Con la chequera de sus jefes… Mayagüezana “le tumba” más de $20 mil a matrimonio de médicos

Leslie Cruz crop wm

MAYAGÜEZ: Una mujer vecina del residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste, deberá responder por cargos de apropiación ilegal y traspaso de documentos falsificados, contra un matrimonio de médicos residente en Cabo Rojo.

Según el narrativo de las autoridades, Leslie J. Cruz Agostini, de 35 años, entre diciembre del 2016 hasta mediados del 2017, laboraba como empleada de confianza de este matrimonio, donde tuvo acceso la chequera de la pareja.

Hormiga Ardiente cuerito

Se alega que Cruz Agostini cambió en “cash” varios de los cheques en distintas sucursales del Banco Popular. Los cheques variaban en sus cantidades, falsificando la firma del médico, que no fue identificado en el informe de la Policía.

La mujer consiguió apropiarse ilegalmente de $20,210 en efectivo.

papanacho nuevo

El agente José L. Forestier Rivera, de la División de Propiedad de Mayagüez, y la fiscal Wandy Camacho sometieron las denuncias contra Cruz Agostini.

Por su parte, el juez Ángel López Irizarry encontró causa para arresto en la vista de “Regla 6”, imponiéndole una fianza de $6 mil, que prestó a través de un fiador privado. La vista preliminar fue señalada para el 28 de junio.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Advierte DACO contra estafadores y «buscones» tras la emergencia

Michael Pierluisi wm 1

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, alertó el sábado a la ciudadanía sobre la posibilidad de que aparezcan estafadores buscando aprovecharse de las situaciones de emergencia que surgen a consecuencia de los daños provocados por el huracán Irma.

“Cuando ocurren emergencias como las de Irma, que ocasionan daños en los hogares, es importante que el consumidor tenga precauciones específicas a la hora de contratar servicios como pudieran ser reparaciones, por sencillas que les parezcan”, expresó Pierluisi en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

“Primeramente es importante que pidan referencias y recomendaciones de los contratistas que van a realizar esos trabajos. Es su derecho pedirle la licencia de su profesión, su registro de contratista, y anotar datos como la información del vehículo- modelo, marca y tablilla- para en caso de que lo necesite tenga elementos necesarios para acudir a las autoridades”, agregó el secretario Pierluisi.

Pierluisi recomendó que nunca haga pagos por adelantado sin un documento que refleje el compromiso del contratista con los trabajos que realizará. Así mismo, aseguró que la mejor práctica es pedirle al contratista un presupuesto y un contrato por escrito y pagar con tarjeta de crédito o cheque de modo que se tenga evidencia del pago ante posibles reclamaciones.

“Es naturaleza del ser humano asumir la buena fe de quienes ofrecen servicios pero los archivos de DACO están llenos de reclamaciones por servicios que los consumidores adquirieron a base de esa buena fe”, indicó el Secretario.

alo & john nuevas ofertas

Además, aconsejó comenzar de inmediato el proceso de reclamación ante las compañías de seguros.

“Si no lo han hecho ya, es importante que contacten de inmediato a las compañías de seguros que tenga su hogar y que tenga a la mano la mayor cantidad de evidencia posible de los daños, incluyendo fotografías”, indicó.

Pierluisi alertó además sobre posibles llamadas telefónicas solicitando donaciones. “Las actividades de recaudación para ayudar a víctimas son un blanco fácil de fraude en casos como estos. Nunca dé donativos vía telefónica a gente que le llama a usted. Averigüe primero la legitimidad de las causas benéficas y evite ser víctima de inescrupulosos”, advirtió.

Pierluisi recomendó acceder las páginas de la Comisión Federal de Comercio (ftc.gov) y de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (consumerfinance.gov), que contienen información útil para el consumidor y sobre cómo evitar esquemas de fraude luego de emergencias climáticas.

Buscan sujeto que usa «truco» de pedir a nombre de Iniciativa Comunitaria en Mayagüez

Fotos del tal Ángel, que supuestamente pide a nombre de Iniciativa Comunitaria (Suministradas).

Fotos del tal Ángel, que supuestamente pide a nombre de Iniciativa Comunitaria (Suministradas).

Noticia publicada hace más de 90 días.

MAYAGÜEZ: La organización sin fines de lucro Iniciativa Comunitaria, que se dedica a socorrer a deambulantes y personas con problemas de adicción, emitió el jueves un alerta denunciando que un sujeto que se identifica solo por el nombre de Ángel, está pidiendo ayuda de forma fraudulenta, usando una identificación falsa con el logo de la entidad.

Iniciativa Comunitaria circuló las fotos del individuo y que LA CALLE Digital reproduce.

Esta persona, quien se identifica como Ángel, está solicitando dinero o donaciones de materiales a nombre de Iniciativa Comunitaria y otras entidades en el área de Mayagüez. Queremos aclarar que este hombre NO está autorizado, ni representa a la organización, sus programas, empleados o voluntarios.

Aparentemente muestra una identificación con nuestro logo y una carta del Dr. José A. Vargas Vidot que es FALSA. Ha sido visto en el área de la Plaza Colón en Mayagüez y en oficinas cercanas. Hoy nos indicaron que lo vieron pidiendo dinero a nombre de Iniciativa Comunitaria y del Colegio de Mayagüez.

Si tiene información o lo ve, contacte inmediatamente a la Policía (Centro de Mando de Mayagüez) al 787-832-9696. Ya la policía fue notificada. Comparte este mensaje.

Necesitamos ayuda de la ciudadanía para que esto no siga ocurriendo”, indica el mensaje enviado por Karem Pérez González, oficial de Relaciones con la Comunidad de Iniciativa Comunitaria.

En Navidad y siempre… Tenga cuidado en la calle y el hogar

arbol navidadSe acercan los días de trullar, de remozar la casa y de aprovechar los especiales que motivan a visitar las diferentes tiendas y centros comerciales de la isla. Sin embargo, no debemos perder de vista que durante esta época festiva no todos los buenos están en las calles.

Como bien aconseja la prestigiosa entidad sin fines de lucro AARP, todos en algún momento podemos ser víctimas de robo o engaño por parte de elementos antisociales que se dedican a cometer todo tipo de delitos. Esos individuos acechan en los medios de comunicación, Internet, teléfono, televisión, comercios y hasta en el mismo hogar.

Desafortunadamente, ocho de cada 10 adultos mayores son blanco de fraude en diversos lugares de Puerto Rico. Es por eso que cada residente de esta isla debe mantenerse alerta ante la posibilidad de convertirse en víctima de la ola criminal que aqueja al país.  A continuación algunos consejos que le ayudarán a reducir los riesgos de ser atacado en su seguridad personal o privado del dinero y otros bienes.

1-Trate siempre de pagar con tarjeta de crédito o débito al momento de manejar efectivo cuando sale de compras.

2-Por favor, no mantenga grandes sumas de dinero ni joyas en su residencia.

3-Tenga por costumbre utilizar el sistema de depósito directo para el Seguro Social y pensiones.

4-Descontinúe la mala práctica de acudir al banco o institución financiera siempre el mismo día y a la misma hora.

5-Utilice los cajeros ATH durante las horas del día y nunca en sitios apartados o inseguros.

6-Mucho cuidado con su cartera y documentos. No los deje en el auto o a la vista de los ladrones.

7-En caso de ser víctima de un fraude, repórtelo de inmediato a las autoridades. Recuerde que su silencio puede propiciar la fuga de los     delincuentes.

8-Tenga usted mucho cuidado con personas allegadas, incluyendo amigos y vecinos, que acostumbran solicitar dinero. Pudieran hallarse en problemas financieros o de otra naturaleza.

9-Precaución, nunca dé su número de tarjeta, cuenta de crédito, Seguro Social, licencia de conducir y otros documentos, a personas a las cuales no conoce y cuyos teléfonos figuran como  de número «restringido».

10-Jamás firme documentos sin antes examinar con cuidado su contenido y sin haber leído las letras pequeñas.  Ninguna autoridad podrá protegerle, a no ser que usted comience a seguir estas importantes recomendaciones.

Denuncian truco con premio fatulo de carro nuevo

Texto del mensaje del supuesto concurso de un carro.

Texto del mensaje del supuesto concurso de un carro.

MAYAGÜEZ: Lo que pudiera ser calificado como un truco para timar personas que de buena fe pueden creer el “cuento” de que ganaron un automóvil en un supuesto concurso, ahora se comunican por mensajes de texto con ciudadanos que aseguran que nunca han participado en el mismo.

Un residente de la Sultana del Oeste recibió un mensaje de texto procedente del número (787) 231-8073 en el que se le indica que llevaban dos días tratando de comunicarse con él, pues “su número telefónico salió electo ganador del segundo lugar de nuestro evento de promoción Central Honda”.

A la persona se le indicó que se ganó “un lujoso Honda Accord LX del 2014” y le indican que para mayor información debe comunicarse con un José Díaz Ortiz, a quien identifican como gerente general.

El ciudadano, que pidió no ser identificado, le dijo a LA CALLE Digital que en ningún momento se han recibido llamadas del número en cuestión y que, a pesar de haber alertado a las autoridades, “no le hicieron caso”.

“Me dijeron que esos eran los presos, y que ellos (los agentes) no tenían nada que hacer”, añadió.

Posteriormente, en una sencilla búsqueda a través del motor de búsqueda Google, se encontró que ese es el “modus operandi” de una red de timadores que se dedican a hacer dinero con la historia del premio del carro. Una vez establecen el contacto con la víctima, le dicen que tiene que hacer una transferencia que puede ser hasta de $500 a través empresas de envío de dinero como Western Union o Moneygram, lo retiran y desaparecen.

Sigue revolú con el IVU Loto: Denuncian que han caído premios en comercios cerrados

Denuncia hecha a través de las redes sociales.

Denuncia hecha a través de las redes sociales.

MAYAGÜEZ: A pesar de la férrea defensa que hizo esta semana el Departamento de Hacienda del controvertible juego de IVU Loto, continúan las quejas de la ciudadanía que ponen en tela de juicio la credibilidad del sorteo.

El caso más reciente fue denunciado el miércoles a través de las redes sociales (Facebook) en el que se alegó que un premio de $500 fue ganado por un cliente de la Panadería La Princesa, en Añasco. Una dama cuestionó cómo era posible que se reportara un ganador en dicho establecimiento, cuando el mismo había cerrado.

“El IVU Loto es un fraude. El premio de IVU Loto en la Panadería La Princesa de Añasco es un fraude porque esa panadería cerró hace casi dos años y hace como un mes y medio salió un IVU Loto de $500 dólares. Es imposible que haya salido de esa máquina… Nos mudamos de allí… Son unos pillos… La escribí a un representante y ni me llamó para preguntar… El Gobierno de PR es una vergüenza. Todos”, lee el status de la dama.

El lunes de esta semana, la secretaria interina de Hacienda, Karolee García, aseguró que los ciudadanos “deben sentirse confiados sabiendo que los sorteos de la IVU Loto son sorteos seguros y bajo altos estándares de seguridad que cuentan con la participación de los auditores externos de la firma internacional Ernst & Young”. Al mismo tiempo, dijo que irregularidades señaladas se produjeron durante la pasada administración.

En un comunicado de prensa la funcionaria salió en defensa del juego, cuya pulcritud ha estado en tela de juicio en días recientes.

García dijo que el Departamento de Hacienda “vela por la pureza y transparencia de los procesos, y en ese contexto investiga varias situaciones que han sido públicamente señaladas como irregulares”.

No obstante, el representante novoprogresista por Ponce, Luis “Tato” León, solicitó una investigación legislativa sobre el juego del IVU Loto.

Legislador exige se investigue sorteo IVU Loto por graves denuncias de chanchullos

logo_ivu_lotoPONCE: El representante del Partido Nuevo Progresista, Luis “Tato” León Rodríguez, exigió el lunes una  investigación por parte del Departamento de Hacienda sobre los protocolos de seguridad implementados en todos los sorteos de juegos de azar en la Isla, particularmente en el llamado sorteo de “IVU Loto”.

Las expresiones del legislador surgieron ante informes de que personas se “pegaron” dos o más veces con el mismo número IVU Loto.

León reclamó una auditoria externa para corroborar la autenticidad de los sistemas y plataformas utilizadas en todo el proceso de este juego sancionado por el Gobierno de Puerto Rico.

En un comunicado de prensa, el representante León hizo referencia al caso de un individuo llamado José Cancel, quien “ganó” en sorteos distintos premios de $1,000, dos de éstos en un mismo día y con el mismo número de boleto.

“Levanta mucha sospecha que un ciudadano pueda llevarse tres premios del sorteo de la IVU-Loto, incluyendo dos de $1,000 el mismo día, en la misma tienda y todos en el pueblo de Ponce, en menos de tres meses. Ante la situación antes mencionada, entendemos que es meritorio que el departamento comience una investigación profunda sobre los protocolos de seguridad utilizados por la empresa «Scientific Games, Inc.», entidad encargada en administrar dicho juego de azar”, dijo León, quien le remitió una carta a la secretaria de Hacienda, Melba Acosta.

Mientras tanto, el pasado viernes, 1 de agosto, el Departamento de Hacienda emitió un comunicado de prensa informando la reubicación del programa de IVU Loto, que estaba en la sede de Hacienda, en el Edificio Intendente Ramírez.

El parte indica que la subsecretaria del Departamento de Hacienda, licenciada Karolee García Figueroa, informó que la oficina del Programa de IVU Loto fue relocalizada en el Mercantil Plaza, donde ubican las oficinas del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC).

“Efectivo el próximo lunes, 4 de agosto, la oficina del Programa de IVU Loto estará ofreciendo sus servicios como de costumbre en la nueva oficina localizada en el piso 2 del edificio Mercantil Plaza, en la avenida Ponce de León, Parada 27½, en Hato Rey”, informó la funcionaria.

“Para las personas que deseen comunicarse vía telefónica, pueden llamar al (787) 200-7700”, reza el comunicado de Hacienda.

Arrestos en área noroeste por fraude y apropiación

AGUADILLA:  Agentes de la División de Arrestos Especiales del  CIC en el  área noroeste, intervinieron  el lunes en horas de la tarde  con 3 residentes de Aguada y San Sebastián, contra  los cuales pesaban órdenes de detención por delitos de fraude, apropiación ilegal agravada y traspaso de documentos. El informe policial  no precisa si los sospechosos cometieron las fechorías obrando de forma individual.

De acuerdo al informe del agente Juan B. Ayala Soto, de la Comandancia de Aguadilla, personal del CIC detuvo a Carlos Rosa Maysonet de 21 años, requerido por un caso de apropiación ilegal  cometido en el municipio de Aguada. Este no pudo prestar la fianza de $15 mil que le impuso un magistrado del Centro Judicial de Aguadilla.

Además, las autoridades cumplimentaron la orden de arresto que tenía pendiente Aida Bonet Méndez, domiciliada en San Sebastián. A la fémina se le atribuye un caso de apropiación ilegal en la modalidad grave.  Bonet Méndez, no consiguió depositar la fianza impuesta por lo que sería ingresada en una institución carcelaria.

En cuanto a la tercera persona detenida,  Marylin Ramírez Valentín, la misma era buscada por la supuesta comisión de delitos de fraude y traspaso ilegal de documentos falsos. La vecina de San Sebastián, salió libre bajo fianza de $5 mil.

Someten casos de fraude contra vecina de Adjuntas

UTUADO:  Tras imputarle delitos de fraude reportados recientemente en esta jurisdicción, agentes del CIC adscritos al Area de Utuado, presentaron denuncias el miércoles contra una fémina identificada como Iris Y. Miró Ramírez de 34 años, vecina de Adjuntas. La sospechosa fue llevada a presencia del Juez Elvin Talavera, del Tribunal de Primera Instancia, quien determinó causa probable para arresto, imponiéndole $20 mil de fianza.

Miró Ramírez, quedó en libertad provisional al depositar dicha fianza a través de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio ( OSAJ).  Aunque se alega que la fémina es investigada por otros cargos  de fraude mediante engaño ocurridos en Utuado y Adjuntas.

Indica el narrativo del Agente Javier Andújar Vázquez, asignado a la Comandancia de Utuado, que el incidente más reciente ocurrió el 24 de febrero de 2014, en la carretera 111, frente al negocio «Edith Pizza» de Utuado. La versión no revela en qué consistió el alegado fraude y la identidad de la parte perjudicada.

La adjunteña Miró Ramírez, fue arrestada por la Agente Melinda Méndez, del  Area Policíaca de Utuado. Trascendió que la denunciada se apropió mediante engaño de unos $950 en efectivo.

Veinte arrestados durante Operativo Federal anti-fraude

SAN JUAN: La abogada y ex reina de belleza Sheila Benabe, permanece detenida en una instalación deportiva del Area Metropolitana junto a otro grupo de residentes de varios sectores de la isla arrestados este martes en la madrugada por las autoridades federales, tras ser instruidos de cargos graves por fraude bancario, traspaso ilegal de documentos y robo de identidad. Al presente se desconoce el vínculo de la licenciada Benabe, con los demás individuos detenidos en Rincón, Gurabo, Aguas Buenas, Guaynabo, Cayey, Caguas, Juncos y Bayamón.

Se alega que los sospechosos están implicados en un esquema fraudulento para lucrarse con hipotecas y lavado de dinero. Agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Inmigración y Aduanas participan en el operativo que involucran a varios abogados y empleados de Hacienda. Surge de los casos radicados, que estas personas inflaban el valor de propiedades a través de procedimientos de tasación fatulos, para así lograr la aprobación de prestamos hipotecarios.

En cuanto a los dos empleados del Departamento de Hacienda detenidos por los federales, trasciende que los mismos actuaron en carácter personal y no como funcionarios de esa agencia. Como secuela del fraude que provocó unos $ 5 millones en pérdidas a varios bancos e instituciones financieras, los ahora acusados obtuvieron  comisiones  ascendentes a cientos de miles de dólares.