Hormigueros y Lajas nivelan sus series en la Doble A

HORMIGUEROS: Los Libertadores de Hormigueros, Cardenales de Lajas, Cariduros de Fajardo, Gigantes de Carolina y Poetas de Juana Díaz se llevaron su primer triunfo para nivelar sus respectivas series.

En el Noroeste, los Libertadores blanquearon 2-0 a los Patrulleros de San Sebastián con apenas un hit permitido, gracias a una brillante combinación de los lanzadores Michael Marrero y Ramón Rodríguez.

En el Suroeste, los Cardenales de Lajas superaron 11-10 a los Piratas de Cabo Rojo con tres carreras impulsadas y tres anotadas de Francisco Thomas.

En el Este, los Cariduros de Fajardo vencieron 4-3 a los Mulos de Juncos con seis entradas de Miguel Fontánez y tres de Bryan Escanio. Dos de las cuatro carreras las empujó Johnuelle Ponce.

En el Sur, los Poetas de Juana Díaz frenaron una cadena de seis victorias de los Peces Voladores de Salinas con pizarra 10-6. Jandiel Feliciano empujó tres carreras y Christopher Rivera fue el lanzador ganador.

En la Metro, los Gigantes de Carolina le ganaron 7-4 a los Mets de Guaynabo con tres carreras impulsadas de Alexis Torres y seis episodios del estelar lanzador Héctor “Heto” Acevedo. Lo salvó Fabián Moya, quien retiró a los tres bateadores que enfrentó en el noveno acto.

Acción sigue el viernes 7 de junio Las series finales de sección, a un máximo de siete juegos, continúan el 7 de junio con acción en ocho estadios. Se jugará los tres días del fin de semana, de ser necesario.

Preso por romper cristales y robar “laptops” de vehículos en San Germán

SAN GERMÁN: Un sujeto identificado como Arel Colón, de 32 años, residente en San Germán, enfrenta denuncias por apropiación ilegal por hechos ocurridos en la Ciudad de las Lomas.

Según la pesquisa del agente Israel Bisbal Torres, de la División de Robos, Extorsiones, Delitos contra la Propiedad, Agresiones y Personas Desaparecidas de Mayagüez, el pasado 28 de febrero, Colón rompió el cristal de una guagua Acura RDX del 2021, apropiándose de una computadora “laptop” y documentos personales valorados en $5 mil. Estos hechos ocurrieron en el edificio multipisos que está localizado en la avenida Universidad Interamericana (antigua calle Luna).

El segundo caso que se le imputa a Colón ocurrió en la calle Manzanares del casco urbano sangermeño, cuando presuntamente rompió el cristal de una guagua Volvo XC-90 de 2023, apropiándose de otra computadora “laptop” y documentos personales valorados en $1,500.

El agente Bisbal Torres consultó los casos con la fiscal Andrea Lebrón, quien ordenó radicar las denuncias.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole una fianza de $100 mil, que no pagó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar fue señalada para el 12 de junio.

Se cae recusación a Charlie Hernández y podrá votar en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una recusación sometida contra el licenciado Carlos Miguel “Charlie” Hernández López, exrepresentante del Partido Popular Democrático (PPD), que buscaba impedirle votar en Mayagüez en las primarias de este domingo, 2 de junio, se cayó el viernes en medio de una vista que tuvo lugar en la Junta de Inscripción Permanente de la Comisión Estatal de Elecciones presidida por el juez Luis Padilla Galiano.

“Nosotros fuimos acompañados de nuestra representación legal, apoyados con testigos y documentación que sostiene mi domicilio electoral; y no tuvimos ni siquiera que presentar la evidencia. El juez de entrada dijo que este caso está mal manejado, mal radicado, sometido fuera del término que dispone la ley, y dijo que lo desestimaría. Entonces, el abogado que representaba al grupo de Jocelyne Rodríguez, ante ese escenario, tuvo que decir que iba a desistir del caso para no pasar la vergüenza de que se lo desestimaran”, explicó el licenciado Hernández López durante entrevista radial (CON BASE Y FUNDAMENTO – WKJB 710).

En el intento de recusar a Hernández como elector en Mayagüez, la persona que lo impugnó alegó que el abogado mayagüezano no residía en la ciudad. Sin embargo, Hernández iba preparado con evidencia documental de facturas de agua, luz, cable TV e internet, así como el testimonio del licenciado Jesús Portal, con quien comparte la oficina legal en la Sultana del Oeste.

No obstante, la presentación de la evidencia resultó académica ante la decisión del juez de desestimar el caso y la acción del abogado que representaba a la parte que recusaba de desistir del caso.

“En lo que a mí respecta, este es un episodio muy triste en la política mayagüezana cuando una popular escoge como estrategia de campaña el pretender privar del voto a otro compañero popular”, comentó Hernández.

El exlegislador dijo que hacía décadas que en Mayagüez no se veía una recusación de un elector de esa magnitud, cuando previo a las elecciones del 2000 la exsenadora penepé y activista estadoísta, doctora Miriam Ramírez de Ferrer, intentó recusar el voto del líder independentista, licenciado Juan Mari Bras (QEPD), bajo el argumento de que éste había renunciado a la ciudadanía estadounidense y que por tal razón no tenía derecho a votar en las elecciones.

Finalmente, el licenciado Mari Bras votó en la escuela del barrio Malezas de Mayagüez, donde, por cosas del destino, estará votando el domingo el licenciado Hernández López.

Alcalde de San Germán ignora solicitud de comunidades sobre Escuela Amina Tió

SAN GERMÁN: A casi tres meses del cierre súbito y clausura de la Escuela Amina Tió de Malaret por parte de la administración municipal, la Brigada Solidaria del Oeste (BSO) y las comunidades aledañas al plantel siguen a la espera de la respuesta del alcalde Virgilio Olivera Olivera, respecto al acceso ese plantel sangermeño.

En ocasión del primer aniversario de que la organización pidió el endoso del alcalde Olivera para poder solicitar formalmente la cerrada escuela al estado, se efectuará hoy sábado la segunda actividad que realizó en las afueras del plantel.

Con motivo del comienzo de la temporada de huracanes, un grupo de organizaciones se presta a compartir saberes y herramientas para hacerle frente a la crisis climática que se vive.

El panel estará compuesto por representantes de las siguientes organizaciones y comunidades:

  • Frente Unido Pro Defensa del Valle de Lajas
  • Amigxs del Mar
  • Sea Grant Puerto Rico
  • Aleli Environmental
  • Huerto Urbano del Callejón Trujillo
  • Centros de Apoyo Mutuo (CAMS que funcionan en escuelas rescatadas en comunidad). Bucarabones Unidos en Las Marías
  • CAM Jíbaro de Lares

Habrá mesas de información y productos frescos locales de Taller Salud (Guía para la Protección Comunitaria) y la Hacienda Hostosiana.

La Brigada Solidaria del Oeste y las comunidades de San Germán todavía esperan la respuesta del alcalde, quien pidió hasta ayer viernes, 31 de mayo, para tomar una decisión con relación al acceso a la Escuela Amina Tió de Malaret.

Las facilidades de la escuela, que fue cerrada y abandonada en el 2018, contra la voluntad de la comunidad quien se movilizó para defenderla, fue rescatada el 16 de agosto del 2023 por la Brigada Solidaria del Oeste junto a la comunidad.

“Con el aval de las comunidades aledañas, el espacio estaba siendo preparado para ser un centro comunitario de usos diversos, entre ellos la posibilidad de funcionar como refugio ante desastres naturales. Ya da comienzo la temporada de huracanes”, comunicó Sandra Pagán, de la BSO.

“Reiteramos que tenemos suministros y equipos que no hemos podido distribuir a distintas comunidades en el suroeste, porque todo está clausurado dentro de la escuela. Las comunidades han sido las principales afectadas por estas acciones del municipio”, mencionó Damary Burgos, de la BSO.

La Brigada Solidaria del Oeste (BSO), es una iniciativa comunitaria autogestionada por personas de diferentes organizaciones, espacios creativos y luchas sociales. Su objetivo es apoyar el desarrollo de procesos colectivos en las comunidades y promover la autogestión comunitaria.

Mujer grave tras tirarse por la ventana de un carro anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un alegado incidente desgraciado reportado a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, ocurrido a las 10:00 de la noche del viernes en la intersección de la avenida William Dunscombe con la carretera PR-2, en la Sultana del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, de la Oficina de Prensa de la Policía de Mayagüez, Aitzamarie González Vidal alegó que mientras conducía por la avenida Dunscombe, su pareja Ixamarie Román Pacheco “se lanzó por la ventana de la puerta del pasajero de su carro Toyota Corolla del 2004, ya que alegadamente (sic) estaba ansiosa a causa de que quería consumir marihuana”.

Román Pacheco, vecina del residencial Kennedy de Mayagüez, fue llevada al Centro Médico de Mayagüez, fue atendida por la doctora Jessica Portela, quien diagnosticó laceraciones en todo el cuerpo, una herida abierta en la parte posterior de la cabeza y posible sangrado interno.

Román posteriormente fue referida en condición grave al Centro Médico de Río Piedras.

Contratistas estadounidenses ponen «sus chavos» para reelegir a Pierluisi

Por Luis Valentín Ortiz | Centro de Periodismo Investigativo

El viernes, 8 de diciembre de 2023, el gobernador Pedro Pierluisi realizó una fiesta de Navidad llamada “Blue Christmas”, un evento de recaudación de fondos para su campaña a la reelección. Allí, en uno de los salones del Fairmont Hotel San Juan, recaudó más de $579,000, de los cuales $6,000 fueron aportados por cinco ejecutivos de Hill International, una firma de manejo de proyectos con oficinas en 42 países.

Aunque ninguno de los cinco ejecutivos de Hill reside en Puerto Rico, sintieron la motivación de donar dinero a Pierluisi. No es la primera vez que oficiales de esta compañía quieren respaldar al Primer Ejecutivo. Desde diciembre del 2022, hay al menos $12,600 registrados en la Oficina del Contralor Electoral (OCE) como aportaciones políticas de parte de oficiales de Hill International a favor de la campaña política del Gobernador.

En Puerto Rico, Hill International tiene un contrato de $11.8 millones con la Autoridad de Carreteras como consultor en la operación del Tren Urbano. También es subcontratista en el programa de Reparación, Reconstrucción y Reubicación (R3) del Departamento de la Vivienda, donde inspecciona, supervisa y controla la calidad de los trabajos, según la compañía.

Durante este cuatrienio, el Comité de Pierluisi ha recibido al menos $115,000 en donativos políticos de personas que trabajan para compañías estadounidenses contratadas por el Gobierno de Puerto Rico, arrojó un análisis del Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

Esto representa alrededor del 20% de los más de $556,000 que ha recibido el Gobernador en donativos de residentes de Estados Unidos durante el mismo periodo, según datos de la OCE.

La lista de contratistas estadounidenses con donativos políticos registrados en la OCE incluye principalmente bufetes, cabilderos, firmas de consultoría y compañías que trabajan con fondos federales de reconstrucción, encontró el CPI.

A nivel de Estados Unidos, el Gobierno federal prohíbe a sus contratistas realizar aportaciones económicas a incumbentes o candidatos a puestos electivos, mientras que al menos 15 estados tienen limitaciones similares.

“[En Puerto Rico] no es ilegal que personas naturales que trabajen con una persona jurídica que tiene un contrato [gubernamental] aporten a campañas políticas”, dijo el contralor electoral Walter Vélez en entrevista con el CPI.

Sin embargo, el funcionario favorece cambios a la Ley para el Financiamiento de Campañas Políticas, la Ley 22 del 2011, para prohibir los donativos de contratistas gubernamentales en Puerto Rico, ya que entiende que esto fomenta prácticas ilegales como el “pay for play”, donde una compañía aporta con la expectativa de recibir un contrato público o beneficio.

Este esquema precisamente estuvo al centro de los casos recientes de corrupción de exalcaldes populares y novoprogresistas relacionados con la contratación de asfalto y recogido de basura en los municipios.

A principios de este cuatrienio, se presentó el Proyecto de la Cámara 320 para prohibir esta práctica en Puerto Rico. Lleva engavetado hace casi tres años, a pesar de haber sido objeto de vistas públicas y estar avalado por la comisión legislativa que lo evaluó.

¿Por qué donan?

O’Melveny y King & Spalding, dos bufetes estadounidenses que representan al Gobierno en los casos de quiebra bajo la ley federal PROMESA, acumulan entre los dos más de $270 millones en contratos gubernamentales en los pasados siete años. Desde el 2020, más de una veintena de abogados de ambas firmas, y algunos de sus familiares, tienen registrados al menos $27,000 y $39,000, respectivamente, en donativos a favor de Pierluisi.

El CPI contactó por separado a una decena de estos abogados para conocer qué los motivó a donar dinero a Pierluisi. Al cierre de esta edición, ninguno respondió.

Casi todos los abogados donantes de estos dos bufetes residen fuera de Puerto Rico, en lugares como Nueva York, Maryland, Virginia, Connecticut y Texas, según datos de la OCE.

Más allá de una visita para algún evento relacionado al caso de quiebra — a veces vienen y van en un mismo día, según sus facturas —, la mayoría no tiene otra relación evidente con Puerto Rico. Cobran honorarios que rondan los $1,000 por hora y sus biografías incluyen casos de alto perfil en materia de reestructuración financiera como: Enron, Lehman Brothers, General Motors, Chrysler, Blockbuster, Pacific Gas & Energy Co.

Desde el 2017, O’Melveny lidera la representación legal del Gobierno de Puerto Rico en todos los procesos relacionados a PROMESA, mientras que King & Spalding hace lo propio con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), incluyendo la privatización del sistema eléctrico.

Las aportaciones de estos abogados ocurrieron en tres periodos de tiempo: los meses previos a las elecciones generales del 2020 que ganó Pierluisi; al final del 2021 y principios del 2022; y en julio de 2023, durante un “compartir” con el Gobernador en Washington, D.C. en la que se recaudaron $22,697.

Esta no es la primera vez que O’Melveny aporta a las campañas políticas de los gobernadores. En la OCE, hay al menos $30,000 en donativos registrados a favor del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares, de un grupo de abogados del bufete y algunos familiares durante una actividad de recaudación de fondos en el 2018.

No solo estos abogados de Estados Unidos procuran que el Gobernador tenga dinero para su campaña. Un grupo de cabilderos ha donado al menos $20,000 a Pierluisi desde Estados Unidos. La mayoría trabaja para firmas contratadas por el Gobierno para cabildeo y servicios legales, tales como Venable ($730,000 en contratos), Cornerstone Government  Affairs ($750,000), Capitol Counsel ($480,000), Tonio Burgos ($570,000) y Squire Patton Boggs ($168,000).

Donantes políticos en la reconstrucción

En un compartir en Washington en julio del 2023 se registró un donativo de $3,100 a nombre de Plexos Group, que fue devuelto meses después, según informó el Comité de Pierluisi. Las empresas no pueden donar a las campañas políticas a no ser que lo hagan mediante un comité de gastos independientes, mejor conocido como Súper Pac.

Según la página de Plexos Group, la compañía trabajó en el programa R3, que se supone que asista a los residentes de Puerto Rico que perdieron sus hogares tras el paso del huracán María y los terremotos del 2020. El proyecto de reconstrucción ha sido cuestionado por su lentitud y burocracia, según investigó el CPI en agosto del 2020.

Además del de R3, Plexos Group tiene otros dos contratos con el Departamento de la Vivienda que suman más de $47 millones, para trabajar el Programa de Revitalización de la Ciudad y el Programa de Mejoras de Resiliencia Energética en el Hogar. En el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la compañía maneja fondos federales de recuperación en esta agencia bajo un contrato de $2.7 millones.

Durante este cuatrienio, tanto el presidente de Plexos Group, Bob Roberts, como dos de sus principales ejecutivos en Puerto Rico, aparecen con $5,350 en donativos al Comité del Gobernador.

Un portavoz de esta compañía no contestó preguntas del CPI sobre el apoyo de la empresa a Pierluisi por medio de un donativo a su nombre, así como los registrados a nombre de sus ejecutivos.

Otra compañía de la reconstrucción con ejecutivos en la lista de donantes es DCMC LLC. Llegó a Puerto Rico en septiembre del 2017 para ofrecer servicios de “manejo de desastres” después del paso de los huracanes Irma y María.

Desde entonces, DCMC suma más de $66.7 millones en contratos con el Gobierno de Puerto Rico, algunos de los cuales han sido objeto de señalamientos de la Oficina del Contralor.

Actualmente, la compañía tiene un contrato de $10 millones con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia, mejor conocida como COR3, para administrar el multimillonario programa federal de mitigación de riesgos. También tiene otros dos contratos, de $9.8 millones y $2.7 millones cada uno, con la empresa privatizadora de energía, Genera Puerto Rico y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), respectivamente, para manejar proyectos de reconstrucción con fondos federales.

Tan reciente como enero de este año, en plena campaña primarista, tres altos ejecutivos de DCMC donaron $3,000 cada uno como parte de la actividad de recaudación de fondos para Pierluisi llamada “Sellando el Triunfo”, en un restaurante de San Juan.

En total, al menos cuatro ejecutivos de DCMC han aportado más de $15,000 en un periodo de cinco meses. También hay un donativo de $3,100, el máximo permitido por persona, registrado a nombre de Seth Lemoine, principal oficial de operaciones de Lemoine, la compañía que es dueña de DCMC.

Otro contratista de la reconstrucción en la lista de donantes políticos es Horne LLP, cuyo principal oficial de la compañía en Puerto Rico, Samir El Hage, y Scott Keller, socio de servicios gubernamentales en Horne, han donado $7,600 a Pierluisi. En este cuatrienio, Horne lleva sobre $131 millones en contratos relacionados al manejo en Puerto Rico de los fondos CDBG-DR que otorgó el Departamento de Vivienda federal tras los desastres de Irma y María.

Mientras, para el pasado mes de abril, el Comité de Pierluisi reportó tres donativos, de $500 cada uno, a nombre de Derrick Stensrud, vicepresidente en la firma de consultoría ICF. La compañía, que es uno de los principales contratistas en la reconstrucción, suma más de $621 millones en contratos con el Gobierno.

Engavetado el proyecto de ley que prohíbe esta práctica

En junio de 2021, la Comisión de Gobierno de la Cámara, que preside el representante Jesús Manuel Ortiz, aprobó el PC 320, con algunas enmiendas. Desde entonces, permanece engavetado, a pesar de haber sido aprobado en la comisión con un informe positivo y recibir el respaldo de la OCE.

“A mi modo de ver llegaron instrucciones del liderato cameral de que ese proyecto tenía deficiencia o afectaba algún tipo de interés y no debía ser aprobado, o por lo menos aguantado hasta nuevo aviso”, dijo el representante José Bernardo Márquez, coautor de la medida junto a la representante Mariana Nogales.

El portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrático en la Cámara, el representante Ángel Matos, no contestó preguntas del CPI sobre por qué el proyecto no ha sido llevado a votación.

En junio de 2022, estuvo a punto de ir a votación el PC 699, un proyecto de la administración Pierluisi que impondría límites a los donativos de contratistas, pero solo si ocurrían 90 días antes de las elecciones, o 90 días antes y después de obtener el contrato.

Una enmienda al proyecto para ampliar la prohibición durante todo el ciclo electoral, similar al PC 320, paralizó la consideración del proyecto.

En aquel momento, el representante del PNP, Gabriel Rodríguez Aguiló, sostuvo que una prohibición absoluta de estos donativos sería inconstitucional, al violar el derecho que tienen las personas a realizar aportaciones políticas. Pero los tribunales en Estados Unidos han validado limitar los donativos políticos de parte de contratistas gubernamentales, incluyendo una prohibición absoluta como la que existe a nivel del Gobierno federal.

“Ha sido validado porque se entiende que el interés de combatir potenciales riesgos de corrupción o de apariencia de conflicto sobrepasa el interés de permitir libremente estos donativos”, explicó Márquez.

En marzo de 2023, fue el propio Contralor Electoral Vélez y su oficina quienes presentaron un proyecto de ley, el PC 1676, para añadir controles en el financiamiento y fiscalización de campañas políticas. En aquel momento, la OCE se expresó nuevamente a favor de prohibir donativos políticos de parte de contratistas del Gobierno. Luego de ser aprobada en comisión, la medida quedó engavetada al igual que las otras.

Joven herido de bala esta madrugada en Isabela

ISABELA: Un joven identificado como Jormany Ramos Espada, de 22 años, residente en el barrio Guerrero de Aguadilla, resultó herido de bala en hechos reportados a la 1:40 de la madrugada del jueves en la intersección del callejón Monso Méndez con la calle Casimira Castro, en el barrio Bejucos de Isabela.

Según el informe de la Policía, Ramos Espada compartía con sus familiares en una casa de alquiler, cuando salió a caminar. Al llegar a la referida intersección, se le acercó un vehículo desde el que le dispararon.

El perjudicado fue alcanzado por un proyectil en la rodilla derecha.

Ramos Espada fue llevado a un hospital de la región, desde donde fue referido en condición estable al Centro Médico de Río Piedras.

El agente Isidro Hernández Bosques, del cuartel isabelino, investigó inicialmente y luego refirió la pesquisa a personal de la División de Agresiones de Aguadilla.

Presa fémina que hurtó dinero de la tarjeta ATH de una anciana en Yauco

YAUCO: Cargos por uso y posesión ilegal de tarjetas de crédito o débito, así como maltrato a una persona de edad avanzada, fueron sometidos contra Jeaneritte Rubí Ortiz Rosario, de 22 años, vecina de Juana Díaz.

A esta se le imputa que en los días 21 y 22 de diciembre de 2023, la imputada se apropió ilegalmente de la tarjeta de cajero automático ATH, de una anciana de 85 años e hizo dos transacciones no autorizadas en un cajero automático del centro comercial Yauco Plaza, sustrayendo $500 en cada una, apropiándose de un total de $1,000.

El caso fue investigado y resuelto por la agente Maritza Borrero, de la División de Propiedad y Fraude del CIC de Ponce, y consultó con la fiscal Sharleen Rosa, quien ordenó la radicación de las denuncias.

La juez Adria Cruz Cruz determinó causa probable para arresto, imponiendo una fianza global de $15 mil, que la mujer no prestó, quedando sumariada en la cárcel de mujeres del Complejo Correccional de Bayamón.

La vista preliminar fue señalada para el 21 de junio.

Acusan mujer por carjacking contra mayagüezano que le dio “pon” al aeropuerto de Aguadilla

AGUADILLA: Denuncias por robo, maltrato a envejeciente e infracciones a la Ley de Armas fueron sometidas Sullay Sanabria Paz, de 38 años, residente en Mayagüez, a la que se le imputa el delito de carjacking contra un ciudadano que le había hecho el favor de llevarla a ella y a unas amistades al aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla.

Se alega que a las 12:30 de la madrugada del martes, el perjudicado, identificado como Marcos A. Martínez Vargas, de 52 años, también vecino de Mayagüez, transportó a Sanabria Paz y a otras personas en su guagua Dodge Ram del 2007, cuando en el kilómetro 129.7 de la carretera PR-2, amenazó con un arma blanca a Martínez Vargas y lo despojó de la guagua.

El caso fue trabajado inicialmente por el agente José Villanueva, del cuartel de Aguadilla, quien lo refirió luego al agente José López, de la División de Robos.

El fiscal Rufino Jiménez ordenó someter los cargos en la sala del juez Rolando Matos, quien halló causa probable para arresto contra la imputada y le impuso una fianza de $45 mil, que no prestó, quedando sumariada en el Complejo Correccional de Bayamón.

Investigan carjacking y accidente de motora ocurridos anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un carjacking ocurrido a las 10:30 de la noche del martes y de un posterior accidente de motora, reportados en la Sultana del Oeste.

El caso de carjacking se registró en el estacionamiento del edificio 4 del residencial Ramírez de Arellano en Mayagüez.

La querellante, que no fue identificada, dijo que, al llegar a su residencia, dos individuos armados, vestidos con ropa oscura y máscaras, le apuntaron con un arma, y mediante amenaza la despojaron de una guagua Hyundai Tucson, gris, del 2022.

Los pillos abandonaron el lugar sin causarle daño físico a la fémina, dirigiéndose a la carretera PR-2.

Pasada la medianoche, los mismos sujetos persiguieron a un motociclista, gritándole que se detuviera. El perseguido perdió el control de la motora, accidentándose. Uno de los individuos se bajó de la guagua Tucson, le apuntó con el arma y abandonaron la escena.

El perjudicado fue atendido por paramédicos y llevado a un hospital de la zona.

Agentes de las divisiones de Robos y Vehículos Hurtados, así como del cuartel de Mayagüez, llegaron a los terrenos del caserío Candelaria de Mayagüez, donde recuperaron la guagua robada.