleher, y el actual alcalde no defendió la comunidad en su posición como presidente del PNP en San Germán”, sentenció Cruz Malavé.

El legislador municipal también teme que la comunidad se vea restringida de utilizar las facilidades recreativas por la privatización de estas facilidades escolares.