Política

Alcalde de Cabo Rojo exige el traspaso del Balneario de Boquerón para el 1 de noviembre

CABO ROJO: El alcalde Jorge Morales Wiscovitch le solicitó al gobernador Pedro Pierluisi el traspaso y la administración total del Balneario de Boquerón para el próximo 1 de noviembre.  

La petición la hizo oficial ante sus constituyentes caborrojeños a través de un mensaje especial en la cuenta oficial del Municipio en las redes sociales.

“Hoy me encuentro aquí para expresar la necesidad y la firme solicitud al Honorable Pedro Pierluisi, de otorgarnos la administración y custodia de nuestro Balneario de Boquerón. Esta petición nace de la profunda convicción de que el Municipio Autónomo de Cabo Rojo es el ente más idóneo y eficiente para llevar a cabo la reconstrucción y revitalización necesaria en esta joya natural”, dijo Morales Wiscovitch en su mensaje. 

En el año 2019 fue aprobada la Resolución Conjunta Número 40, presentada por el entonces representante Carlos Bianchi Angleró, que dispone la autorización y el proceso de traspaso de los balnearios a los municipios. Esta misma resolución conjunta fue el vehículo y el marco normativo utilizado para que el Balneario Seven Seas fuera transferido al Municipio de Fajardo.

“Cabo Rojo ya cuenta con el equipo, el personal altamente capacitado y la voluntad inquebrantable para acelerar los procesos de recuperación de nuestro Balneario. La iniciativa Boquerón 2.0 que llevamos a cabo en los pasados meses de febrero y marzo, se hizo con el propósito de demostrar la capacidad irrefutable que tiene esta administración de trabajar de manera rápida y de poder revitalizar el Balneario de Boquerón”, recalcó el primer ejecutivo municipal.  

Según explicó, bajo Boquerón 2.0, en cuatro días personal del Municipio, voluntarios, organizaciones sin fines de lucro y entes privados lograron limpiar y rehabilitar gran parte del Balneario. Más de 3,948 yardas cúbicas de escombros y vegetativo, producidas desde el azote del huracán María, fueron removidas de las facilidades.

“Hemos establecido un plan para acelerar la transferencia de las facilidades y comenzar cuanto antes la reconstrucción del centro vacacional: primero; evaluaremos los fondos obligados por FEMA y los Fondos ARPA asignados a la reconstrucción del Balneario. Segundo; crearemos un comité que integrará comerciantes, ciudadanos, catedráticos en asuntos ambientales, universidades regionales con el propósito de velar por la protección de los recursos naturales y el desarrollo de proyectos ecoturísticos en el Balneario”, dijo el alcalde.

Asimismo, el primer ejecutivo destacó que para lograr la eficiencia y productividad del lugar; establecerá alianzas con comerciantes locales y regionales con el propósito de mejorar la experiencia de todos los que nos visitan, invertirá en tecnología para atemperarse a los nuevos tiempos y hacer más fácil el proceso de reservación de cabañas y facilidades.

“Actualmente nos encontramos desarrollando una plataforma gastronómica para los restaurantes y comercios del poblado de Boquerón. Esta plataforma ofrecerá delivery directo a las cabañas y zonas establecidas en el Balneario para mejorar la experiencia y sobre todo mejorar la economía del sector. Crearemos centros con energía solar en muchas áreas del balneario con el talento de jóvenes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y la Facultad de Ingeniería”, dijo Morales.

De manera enérgica en su mensaje, el incumbente municipal indicó que, “al asumir la administración del Balneario de Boquerón, podemos asegurarnos de que los fondos y los recursos se utilicen de manera eficiente y transparente, garantizando así una recuperación efectiva y un resurgimiento próspero. Esta será la punta de lanza del desarrollo económico de Boquerón y todo Cabo Rojo”.

Morales Wiscovitch destacó que la solicitud no se trata de un capricho, sino de una necesidad urgente y respaldada por la experiencia y el compromiso de todos los que forman parte del municipio. Aseguró haber realizado múltiples gestiones para lograr el traspaso del Balneario de Boquerón.

“Hasta el momento los esfuerzos empleados han resultado infructuosos”, apuntó.  

“Asumiendo la custodia del Balneario de Boquerón, podemos demostrar al mundo que la autonomía municipal puede ser la respuesta a los desafíos que enfrentamos en tiempos de adversidad. Estamos listos y dispuestos a asumir la responsabilidad del Balneario de Boquerón, de convertirlo en un testimonio vivo de la resiliencia y la determinación de nuestro pueblo”, sentenció el alcalde de Cabo Rojo.

“Al garete” las finanzas del Municipio de Mayagüez según informe del Contralor

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió hoy el informe OC-24-05 sobre las operaciones fiscales del Municipio de Mayagüez.

El Informe revela múltiples registros incorrectos en las conciliaciones bancarias de dos cuentas corrientes desde noviembre de 2019 a junio de 2020.

El Municipio no se aseguró que el contratista comparara el balance del banco con los registros de contabilidad del sistema Solución Integrada para Municipios Avanzados (SIMA). Además, no se registraron 158 transacciones por $12,551,332 y 11 depósitos por $3,318,427, se depositaron en una cuenta bancaria que no le correspondía. El Municipio tampoco investigó la diferencia de $64,687 en las conciliaciones bancarias para determinar la necesidad de realizar ajustes en la contabilidad.

“Estas situaciones reflejan que el Municipio no mantiene información completa y confiable sobre la situación financiera y el resultado de sus operaciones. Además, se pudiesen cometer irregularidades y que se dificulte detectarlas a tiempo para fijar responsabilidades”, indica el comunicado.

La auditoría de cuatro hallazgos señala la “desaparición” en el 2019 de una excavadora hidráulica y un tractor de cadena, por valor de $150 mil, prestados a una propiedad privada, sin mediar contrato, para la construcción de una pista de aviones ultralivianos y de control remoto. Los auditores también hallaron que el Municipio no había cobrado el canon de $46,095 por el arrendamiento del equipo pesado y no reclamaron al seguro la pérdida de los dos equipos.

Una investigación del Municipio determinó que el entonces gerente interino de Obras Públicas y el supervisor interino de Transportación, fueron negligentes y no cumplieron con la reglamentación aplicable. Al 25 de febrero de 2022, el Municipio no había notificado esta investigación al secretario de Justicia. La Oficina del Contralor recomienda al secretario de Justicia considerar esta situación y tomar las medidas que correspondan.

Para los años fiscales de 2018 y 2019, el Municipio de Mayagüez, no realizó los inventarios físicos anuales de la propiedad mueble según dispone el Reglamento Municipal de 2016. Esta falta de control propicia el uso indebido o pérdida de la propiedad.

Al 30 de junio de 2020, el Municipio mantenía 28 fondos especiales por $1,228,019 inactivos hasta por 14 años; el 34 por ciento de estos eran asignaciones legislativas. Además, mantenía cinco cuentas bancarias de fondos especiales por $107,279, inactivas hasta por siete años.

Esta política administrativa inadecuada, dificulta la contabilidad y limita la utilización de estos recursos en beneficio del Municipio. Una situación similar, se había comentado en el Informe de Auditoría M-19-44 del 2019.

El Informe comenta y resume el proceso judicial y suspensión del alcalde José Guillermo Rodríguez y de la gerente de Finanzas y Presupuesto del Municipio, Yahaira Valentín Andrade. Además, detalla el proceso judicial contra el convicto y sentenciado exdirector ejecutivo de Mayagüez Economic Development, Inc, (MEDI), Alejandro Riera, de tres exasesores financieros, entre estos los convictos Eugenio García Jiménez y Roberto Mejill Tellado; el convicto exasesor legal Arnaldo Irizarry Irizarry y otras dos personas, también convictas por cometer fraude.

Otros de los comentarios especiales hace referencia al déficit presupuestario del Fondo Operacional de Mayagüez, de $25,724,680 en el 2018, $22,042,801 en el 2019 y $24,190,398 en el 2020.

El alcalde Rodríguez y la presidenta de la Legislatura Municipal, Pura Beatriz Vincenty Pagán, son responsables de supervisar la ejecución del presupuesto y asegurarse de que no se gasten u obliguen cantidad alguna que exceda las asignaciones y los fondos autorizados.

La auditoría le recomienda a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, que se asegure que el Municipio de Mayagüez cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la Oficina del Contralor.

Este primer informe de Mayagüez cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2021, y está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.

En jaque transportación escolar en el Oeste por falta de pago desde 2021

MAYAGÜEZ: La senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) denunció el martes que una treintena de transportistas que ofrecen servicios al Departamento de Educación en el Oeste no cobran desde noviembre de 2021, lo que pone en peligro el transporte de miles de estudiantes del sistema público, particularmente a estudiantes de educación especial, que dependen del servicio.

En un comunicado de prensa, García Montes explicó que transportistas se acercaron a ella para informarle que esperan por los pagos correspondientes por concepto de los servicios ofrecidos al Departamento de Educación.

“Esta situación es preocupante ya que, según me explican los transportistas, muchos de ellos esperan recibir los pagos correspondientes porque de lo contrario estarían imposibilitados de ofrecer los servicios. La deuda se estima en $15 millones y la misma es por concepto de los servicios de transportación como parte del programa Refuerzo Académico Extendido (RAE). Una suma significativa y preocupante que sin duda afecta los servicios que se ofrecen”, denunció la senadora.

A pocos días del inicio escolar, a juicio de García Montes, la falta de transportistas es un problema craso tanto para el Departamento como para las familias que dependen de este servicio para transportar a hijos y familiares hasta los planteles escolares.

“El personal del Departamento de Educación tiene que resolver o aclarar esta situación con prontitud.  Otros que a esta fecha tampoco tienen los contratos firmados son los transportistas que ofrecen servicios de transporte regular a los estudiantes de las escuelas en el Oeste”, informó García Montes.

La senadora, que preside la Comisión de Educación del Senado, adelantó que mañana miércoles se reunirá con la secretaria interina de Educación, doctora Yanira Raíces, y que el tema de la transportación escolar es uno de los asuntos prioritarios que discutirá.

Sobre el transporte escolar, García Montes dijo desconocer si la situación que ocurre en la región occidental de la Isla, se replica en otras regiones educativas. Sin embargo, aseguró dialogará con la secretaria Raíces para identificar soluciones a corto plazo para estas y otras situaciones “con el fin de iniciar el año académico de forma ordenada”.

Presidente del PPD designa delegados presidenciales en Mayagüez, San Germán, Ponce y Trujillo Alto

MAYAGÜEZ: El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), licenciado Gerardo Antonio “Toñito” Cruz, anunció el lunes la designación de los delegados presidenciales para trabajar con las reorganizaciones de los comités municipales de la colectividad en Mayagüez, San Germán, Ponce y Trujillo Alto.

“La reorganización electoral del PPD es una prioridad para el presidente del partido. Creemos que fortalecer nuestras estructuras políticas en los municipios es fundamental para el éxito y desarrollo del PPD. Estos delegados presidenciales trabajarán incansablemente con nuestros alcaldes, presidentes municipales y el liderato local para asegurar que nuestras comunidades avancen hacia un futuro próspero y unido”, dijo el licenciado Cruz en declaraciones escritas.

En el caso particular de Mayagüez, se indicó que se ratificó como delegado presidencial al representante Joel Sánchez, quien anteriormente había sido designado bajo la incumbencia del expresidente de la Pava, José Luis Dalmau Santiago.

Entonces, el nombramiento de Sánchez fue impugnado por tres de los cuatro aspirantes a la alcaldía de Mayagüez, entre estos el alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz, René Marrero y Robin H. Montes; quienes en una carta firmada en conjunto alegaron que había un conflicto de intereses del legislador Sánchez a favor de la también aspirante, la representante Jocelyne Rodríguez.

El pasado viernes, el aspirante René Marrero aseguró durante entrevista con LA CALLE Digital en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM) que Dalmau Santiago nunca contestó la carta que se le envió sobre ese asunto.

También está por verse el destino del proceso judicial contra el suspendido alcalde José Guillermo Rodríguez, que actualmente está en su etapa de vista preliminar. Durante este cuatrienio, siete individuos allegados a la administración de Rodríguez fueron convictos por corrupción a nivel federal.

Por otro lado, en San Germán se designó como delegado presidencial al alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa.

El alcalde García, quien goza de gran prestigio dentro del liderato del PPD, tendrá que manejar la situación del partido en la Ciudad de las Lomas, que perdió la alcaldía tras 20 años de incumbencia del exalcalde Isidro Negrón Irizarry, en medio de una división provocada por el disgusto de los seguidores del exsenador Jorge Ramos Vélez, que prefirieron darle el voto al candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP) Virgilio Olivera que reelegir a Negrón Irizarry.

Actualmente, Nelson “Crucito” Cruz es el presidente del comité municipal de San Germán y aspira a la alcaldía en el 2024. Ramos Vélez también aspira a la alcaldía en las próximas elecciones.

En Ponce, se designó al exjuez Rafael Flores para atender la situación en la Perla del Sur, donde recientes expresiones homofóbicas y de corte fundamentalista religioso de la primera dama Miyady Velázquez Pagán, que fueron prácticamente apoyadas por el alcalde Luis Irizarry Pabón, levantaron “ronchas” y reacciones negativas a la imagen del alcalde y su esposa.

Por otro lado, se desconoce el curso que tomará una investigación del Fiscal Especial Independiente sobre actuaciones del alcalde.

Mientras en Trujillo Alto, se designó al excomisionado electoral Guillermo San Antonio Acha, quien en las pasadas elecciones defendió los votos del excandidato a la alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana, Manuel Natal.

Representante del Distrito 20 radica medidas dirigidas a los pescadores

CABO ROJO: El representante Joel Sánchez Ayala (PPD-Distrito 20) radicó un paquete de piezas legislativas enfocadas que buscan mayores beneficios a los pescadores. Las medidas incluyen los proyectos de la Cámara 1799 y 1800; y las resoluciones conjuntas de la Cámara 536, 537, 538 y 539.

Las medidas buscan, entre otras cosas, crear la Oficina del Comisionado de Acuicultura y Pesca; y establecer un procedimiento para disponer de embarcaciones abandonadas y evaluar la viabilidad de transferirlas a las villas pesqueras para su reconstrucción y uso. 

Las otras medidas pretenden crear un sistema electrónico para la expedición y renovación de licencias y permisos de pesca.

También, se ordenaría al Departamento de Vivienda el traspaso, usufructo o cualquier otro negocio jurídico contemplado en la Asociación de Pescadores de Puerto Real, la titularidad y/o manejo de los terrenos de la Villa Pesquera de Puerto Real, libre de costo.

Y, por último, ordenarle al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizar una limpieza en la bahía de Puerto Real, en Cabo Rojo.

Confiado Alcalde de Mayagüez en que el gobierno estatal cumpla promesas con la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz sostuvo una reunión con parte del equipo de desarrollo económico del gobierno central que tuvo el propósito de impulsar iniciativas que beneficien a la Sultana del Oeste y a la región occidental de la Isla.

“Hoy tuvimos una importante reunión con personal del gobierno central para comenzar a presentar propuestas para desarrollar el Puerto Sila María Calderón de la ciudad de Mayagüez y a su vez unir las facilidades que están contiguo que pertenecen a PRIDCO”, mencionó el alcalde Ramos en un comunicado de prensa.

La reunión fue solicitada por el alcalde Ramos al gobernador Pierluisi en una visita que ambos hicieron recientemente a las facilidades portuarias.

En la reunión estuvieron presentes Manuel Laboy Rivera, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3); William Rodríguez Rodríguez, secretario de Vivienda; y el director ejecutivo de PRIDCO, Carlos J. Ríos Pierluisi.

“La visión del proyecto es crear una importante, moderna y segura área de carga, materiales y suministros en caso de una emergencia. Se estarían utilizando fondos FEMA, Hazard Mitigation y CDBG”, dijo el primer mandatario municipal.

De materializarse, el proyecto podría alcanzar la cifra de $240 millones.

Por otra parte, el alcalde Ramos dio seguimiento a la necesidad de que se desarrolle el proyecto propuesto por el Municipio el pasado mes de febrero para establecer el Centro de Traumas, prometido desde hace años; helipuerto, demolición de un área y la asignación de fondos para gastos de operación que tiene un costo ascendiente a los $91 millones 400 mil en un área aproximada de 30 mil pies cuadrados.

“Estamos confiados que al iniciar estas conversaciones podamos agilizar estos proyectos que beneficiarán grandemente a toda nuestra región. El área oeste siempre ha sufrido un trato diferente a otras regiones del país, estoy esperanzado que en esta ocasión sean atendidos nuestros reclamos”, señaló el ingeniero Jorge Ramos.

CROEM ALUMNI condiciona respaldo a nominada Secretaria de Educación

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) les solicitó al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, y a las dos senadoras por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Ada I. García Montes y Migdalia González Arroyo, que no den paso al nombramiento de la secretaria designada del Departamento de Educación, doctora Yanira Raíces Vega, hasta que esta asegure que derogará las directrices del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, sobre la eliminación de la División de Escuelas Especializadas en el organigrama del Departamento de Educación, lo que, según la entidad, “llevó erróneamente a ubicar a la escuela CROEM en la subsecretaría de escuelas vocacionales”.

“Nosotros no tenemos nada malo que decir de la doctora Yanira Raíces Vega, parecería que es la persona perfecta para esa posición. Sin embargo, hasta tanto la nominada no se comprometa a eliminar la directriz equivocada del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, donde hizo desaparecer la División de Escuelas Especializadas, ubicando a CROEM en la subsecretaría de Escuelas Vocacionales, entendiendo que con esta acción se obliga a las escuelas especializadas a promover cursos vocacionales, cosa que trastoca el objetivo y misión de escuelas como la nuestra. Sabemos que esta acción fue creada por el entonces subsecretario Ángel Toledo López para tratar de engañar al Gobierno Federal en vía de conseguir más fondos federales con la suma de los estudiantes de 116 escuelas especializadas junto a las escuelas vocacionales. Esto es una acción antipedagógica, antiprofesional, sobre todo, trastoca el éxito continuo que tienen las escuelas especializadas por la flexibilidad de su currículo de enseñanza con la actitud y reto en el desarrollo de sus estudiantes”, señaló Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La organización CROEM ALUMNI protestó inicialmente la decisión tomada por el entonces secretario de Educación Ramos Parés, afirmando que esta fue en menosprecio de la capacidad de centros autónomos como CROEM. 

La escuela especializada CROEM, fundada por el doctor Ramon Claudio Tirado, enfatiza en la enseñanza de ciencias, matemáticas y tecnología con el beneficio de vida residencial las 24 horas del día, ubicada en las facilidades de la antigua base de radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

CROEM ALUMNI recordó que los estudiantes de CROEM han ganado múltiples premios en competencias internacionales, “lo que la ha llevado a ser clasificada como la escuela número uno de Puerto Rico”.

“Todos sabemos que el objetivo principal de las escuelas vocacionales es ofrecer un currículo académico para crear un ser humano disponible para un oficio que pueda trabajar en forma inmediata al graduarse de cuarto año. Eso es contrario a la misión de las escuelas especializadas, que es proveer una enseñanza encaminada a despertar iniciativas de investigación científica o ampliar el talento, por ende, se estimula la continuación de cursos universitarios conducentes a bachilleratos, maestrías y doctorados. Queremos aclarar que no tenemos nada en contra de las escuelas vocacionales, pues son necesarias porque hay mucha demanda de personal adiestrado para múltiples profesiones y oficios de servicios muy bien remunerados. El haber mezclado erróneamente a las escuelas vocacionales con las especializadas deja claro la poca o ninguna consideración con pocos conocimientos de sana administración y poca organización escolar. No cabe duda de que este hecho debe ser medular y necesario para que la nominada doctora Yanira Raíces Vega proceda a comprometerse con los senadores a retornar la División de Escuelas Especializadas al organigrama del Departamento de Educación en forma independiente como estaba el sistema lo cual funcionaba en forma efectiva”, sostuvo el ingeniero Rafael Muñoz (CROEM 1982), miembro del Comité Directivo de CROEM ALUMNI.

De la misma forma sentenció que CROEM ALUMNI no respaldará a la nominada si no se compromete a dar “retroceso” a la directriz creada con el alegado propósito de engañar al Gobierno Federal

“De hecho, nuestra organización se prepara para acudir a Washington si finalmente la nominada decide darle continuidad a este exabrupto académico que no tiene sentido curricular en el Sistema de Educación Pública de Puerto Rico, por lo que solicitamos también una reunión de emergencia con la nominada”, expresó Muñoz.

CROEM ALUMNI solicitó un turno en las vistas de confirmación de la nominada secretaria Raíces Vega.

Encuentran cadáver en estacionamiento del antiguo Chicken & Pizza Palace de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez encontraron el cuerpo sin vida de un hombre, en hechos reportados a las 12:03 de la madrugada del miércoles en el estacionamiento del antiguo Chicken & Pizza Palace de la Sultana del Oeste.

Se alega que los policías patrullaban por la zona, cuando detectaron un Toyota Corolla del 2015 en el estacionamiento del otrora popular negocio, que este próximo 10 de julio se cumple una década de su cierre.

Al intervenir, encontraron el cadáver de un hombre, que por el momento no ha sido identificado. No obstante, el infortunado no presentaba signos de violencia.

El caso fue referido a la División de Homicidios y de Servicios Técnicos de Mayagüez.

Buscan establecer reserva natural del Pelicano Pardo en Aguadilla

AGUADILLA: En medio de los daños ambientales perpetrados en terrenos cercanos al antiguo Muelle del Azúcar y la conocida Cueva de las Golondrinas, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), radicó el Proyecto del Senado 1223 que pretende crear la Reserva Natural del Pelicano Pardo, en su área de anidaje en Aguadilla que se extiende desde el comienzo del sector Cuesta Nueva hasta la playa Crash Boat.

En un comunicado de prensa se dijo que la importancia de catalogar la zona de anidaje del pelícano pardo como una reserva natural, estriba en proteger y preservar su hábitat garantizando su supervivencia a largo plazo.

El pelícano pardo es un ave marina de gran tamaño que ha sido parte durante años del patrimonio animal de Puerto Rico y estuvo incluida en la lista federal y estatal de especies amenazadas y en peligro de extinción.

“Destacamos especialmente que el pelícano pardo solo se encuentra en tres puntos estratégicos alrededor de Puerto Rico, incluyendo la zona costera de Aguadilla. Por lo tanto, es de vital importancia tomar medidas efectivas para preservar y proteger esta especie, implementando acciones de conservación y salvaguardando su hábitat para asegurar su supervivencia a largo plazo”, mencionó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Región Oeste, que atenderá la medida.

“La degradación indiscriminada de los hábitats naturales y la actividad humana sin control adecuado representan una amenaza significativa para la supervivencia del pelícano pardo y otras especies asociadas. A tales efectos, es necesario adoptar medidas de conservación eficaces y oportunas para combatir la degradación de hábitats y regular la actividad humana en áreas críticas para la especie, incluyendo la implementación de regulaciones y restricciones para proteger sus áreas de anidaje”, añadió la senadora del Oeste, que a su vez señaló que el senador Ramón Ruiz Nieves es coautor de la medida.

Buscan crear Ley de Recreación Inclusiva para personas con diversidad funcional

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) junto al senador Héctor Santiago Torres (PPD/Guayama) radicaron nuevamente el Proyecto del Senado 1253, que busca crear la Ley de Recreación Inclusiva con el fin de que todos los parques públicos deberán estar preparados para recibir personas con diversidad funcional.

“Con esta medida se pretende enmendar el inciso (g) del Artículo 19 de la Ley 8-2004, según enmendada, conocida como Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes. Además, se busca instalar, identificar y rotular las facilidades recreativas para personas con diversidad funcional”, mencionó en comunicación escrita la portavoz alterna de la delegación Popular en el Senado.

“Es de suma importancia que nuestra niñez con diversidad funcional tenga una calidad de vida y recreación equitativa, y que no pervivan diferencias que los conviertan en personas diferentes a sus pares. Si rompemos con las barreras físicas, y apostamos a la inclusión, podemos facilitar el pleno desarrollo social de la niñez y de esta forma conocer el significado de compartir, del respeto, de la inclusión, de la ayuda mutua y de una diversión para todos y todas”, señaló la senadora González Arroyo.

Según los datos del Censo, el 20 por ciento de la población puertorriqueña, tiene algún tipo de discapacidad.

La Ley 8-2004, según enmendada, establece en su Artículo 19 que el Departamento de Recreación y Deportes “deberá contar en cada municipio de Puerto Rico con un parque sin barreras para disfrute de las personas con impedimentos físicos. Dicho parque, deberá estar habilitado con todas las facilidades necesarias para que la población con impedimentos pueda disfrutar de actividades recreativas y deportivas. En la consecución de la responsabilidad antes dispuesta, el Secretario de la Agencia establecerá un plan a cinco años para dar cumplimiento a la construcción de un parque sin barreras en cada municipio”.

La medida, que había sido radicada el 8 de julio de 2022 que buscaba crear la ley, recibió un veto expreso del gobernador el 16 de mayo de 2023, pero a su vez se comprometió en firmar la nueva pieza legislativa tan pronto se corrigiera un lenguaje legislativo para incluir la Defensoría de las Personas con Impedimentos.