Política

Municipio de Cabo Rojo justifica despido de empleada alegando que era «transitoria»

Casa Alcaldía de Cabo Rojo y su escudo municipal (Archivo).

Casa Alcaldía de Cabo Rojo y su escudo municipal (Archivo).

CABO ROJO: La Administración Municipal de Cabo Rojo justificó el despido de la exdirectora de la Oficina de Auditoría Interna, Lourdes M. Negrón Mercado, alegando que era “una empleada transitoria” y que “las reducciones en las asignaciones de los Programas Federales registradas desde el 2011, impidieron la renovación del contrato” de ésta.

Sin embargo, en el comunicado de prensa circulado el miércoles en la tarde, la Administración Municipal fue más allá al alegar que Negrón Mercado “no fue despidida (sic)” porque es empleada transitoria, cuyo contrato se pagaba de las asignaciones de fondos federales que se redujeron dramáticamente a $746,000 este año 2016, en comparación con $1.4 millones recibidos en el 2011.aquaviva 11 de marzo

No obstante, el hecho cierto es que Negrón Mercado se quedó sin trabajo, luego de supuestamente estar trabajando con el Municipio desde el 2005.

Alega el Municipio, que a pesar de las reducciones en los fondos federales, a Negrón Mercado se le habían extendido varios contratos transitorios con un salario mensual de $1,967. Agregó que en cada renovación se le comunicaba que el contrato estaba sujeto a la disponibilidad de dichos fondos, advertencia que se hace a todos los empleados transitorios por contrato.

La Administración Municipal de Cabo Rojo, sin atribuir la expresión a ningún funcionario en específico, apuntó que “alegaciones en el sentido de que la empleada fue despedida injustificadamente, le faltan a la verdad y son producto de la demagogia”.

La denuncia del despido de Negrón Mercado fue hecha el martes por el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) y candidato a alcalde por esa colectividad, Jorge Morales Wiscovitch.

Casa Mia banner 1 b

Exigen investigar «fracaso» multimillonario de proyecto azucarero en Aguada

El gobernador Alejandro García Padilla junto a legisladores el día que se anuncio el proyecto de caña en Aguada (Archivo YouTube).

El gobernador Alejandro García Padilla junto a legisladores el día que se anuncio el proyecto de caña en Aguada (Archivo YouTube).

EL CAPITOLIO: Luego de las expresiones realizadas el pasado 16 de febrero por parte del presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero, donde denunció el fracaso del proyecto sobre la caña de azúcar y la pérdida de sobre $9 millones en fondos públicos, los representantes José Enrique “Quiquito” Meléndez y Ángel Muñoz Suárez anunciaron que estarán solicitando una investigación por parte de la Cámara de Representantes para exigir respuestas al Departamento de Agricultura, la Compañía de Fomento Industrial y al propio Jessie Cortés Ramos, alcalde de Aguada, sobre el paradero de los millones de dólares del erario público e identificar los responsables del fallido proyecto.01-2016 aquaviva weekends

Según el representante Meléndez, el gobernador Alejandro García Padilla y el exsecretario de Estado David Bernier impulsaron en el pasado con bombos y platillos la puesta en marcha del proyecto y la asignación de fondos públicos para el mismo. Por lo tanto, solicitó a García Padilla y a Bernier que ofrezcan una explicación detallada al país de cómo se perdieron los nueve millones de dólares del erario público, el paradero del dinero, y quienes se beneficiaron.

“El pueblo y el sector agrícola exige conocer de inmediato que sucedió en Coloso y porque el gobierno permitió que la caña allí sembrada con el propósito de ser convertida en melaza de ron se perdiera. Debemos conocer en detalle quienes se beneficiaron de los millones otorgados; que pasó con los empleos permanentes prometidos y no creados; y el porqué del fracaso del proyecto. Queremos saber quiénes son los nuevos amigos del alma que recibieron un cheque en blanco con 9 millones de dólares que muy bien pudieron haber sido utilizados para las miles de familias que aún no han recibido su reintegro del 2014 o para ayudar otros proyectos agrícolas existentes y exitosos”, expresó Meléndez en un comunicado de prensa.

Casa Mia banner 1 b

Meléndez no descartó realizar una amplia investigación en el 2017 sobre el manejo y paradero de los millones de dólares si la actual legislatura no realiza ningún tipo de interés.

El Gobierno había anunciado, el 22 de enero de 2014, el inicio de un proyecto de siembra de caña en el valle de Coloso, para la producción de melaza para la industria del ron. Cuando se hizo el anuncio, estuvieron presentes, entre otros, el gobernador García Padilla, la secretaria de Agricultura, Myrna Comas; y representación de las compañías Bacardí y Serrallés.

Video del Departamento de Agricultura cuando el gobernador Alejandro García Padilla hace el anuncio de la siembra de caña en el valle de Coloso:

Acusan Alcalde de Cabo Rojo de «botar injustificadamente» empleada municipal en la Semana de la Mujer

Roberto "Bobby" Ramírez, alcalde de Cabo Rojo (Foto Facebook).

Roberto «Bobby» Ramírez, alcalde de Cabo Rojo (Foto Facebook).

CABO ROJO: En medio de la celebración de la Semana de la Mujer, el alcalde caborrojeño Roberto Ramírez Kurtz, presuntamente despidió “sin justificación” una empleada municipal, que en el pasado dirigió la Oficina de Auditoría Interna del Municipio de Cabo Rojo.

La situación fue dada a conocer en un comunicado de prensa por el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) en esa municipalidad, Jorge Morales Wiscovitch.

“Es lamentable que la persona que dirige y vela por la seguridad de sus constituyentes sea responsable del despido injustificado y discriminatorio de buenos servidores públicos. Situaciones que laceran la estabilidad emocional y económica de las familias caborrojeñas. Muy lamentable que luego de casi 12 años de excelente labor en el Municipio, el señor Ramírez Kurtz haya tenido la osadía de dejar fuera de su trabajo a nuestra excompañera Lourdes Negrón, mujer trabajadora, madre de tres jóvenes y abuela de un hermoso niño, sin razón y de la noche a la mañana. En clara violación a las normas de trabajo”, explicó Morales.01-2016 aquaviva weekends

Se informó que Negrón comenzó a laborar en el Municipio en el 2005 y dirigió la Oficina de Auditoría Interna. Morales dijo que posteriormente la funcionaria cesanteada encaminó algunos proyectos de mejoras de vivienda en la Oficina de Programas Federales, en la capacidad de subdirectora.

“Su hoja de trabajo es una extraordinaria, sin ninguna queja o señalamiento”, dijo.

“Emplazo a Roberto Ramírez Kurtz a que exponga la razón real de su acción contra esta buena servidora pública, que a través de los años demostró su dedicación y compromiso con nuestra gente. Es tiempo que rinda cuentas de sus ejecutorias como primer funcionario municipal. Muy contradictoria y errática la conducta del actual alcalde… Por un lado, hace menos de cinco días, hizo alarde del servicio de corazón y lo humanitario de su labor. Sin embargo, ayer despide fulminantemente a una mujer trabajadora sin razón. Condeno enérgicamente el discrimen laboral al cual nuestros buenos servidores públicos han estado sometidos durante la administración actual. Este despido se suma a los 300 ocurridos al comienzo de su gestión y otros más, así como el abuso de poder con trabajadores y buenos servidores que están dispuestos hacer su labor, pero los tienen marginados y arrincona’os en pésimas condiciones”, concluyó Morales Wiscovitch.

Casa Mia banner 1 b

Destruyen propaganda de candidatos PNP al Senado Bengie Velázquez y Yolanda Varela

Parte de la propaganda vandalizada en la carretera PR-111 en Moca. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Fotomontaje LA CALLE Digital)

Parte de la propaganda vandalizada en la carretera PR-111 en Moca. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Fotomontaje LA CALLE Digital)

MAYAGÜEZ: El ambiente político comenzó esta semana con casos de vandalismo contra propaganda de los aspirantes novoprogresistas al Senado por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Benjamín “Bengie” Velázquez y la doctora Yolanda Varela, a quienes les destruyeron propaganda, en acciones que observadores describen como sistemáticas y planificadas.

LA CALLE Digital conversó con Velázquez, quien confirmó que le vandalizaron dos vagones que estaban ubicados en la carretera PR-111, en Moca; un carretón que estaba en la carretera PR-100 de Cabo Rojo; y otro que estaba cerca del Centro de Servicios al Conductor (CESCO), en la carretera PR-2 en Mayagüez.01-2016 aquaviva weekends

“Es un hecho lamentable que a pesar del esfuerzo y dedicación que estamos realizando nuestra campaña, ocurran estos actos que no benefician para nada la altura con la que estamos llevando esta campaña primarista”, dijo Velázquez.

El aspirante al Senado expresó que aunque no puede apuntar con el dedo a la persona responsable de los actos de vandalismo y destrucción de propaganda, invitó a sus competidores a llevar una campaña de altura.

“Ellos son los líderes que quieren demostrarle a este pueblo que tienen la capacidad para servirle… Entonces que tengan la capacidad para decirles a sus equipos de trabajo, controlarlos y que no hagan este tipo de campaña; tanto de los dos partidos principales del país”, expresó.

El valor de la propaganda destruida o robada, según Velázquez, pudiera ascender a unos $2,500.

Así las cosas, Velázquez está convencido de que la acción fue planificada, indicando que en las primarias del 2012 su propaganda también fue dañada.

Casa Mia banner 1 b

Mientras tanto, la doctora Yolanda Varela, quien también aspira a uno de los dos escaños senatoriales en el Oeste, reaccionó a través de su cuenta de Facebook a la destrucción de su propaganda en jurisdicción de Añasco.

“Hoy se rompe la rotulación de un vagón de esta servidora, candidata al Senado por el Distrito Mayagüez – Aguadilla. Estamos sentidos porque llevamos una campaña diferente, de altura, respeto, de ley y orden. Presentamos una querella formal y se levantará toda la evidencia posible, con la ventaja de que había cámaras en el área”, comentó Varela.

Escuche las declaraciones del aspirante al Senado (PNP Mayagüez-Aguadilla) Bengie Velázquez:

https://soundcloud.com/juliovictorjr/bengie-velazquez-vandalizan-y-destruyen-su-propaganda-03-07-16

El «Tour Colorao» de Bernier sigue por segunda semana en pueblos del Oeste

Las visitas del Dr. David Bernier continúan esta semana en el Oeste (Suministrada).

Las visitas del Dr. David Bernier continúan esta semana en el Oeste (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El llamado “Tour Colorao”, encabezado por el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), el doctor David Bernier, continúa esta semana en pueblos del Oeste, incluyendo en las visitas a Rincón, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo, Aguadilla y Mayagüez.

Rincón será el primer municipio visitado este lunes.

La semana pasada, Bernier visitó los pueblos de Las Marías, San Sebastián, Isabela, Moca, Aguadilla y Aguada, donde celebró reuniones con empresarios, agricultores, ganaderos, pescadores, líderes comunitarios y de otros sectores.01-2016 aquaviva weekends

“El entusiasmo es enorme y nuestro mensaje a trascendido las fronteras del Partido Popular. Es una manera diferente de hacer política, la que el país necesita. Estamos dándole el frente a la gente, contestando sus preguntas con honestidad y señalando la ruta hacia el futuro. No voy a descansar un sólo instante, me voy a encargar de que lo correcto prevalezca”, expresó Bernier en un comunicado de prensa.

Bernier dijo que estas visitas sirven para obtener el insumo de la gente para el plan estratégico que confecciona, que será presentado el país en julio.

“Las cooperativas agrícolas como instrumento para ganar competitividad y las dificultades que siguen teniendo empresarios locales en su relación con el gobierno fueron temas protagónicos durante la pasada semana. Tocar base con quien está a diario en el «frente de batalla», garantiza que las políticas que se proponga tengan sentido práctico”, comentó Bernier.

Casa Mia banner 1 b

Demanda contra exalcalde PPD de Guánica por «invento» de cuento de envío de pornografía a niña de 8 años

El exlegislador municipal Ramón Ramos demandó por libelo y calumnia (Fotomontaje LA CALLE Digital)

El exlegislador municipal Ramón Ramos demandó por libelo y calumnia (Fotomontaje LA CALLE Digital)

GUÁNICA: Afirmando que se vio al borde de cometer suicidio, luego de que el senador popular por Ponce y que aspira a ser nuevamente alcalde de esa municipalidad, Martín Vargas Morales, lo acusara de enviar unas fotos íntimas de contenido sexual a una menor de 8 años, el exlegislador municipal Ramón Ramos Quiñones demandó por daños y perjuicios a Vargas Morales, por la causal de libelo y calumnia.

Ramos Quiñones, quien renunció a su posición en la Legislatura Municipal de Guánica, presentó la demanda con el número J DP2016-0064, el pasado 1 de marzo en el Tribunal de Ponce. La cuantía del reclamo por daños y perjuicios asciende a $1.6 millones.

La demanda surge luego de que el pasado 24 de octubre de 2015 se dieran a conocer públicamente en un comunicado de prensa, circulado a todos los medios del país, las denuncias del exalcalde Vargas Morales alegando que el entonces asambleísta municipal “envió varias fotos y mensajes pornográficos a una niña de 8 años”.

En el reclamo judicial de Ramos Quiñones se indica que las expresiones del senador Vargas Morales “son dolorosas, difamatorias, calumniosas le causaron al demandante vergüenza, humillaciones, denigraron irreparablemente su imagen y lo expusieron al escarnio público, al punto de que en un momento pensó seriamente en suicidarse”.

La situación le costó su puesto en la Legislatura Municipal de Guánica y su aspiración a la candidatura a representante por el Distrito 21 por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

El comunicado enviado a nombre de Vargas Morales el 24 de octubre rezaba textualmente:01-2016 aquaviva weekends

“El legislador municipal por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en Guánica, allegado al alcalde Santos Seda, de nombre Ramón Ramos envió varias fotos y mensajes pornográficos a una niña de 8 años. Nieves es actual candidato a la Cámara por el distrito 21 y es impulsado por el alcalde de Guánica a esa posición. La denuncia la hizo en la tarde de hoy el senador por el distrito de Ponce, Martín Vargas Morales en la estación Radio Café de Yauco. La denuncia se acompaña con fotos provistas a la prensa.

“Los datos están presentados públicamente y le toca al alcalde de Guánica, Santos Seda, tomar acción con su allegado Ramón Ramos. Tuvo que esperar a esta denuncia pública, porque este caso se comenta entre los allegados desde hace semanas. El buen pueblo de Guánica no merece esta vergüenza y menos el distrito 21, candidatura a la que aspira Ramón Ramos”, declaró el senador popular.

Vargas, quien preside la Comisión de Municipalización y Descentralización del Senado, explicó además que la propia Legislatura Municipal de Guánica puede tomar acción de inmediato en este caso. “El Articulo 4.0010 de la Ley de Municipios establece a Vacante por residenciamiento, que se ejerce con los votos de 2/3 partes de los legisladores municipales. En este caso en particular de Ramón Ramos, ese solicita la vacante por residenciamiento por el inciso b de ese Artículo Incurrir en la conducta inmoral”.

El Articulo 4.004 de dicha Ley inciso ‘a’ expone que el legislador(a) municipal “Mantendrá una conducta que guarde el decoro, la integridad, el buen nombre y el respeto público que merecen la Asamblea y el Municipio.

“El PNP, a nivel político, tiene que ejercer su Reglamento y desistir de tener este tipo de individuos en su plantilla de candidatos. Un día más que Ramón Ramos esté en la lista de aspirantes a la Cámara. Tanto el alcalde Santos Seda, como Pedro Pierluisi, presidente del PNP y José Aponte, su secretario general, tienen la palabra”, finalizó Vargas Morales”, cierra la cita del comunicado del senador Vargas enviado a través de un correo electrónico por un remitente llamado “Prensa Popular”.

Casa Mia banner 1 b

Sin embargo, posteriormente Vargas Morales negó conocer a la susodicha niña de 8 años, y que según él, recibió unas fotos exlegislador municipal Ramos Quiñones en las que presuntamente aparecía desnudo.

No obstante, del propio comunicado de “Prensa Popular” trasciende claramente que el senador Vargas fue quien hizo la alegación de la supuesta existencia de la niña, durante un programa radial que difundió en la emisora yaucana.

Días después, durante una entrevista realizada por la emisora WAPA Radio, Vargas dijo que no conocía a la menor supuestamente agraviada ni a la madre de ésta.

Los emplazamientos de la demanda contra el exalcalde Vargas Morales se diligenciaron el pasado 3 de marzo, cercanas las 2:00 de la tarde.

«Por cuentagotas» movimiento en primarias republicanas en el Oeste, mientras que ahora dicen que hay Ley Seca

Papeleta utilizada durante la primaria republicana (Foto LA CALLE Digital).

Papeleta utilizada durante la primaria republicana (Foto LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: “Por filtración” era el movimiento de votantes afiliados al Partido Republicano durante las primeras dos horas del proceso de primarias presidenciales, particularmente en pueblos de la parte occidental de Puerto Rico.

Por ejemplo, en la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz de Hormigueros, donde estaba el único colegio abierto para toda esa jurisdicción municipal, eran más los vehículos de los funcionarios de colegio los que estaban estacionados, que los de los electores. LA CALLE Digital pudo constatar que el movimiento era lento.

Así las cosas, la misma escena se repetía en otros pueblos de la zona en los que se abrió un solo salón de clases en una de las escuelas, para llevar a cabo el proceso.01-10-16 aquaviva domingos bbq

Sin embargo, temprano en la mañana del domingo, se volvió a evidenciar el problema de comunicación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) con la ciudadanía. La licenciada Liza García, presidenta de la entidad, “revocó” la decisión de los comisionados electorales que el viernes en la noche indicaron que la Ley Seca no aplicaba al proceso de hoy.

En un comunicado de prensa, la CEE dijo que el liderato del Partido Republicano a nivel local indicó que no iba a enmendar su reglamento para el proceso de hoy, que tiene una disposición relacionada con la Ley Seca.

Por su parte, García dijo que la suspensión de la Ley Seca que promulgaron los comisionados electorales “no se hizo de manera correcta”. No obstante, según las prerrogativas de su cargo, la presidenta de la CEE no tiene autoridad para revocar una determinación tomada de forma unánime por los comisionados electorales.

La presidenta de la CEE solo entra en una controversia si no hay unanimidad en las posiciones de los comisionados electorales sobre un asunto en particular.

La decisión de García trastoca la celebración de actividades deportivas y otros eventos auspiciados por empresas licoreras, que estaban programadas desde mucho antes de que se anunciara la fecha de la celebración de las primarias republicanas.

Casa Mia banner 1 b

Comisionados electorales dejan sin efecto la Ley Seca este domingo

Vestíbulo de la sede de la Comisión Estatal de Elecciones en Hato Rey (Archivo).

Vestíbulo de la sede de la Comisión Estatal de Elecciones en Hato Rey (Archivo).

SAN JUAN: El reclamo casi general en contra de que se impusiera la Ley Seca este domingo, 6 de marzo, con motivo de la celebración de las primarias republicanas, tuvo su resultado cuando los cuatro comisionados electorales, que forman parte de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), dejaron sin efecto la prohibición.

Desde el jueves se había estado planteando el efecto negativo que la Ley Seca tendría sobre la actividad económica durante el fin de semana, particularmente en eventos que ya estaban programados mucho antes de que se anunciara la fecha del evento electoral.01-2016 aquaviva weekends

Los principales críticos de la imposición fueron los comerciantes, por lo que varios alcaldes, particularmente del Oeste, se hicieron eco de las protestas.

Aproximadamente a las 10:00 de la noche del viernes, los comisionados electorales del Partido Nuevo Progresista (Jorge Dávila Torres), Partido Popular Democrático (Guillermo San Antonio Acha), Partido Independentista Puertorriqueño (Roberto Aponte Berríos) y del Partido del Pueblo Trabajador (José Córdova Iturregui), votaron de forma unánime para dejar sin efecto la Ley Seca.

Mientras tanto, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Quiles, informó que ante la cancelación de la Ley Seca, la agenda de partidos señalados para este fin de semana en la continuación de la temporada 2016 del Béisbol Superior Doble A, regresa a su normalidad. La Liga de Béisbol Doble A había suspendido previamente los juegos ante la situación.

Casa Mia banner 1 b

Exigen que Justicia intervenga con el Alcalde de Mayagüez por «lío» de viajes fletados a España

El avión bautizado como «Guillito 1» en uno de sus vuelos entre España y Aguadilla. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Archivo).

MAYAGÜEZ: Residentes de la Sultana del Oeste le pidieron al Departamento de Justicia que investigue el rol del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, en lo que describieron como “el despilfarro de millones de dólares de fondos públicos en el natimuerto programa de viajes fletados a España”.

Las expresiones surgieron luego de que la Oficina de la Contralora de Puerto Rico revelara esta semana que Rodríguez, como presidente de la Junta de Directores del Programa de Incentivos Aéreos de Viajes Fletados al aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, autorizaba la transferencia de cuantiosas partidas de las arcas municipales a la corporación (IDEO) que administraba los viajes y de la que era director, “sin que jamás los cobrara para atrás”.

El «Guillito 1» (Archivo).

En el tercer informe de la contralora Yesmín Valdivieso, sobre los Viajes Fletados en Aguadilla (CP-16-05), y que tiene fecha del 18 de febrero de 2016, se revela que el Alcalde de Mayagüez, como presidente de la Junta de Directores de la corporación sin fines de lucro que manejó estos vuelos, incurrió en una serie de faltas administrativas y de posibles violaciones del Código Penal al autorizar el desembolso, a través de la Legislatura Municipal, de sobre $3 millones al programa sin que mediara los reglamentos y autorizaciones necesarias para ello y sin cobrarlos como se supone que hiciera por disposición de ley. Esto de por sí solo amerita una investigación.

Del informe de Contraloría se despende que el alcalde popular Rodríguez ordenó el desembolso de partida tras partida al programa sin delinear una fuente de repago, lo que ocasionó que el Municipio perdiera millones de dólares.

Reza el documento que el 22 de junio de 2009 la Legislatura Municipal de Mayagüez aprobó un desembolso de un millón de dólares para el Programa, el cual se recuperaría al momento de que el Banco de Fomento Gubernamental (BGF) le aprobara una línea de crédito a la Corporación. Lo mismo sucedió en el 22 de julio de 2010, esta vez por la cantidad de $600,000 y otro en septiembre de 2010 por $300,000. Luego, en octubre de 2011 se le dieron $30,000 y en junio de 2014 unos $24,200. Todos estos préstamos a sabiendas de que la Corporación tenía sobre tres millones en deuda, que no generaba nada de ingresos y que no podía pagarle al Municipio.

Según el Informe, en diciembre del 2010, el BGF autorizó una línea de crédito al programa por alrededor de $1.4 millones. Sin embargo, la corporación no repagó los dineros adeudados al Municipio de Mayagüez y tampoco su alcalde y el también presidente de la Junta de la Corporación, hizo alguna gestión para recuperar lo invertido.

Se dijo también que el alcalde Rodríguez no remitió los informes anuales, para el periodo entre el 2007 y 2011, sobre la operación del programa a la Legislatura o al Gobernador, tal y como establece la Ley 67. Se alquiló un local para la corporación en el Municipio sin que mediara contrato o acuerdo, entre muchas otras deficiencias. Esto para un programa donde sólo viajaron 2,250 personas y de estas únicamente 389 (17 por ciento) eran viajeros que vinieron de Europa y se quedaron aquí, en la zona oeste, Los demás, unos 1,861, eran estadounidenses que se fueron de aquí al Viejo Continente.

Denuncia improvisación con centro de acopio de gomas usadas en Cabo Rojo

En el Oeste, los centros de acopio de gomas usadas fueron localizados en Mayagüez y Cabo Rojo (Archivo LA CALLE Digital).

En el Oeste, los centros de acopio de gomas usadas fueron localizados en Mayagüez y Cabo Rojo (Archivo LA CALLE Digital).

CABO ROJO: Asegurando que “el lugar escogido carece de elementos de seguridad, lo que lo convierte en no apto para este tipo actividad”, el candidato a la alcaldía caborrojeña por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Morales Wiscovitch, denunció que el sitio donde fue ubicado el centro de acopio de gomas usadas en esta jurisdicción, refleja improvisación de parte de la administración actual y el alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz.

En un comunicado de prensa, Morales Wiscovitch aseguró que la fábrica Reto 1, que el Municipio escogió como centro de acopio de neumáticos ante la emergencia de salud creada por la epidemia del virus de Zika, “no es un lugar apto y puede representar un peligro para la ciudadanía de ocurrir algún incendio debido a su cercanía con el casco urbano y con varias urbanizaciones”.

“Tenemos información de que el sistema de “sprinklers” (rociadores) de esa fábrica no sirve, ya que se han robado tuberías. Allí de ocurrir un incendio, que representa un peligro terrible, no hay “sprinklers” que puedan remediar la situación. De la misma manera, no hay luz en el edificio, no hay detectores de humo y si se prende la llave de agua, la tubería está rota y también gotea para el área donde están las gomas”, aseguró Morales Wiscovitch.aquaviva maryann 03-04-16

El presidente local del PNP explicó que la fábrica Reto está ubicada en una zona industrial liviana, un bolsillo en el mapa de zonificación, ya que está rodeada de zonas R-A y R-1, las cuales son áreas residenciales de alta densidad.

En la zona industrial liviana se permiten comercios y almacenaje de productos terminados para distribución al por mayor, excepto productos o materiales explosivos. Se permiten establecimientos donde se transforma materia prima o se prepara para posteriores transformaciones. Las mismas deben estar diseñadas, construidas y operadas de una forma en la que se proteja la salud, la seguridad y el bienestar de los ocupantes de la propiedad a usarse y de las propiedades cercanas.

“Un almacenaje de gomas requiere que el dueño prepare el edificio para evitar que las mismas cojan agua y se prevenga cualquier posibilidad de fuego. Si se utiliza más de la mitad del edificio, puede ser requerido un permiso. Por otro lado, nos preocupa que Cabo Rojo sea utilizado como receptor de neumáticos de otros pueblos. Esto puede crear un almacenaje de miles de gomas, lo que representa un peligro mayor”, agregó.

Al momento se estima que hay más de 30 mil neumáticos en este centro de acopio, pero se desconoce hasta cuando permanecerán en este lugar, provocando la preocupación de los residentes cercanos.

“Hemos recibido muchas llamadas de ciudadanos con esa genuina preocupación. La falta de seguridad y de información sobre cuándo y dónde será la disposición de los mismos es un issue importante que no debe pasar por alto. Exigimos al alcalde que rinda cuentas sobre este asunto y se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de nuestros residentes”, puntualizó preocupado el líder del PNP en Cabo Rojo.

Casa Mia banner 1 b