Política

Bernier ordena suspensión de Asamblea Delegados Guayanilla tras conocerse que candidato había sido convicto por tentativa de asesinato

Dr. David Bernier, presidente del PPD (Archivo).

Dr. David Bernier, presidente del PPD (Archivo).

SAN JUAN: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), ordenó esta noche la suspensión del proceso de selección para llenar la vacante para el escaño representativo, dejada por el ahora alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán.

“He dado instrucciones para que se suspenda el proceso de selección del nuevo representante del Distrito 23, que comprende Guayanilla, Yauco, Peñuelas y el precinto 60 de Ponce. Convocaré la próxima semana a la Junta de Gobierno para solucionar la vacante de forma expedita y contundente”, dijo Bernier en un comunicado de prensa.01-10-16 aquaviva domingos bbq

La Asamblea de Delegados estaba pautada para celebrarse el lunes, 1 de febrero.

La decisión de Bernier se produjo luego de que trascendiera públicamente, a través de una denuncia hecha por el candidato del penepé a representante, Víctor M. Torres, que el aspirante a representante por PPD por el Distrito 23, Fundador “Pucho” Rosario Cortés, fue convicto de los delitos de tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas.

Se supo que Ramos Cortés fue indultado por la exgobernadora Sila Calderón por los hechos ocurridos en el 2002.

Vea información relacionada en este enlace de LA CALLE Digital:

https://lacallerevista.com/portada/revelan-que-otro-candidato-ppd-fue-convicto-por-tentativa-de-asesinato/29717

Casa Mia banner 1 b

Revelan que otro candidato PPD fue convicto por tentativa de asesinato

Record del caso de Rosario Cortés en el portal de la Rama Judicial. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla.

Record del caso de Rosario Cortés en el portal de la Rama Judicial. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

GUAYANILLA: El candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP) a la Cámara de Representantes, Víctor M. Torres, reveló el sábado en la mañana que el aspirante a representante por el Partido Popular Democrático (PPD) por el Distrito 23 (Guayanilla, Yauco, Peñuelas y Ponce), Fundador “Pucho” Rosario Cortés, presuntamente fue convicto de los delitos de tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas de Puerto Rico.

Torres indicó en un comunicado de prensa que ya alertó al presidente cameral Jaime Perelló, indicando que Rosario Cortés “no debe ser juramentado como representante”.

No obstante, trascendió que Ramos Cortés fue indultado por la exgobernadora Sila Calderón por los hechos ocurridos en el 2002.

“El requerimiento de la Constitución de Puerto Rico es que cada cámara es juez de la capacidad de sus miembros, no debe permitirse que un criminal como este señor, encontrado culpable de tentativa de asesinato, violaciones a la Ley de Armas y otros delitos, y a quien, supuestamente por sus conexiones políticas casi inmediatamente fuera indultado por la gobernadora Sila Calderón, ocupe un escaño en nuestro cuerpo legislativo. Eso no lo vamos a permitir”, dijo Torres.

La aspiración de Rosario Cortés será considerada en la Asamblea de Delegados que tendrá lugar el domingo.01-2016 aquaviva weekends

El viernes se hizo público el retiro de la candidatura de Pedro “Chino” Díaz Santiago para el mismo cargo por el PPD, pero Torres dijo que “nada se ha publicado” sobre “Pucho” Rosario.

Torres envió una carta al presidente cameral informándole sobre esta situación.

“Entendemos que el mismo debe ser descalificado por el liderato del Partido Popular, según los procedimientos internos de su partido, y de no ocurrir esta descalificación -resultando electo en la asamblea del domingo- usted debe tomar las medidas para no juramentarlo hasta que la Cámara de Representantes pueda ejercer su función constitucional de pasar juicio sobre la capacidad del señor Rosario para ser miembro de dicho cuerpo legislativo, como dicta la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. De hecho, mientras retiran a un aspirante por tener una querella criminal pendiente, el Partido Popular deja correr a una persona convicta de intentar asesinar a un ser humano”, agregó Torres.

Díaz contrastó el retiro de la candidatura de “Chino” Díaz Santiago con la autorización de la colectividad a Rosario para llenar el escaño dejado por Nelson Torres Yordán, quien juramentó como alcalde de Guayanilla.

“Exigimos a David Bernier y al Partido Popular que descalifiquen a este candidato. De no hacerlo y éste ser el nominado en la asamblea del domingo, el presidente Perelló debe tomar las medidas para no juramentarlo hasta que la Cámara de Representantes pueda ejercer su función constitucional de pasar juicio sobre la capacidad de este criminal para ser miembro de la Cámara de Representantes”, finalizó.

Vea la reacción del presidente del PPD sobre el asunto en este enlace de LA CALLE Digital:

https://lacallerevista.com/portada/bernier-ordena-suspension-de-asamblea-delegados-guayanilla-tras-conocerse-que-candidato-habia-sido-convicto-por-tentativa-de-asesinato/29750

Casa Mia banner 1 b

García Padilla dice que no apoya a Walmart por ser «peseteros» (Audio)

García Padilla tildó de "pesetera" a la corporación Walmart (Suministrada La Fortaleza).

García Padilla tildó de «pesetera» a la corporación Walmart (Suministrada La Fortaleza).

Por: CyberNews

SAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla dijo el miércoles que, en su carácter personal, no apoya a las empresas Walmart, “porque son unos peseteros”.

“Yo respaldo a los productos de aquí. No respaldo a las tiendas que se ponen a pesetear con demandas en la Corte Federal, contra el Departamento de Hacienda. No respaldo a esas megatiendas que pesetean con el país, que pesetean con sus empleados, que les pagan miserias a sus empleados y que demandan al país en el peor momento de la crisis fiscal”, dijo García Padilla.01-27-16 aquaviva ray gonzalez

El pasado 4 de diciembre, la corporación Walmart Puerto Rico, Inc., radicó en el Tribunal Federal para el Distrito de San Juan una demanda contra el Departamento de Hacienda y su secretario, Juan Zaragoza Gómez en el cual cuestionaba la constitucionalidad de la Ley 72 (conocida como el “transfer pricing”) bajo el alegato de que el estatuto viola la cláusula de comercio interestatal y otras leyes federales.

García Padilla mencionó además que como consumidor apoya a los empresarios que hacen negocios en Puerto Rico. A manera de ejemplo, dijo que apoya a la empresa Microsoft, la cual tiene sus operaciones en el pueblo de Humacao, a diferencia de Apple, “que no tiene ni un “Apple Store” en Puerto Rico”.

Casa Mia banner 1 b

 

El audio de lo que dijo García Padilla en nuestro canal de Soundcloud:

Alcalde de San Germán desmiente con documentos a candidato PNP que alegó que se aumentó el sueldo

Isidro Negrón Irizarry, Alcalde de San Germán (Archivo).

Isidro Negrón Irizarry, Alcalde de San Germán (Archivo).

SAN GERMÁN: El alcalde de la Ciudad de las Lomas, Isidro Negrón Irizarry, presentó documentos desmintiendo al candidato del Partido Nuevo Progresista, Virgilio Olivera, quien alegó que el incumbente municipal se había aumentado el salario a más de $110 mil anuales.

En un comunicado de prensa, el alcalde Negrón Irizarry le dio la bienvenida a cualquier investigación de la Oficina de Ética Gubernamental, Departamento de Justicia y de la Oficina del Contralor sobre lo que calificó como denuncias del aspirante penepé.

Negrón Irizarry negó que se le haya aumentado su salario en el presente cuatrienio y recordó que incluso se aprobó una Resolución a mediados del 2013 en la que se comprometió a que su sueldo sería el mismo hasta concluir el 2016.aquaviva nuevo weekends

El alcalde sangermeño tildó como “una falsedad” lo manifestado el martes en declaraciones escritas por Olivera, asegurando que está abierto “a cualquier investigación que se quiera realizar o llevar a cabo, para que se deje demostrado fuera de duda razonable que son falsas las expresiones públicas que se están haciendo dando la impresión errónea que mi salario ha sido aumentado”.

Negrón aseguró que desde el 2005 su salario ha sido el mismo, que asciende a $84 mil anuales, y en el 2013 a través de la Resolución Número 20 de la Legislatura Municipal, que preside Alcides Ramos Vélez, se estableció el compromiso de no aumentar el sueldo del alcalde ni las dietas de las y los legisladores municipales durante este cuatrienio que culmina en diciembre de este año 2016.

”Eso es una gran mentira, porque no hay resolución alguna aumentando el salario del Alcalde, lo que hay es una resolución firmada por este servidor en septiembre de 2013, donde se indica que no habrá aumento de salario, ni de dietas, ni para el Alcalde ni para los Legisladores durante este cuatrienio”, apuntó Negrón Irizarry.

El alcalde emplazó a “cualquiera que diga lo contrario, que presente la evidencia y someta una declaración jurada, para que las agencias investiguen y adjudiquen quién dice la verdad”.

Casa Mia banner 1 b

Audio de las declaraciones del alcalde de San Germán, Isidro Negrón, cortesía de los compañeros de Foro Noticioso: https://soundcloud.com/foronoticioso/alcalde-san-german-niega-aumento-salario 

Candidato PNP radicará querellas contra Alcalde de San Germán por aumento de salario

Agrónomo Virgilio Olivera, presidente del PNP en San Germán.

Agrónomo Virgilio Olivera, presidente del PNP en San Germán.

SAN GERMÁN: El presidente del Partido Nuevo Progresista en la Ciudad de las Lomas, el agrónomo Virgilio Oliveras, anunció el martes que someterá sendas querellas ante la Oficina de Ética Gubernamental, la Oficina del Contralor, y el Departamento de Justicia contra el alcalde Isidro Negrón Irizarry, al describir como “innecesario” un aumento de sueldo que asciende a $110,377.

En un comunicado de prensa, Olivera cita a Negrón diciendo que “los ingresos de las piscinas municipales justifican el aumento».aquaviva nuevo weekends

“Esto es una vergüenza que este saliente alcalde trate de justificar un sueldazo de $110 mil dólares al año mientras el pueblo sigue sufriendo el abandono de sus calles, de sus facilidades recreativas y deportivas que no le dan mantenimiento, que ni tan siquiera le brindan transportación a la banda escolar para participar en eventos culturales en otros pueblos, y venga a justificar un escandaloso sueldo así porque así”, dijo Olivera.

Según Olivera “resulta irónico” que mientras el alcalde Negrón devengará $110 mil dólares anuales de salario, el pueblo “tenga que sembrar matas de plátanos en los hoyos de las calles para que el alcalde reaccione”.

“Es imperdonable que mientras el sangermeño común se tiene que levantar todos los días a las cinco de la mañana y trabajar ocho horas diarias o más y muchas veces tener hasta dos trabajos para poder pagar sus gastos, y en ocasiones escoger que pagar y que no pagar al mes, el actual alcalde justifica su salario de $110 mil y el contrato de Héctor Ferrer por $24 mil anuales, aun cuando el municipio tiene un déficit de $617,463 y muchos empleados municipales, incluyendo la policía municipal no ganan más de $15 mil anuales”, comentó el candidato novoprogresista.

Casa Mia banner 1 b

Bernier «pone en cintura» a populares de Guayanilla… Torres Yordán es el candidato oficial a alcalde

La foto de la "unidad" del PPD en Guayanilla. De izquierda a derecha, el representante Nelson Torres Yordán, el alcalde interino Pablo González y el Dr. David Bernier (Suministrada PPD).

La foto de la «unidad» del PPD en Guayanilla. De izquierda a derecha, el representante Nelson Torres Yordán, el alcalde interino Pablo González y el Dr. David Bernier (Suministrada PPD).

GUAYANILLA: En lo que en un comunicado de prensa calificaron como “un acto de madurez política”, el alcalde interino de Guayanilla y hasta el viernes aspirante primarista a la alcaldía, Pablo González, desistió de su aspiración, y anunció su respaldo al presidente del Comité Municipal del Partido Popular Democrático (PPD), el representante Nelson Torres Yordán.

El anuncio se hizo luego de una reunión en la que participaron ambos candidatos junto al presidente del PPD y candidato a la gobernación, David Bernier.

“Agradecemos el desprendimiento demostrado por ambos funcionarios. Sus conocimientos y experiencia serán valiosos para ayudar a encaminar la victoria contundente del PPD en Guayanilla, que continúa siendo un bastión popular”, expresó el secretario general interino de la colectividad, el licenciado Rafael Juarbe Pagán.

En el parte, circulado el viernes en la tarde, se le atribuye al vicealcalde González haber dicho que “necesitamos que el Partido Popular Democrático gane las elecciones en Guayanilla. Tenemos que unir al partido en nuestro pueblo y ya comencé a hablar con la gente. Nelson tiene nuestro apoyo”.

La pugna por el control de la Pava en Guayanilla se desató luego de los problemas con la justicia, que culminaron con una convicción por hostigamiento sexual y violaciones a la Ley de Ética Gubernamental contra el ahora exalcalde Edgardo Arlequín. Hace unos días, Arlequín presentó su renuncia al cargo luego de ser sentenciado.01-22-16 aquaviva moises cancel

Luego de que Arlequín fuera suspendido de empleo, pero no de sueldo, mientras era procesado; González quedó al mando de la Administración Municipal con la aparente intención de, si Arlequín salía culpable, él postularse para la alcaldía.

No obstante, a finales del pasado año, el representante Torres Yordán, quien es vecino de Guayanilla, fue seleccionado presidente del Comité Municipal.

Durante una entrevista previa a ese proceso de selección, Torres Yordán le había adelantado a LA CALLE Digital su intención de también aspirar a la alcaldía de su pueblo.

A raíz de toda esa situación, el ambiente político se calentó entre los seguidores del PPD en Guayanilla, lo que hizo necesaria la intervención personal de Bernier.

Como cuestión de hecho, Bernier se reunió recientemente con el exalcalde de Ponce, Francisco “Ico” Zayas Seijo; el exadministrador municipal de Ponce, Carlos Jirau; y el actual candidato a la alcaldía de la Perla del Sur, Víctor “Cacho” Vassallo; para asegurarse de que no hayan conflictos en el seno del PPD en esa ciudad.

“En agenda está la visita a otros municipios en donde existen diferencias históricas, en dónde ya han comenzado reuniones, con el objetivo de subsanar las mismas para continuar fortaleciendo al partido”, indican.

Casa Mia banner 1 b

«Seguros» los fondos del Centro de Traumas de Mayagüez tras reunion efectuada esta mañana

El vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo (a la izquierda) conversa con la senadora Rossana López y con el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza (Suministrada).

El vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo (a la izquierda) conversa con la senadora Rossana López y con el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza (Suministrada).

SAN JUAN: La asignación de $4 millones para el Centro de Trauma de Mayagüez “está segura”, como resultado de una reunión realizada el jueves en la mañana, que fue convocada por la senadora Rossana López León, presidenta de la Comisión de Derechos Civiles y Participación Ciudadana.

De dicha reunión participaron el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza; el vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo; el senador Ángel Rosa, el representante Efraín de Jesús y oficiales de los senadores de distrito Maritere González López, Gilberto Rodríguez Valle; y por acumulación, Antonio J. Fas Alzamora.01-12-16 Aquaviva Moises Cancel

Durante la reunión se discutieron los detalles de la entrega de los $4 millones asignados desde el pasado año 2015.

«Confirmo que como resultado de este diálogo, Hacienda pagará $2.7 millones al Municipio de Mayagüez antes que termine este mes de enero y el restante $1.3 millón se pagará antes de fines del 15 de febrero», declaró en un comunicado de prensa la senadora López León.

La senadora López León informó que el miércoles, 20 de enero, es la próxima reunión del equipo de trabajo para darle seguimiento al tema de fondos adicionales para el Centro de Trauma de Mayagüez.

Casa Mia banner 1 b

«Renuncia» convicto alcalde PPD de Guayanilla

El suspendido alcalde de Guayanilla mientras posaba dentro de la "celda" de la manifestación por la liberación de Oscar López en Ponce (Foto Facebook).

El suspendido alcalde de Guayanilla mientras posaba dentro de la «celda» de la manifestación por la liberación de Oscar López en Ponce (Foto Facebook).

GUAYANILLA: El convicto alcalde de Guayanilla, Edgardo Arlequín Vélez, presentó su renuncia al cargo ante la Legislatura Municipal, luego de lo que se describió en un comunicado de prensa, como “un intenso proceso de diálogo”.

Arlequín Vélez salió culpable por el delito de hostigamiento sexual y por violar la Ley de Ética Gubernamental, por lo que fue encarcelado de inmediato.

El anuncio de la renuncia de Arlequín lo hizo el senador por el distrito de Ponce y delegado presidencial en Guayanilla, Martín Vargas Morales; junto al secretario general interino del Partido Popular Democrático (PPD), licenciado Rafael Juarbe Pagán; y la presidenta de la Comisión Calificadora de la colectividad, licenciada Liza M. Ortiz Camacho.

El senador Vargas Morales expresó que la Junta de Gobierno del PPD le delegó el pasado 7 de enero iniciar el diálogo con el ahora exalcalde Arlequín, que culminó con la renuncia de éste.01-12-16 Aquaviva Moises Cancel

“Ahora, el PPD tiene la facultad de nombrar un nuevo alcalde digno para el bienestar de las familias que viven en Guayanilla y para Puerto Rico”, dijo Vargas en el parte de prensa.

A pesar de la convicción de Arlequín, ningún organismo gubernamental competente había iniciado un proceso de destitución del funcionario, a pesar de la gravedad del caso.

Mientras, Juarbe Pagán se amparó en que “ningún partido tiene la facultad en ley de destituir a funcionario alguno. Esta facultad sólo les pertenece a las autoridades”.

Según el proceso de ley, la carta de renuncia de Arlequín fue sometida el miércoles en la mañana a la Legislatura Municipal de Guayanilla. Ahora le corresponde al Comité Municipal del PPD iniciar el proceso para nombrar a un alcalde en propiedad dentro de los próximos 15 días.

Por su parte, la licenciada Ortiz Camacho informó que ocho aspirantes a puestos electivos fueron descalificados, pero no los identificó.

Casa Mia banner 1 b

Representante del Oeste reclama investigación por caída del sistema de ATH

Representante Angel Muñoz (Archivo).

Representante Angel Muñoz (Archivo).

AGUADA: El representante novoprogresista Ángel Muñoz Suárez solicitó el lunes que, con carácter de urgencia, se inicie una investigación sobre vulnerabilidad de la red de cajeros automatizados (ATH) en Puerto Rico y las acciones que se pueden tomar para evitar un colapso del sistema, tal y como ocurrió el pasado sábado en la tarde.

En un comunicado de prensa, Muñoz dijo que pretende que se investigue la posibilidad de abrir el mercado a otras empresas para evitar así que “una sola compañía controle casi todo el sistema de ATH en la Isla”.

“El colapso del sistema de red de ATH de Evertec, Inc. propició un caos de grandes proporciones en toda la Isla. Cientos de miles de transacciones se perdieron debido a esa avería. Muchos puertorriqueños en establecimientos comerciales, como supermercados y farmacias, tuvieron que dejar sus compras literalmente en los carritos porque no tenían facilidad de pagar en efectivo. Esto no pude volver a suceder y por eso se hace imperativo conocer las causas del fallo”, señaló el legislador por Aguada, Añasco, Rincón, Moca y Mayagüez.aquaviva nuevo weekends

Muñoz Suárez adelantó que estará radicando una resolución en los próximos días para que la Cámara de Representantes inicie una pesquisa sobre la situación ocurrida el pasado sábado en donde toda la Red de ATH de Evertec, incluyendo los sistemas de puntos de ventas en los establecimientos comerciales, colapsó a eso de las 4:00 de la tarde.

“Estamos escuchando a los comerciantes y a las cientos de personas que se han comunicado con nosotros desde que sucedió la caída de la Red exigiendo explicaciones. Es tiempo de transparencia y que el Estado les garantice a sus ciudadanos el acceso continuo a sus dineros. En los tiempos que vivimos, casi nadie carga consigo efectivo. La inmensa mayoría de las transacciones que se realizan sobre a través de las ATH”, agregó.

Otra área que Muñoz Suárez quiere indagar es el costo que la caída de la Red representó para el gobierno.

“Estamos hablando que la avería duro por espacio de varias horas. Ahí se perdieron millones de dólares en transacciones, no sólo para los comercios, pero también para el estado que dejó de recibir enormes cantidades de dinero a través de contribuciones no cobradas. Ese impacto es necesario que se conozca, Vuelvo a recalcar la necesidad de estudiar una apertura del mercado. No podemos colocar todos los huevos en una misma canasta”, sostuvo el legislador de la palma.

Evertec es la compañía dueña de la mayor red de cajeros y puntos pagos en Puerto Rico. Esa red procesa sobre dos mil millones de transacciones anualmente.

Casa Mia banner 1 b

Intentan frenar aspiración del exrepresentante Rivera Guerra por el PNP en Aguadilla y Moca

El exrepresentante José Luis Rivera Guerra (Tomada de You Tube).

El exrepresentante José Luis Rivera Guerra (Tomada de You Tube).

AGUADILLA: Una querella fue presentada ante el Comité Evaluador de Candidaturas del Partido Nuevo Progresista (PNP) para impedir que el exrepresentante novoprogresista, José Luis Rivera Guerra, vuelva a postularse para esa posición, según ha transcendido recientemente.

La querella fue presentada por un ciudadano identificado como Oscar Ramos Pérez, residente en el sector Cuesta Vieja de Aguadilla.

Primera página del documento de la querella (Suministrada).

Primera página del documento de la querella (Suministrada).

En el documento titulado “Querella solicitando descalificación y/o invalidación de la solicitud de aspirar a candidatura por el Partido Nuevo Progresista”, se hace referencia a las situaciones que tuvo Rivera Guerra a finales del pasado cuatrienio con sus conexiones de energía eléctrica y agua potable; con la situación de los permisos para la construcción de su residencia; y la construcción de una piscina.

En la misma querella, culpan a Rivera Guerra de que se perdiera el escaño del Distrito Representativo 17, cuando promovió una candidatura por nominación directa.aquaviva domingo nuevo dic 2015

Rivera Guerra obtuvo 7,511 votos por “write-in”. Mientras que el candidato del PNP, el licenciado Israel Roldán, impulsado entonces por el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez, perdiera frente al actual representante popular, Armando Franco.

Roldán obtuvo 17,484 votos, mientras que Franco sacó 19,861. Aseguran que Franco no hubiese llegado a la Cámara, si no se hubiera producido la división dentro de la Palma.

El documento también recuerda que Rivera Guerra se desafilió de la colectividad. Esto trajo como resultado que no se le pudiera aplicar el reglamento del PNP cuando corrió por nominación directa.

Casa Mia banner 1 b