Archives for marzo 2023

Discusión desemboca en asesinato anoche en el Paseo Real Marina de Aguadilla

AGUADILLA: Un hombre fue asesinado tras verse involucrado en una discusión que se registró a las 11:33 de la noche frente al negocio Night Eleven, localizado en el Paseo Real Marina de Aguadilla.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre disparos en la zona.

Al llegar los agentes, encontraron el cadáver de Ricardo Crespo Pérez, de 35 años, residente en Aguada. Éste presentaba varios impactos de bala.

Trascendió en la pesquisa que hubo una discusión por motivos desconocidos entre la víctima y otro individuo que culminó cuando Crespo Pérez fue tiroteado mortalmente.

El caso está a cargo del agente Juan Rosado, de la División de Homicidios de Aguadilla.

Le pegan fuego a 3 vehículos en el sector Botoyo de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Personal del cuartel de la Sultana del Oeste investigaron un incendio reportado el sábado en la mañana en un tramo de la carretera 108, en el sector Botoyo del barrio Leguísamo de esta ciudad. 

Una llamada a través del Sistema de Emergencia 9-1-1 alertó a las autoridades.

Según el informe de la Policía, Miguel Cuba, residente del lugar, indicó que alguien que usó un líquido combustible, incendio su carro Ford Taurus del año 2002, y, de paso, a una guagua Dodge Ram 1500 del 2000, propiedad de William Pérez Padilla; y a un Toyota Corolla de 1993, propiedad de Giselle Álvarez Pérez.

Afortunadamente nadie resultó herido y los daños no fueron estimados.

La escena fue atendida por el agente Pedro Ríos Negrón, de la División de Explosivos de Mayagüez, y por el agente Carlos Lugo Méndez, de Servicios Técnicos.

Mañana es la 9na edición del Mountain Bike Dúo 2023 en El Combate

EL COMBATE: Los comerciantes de la playa El Combate en Cabo Rojo, señalaron con gran entusiasmo estar listos para auspiciar la novena edición de la carrera de bicicletas de montaña (MTB, por sus siglas en inglés) Mountain Bike Dúo 2023, a celebrase mañana domingo, 12 de marzo.

Esta carrera está organizada por Eldin “Cano” Mora y su esposa Dallanet Vega, creadores de las ya famosas carreras Las 100 de la Parguera, Las Reinas MTB, el Mountain Bike Cervecero y otros eventos muy reconocidos de MTB. Esta corrida es en parejas, y se origina y termina en los predios del Combate Beach Resort, y se han registrado sobre 520 equipos o 1,040 participantes. Es un evento familiar e incluyen parejas de hermanos, esposos, padres e hijos, amigos, y personas con diversidad funcional y cognitiva, y esperan que asistan cerca de 2 mil personas.

Las actividades comenzaron hoy sábado, con el registro y la entrega de tablillas desde las 11:00 de la mañana y continúan mañana desde las 7:00 a.m. con la carrera, y al finalizar hay una exposición de productos, artesanos, música en vivo, y la premiación de los equipos ganadores.

El Mountain Bike Dúo 2023 sirve de antesala a la temporada alta de la Semana Santa y el verano, y se une a la celebración del Boquerón 2.0, marcando el comienzo – luego de 5 años – de la restauración del Balneario y Centro Vacacional de Boquerón, uno de los motores económicos más importantes de la región.

Cabo Rojo, la ciudad de Betances y la Capital del Turismo Interno, fue oficialmente reconocida como la Meca del deporte de MTB de Puerto Rico. Semanalmente arriban decenas de corredores de toda la isla y el extranjero, a practicar el deporte, y a disfrutar de las bellezas naturales en las sobre quince veredas marcadas en la zona.

También llegan cientos de visitantes del mundo entero para recrearse en las 18 playas, y las decenas de atractivos y restaurantes en el pueblo del pirata Roberto Cofresí. 

A finales de enero, el parador Combate Beach Resort fue la sede del evento Las Reinas MTB, organizado por los esposos Mora-Vega, que atrajo a sobre 500 corredoras de todas las edades, y de toda la isla, impactando positivamente a decenas de comercios en la región.

Limpiemos la costa del Caño Boquilla de Mayagüez el 18 de marzo

Por: Carmen Laura Bonilla, Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente

El próximo sábado, 18 de marzo, el grupo comunitario Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente hará una limpieza costera en el Caño Boquilla de la Sultana del Oeste. El evento comenzará a las 8:30 de la mañana. Todos están invitados. Especialmente la comunidad del área, estudiantes que necesitan horas de contacto verde, sus padres y encargados. Todos son bienvenidos.

Afortunadamente, las limpiezas playeras son populares en Puerto Rico. El verano pasado, por ejemplo, el artista Bad Bunny convocó limpiezas playeras alrededor de nuestro archipiélago. Más allá de quién convoque, las limpiezas playeras cumplen un rol crucial.

Comencemos por reflexionar sobre lo que nos proveen las playas. Las playas nos ofrecen oportunidades de recreación. Algunos las usan para navegar, nadar. Pescadores proveen sustento a sus familias gracias a la pesca que capturan en el mar. Aquel o aquella que desee disfrutar desde la arena, camina, recolecta objetos, observa aves, juega y toma sol. En momentos de tormentas y huracanes, las playas nos defienden contra las olas y su vegetación nos defiende contra fuertes vientos.

Más allá de cómo los humanos nos beneficiamos de las playas, pensemos también en los animales y plantas que habitan allí. En caño Boquilla, por ejemplo, he observado iguanas, he escuchado múltiples aves. La vegetación incluye mangles rojos, mangles blancos y otras plantas. Todos seres que viven y necesitan de un medio ambiente limpio y saludable para vivir, reproducirse y contribuir al ecosistema.

Por otro lado, conocemos sobre el problema que venimos arrastrando por décadas en Puerto Rico sobre la basura en nuestros cuerpos de agua y los vertederos clandestinos. Es importante ganar conciencia de que la basura contamina nuestros cuerpos de agua y puede resultar en enfermedades, como lo son infección e inflamación de la piel, estómago, ojos y oídos, verrugas en la planta del pie al igual que la enfermedad conocida como pie de atleta, hongos y parásitos, entre otros.

El problema de la basura en nuestros cuerpos de agua también afecta a animales. Cuando tiramos escombros al agua, los animales que quedan enredados en éstos podrían morir sofocados o ahogados. Cuando tiramos plástico a la arena, con la marea es fácil que éste llegue al agua. Muchas especies animales confunden plástico con alimento y lo ingieren, lo que les causa la muerte. Los cadáveres de aves marinas se han examinado, encontrando en sus estómagos desperdicios plásticos como tapas de botellas de refresco. Evidencia de esto se puede encontrar en videos disponibles en la página web YouTube.

Las plantas se ven afectadas también. La basura puede asfixiar plantas y corales acuáticos. También puede interferir con su crecimiento.

En fin, hay muchas buenas razones para limpiar nuestras costas y playas. Por eso, te invitamos a que te unas el sábado, 18 de marzo, a las 8:30 a.m., en Caño Boquilla. Para más detalles, puedes visitar la página de Facebook de Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente, https://www.facebook.com/mayaguezsaludyambiente/

Animalistas solicitan que federales reconsideren decisión de no actuar contra los que violaron la ley en el Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Al afirmar que el acuerdo entre la Fiscalía Federal y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) “refleja como la impunidad sigue siendo la norma cuando se trata de crueldad animal”, organizaciones protectoras de los derechos de los animales en Puerto Rico le solicitaron al fiscal federal W. Stephen Muldrow que reconsidere la decisión de no actuar contra las personas o entidades que provocaron las irregularidades y violaciones de ley que se documentaron en el cerrado Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez.

Esta semana la Fiscalía Federal junto al Departamento de Justicia y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunciaron un acuerdo para trasladar a santuarios a los animales cautivos en el Zoológico Dr. Juan A. Rivero. En resumen, el acuerdo reconoce el craso incumplimiento con la legislación de bienestar animal federal, enumera las múltiples violaciones cometidas por el DRNA por los pasados años y estipula que el Gobierno de Puerto Rico, en coordinación con The Wild Life Sanctuary, deberá realizar el traslado de los animales a santuarios en seis meses o menos. Finalmente, el acuerdo establece que el DRNA y sus oficiales, empleados y contratistas no serán investigados y, de haber causa, no serán procesados por violaciones a las leyes federales y estatales de protección animal”, comienzan diciendo los animalistas en un comunicado de prensa.

Destacaron que por años han denunciado la incapacidad del Estado para hacer valer la amplia legislación que protege a los animales.

“No solo lo hemos hecho con los animales que se encuentran en el Zoológico, sino que también hemos denunciado otras formas de inacción: la tenencia de animales exóticos y silvestres sin las debidas licencias, la falta de control de tráfico de animales, la dejadez institucional en atender querellas por maltrato y abandono de animales, la poca o ninguna intervención del Estado con las peleas de gallos -prohibidas desde 2018 por legislación federal-, y la falta de una política pública para atender la sobrepoblación de animales en las calles del país”, puntualizó el licenciado Christian O. Ríos Vallejo, presidente de Comisión Especial Sobre los Derechos de los Animales (CAAPR).

Por su parte, la profesora Sahir I. Pujols Vázquez, presidenta de Vínculo Animal PR, señaló que el acuerdo se establece un precedente nefasto para la efectiva implementación y ejecución de la legislación que vela por el bienestar de los animales.

“Cualquier efecto disuasivo o preventivo que la legislación protectora de animales pudiese tener para frenar la crueldad animal se desvanece y/o se menoscaba con este acuerdo. Esta impunidad también nos priva de una efectiva fiscalización en la manera en que el gobierno de Puerto Rico utilizó fondos públicos para administrar negligentemente el Zoológico”, argumentó la profesora Pujols.

“Justicia a medias no es justicia, es impunidad” ha sido un reclamo de diversos movimientos sociales para denunciar fallas estructurales en la que los gobiernos tratan a aquellos sectores que gozan de privilegio e impunidad.

“Hoy nos hacemos de este reclamo para exigirle a Fiscalía federal que reconsidere este acuerdo y que le estaremos exigiendo por escrito que proceda a investigar y a responsabilizar a las personas e instituciones que permitieron que el Zoológico se convirtiese en un almacén de animales expuestos a las peores violencias”, sentenció Raquel Viviana Braña Carrasquillo, portavoz de Puerto Rico sin Zoo.

Buscan a este sujeto por fraude contra residentes de Cabo Rojo, San Germán y Lajas

MAYAGÜEZ: Con una fianza ascendente a $800 mil, las autoridades buscan con una orden de arresto a Javier Pérez Rodríguez, de 39 años, vecino del sector Encarnación de Lajas, al que se le imputan los delitos de fraude y apropiación ilegal.

Según la pesquisa del agente Miguel Hernández Alvelo, de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, el 11 de octubre de 2022, Pérez Rodríguez formalizó un contrato con el perjudicado, residente en Cabo Rojo, para la fabricación de unos gabinetes de cocina en material PVC por la cantidad de $4,200.

El querellante le entregó $2,500 como depósito, pero nunca hizo el trabajo ni devolvió el dinero.

Se indicó que el mismo patrón de fraude tuvo lugar contra vecinos de Lajas y San Germán, sumando otros siete querellantes, apropiándose de cerca de $26 mil.

El agente Hernández Alvelo sometió el caso en ausencia en la sala de la juez María Del Pilar Vázquez Muñiz, quien halló causa probable para arresto por los ocho casos presentados.

Identifican involucrados en accidente fatal de anoche en Aguadilla (Ampliación)

AGUADILLA: La División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigó un choque de carácter fatal, reportado a las 11:12 de la noche del jueves, en el kilómetro 2.2 de la carretera 465 en el barrio Guerrero de esta ciudad del Noroeste.

Según datos ofrecidos, Miguel Cabán Mora, de 43 años, residente de Isabela, conducía un Toyota Tercel de 1997, cuando invadió el carril contrario por el que transitaba Aurelís Pérez Ortiz, de 24 años, también de Isabela, quien manejaba un Hyundai Elantra del 2021, y que iba por su vía franca.

El impacto de los carros provocó que el conductor Cabán sufriera heridas que le ocasionaron la muerte en el lugar del accidente, mientras que Pérez resultó con lesiones de las que fue atendida en un hospital de la región.

El agente Antonio Lorenzo, de Patrullas de Carreteras, está a cargo de la pesquisa.

Kenneth Sanabria denuncia que representante PNP Wilson Román “es un peligro para los derechos de las mujeres”

AGUADILLA: El legislador municipal aguadillano Kenneth Sanabria (PPD) señaló que el actual representante novoprogresista Wilson Román (PNP/Aguadilla-Moca) “es un peligro para los derechos de las mujeres y de la ciudadanía en general. Hoy Puerto Rico conoce quién es el representante PNP Wilson Román por la insólita propuesta de ley antiaborto de llevar a la cárcel a las mujeres por 25 años. Eso evidencia varias cosas, entre ellas su ignorancia, prejuicio y afán politiquero”.

En un comunicado de prensa, Sanabria acusó a Román de que, “por radicar cualquier medida y de esa forma aumentar su desastroso historial legislativo, intenta y promueve que las determinaciones sobre el cuerpo de la mujer sean penalizadas con más de dos décadas de cárcel”.

Para el también abogado, la determinación de las mujeres sobre su cuerpo está protegida por determinaciones del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Sin embargo, adujo que el representante quiere determinar con cárcel las acciones de nuestras mujeres.

En estos momentos, la medida PC1644 se encuentra en la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes para su evaluación.

“Mi recomendación al representante Román es que aprenda de su líder político y gobernador, Pedro Pierluisi, quien señaló en mayo del año pasado que su postura es respetar el derecho aplicable. Lo que procede es combatir este proyecto que es un engaño a todo Puerto Rico”, finalizó Sanabria.

Incendio forestal afectó área donde se libera la cotorra puertorriqueña en el Bosque Estatal de Maricao

MARICAO: El alcalde Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano mostró su preocupación con los daños que ha sufrido el Bosque Estatal de Maricao, luego de conocerse que alguien en forma negligente causó el fuego a un predio extenso de los terrenos pertenecientes a lo que se considera la “joya de la corona” en cuanto a los lugares de atracción turística de esa población, ubicada en la llamada Capital de la Montaña.

“Nosotros entendemos que esto es un acto criminal, definitivamente le pagaron fuego o en forma negligente alguien permitió que se generara combustión en el sector Las Piedras del barrio Indiera Fría de Maricao. Ese fuego fue avanzando y se quemó un considerable número de cuerdas de terreno donde se afectaron las especies endémicas que habitan en nuestro bosque”, dijo el incumbente municipal. 

Como cuestión de hecho, el área afectada por el fuego es el lugar escogido por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y agencias federales para liberar la cotorra puertorriqueña, ave en peligro de extinción, donde han desarrollado un proyecto para aumentar su población. 

“Nos preocupa, que cualquier fuego, por más pequeño que sea, afecta en gran medida la cuenca hidrográfica que nace en Maricao, ya que se altera el balance entre la vegetación y los cuerpos de agua que alimentan a Indiera y la represa que alimenta parte del pueblo de Sabana Grande”, señaló el alcalde maricaeño.

El ejecutivo municipal explicó que el Bosque Estatal de Maricao cuenta con una amplia variedad de especies endémicas, únicas en Puerto Rico y El Caribe.

“Quiero agradecer a la secretaria de la Gobernación, Noelia García, quien ha estado en constante comunicación conmigo sobre el tema del lamentable fuego en el bosque. Producto de esas conversaciones, también se ha comunicado conmigo el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, y se activó una División de la Guardia Nacional para ayudar a combatir el incendio. Agradecemos a los efectivos de las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias de pueblos de nuestra región, junto al de Maricao y al Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, que inmediatamente que dio a conocer la noticia, se presentaron para ayudar a combatir el fuego”, destacó el alcalde Ruiz. 

“Tan pronto todo se normalice, estaremos convocando a un grupo de voluntarios para evaluar los daños para proceder con acciones para mitigar los efectos causados por este desastre ecológico. Desde ahora están todos convocados para ayudar en este llamado a recuperar la vegetación afectada por el fuego”, concluyó Ruiz Feliciano.

Anuncian “EcoJardín” en lugar del Zoológico de Mayagüez

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MAYAGÜEZ: La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, junto a la arquitecta Astrid Díaz, dieron a conocer detalles de la “reconceptualización” del espacio que alberga el actual Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, en Mayagüez, y su transición hacia un “EcoJardín”.

En un comunicado de prensa se informó que en las 107 cuerdas que componen el actual espacio, se diseñó un proyecto “con tres ejes de acción”.

El primero de ellos es un centro o “hub” de exploración y educación compuesto por varias plazas temáticas y un centro de visitantes que orientarán sobre los distintos ecosistemas, un área de ecosistemas nativos y un amplio sector para la inmersión en la naturaleza.

“Esta reconceptualización se fundamenta en la necesidad de tener contacto directo con la naturaleza. Es un espacio abierto, necesario para la recreación pasiva. Asimismo, en las distintas plazas que se desarrollarán proveeremos el conocimiento de temas ecológicos, como el calentamiento global, la resiliencia climática y otros aspectos de la naturaleza que es necesario conocer si queremos conservarla. Este EcoJardín se mantendrá dentro del programa de Parques Nacionales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”, explicó Rodríguez Vega.

La titular de las agencias ambientales indicó que en reuniones con el gobernador Pedro Pierluisi, este manifestó la prioridad que debía tener el proyecto junto a la protección y el mejor bienestar de los animales, y que el espacio debía ser un lugar de uso activo para el pueblo en armonía con la conciencia ambiental actual y no quedara abandonado luego de la salida de los animales.

Las plazas por desarrollarse en la parte más elevada del solar, que ya tiene la huella del zoológico, tendrán un bajo impacto ambiental. Estas son un centro de visitantes, con un anfiteatro de alta tecnología con cabida para 100 personas en el que se pueden proyectar películas y documentales; la Plaza de los Niños #NaturalezaParaTodos, en alianza con el organismo mundial con ese “hashtag”; la Plaza Solar, pues la sustentabilidad y resiliencia climática están presentes en todo el diseño del área, desde el bosque eólico, estructuras verdes, cosecha de lluvias, horticultura, reciclaje, hasta un micro grid de árboles solares.

Y la Plaza de la Resiliencia Climática, que tendrá salas de investigación y educación. Este espacio ya ha sido puesto a la disposición de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez para uso investigativo y educativo de profesores y estudiantes.

Se accederá a estas plazas a través de un funicular o trolley desde el pabellón de entrada del parque ecológico.

El segundo eje o módulo de acción es de actividad más pasiva. Una vez se visita las plazas educativas, el visitante puede recorrer el EcoJardín a través de paseos de observación de sabanas, distintos jardines y ecosistemas de Puerto Rico. En estos habrá gazebos y pabellones de observación alrededor de lagos y cascadas.

El tercer centro del proyecto es el área de 35 cuerdas de conservación de la naturaleza, el cual tendrá senderos para la observación y contacto directo con ese ecosistema, cabañas ecológicas para pasar el día y tener la experiencia íntima de inmersión en la naturaleza.

El legado de los científicos Dr. Juan. A. Rivero y Dr. Agustín Stahl han sido honrados en el proyecto, al conservar un carácter educativo e investigativo y mediante una monumental escultura inspirada en un dibujo de los estudios botánicos de Stahl tocando con gran sutileza la hoja de una planta, simbolizando el trato respetuoso que debe recibir la naturaleza del ser humano.

Para la conocida arquitecta Astrid Díaz, cuya firma ADV Architects, PSC estuvo a cargo del diseño desde su plan maestro hasta los planos de construcción, “este es un proyecto sobre la vida, sobre la naturaleza, no de estructuras. Es un instrumento que le enseñará al mundo el compromiso que tenemos de conservar nuestros recursos naturales ante el cambio climático”.

El inicio del desarrollo del llamado EcoJardín será posible por la asignación de $3.1 millones de fondos ARPA.

Los trabajos comenzarán tan pronto sean removidos los animales del zoológico, en un plazo de tiempo estimado de seis meses.

La segunda fase consistirá en el desarrollo de las plazas, que igualmente evocan los lugares históricos de comunicación de los pueblos. Y luego las fases siguientes correspondientes al segundo y tercer eje de acción. Igualmente se otorgará una serie de concesiones para disfrute de los visitantes.

En el equipo de la firma de la arquitecta Astrid Díaz, ADV Architects, trabajaron los arquitectos Carlos Betancourt, Ángel Pérez, paisajista Erwin Dedual, el ingeniero Iván Peña, el botánico Dr. Luis Hernández, agrónomo Christian Torres.