Preso por robarle los muebles a su padre en Aguadilla

AGUADILLA: Denuncias por escalamiento, apropiación ilegal y maltrato a persona de edad avanzada fueron sometidas contra Manuel Pérez Rivera, de 30 años, quien fue arrestado por agentes de la Unidad Preventiva de Aguadilla.

El sujeto, contra el que pesaba una orden de arresto con $20 mil de fianza, fue detenido en un tramo de la carretera 107, en el barrio Borinquen de esta ciudad del noroeste.

Los hechos que se le imputan ocurrieron el viernes, 7 de abril, cuando escaló la residencia de su padre, de 62 años, de donde se apropió de muebles valorados en unos $300.

El perjudicado denunció a su hijo.

El juez Juan Guzmán halló causa probable para arresto y expidió la orden para detener al sujeto.

El agente Rubén Hernández, de la Preventiva, hizo el arresto; mientras que el juez Orlando Avilés ordenó el ingreso de Pérez Rivera en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras no pagar la fianza impuesta.

Al sujeto también le revocaron una probatoria que este cumplía por un caso de vehículo hurtado. La vista preliminar fue señalada para el jueves, 4 de mayo, en el Tribunal de Aguadilla.  

Fuera de operación la planta de filtros de Miradero

MAYAGÜEZ: La planta de filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a una avería en la línea de aguas crudas que suple a dicha planta de filtración desde la toma del Río Grande de Añasco, informó la Oficina de Comunicaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez.

Los trabajos tendrán una duración aproximada de 48 horas y se dijo que se trabajará en coordinación con LUMA Energy, ya que se requiere mover un poste del tendido eléctrico que interfiere con la reparación.

Mientras se completa la reparación, tendrán interrupción del servicio de agua abonados en Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba, en Mayagüez.

De igual forma se afecta a todo Añasco; y el sector Hoya Grande y las urbanizaciones Valle Hermoso Arriba y Abajo, en Hormigueros; así como Plan Bonito y Cerrillos, en Cabo Rojo; y Barrero, Calvache y Atalaya, en Rincón.

De no ocurrir retrasos en los trabajos, la recuperación del servicio de agua será a partir del miércoles, 19 de abril.

Se coordina la ubicación de camiones oasis en los municipios afectados, junto a las oficinas municipales de Manejo de Emergencias.

Identifican ciclista muerto el viernes en Aguada

AGUADA: Como José A. Ortiz Gaud, de 52 años, residente en Rincón, fue identificado el ciclista que murió el viernes en un accidente ocurrido en el kilómetro 1.6 de la carretera 411, en el barrio Jagüey de Aguada.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Ortiz Gaud transitaba en su bicicleta impactó de frente un carro Honda Civic, que se encontraba detenido, y que era manejado por Roberto Chaparro Crespo, de 30, vecino de Aguada.

El ciclista falleció en el lugar del accidente.

El agente Daniel Rodríguez y la fiscal Milagros Guntín están a cargo de la investigación.

Al conductor Chaparro Crespo se le hizo la prueba de alcohol a través del aliento, arrojando .000 por ciento. El cuerpo del ciclista fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses.

Buscan a “Pito Tobillú” por acuchillar cliente en negocio de Lajas

MAYAGÜEZ: Un sujeto identificado solo por el nombre de Ángel y su apodo “Pito Tobillú”, es buscado por las autoridades tras verde involucrado en un incidente violento ocurrido a las 6:00 de la tarde del domingo en la entrada del negocio Brisas del Valle, localizado en la marginal del kilómetro 3.5 de la carretera 116, en Lajas. 

Según el informe de la Policía, Edgardo Fumero Pérez, de 47 años, fue acuchillado en el cuello por el tal “Pito Tobillú” mientras se estaba en la entrada del establecimiento.

Fumero fue atendido por paramédicos de Lajas, que lo transportaron a un hospital de la región.

El caso está a cargo del agente Alexis Laracuente, de la División de Agresiones de Mayagüez, del agente Juan Carlos Troche, de la División de Servicios Técnicos.

En la calle presunto asesino de mujer en Sabana Grande

MAYAGÜEZ: Acusaciones por asesinato en primer grado, disparar o apuntar armas de fuego de la Ley de Armas y maltrato de la Ley 54 fueron sometidas contra Manuel Ortiz Rodríguez, de 63 años, al que se le imputa haber ultimado a tiros de Ana Luz Jiménez Rosado, de 44, en hechos ocurridos el viernes en Sabana Grande.

Según la Policía, el trágico suceso ocurrió en el negocio Rancho John Wayne, localizado en el kilómetro 1.6 de la carretera, en el barrio Machuchal de la Ciudad del Petate.

Al llegar a la escena, los agentes del cuartel sabaneño encontraron el cuerpo sin vida de la infortunada.

Tras cometer el crimen, Ortiz Rodríguez llegó al Cuartel de Sabana Grande y se entregó diciendo “que había matado a su pareja y portaba un arma para la que tenía licencia”.

El agente Nelson González, de la División de Homicidios de Mayagüez, consultó con las fiscales Frances Bravo y Adriana Morales, quienes instruyeron radicar las denuncias.

La juez Margarita Gaudier halló causa para arresto y le impuso a Ortiz Rodríguez una fianza de $105 mil, que pagó a través de un fiador privado. La magistrada ordenó que al sujeto se le colocara un grillete electrónico hasta la vista preliminar, que fue señalada para el próximo 26 de abril.

El teniente Aníbal Pérez Acevedo, director de Homicidios, y el inspector Joel González, jefe del CIC de Mayagüez, supervisaron la investigación.

Herido de bala esta madrugada en Río Cristal de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un herido de bala fue reportado a las 4:52 de la madrugada de hoy en la calle Balbino Trinta, frente al Clúster 9 de la comunidad Río Cristal de la Sultana del Oeste.

Según la Policía, Christian Medina Morales resultó herido de bala en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

Medina Morales fue llevado por su hermano Christopher Medina Morales al Mayagüez Medical Center y atendido por el doctor Xavier Albino, quien diagnosticó una herida de bala con entrada y salida en el muslo derecho con fractura en el fémur.

El caso está en manos de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez. 

Tratan de identificar ciclista atropellado ayer en Aguada

AGUADA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras Aguadilla tratan de identificar al ciclista que murió atropellado en un accidente ocurrido el viernes la 1:10 de tarde, en el kilómetro 1.6 de la carretera 411, en el barrio Jagüey de Aguada.

Según el informe, el ciclista pedaleaba por el sector cuando chocó de frente con un carro Honda Civic de 1989 que estaba detenido, y que era manejado por Roberto Chaparro Crespo, de 30 años.

El ciclista falleció en el lugar del accidente.

El agente Daniel Rodríguez, de Patrullas de Carreteras, la fiscal Milagros Guntín y personal de Servicios Técnicos, trabajaron la escena.

Al conductor Chaparro Crespo le hicieron la prueba del alcohol, arrojando .000 por ciento en su organismo.

El cadáver fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses.

Mujer asesinada anoche en Sabana Grande

Nota luctuosa de la empresa para la que trabajaba la infortunada.

SABANA GRANDE: Como Aida Luz Jiménez Rosado fue identificada la mujer asesinada el viernes en la noche, en hechos ocurridos en el kilómetro 1.3 de la carretera 368, en el área del Rancho John Wayne, en el barrio Machuchal de Sabana Grande.

Este caso se convierte en el sexto feminicidio ocurrido en lo que va de año.

La víctima laboraba como guardia de seguridad para la compañía Génesis en la escuela Segunda Unidad Francisco Mariano Quiñones, en el barrio Minillas de San Germán.

Se alega que un sujeto le disparó y luego se entregó en el cuartel de la Policía de la Ciudad del Petate.

Allí también presuntamente entregó el arma de fuego con la que le quitó la vida a Jiménez Rosado.

El caso está en manos de la División de Homicidios de Mayagüez.

Alcalde de Mayagüez pide acción legislativa urgente para atender las carreteras de la Ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz compareció en la mañana del viernes, a una vista pública de la Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste de la Cámara de Representantes para solicitar que la Asamblea Legislativa asigne los fondos necesarios para continuar atendiendo la crisis que existe en las carreteras de la Sultana del Oeste.

“Durante los pasados meses hemos comenzado un programa agresivo para atender el mal estado de las carreteras estatales y municipales, con fondos provenientes estrictamente de propuestas federales y convenios firmados de fondos estatales, que hemos logrado, gracias al reclamo que hiciéramos al Departamento de Transportación y Obras Públicas y que diligentemente la secretaria Eileen Vélez Vega ha atendido”, puntualizó el primer ejecutivo municipal.

De igual forma, en su ponencia, el alcalde Ramos ofreció un desglose de las carreteras que han sido impactadas recientemente y de aquellas que en la actualidad están en construcción o en proceso de comenzar; además de convenios que están pendientes de las transferencias de fondos.

“El establecimiento de estos convenios no conllevan una responsabilidad compartida entre el Gobierno Municipal y el DTOP, pero nos da las herramientas necesarias para realizar las mejoras según lo acordado”, añadió Ramos, quien también es ingeniero civil, y cuyas expresiones fueron ratificadas por la secretaria Vélez Vega.

“Una vez más, agradecemos la oportunidad que nos brindan de poder expresar nuestros planteamientos en esta vista y exhortamos a esta comisión, a la Cámara de Representantes, al igual que al Senado de Puerto Rico, para que se unan a los esfuerzos que realiza el Municipio de Mayagüez con la asignación de fondos para llevar a ejecución los proyectos que necesita nuestra gente y que ya, en nuestra administración, estamos realizando”, concluyó el alcalde Ramos Ruiz.

PIP emplaza al Alcalde de San Germán a que desista de expropiaciones forzosas “sospechosas” en casos de “estorbos públicos”

SAN GERMÁN: La portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, y el legislador municipal pipiolo en San Germán, Joel Vega Torres, emplazaron al alcalde de esa ciudad, Virgilio Olivera, para que desista de una decena de casos sobre expropiación forzosa presentados a nombre del Municipio de San Germán, a través de la compañía Universal Properties.

El reclamo surge luego de advenir en conocimiento sobre un caso de un ciudadano cuya propiedad fue declarada estorbo público en un procedimiento que no cumple con los requisitos del Código Municipal.

En un comunicado de prensa se destacó que la única notificación que recibió el ciudadano de que su propiedad sería declarada estorbo público fue a través de un letrero que colocó en la casa la compañía Universal Properties, que actúa como agente del Municipio. La próxima noticia que recibió fue un emplazamiento judicial, informando que el Municipio, a través del alcalde Olivera, se propone adquirir la propiedad, valorada en un momento en $43 mil, sin pagarle un centavo de compensación.

Según los registros de la Rama Judicial, hay otras diez demandas similares.  En todas, se identificaron las siguientes irregularidades:

  • A pesar de que se alega que el fin de la expropiación es el de “utilidad pública”, el Alcalde actuó sin la autorización de la Legislatura Municipal que exige la Ley General de Expropiaciones para esos casos.
  • En todos los casos, el Municipio alega que no tiene que pagar nada por la expropiación, bajo la teoría de que procede descontar del precio de tasación de cada propiedad los gastos en los que ha incurrido la privatizadora Universal Properties. La realidad es que la ley, en las expropiaciones por utilidad pública, sólo permite que se descuenten las multas, y los gastos necesarios y convenientes para superar la condición de estorbo público. Universal, que en estos casos no ha hecho ningún trabajo de mantenimiento o limpieza, pide que se le reste a la compensación de cada uno de los ciudadanos expropiados la exorbitante cantidad de $26,345 para cubrir gastos de la empresa como: $950 por internet y uso de plataforma digital; $4,500 por publicación de edictos, $150 por materiales de oficina; $200 por facturación y otros.

Reclaman la misma cantidad en cada uno de los casos, para un total de $289,795.

“Si el alcalde Olivera, como demandante en esos casos, está dando por buenos esos gastos, tiene que buscar otra forma de cobro que sea legal y que no implique dejar sin justa compensación a los sangermeños a los que privará de su propiedad. La justa compensación en casos de expropiación es un mandato constitucional”, se indica.

  • Entre los gastos reclamados por Universal, están $6,000 por “costos previos a la adquisición”, en los que se menciona a un “solicitante-adquiriente”. Si en efecto Universal tiene comprador para esas once propiedades, tiene que ceñirse al proceso dispuesto en el Artículo 4.010 del Código Municipal, (no la Ley General de Expropiaciones) que requiere que para poner a la venta un estorbo, éste tiene que figurar primero en el Inventario que el Municipio debe mantener accesible al público; se tiene que presentar una tasación aceptada por el comprador, y se tiene que depositar el dinero que el adquiriente entregó en el Tribunal. De no cumplir con ese proceso, se hace una representación falsa al Tribunal (y al solicitante adquiriente que probablemente le entregó a Universal una cantidad considerable por una casa que la privatizadora y el municipio pretenden conseguir sin pagar nada al dueño), y la administración municipal no debe ser parte de ese esquema.

“Ante este panorama en el día de hoy le hice llegar una carta al alcalde en la que traigo su atención esta situación y cómo Universal está haciendo falsas representaciones al Tribunal a nombre del Municipio y del propio alcalde y además le solicito que como demandante, desista de estos pleitos. De la misma forma presenté una Resolución ante la Legislatura Municipal para que se ordene al Municipio desistir de estas once demandas”, puntualizó Vega Torres.

Por su parte, la senadora Santiago indicó que ha enviado copia al Secretario de Justicia y a la Contralora de la comunicación al incumbente municipal de San Germán detallando las irregularidades de la privatización de los procesos de declaración de estorbos públicos.

La portavoz pipiola y su homólogo en la Cámara de Representantes, Denis Márquez, sometieron un referido al Departamento de Justica sobre el tema, pero hasta la fecha no se tienen noticias de alguna gestión por parte del secretario Domingo Emanuelli.