Investigan muerte de bebé de 7 meses en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes del CIC de Mayagüez investigan la muerte de un infante de 7 meses, reportada el jueves a las 6:55 de la mañana, en el Centro Médico de Mayagüez.

En el informe de la Policía se indica que una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades, informando sobre la muerte del infante, identificado como Jasiah Reing Reyes, de 7 meses, quien fue llevado a la institución hospitalaria por su madre Alondra Reyes Nazario.

El informe dice que el bebé no presentaba signos vitales. 

Se indicó que el bebito fue evaluado por el médico de turno, que certificó que el niño no presentaba signos de violencia visibles y diagnosticó un leve sangrado nasal.

El fiscal José Arocho ordenó el envío del cuerpecito al Instituto de Ciencias Forenses. Mientras tanto, personal de la División de Homicidios continúan con la pesquisa. 

Herido de bala esta mañana en Joyuda

CABO ROJO: Las autoridades informaron sobre un hombre herido de bala, en hechos ocurridos a las 7:38 de la mañana del viernes en el kilometro 7.4 de la carretera 308 en Joyuda, Cabo Rojo.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre el incidente.

El perjudicado fue identificado como Josué A. González Mass, de 43 años, vecino de Cabo Rojo, quien sufrió una herida de bala en circunstancias que se encuentran bajo pesquisa.

González fue llevado por paramédicos a un hospital de la zona, donde se dijo que su condición es de cuidado.

El caso es atendido por agentes de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Diego González y Héctor Pagán: Dos figuras extremas del atletismo universitario a Santiago 2023

REDACCIÓN: Representan universidades distintas en el evento más grande del atletismo puertorriqueño, las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Sus carreras son las distancias extremas de la pista. Uno es corredor de velocidad en 100 metros y el otro es la figura del fondismo. Ambos abren un capítulo nuevo en la historia moderna del atletismo nacional.

El añasqueño, alumno del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), Diego González, recibió la bienvenida del tigre de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Héctor Pagán, a la selección adulta de atletismo, que representará a la isla en los venideros Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“Esto se siente bien brutal. Después de las pequeñas bajas que tuve en estas últimas Justas”, expresó Diego, quien es poseedor de la marca nacional en los 100 metros planos con 10.13 segundos, lograda con medalla de bronce en el Campeonato NACAC U18-U23 en San José, Costa Rica.

“De verdad que el uniforme de Puerto Rico me da otro poder. Si ves mis carreras, las mejores carreras son con el uniforme de Puerto Rico. Lo ha visto mucha gente y me lo dicen. El uniforme me da un plus adicional”, dijo el velocista, que estuvo acompañado por Héctor Pagán durante la primera Ceremonia de Abanderamiento de unos Juegos Panamericanos para ambos, llevada a cabo el martes en La Fortaleza.

El estudiante-atleta del COLEGIO de Mayagüez no pudo lograr en abril el oro en las Justas LAI 2023 por finalizar en la segunda posición con tiempo de 10.63 segundos. No obstante, el trabajo y la disciplina que le inculca su entrenador Ricardo Chaulizan lo llevó a ser plusmarquista nacional en julio, mejorando el registro del olímpico Miguel López, de 10.21 segundos, fechado en el 2012.

Su polo opuesto en la pista es el querendón de la UIPR de los eventos de 1,500, 5,000 y 10,000 metros de las Justas. Héctor ha servido de ejemplo para sus compañeros universitarios y de la Delegación de Puerto Rico.

El “prócer de Barranquitas” consiguió su pase a Santiago 2023 con medalla de oro en los Primeros Juegos Panamericanos Juniors de Cali 2021 en los 10,000 metros. A temprana edad, ya tenía en sus piernas una prueba fuerte, representar dos años después a la isla en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El múltiple medallista de oro en pista y campo traviesa de la LAI se proclamó campeón de los 5,000 metros en las justas del Caribe y Centroamérica. Ahora le toca pasar un examen mayor al que clasificó hace dos años: Santiago 2023.

“Es otra cosa. Poder unirse a la delegación adulta, que era lo que vi creciendo y poder compartir Villa (hospedaje de los Juegos) con ellos es una gran emoción. Es mirar que hace seis años los veía en la televisión y ahora estar junto a ellos es un sueño hecho realidad”, indicó el atleta más valioso de la LAI en los pasados dos años.

El ahora estudiante-atleta de maestría en la UIPR le dio un consejo a Diego, por su ingreso “prepa” a la Delegación de Puerto Rico.

“¡Qué no se ponga nervioso! Que no se deje llevar por las marcas que tienen los demás. Las carreras de campeonato son carreras de campeonato. No existe favorito. El que existe es el que desee más la medalla. El que más hambre tenga de llevar esa medalla a su pueblo. Estoy bien contento y orgulloso de lo que ha hecho Diego y supercontento de compartir juntos estos días en Santiago con el mismo enfoque de traer una medalla para Puerto Rico”, expresó Héctor a su compañero de atletismo.

Los Indios de Mayagüez anuncian sus refuerzos de cara a la temporada 2023-24

MAYAGÜEZ: Los campeones de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, Indios de Mayagüez, anunciaron hoy a sus importados para la venidera campaña de la pelota invernal que dará inicio el viernes, 3 de noviembre, cuando la Tribu reciba la visita de los Gigantes de Carolina en el estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste.

Se trata de nueve lanzadores que tendrán la responsabilidad de liderar el bullpen mayagüezano, que fue pieza clave en el campeonato de los occidentales el pasado año.

La tribu contará nuevamente con los servicios del zurdo Danny Wirchansky y de los derechos Andrew Gross, Chavez Fernander, Robby Rowland y Daryl Thompson.

A estos se suman Brent Teller, Ryan Clark, Leam Méndez y Lincoln Hezman, todos lanzadores derechos.

“Entiendo que durante la temporada muerta hicimos cambios que mejoraron las posiciones defensivas y nos dio la oportunidad de tener una rotación nativa en las figuras de Héctor Hernández, Luis Leroy Cruz y Miguel Martínez y reforzando ese quinto lanzador en Daryl Thompson”, dijo el gerente general Héctor Otero.

“Tenemos una rotación de lanzadores nativos con mucha experiencia lo cual es muy positivo y entiendo que tenemos un bullpen sólido”, añadió.

El pasado año, Wirchansky tiró 32 entradas con 35 ponches y efectividad de 3.09, Andrew Gross hizo lo propio con 21 abanicados en 19 episodios y 3.32 de efectividad.

Por su parte, Fernander aportó cuatro ponches en cinco entradas, Rowland abanicó a 11 en 22 entradas y Thompson fue puro veneno para la ofensiva adversaria con 27 ponches en 47 entradas y efectividad de 2.45.

Entre tanto, Teller, de 27 años, viene de jugar en la liga independiente con el equipo Lancaster Barnstormers, donde registró 102 ponchetes en 125 entradas trabajadas.

Mientras, Clark hizo lo propio con la novena Charleston, Dirty Birds donde registró 4.90 de efectividad con 63 abanicados en 60 episodios.

Los Indios añaden un brazo joven en la figura de Méndez, de 23 años, proveniente del circuito de liga menor de los Azulejos de Toronto donde acumuló efectividad de 3.25, 63 entradas lanzadas y 70 eliminados por la vía del ponche.

Mientras, Hezman viene de lanzar con Lexington Counter Clock, de la Liga Independiente de los Estados Unidos, donde registró marca de 5-4 y 60 ponches en 51.1 entradas.

“Estoy enfocado en traer jugadores con experiencia en Liga Independiente y Grandes Ligas, que posean la madurez y el compromiso de mantenerse durante todo el año con nosotros en una liga de invierno tan fuerte como la nuestra”, agregó Otero.

Aún los campeones mantienen un espacio disponible para completar la decena de jugadores importados, para lo que Otero indicó que ya tiene varios jugadores para traer en las postrimerías de la temporada regular y a su vez, confirmó que Chaves Young estará en el equipo en diciembre como parte de ese grupo de importados.

“Hoy le confirmó a la fanaticada que Young estará con nosotros en algún momento del mes de diciembre, Young fue una pieza importante en el pasado campeonato y me expresó su deseo de defender el mismo”, dijo el gerente general.

Otero añadió que el jugador de cuadro con experiencia en liga grande, Edwin Ríos estará con la novena a principios de diciembre y que los hermanos Richie y Josh Palacios también se integrarán a la tribu durante el mismo mes.

Por último, Otero confirmó que ya está en conversación con el agente de Isán Díaz para que se integre al equipo en el mes de diciembre.

Dos semanas “sin luz” estación de bomberos de San Germán

SAN GERMÁN: Como “inaceptable e inconcebible” catalogó la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), al enterarse de las pésimas condiciones en las que están trabajando los bomberos de la estación de San Germán.

Estos llevan casi dos semanas sin servicio eléctrico en el parque de bombas, que ubica frente a la carretera PR-2 y contiguo al parque acuático de la Ciudad de las Lomas.

“Nuevamente alzamos nuestra voz en favor de nuestros bomberos, servidores públicos comprometidos y olvidados por esta administración. El parque de bombas de San Germán lleva 13 días sin servicio eléctrico y nadie del gobierno central se ha dignado en buscar solucionar el asunto”, mencionó la también portavoz alterna del PPD en el Senado.

Según la legisladora, nadie en el gobierno central ha dado cara y contestado las preguntas de los bomberos, “pero si tienen millones para tratar de resaltar la maltrecha imagen de este gobierno en campañas publicitarias. Como dije es inaceptable que esto siga pasando en nuestra zona”, añadió la senadora González, quien recordó que en 2021 también alzó su voz para denunciar las malas condiciones de las estaciones de bomberos.

Actualmente, la estación de bomberos, que cuenta con ocho bomberos y un sargento, tiene la subestación eléctrica dañada. Cuenta con una planta eléctrica que gasta $100 en diésel cada dos días y la pueden utilizar 16 horas diarias.

Por consiguiente, hay un turno de ocho horas que está dando servicio a oscuras.

Denunció además que la facilidad tiene filtraciones en el techo, hongo, un cuarto sin lozas por la humedad y tienen un camión reemplazo del 2008, pues el asignado está fuera de servicio desde hace meses.

“Esperamos que luego de esta denuncia el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Marcos Concepción Tirado; así como el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, tomen cartas en el asunto y atiendan esta situación a la mayor brevedad posible”, finalizó la senadora González.

Interceptan 8 indocumentados esta madrugada frente a la costa de Aguadilla

AGUADILLA: Ocho indocumentados que intentaban llegar clandestinamente a Puerto Rico, fueron interceptados por agentes de la Unidad Marítima de Aguadilla durante una intervención que se produjo a la 1:30 de la madrugada del jueves, a dos millas náuticas de la costa del sector Martinica de esta ciudad del noroeste.

En el grupo viajaba una fémina.

Los agentes realizaban un patrullaje marítimo por la costa aguadillana cuando detectaron la yola, que estaba pintada de blanco y anaranjado, de 18 pies de eslora y con un motor fuera de borda.

El grupo fue entregado a efectivos del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, que se hicieron cargo de los inmigrantes.

Identifican pareja asesinada anoche en Isabela

ISABELA: Un doble asesinato fue reportado a las 9:00 de la noche del miércoles en una residencia localizada en el barrio Arenales Bajo de esta municipalidad del noroeste.

Según el narrativo de la División de Homicidios de Aguadilla, en el lugar fueron localizados los cuerpos de los moradores de la vivienda, quienes presentaban signos de violencia.

Las víctimas fueron identificadas como Idelfonso Janeiro Rodríguez, de 83 años, y su esposa Angélica Adorno Cruzado, de 77, propietarios de la residencia. No se descarta la teoría del robo domiciliario como el móvil de los crímenes.

Se comentó también que una guagua Hyundai Tucson, de la pareja, fue encontrada en los predios de un restaurante de comidas rápidas ubicado a orillas de la carretera PR-2, en Isabela, luego de que alguien se comunicara con las autoridades informando que el vehículo llevaba dos días en el lugar.

El teniente Orlando Camacho y sus subalternos, así como el fiscal Héctor Crespo, llegaron a la escena.

Yanitsia Irizarry asegura regresará a la alcaldía de Aguadilla

AGUADILLA: La exalcaldesa Yanitsia Irizarry anunció que aspirará a retornar a la alcaldía de Aguadilla en las elecciones de 2024 “con la intención de devolverle a su pueblo la seriedad administrativa en la poltrona municipal”.

Irizarry ocupó la primera silla municipal de Aguadilla desde 2020 a enero de 2021, tras sustituir al exalcalde Carlos Méndez luego de la renuncia de este.

La abogada aguadillana indicó que sus compueblanos le han estado solicitando su regreso “por el bienestar de la ciudad y un mejor servicio”, apostando a su experiencia administrativa y su programa de gobierno, presentado en las pasadas elecciones del 2020, dirigido a mejorar la salud, la educación, la cultura, la economía, el deporte; y en especial a la ayuda social a personas de la tercera edad, con diversidad funcional y el empoderamiento de la mujer en Aguadilla.

“Aguadilla merece mucho más, nuestro programa de gobierno era uno muy abarcador, iba dirigido a hacer de Aguadilla una ciudad de avanzada, una de las ciudades más modernas en el Caribe. Hoy puedo ver y decir que el trabajo del actual alcalde se quedó pequeño en cuestión de visión, progreso y en comparación con nuestro programa de gobierno presentado en el 2020. He estado en contacto con mis compueblanos y puedo asegurar que la histórica abstención electoral que ocurrió en el peor momento del COVID-19 NO volverá ocurrir. La gente que por temor a un contagio se quedó en su casa y no fue a votar, en esta ocasión saldrá a las urnas a rescatar la dignidad de todos los aguadillanos”, apuntó Irizarry.

Recordó que, aparte de la situación que se vivía en ese entonces con el COVID 19, donde muchos electores se abstuvieron de votar, la también exsecretaria de la Familia adjudicó la cerrada victoria final de su contrincante a la alcaldía de Aguadilla al endoso público que el exrepresentante José Luis Rivera Guerra le dio al actual alcalde popular, luego de más de 30 años de que el Partido Nuevo Progresista estuviera al mando de la administración municipal.

Durante la elección general del pasado 2020, el Tribunal Supremo de Puerto Rico tuvo que declarar nula la certificación inicial del actual alcalde Julio Roldán ordenando el conteo de papeletas una a una, ante cuestionamientos sobre el proceso electoral en la principal ciudad del noroeste.

La licenciada Irizarry cuestionó en su comunicado cómo el incumbente municipal “ha incrementado su fortuna personal desde que juramento como alcalde, a pesar de sus procesos judiciales de bancarrota, demandas y ejecución de hipotecas en el pasado”.

“Otros asuntos que están en el ojo público lo son la compra de propiedades “fast track” para su beneficio personal, la persecución política y ambiente de hostigamiento laboral contra empleados del municipio; y el referido de legisladores municipales que investigan y han realizado vistas públicas sobre construcciones en el Muelle de Azúcar y Cueva de las Golondrinas. Adicional a la renuncia de personal de confianza y allegados al alcalde, tras la frustración y decepción en la manera de administrar del funcionario”, añadió.

Irizarry concluyó su comunicación recordando que en 2022 salió a la luz pública un chat privado del equipo de campaña del alcalde popular y miembros de su familia, “donde realizaban ataques políticos, y expresiones homofóbicas, de discrimen, de actos de persecución y amenazas de muertes contra empleados municipales afiliados al Partido Nuevo Progresista y hacia ella”.

RUM incluido en subvención de $20 millones para preparar a estudiantes hispanos en carreras agrícolas

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) forma parte de una alianza entre cuatro universidades que recibieron una subvención de $20 millones, del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA), Departamento de Agricultura Federal (USDA), con el fin de crear un programa de cinco años que ayudará a capacitar a estudiantes hispanos para que se conviertan en la próxima generación de líderes agrícolas.

El proyecto titulado Del aprendizaje al liderazgo: Cultivando la próxima generación de profesionales diversos de la alimentación y la agricultura (NextGen), es liderado por Texas A&M University-Kingsville y además del RUM, participan New Mexico State University (NMSU) y la Universidad Estatal de Texas.  

El investigador principal de la propuesta en el recinto mayagüezano de la UPR es el doctor Esbal Jiménez Cabán, catedrático del Departamento de Ciencia Animal, quien recibió fondos ascendientes a $4.6 millones para desarrollar el programa de capacitación en el Colegio de Mayagüez.

Según explicó, la aportación millonaria permitirá al RUM otorgar becas entre $5 a $10 mil a 70 estudiantes subgraduados, así como ayudantías a 30 alumnos de maestría y 12 doctorales durante los cinco años de duración de la propuesta.

“Va dirigida a todos los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas. Añadimos también una beca anual a un joven del área de Administración de Empresas, ya que queremos que puedan conocer más sobre este tema. Además de recibir esas ayudas económicas, los universitarios van a tener otros beneficios. Como, por ejemplo, todos los veranos contaremos con un internado directamente en agencias del USDA, completamente remunerado, de alrededor de ocho a 10 semanas”, explicó Jiménez Cabán.

Agregó que la experiencia también incluye viajes educativos. “La intención es que conozcan las agencias de USDA, qué hacen, se relacionen con su personal, vayan haciendo networking, y conociendo jefes de agencias para que cuando se gradúen ya tengan ese primer paso de tener contactos”, puntualizó.

Del mismo modo, para los alumnos graduados, se tienen en perspectiva viajes de investigación científica profesional. “Cada estudiante va a tener su propio mentor y una asignación presupuestaria para materiales. Con esa investigación que realicen se espera también llevarlos a una reunión científica profesional”, señaló.

Además, se efectuará un simposio y una feria de empleos en cada año de la propuesta. La primera será en Texas A&M; la segunda, en el RUM; la tercera, en NMSU; la cuarta, en la Universidad Estatal de Texas; y por último, regresa a Texas A&M.

A juicio del catedrático, uno de los elementos que ayudó en la obtención de estos fondos fue el apoyo sustancial que ofrece al estudiantado que sea seleccionado para participar.

De hecho, la agencia federal otorgó solo cinco propuestas de $20 millones de un total de casi 200 sometidas.

Reconocen a mayagüezana por sus aportaciones a la comunidad sorda

MAYAGÜEZ: Como parte de la Semana sobre la Concienciación de la Comunidad Sorda, la representante Jocelyne M. Rodríguez Negrón (PPD/Distrito 19) realizó la actividad “Fomentando la Inclusión: ¡Sé su llave!”, evento en el que se reconocieron personas de la comunidad sorda de distintos distritos representativos.

En este reconocimiento a la diversidad e inclusión de personas sordas destacadas en sus municipios, se distinguió a la joven mayagüezana Yamilette Luciano, quien es sorda y se ha desempeñado como profesora e intérprete de lenguaje de señas.  

Además, colabora en la oficina de la representante Rodríguez Negrón y tiene a su cargo cápsulas informativas en beneficio de la comunidad.

“Mi compromiso con la comunidad sorda es inquebrantable. En esta ocasión tuve el honor de celebrar la inclusión junto a mis compañeros legisladores. Cada uno tuvo el honor de honrar y celebrar a estas personas que demuestran su espíritu de lucha diariamente. Estoy orgullosa de resaltar a personas como Yamilette que, no importando las adversidades, nos da una lección de amor y empatía, ayudando y colaborando con otras personas sordas”, expresó Rodríguez Negrón, quien representa los municipios de Mayagüez y San Germán.

Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, en la Isla existe una población estimada de 228,421 personas sordas. De estas, 117,466 son hombres y 110,956 mujeres.  Además, la edad en la que predomina esta condición es de adultos mayores de 65 años.  

Se dijo que la realidad que vive esta comunidad es una de desventaja a la hora de tener accesos a los servicios que provee el gobierno estatal.

Según la legisladora, el andamiaje gubernamental no provee herramientas para cubrir las necesidades básicas de estas personas. “Es la triste realidad que viven cientos de puertorriqueños y puertorriqueñas, aparte de que el grueso de la población no entiende lenguaje de señas”, señaló.