El lunes será el recibimiento de Maripily en Ponce

PONCE: Para el próximo lunes, 27 de mayo está programado el recibimiento de pueblo en honor a María del Pilar “Maripily” Rivera con una caravana y una celebración especial en su natal Ciudad Señorial, según lo anunció el jueves la alcaldesa en funciones Marlese Sifre.

“Este próximo lunes, la vamos a recibir en las letras de Ponce, a las 2:00 p.mm, para entonces llegar en caravana hasta Plaza del Caribe, donde Maripily obtuvo su primera experiencia laboral. Allí, a eso de la 4:00 de la tarde, el atrio central albergará una serie de sorpresas, para finalmente retomar la caravana y trasladarnos a la Plaza Las Delicias. En tarima frente a la Casa Alcaldía tendremos un espectáculo artístico de primera, por lo que exhorto a todos los que nos quieran acompañar a que se unan a este merecido homenaje”, detalló Sifre Rodríguez en declaraciones escritas.

Desde el punto de vista logístico se indicó que la celebración partirá en caravana de las emblemáticas letras ubicadas en el expreso Luis A. Ferré (PR-52) en dirección oeste, para luego tomar la salida hacia la avenida La Ceiba (PR-1), hasta el semáforo en la intersección con el Ponce Bypass (PR-2).

Allí, la caravana se adentra a esa carretera hasta el semáforo de la comunidad Caracoles, doblando a la izquierda para acceder a la entrada principal del centro comercial.

Luego, a eso de las 4:00 de la tarde, que concluyen los eventos de Plaza del Caribe, la caravana toma la ruta de la avenida Rafael Cordero Santiago, doblando a la derecha en la avenida Hostos, para seguirla completa hasta la intersección con la avenida Las Américas.

En ese punto, gira a la derecha y continúa la marcha por esa avenida hasta el semáforo de la intersección con el boulevard Miguel Pou. Una vez ahí, gira a la izquierda transitando por esa vía hasta cruzar el Puente de los Leones, desembocando en la calle Isabel, que la dirigirá directo a la plaza.

Se espera que la ganadora de la cuarta edición de la Casa de los Famoso llegue al centro urbano ponceño aproximadamente las 6:00 de la tarde, donde se espera la congregación de público disfrutando de la presentación del grupo Los Babies, quienes concluirá su espectáculo para que sea la banda Algarete, que reciba a Rivera.

Finalmente, se presentará el grupo merenguero Lími-T 21.

Millonaria inversión en equipos para OMME y Emergencias Médicas del Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez adquirió equipos que han sido asignados a la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) y a Emergencias Médicas Municipal, que, según se informó, ayudarán a mejorar los servicios que a diario se prestan desde esas dependencias municipales.

Se compró un camión de mantenimiento pluvial, a un costo de $485,500; un camión cisterna, a un costo de $195 mil; mejoras a las facilidades e instalación de equipo en la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, que de inmediato se puso a la disposición de esa dependencia.

También, a un costo de $435 mil se compraron dos ambulancias de última generación para la Oficina de Emergencias Médicas Municipal, que estará operando desde el Mayagüez Medical Center.

El propósito de las ambulancias en el también conocido Centro Médico Dr. Ramón Emeterio Betances de la Sultana del Oeste es que estén disponibles inmediatamente al servicio de los pacientes en caso de un traslado a la zona metropolitana o cualquier otra región del País.

Airbnb actúa contra fiestas que afecten vecindarios

REDACCIÓN: Anticipando que los fines de semana festivos están a la vuelta de la esquina, la plataforma de alquileres a corto plazo Airbnb anunció medidas destinadas a reducir el riesgo de fiestas disruptivas en Puerto Rico mientras sigue aplicando la prohibición de fiestas disruptivas y promoviendo los viajes responsables.

La base de estas medidas es el bloqueo de determinadas reservas de una y dos noches durante el fin de semana del Día de la Recordación y el fin de semana del 4 de julio para alojamientos completos en Puerto Rico y en todo Estados Unidos.

La tecnología que se pondrá en marcha para estos días festivos afecta a las reservas identificadas como de mayor riesgo potencial y complementa otros sistemas de prevención de fiestas disruptivas.

El año pasado, Airbnb puso en marcha iniciativas similares para el “Memorial Day” y el 4 de julio, y como resultado se disuadió a aproximadamente 67,500 personas de todo EE.UU. de reservar espacios completos durante esos fines de semana.

Concretamente en Puerto Rico, se disuadió a cerca de 2,000 personas de reservar un espacio completo durante los fines de semana de Conmemoración y 4 de julio de 2023.

Puede obtener más información sobre este anuncio, acceda a:

https://news.airbnb.com/ea/airbnb-en-contra-de-las-fiestas-disruptivas-durante-los-fines-de-semana-festivos-aplica-tecnologia-anti-fiestas/

Denuncian chofer de ambulancia por presuntamente tocarle las nalgas a una mujer

MAYAGÜEZ: Cargos por actos lascivos fueron sometidos contra Jaime Ramos Rivera, de 27 años, identificado por la Policía como conductor de ambulancias, al que se imputa haberle tocado las nalgas a una mujer, cuando la alegada perjudicada iba a subirse en su carro, en hechos presuntamente ocurridos en el “parking” del centro comercial Mayagüez Mall.

Según la denuncia radicada por la agente Ana Ruiz Torres y el sargento Luis O. Santana, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, se alega textualmente en el informe que el pasado 18 de marzo, Ramos Rivera “en el estacionamiento del Mayagüez Mall cometió el delito de actos lascivos contra una mujer de 36 años, mientras esta se disponía a montarse en su vehículo, este le tocó sus glúteos”.

La fiscal Karen Alequín ordenó someter los cargos.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole una fianza de $5 mil, que fue prestada por el imputado, quedando en libertad hasta la vista preliminar que fue señalada para el 4 de junio.

Identifican víctima de accidente fatal ocurrido ayer en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Alejandra Esther Ducós Cintrón fue identificada la mujer que falleció el martes en medio de un choque con un objeto fijo ocurrido a las 3:20 de la tarde en el kilómetro 0.9 del conector 3108, en Mayagüez. 

Según la investigación del agente Luis Barreto Núñez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Jeremy Rivera Flores, de 19 años, vecino del residencial Mar y Sol, manejaba una guagua Nissan Kicks del 2023 presuntamente a velocidad excesiva, provocando que impactara una barrera de metal que está a la orilla de la carretera.

El choque fue de tal magnitud que Ducós Cintrón sufrió heridas que le ocasionaron la muerte en la escena.

Mientras tanto, un niño de 3 años que estaba en el asiento protector, sufrió heridas de cuidado. Una niña de 5 años, que también estaba en el asiento trasero y que no usaba el llamado “booster”, pero que usaba el cinturón de seguridad, sufrió heridas leves.

Ambos son hijos de la infortunada.

Paramédicos municipales transportaron a los hermanitos al Mayagüez Medical Center, donde la doctora Carmen Lugo los atendió y los dejó bajo observación.

El fiscal Diego Velázquez ordenó ocupar el vehículo para investigación.

Gobierno ignora el valor del trabajo doméstico sin paga

Por Cindy A. Burgos Alvarado | Todas y Centro de Periodismo Investigativo

“Eso que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”.

Silvia Federici, activista feminista italiana

Cuando Wanda García, de 57 años, se enteró de que su hijo Christian, hoy de 24, tenía perlesía cerebral, tomó una difícil decisión: dejó su trabajo como secretaria médica para dedicarse completamente a cuidarlo. Las dos semanas que estuvo hospitalizada por preeclampsia antes de dar a luz — a la semana 33 de embarazo — y los 40 días que Christian pasó en la unidad de cuidados intensivos neonatales eran solo una pizca de lo que esta familia del Municipio de Florida atravesaría.

A los días de nacido, Christian se infectó con una bacteria en el hospital que se le alojó en la sangre. Tras dos semanas de recibir el alta, Wanda y su esposo tuvieron que llevar a Christian nuevamente al hospital donde le diagnosticaron una infección de orina. A partir de ahí, le recomendaron varios estudios y análisis que derivaron en el diagnóstico.

“El médico nos dijo que el nene no iba a hablar ni a caminar, que iba a estar como un vegetal, pero yo no le creí eso”, contó Wanda en una llamada telefónica. “Uno tiene que limpiarse la cara y echar pa’lante. Dejé el trabajo pa’ meterle pecho a eso”.

Wanda lleva más de 20 años fuera de lo que el Gobierno llama la fuerza trabajadora, pero no ha descansado prácticamente ni un solo día. Su vida ha girado en torno a llevar a su hijo a las citas que tiene con 12 especialistas distintos y a sus múltiples terapias e intervenciones médicas. A veces tiene hasta tres citas por día, por lo que Wanda se levanta temprano, cocina para toda la familia, prepara un bulto con comida y ropa para Christian, y pasa el día de cita en cita.

“Desde hace un año para acá, me dedico a controlar todo eso porque me canso demasiado. En mi situación, me canso más”, mencionó y explicó que, naturalmente, ya no tiene las mismas energías que disfrutaba cuando su hijo era pequeño.

Wanda sacó a su hijo de la escuela a los 15 años por la frustración que tenía con el sistema de educación pública que falló en proveer una asistente educativa estable para Christian mientras estuvo matriculado.

“Le di homeschooling cinco años en casa. Me aprendió a leer, que las maestras decían que nunca iba a leer. Aprendió las tablas de multiplicar. Sabe escribir su nombre, apellido, dirección y seguro social. Brega con el celular y con la laptop”, contó Wanda con orgullo por haber retado lo que ese primer médico le auguró.

En la falda del cerro Mime en Orocovis, Lillian Figueroa, de 58 años, se acerca a una cama de posiciones y arropa con ternura a su papá Juan, de 88 y paciente de Alzhéimer. Piensa en la merienda y la cena que le tiene que preparar a su mamá, María, de 80, paciente de diabetes, y en que pronto le tiene que poner la tercera inyección de insulina del día.

Hace dos años que Lillian vive con sus papás para poder ser su cuidadora a tiempo completo.

Fue una decisión que tomó luego de sentirse demasiado abrumada por viajar cada día de su casa a la de sus padres para cuidarlos. “Yo vivía cerca, pero el sube y baja me tenía agotada”, contó sentada en el sofá de su sala frente a una imagen de la Sagrada Familia y otra de Jesucristo con rostro sereno.

“Esto es un maratón. No es fácil, pero no es imposible”, dice Lillian mientras cruza sus manos y se escucha el sonido de una quebrada de fondo. “Cuando tengo internet en la tablet, busco información. Me gusta buscar mucha información de cómo progresa la enfermedad de Alzhéimer, cómo nos tenemos que cuidar los cuidadores, aunque a veces te digo que no hay tiempo, no me acuerdo ni de comer. No tengo chance”, relató.

Wanda y Lillian no se conocen, pero algo las une: realizan trabajos domésticos y de cuidado sin paga. Son tareas que hacen millones de personas — sobre todo mujeres y niñas — en el mundo, pero que no se consideran dentro de la economía formal y no son remuneradas.

Sin embargo, estas labores diarias sostienen la vida misma porque ¿qué sería de estas personas si no tuvieran sus cuidados? ¿En quién recaería la responsabilidad de alimentarlos? ¿Quién pagaría por esos servicios? ¿Cuánto costaría pagar por estas tareas? ¿Cuánto valen los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados?

El trabajo doméstico y de cuidado no remunerado comprende dos tipos de actividades por las que una persona no recibe compensación económica: el cuidado directo a bebés, niños, adultos y personas con diversidad funcional o alguna enfermedad, y las actividades de cuidado indirecto, como limpiar, cocinar o hacer trámites.

Esta labor, sin embargo, no se contabiliza dentro del Producto Interno Bruto (PIB) en ninguna parte del mundo, aunque sostiene la economía global, ya que este cálculo (el PIB) generalmente solo incluye actividades que involucran transacciones monetarias.

La jornada de Lillian Figueroa, encargada del cuidado de sus padres, inicia todos los días a las 6:00 a.m. Las primeras tareas que asume son preparar el desayuno y administrar la insulina a su mamá, paciente de diabetes.

En Puerto Rico, la Legislatura aprobó el Proyecto del Senado 223 (P del S 223) que buscaba cuantificar el trabajo no remunerado, pero el gobernador Pedro Pierluisi lo vetó en enero de 2023. Esta medida habría arrojado luz sobre la magnitud del trabajo no remunerado, la disparidad entre géneros de quienes lo realizan y cuánto representa en la economía.

Según la secretaria de Prensa del Gobernador, Sheila Angleró Mojica, Pierluisi “se vio imposibilitado” de firmar la medida por recomendación del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), que ya “hace una encuesta relacionada que se paga con fondos federales y cuyos temas no se pueden cambiar sin autorización”.

En declaraciones escritas, Angleró dijo a Todas y al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) que “no hay fondos para una encuesta local” y que los fondos federales no se pueden usar para otros propósitos que los asignados. Argumentó que la propuesta de ley trataba de labores “fuera de los lugares de trabajo o por personas que no pertenecen a la fuerza trabajadora” e indagaba sobre la “vida privada de los encuestados”.

No obstante, la Encuesta del Grupo Trabajador que se publica por el DTRH apenas menciona qué porcentaje trabaja en “oficios domésticos”; y no incluye el cuidado no pago, lo que es un “factor estructural de la desigualdad de género”, según la ONU Mujeres.

Las estadísticas oficiales sobre la productividad laboral no integran preguntas que sirvan para saber cuántas trabajadoras tienen prole, ni de cómo la maternidad, la paternidad o los cuidados reducen el tiempo disponible para mantener un trabajo con paga. Por el contrario, el único análisis dedicado a este asunto es sobre la participación de la mujer en la fuerza laboral en Puerto Rico. En el 2022, la publicación dio a entender que la baja participación laboral de la mujer, en comparación con el hombre, se debía a la disponibilidad de la mujer cuando dice que: “A pesar de que constituyen más de la mitad de la población en edad de trabajar, menos del 50% de ellas participa o está disponible para la producción de bienes y servicios en la economía”.

Estas tareas domésticas y de cuidado no remuneradas pueden redundar, además, en que las mujeres tengan menos tiempo para aprender, divertirse, participar de la política o dedicarse a su autocuidado. También inciden en su inserción y crecimiento en el ámbito laboral formal y las deja relegadas al trabajo informal.

En el caso de Wanda, una de las protagonistas de esta historia, siempre tuvo la esperanza de volver al trabajo formal. “Mi esposo me dijo que el nene iba a mejorar y que yo iba a volver a trabajar. Pero eso nunca se dio”.

Hallan un arma en escena de accidente grave ocurrido anoche en Cabo Rojo

CABO ROJO: Las autoridades ocuparon una pistola Glock de 9 milímetros, dos cargadores, balas y una bolsa de marihuana en la escena de un accidente de carácter grave reportado a las 9:22 de la noche del lunes en el kilómetro 5.7 de la carretera 301, en Cabo Rojo.

Según el informe del agente Hery Vega Acevedo, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Hommy Jaber González Pagán, de 22 años, vecino del residencial Concordia de la Sultana del Oeste, manejaba una motora Yamaha YFZ 250, azul y blanca, cuando chocó de frente con una guagua Ford Explorer del 2022, que iba a hacer un viraje a la izquierda.

Se alega que la motora no estaba autorizada a transitar por las vías públicas, el joven González Pagán iba sin el casco protector y por un área carente de alumbrado.

El motociclista cayó al pavimento, sufriendo heridas en la cabeza y en otras partes de su cuerpo.

Paramédicos municipales de Cabo Rojo transportaron al joven a la Sala de Emergencias del Hospital de la Concepción de San Germán, donde la doctora Liz Marie Nazario diagnosticó que González Pagán tenía sangrado intracraneal y dos fracturas en la columna vertebral.

La guagua Ford Explorer era conducida por Ismael José Ramírez López, de 44 años, residente en Mayagüez, quien arrojó 0.00 por ciento de alcohol en su organismo.

En la escena del choque la Policía ocupó una cartera que contenía la pistola, los peines y la marihuana.

El fiscal Diego Velázquez impartió instrucciones para ocupar la guagua, la motora y el contenido de la cartera como parte de la investigación.  

 

Cabo Rojo barre y avanza a otra final del Suroeste en la Doble A

CABO ROJO: Los Piratas de Cabo Rojo avanzaron anoche a la final de la sección Suroeste y los Titanes de Florida se colocaron a las puertas de la final del Norte, en la continuación de la postemporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

Cabo Rojo completó la barrida 3-0 ante los Petateros de Sabana Grande al imponerse con pizarra 9-4, apoyados por tres hits y dos carreras empujadas de Deniel Ortiz y tres anotadas de Francisco Cuebas.

Arnaldo López lanzó 6.2 entradas para ganar el encuentro. Lanzaron en relevo Alex de la Cruz y Jean Alvarado.

Con el triunfo de los Piratas, son cuatro los equipos clasificados a las series finales de sección. Junto a Cabo Rojo, están en la segunda etapa de la postemporada los Peces Voladores de Salinas, Toritos de Cayey y Cariduros de Fajardo.

Mientras, los Titanes están a ley de un triunfo de lograr el pase finalista, al doblegar 10-2 a los Montañeses de Utuado con tres carreras remolcadas de Ángel Guzmán. Además, Abdier Rivera bateó 4-3 con un par de anotadas y una impulsada.

El lanzador Joshua Santiago ganó con 6.2 episodios y completaron el camino Joel Alvira y Jonathan Castellanos.

La acción sigue hoy martes a las 7:30 p.m., cuando los Montañeses visiten a los Titanes en el Estadio Rafael “Fello” Marrero.

Grave septuagenario involucrado en accidente anoche en Aguada

AGUADA: En condición grave permanece recluido en un hospital Carlos L. Arroyo Miranda, de 72 años, residente en Aguada, quien se vio involucrado en un choque con objeto fijo, reportado a las 9:09 de la noche del domingo en el kilómetro 20.8 de la carretera 115, en el barrio Pueblo de esta municipalidad del noroeste.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Arroyo Miranda manejaba un Volkswagen “beach buggy”, verde, de 1968, cuando perdió el control del volante, dando a lugar a que impactara la barrera de cemento de los carriles opuestos con la parte frontal del vehículo y saliera expulsado, cayendo sobre el pavimento.

Arroyo Miranda fue trasportado por paramédicos estatales a un hospital de la región, donde le diagnosticaron heridas de gravedad.

La escena fue trabajada por agente Nolbin Lorenzo Chaparro, de Patrullas de Carreteras, y la fiscal Miriam Nieves.

El “buggy” fue llevado a las instalaciones de Patrullas de Carreteras de Aguadilla.

Preso elemento que insultó y amenazó con un machete a su madre

CAMUY: En el Complejo Correccional de Bayamón quedó sumariado Lenny Méndez Rivera, de 46 años, vecino de Camuy, al que se le imputa haber insultado con palabras obscenas a su madre de 77 años y amenazarla de muerte con un machete, en hechos ocurridos ayer domingo, 19 de mayo, en la residencia de la dama.

El incidente se produjo en el sector Abajo del barrio Puerte de esta municipalidad del Norte.

El agente Eliud Moya Díaz, del cuartel de Camuy, investigó el incidente que culminó con la radicación de cargos por violación a la Ley de Armas, maltrato a persona de edad avanzada y amenaza. La fiscal Daisy M. Quintero Hernández ordenó someter las denuncias.

La juez Michelle Camacho Nieves encontró causa probable para arresto y le señaló una fianza de $70 mil, que el sujeto no prestó, siendo ingresado en la cárcel de Bayamón hasta la vista preliminar.