En nuestra memoria: El día que mataron a Toño Bicicleta… 20 años después

El cadáver de Toño Bicicleta, tras ser abatido de un disparo (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

El cadáver de Toño Bicicleta, tras ser abatido de un disparo (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

(Haga click sobre las fotos para ampliarlas.)

Es el 29 de noviembre de 1995…

Para esa época era el corresponsal para la región Oeste de lo que fue WKAQ Radio Reloj, aparte de hacer trabajos para otros medios. Mi padre, Julio Víctor Ramírez Torres, era el redactor del diario El Vocero de Puerto Rico para la parte occidental de Puerto Rico y el periodista que más completamente había reseñado las aventuras, desventuras, fechorías y hasta la “vida amorosa” de quien para entonces era el prófugo más buscado en Puerto Rico, Francisco Antonio García López, conocido por el apodo de “Toño Bicicleta”.

Otro ángulo de la escena de la muerte de Toño Bicicleta (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

Otro ángulo de la escena de la muerte de Toño Bicicleta (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

Nos avisaron temprano, que se había producido un encuentro entre éste y agentes de la Policía, a las 6:30 de la mañana, e inmediatamente arrancamos para el apartado barrio Bartolo de Lares.

Según lo reseñó Julio Víctor Ramírez Torres, en su serie de 34 ediciones “El legendario Toño Bicicleta”, publicada semanas después por El Vocero, Toño se topó con el policía Luis Merced Rosa, que formaba parte de un escuadrón de agentes, comandados por el teniente William Miró Zayas.

Toño y su entonces compañera Dahiana Pérez Lebrón, a la que había secuestrado el 31 de enero de 1988, en el barrio Rincón Pozo de Sabana Grande, tras asesinar a su novio Luis Enrique Rodríguez Pérez; llegaron a recoger café en una zona de la Finca Arbona, en un área colindante con un antiguo cementerio.

Sin embargo, el destino le jugó la partida final al prófugo, cuando se topó a la vera del camino con el guardia Luis Merced Rosa, quien se ocultaba bajo una enredadera de flores amarillas. Toño Bicicleta había concebido un plan para atacar a sus buscadores, saliendo de sorpresa por las espaldas de éstos, pero no contó que los efectivos se habían colocado a considerable distancia uno del otro.

El fenecido exsuperintendente de la Policía, Pedro Toledo Davila, habla con la prensa. En primer plano, el también fenecido periodista Raynée Hance (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

El fenecido exsuperintendente de la Policía, Pedro Toledo Davila, habla con la prensa. En primer plano, el también fenecido periodista Raynée Hance (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

De no haber sido porque el policía Merced Rosa reaccionó rápidamente, el prófugo lo habría picado en pedazos, como en el ’87 le hizo al octogenario Antonio Caraballo. Dahiana niega que Toño estuviera armado con el filoso machete de cortar caña, pero la evidencia fotográfica subraya lo contrario. ‘Suelta eso’, le apercibió el guardia Merced Rosa, mientras Toño se le encimaba de manera peligrosa y definitiva.

García López estaba a punto de tomar posición para descargar el machetazo mortal sobre el cuerpo del joven policía, cuando Merced se echó hacia atrás y casi al ras del suelo le hizo un disparo al prófugo”, reza parte de la reseña del suceso, narrada por el periodista Ramírez Torres en su serie.

El arreglo floral en forma de bicicleta durante el sepelio de Toño (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

El arreglo floral en forma de bicicleta durante el sepelio de Toño (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

El disparo que terminó con la vida de Toño Bicicleta, lo alcanzó en los genitales y provocó que éste se desangrara en cuestión de minutos. Al día de hoy, se desconoce si alguien hizo alguna gestión para socorrerlo mientras agonizaba.

En poco tiempo, el sector se abarrotó de periodistas, tanto locales, del Oeste y el Norte, así como enviados desde el área metropolitana.

El entonces superintendente de la Policía, Pedro Toledo Dávila, supervisó personalmente la escena, mientras que por el Departamento de Justicia, estaba el fiscal Néstor García Sotelo.

El cuerpo de García López yacía al lado de unas matas de café.

El entierro de Toño Bicicleta estuvo fuertemente vigilado por la Policía (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

El entierro de Toño Bicicleta estuvo fuertemente vigilado por la Policía (Foto y copyright Julio Víctor Ramírez Torres).

Tras el levantamiento del cadáver, nos trasladamos al poblado de Castañer, donde mantenían detenida a la joven Pérez Lebrón, en una celda del cuartel local de la Policía. De hecho, el arresto de ésta y la confirmación de que Toño Bicicleta había sido el asesino del joven Rodríguez Pérez, provocó la liberación inmediata y un nuevo juicio para Iván Cruz Ortiz, un residente de Sabana Grande, conocido por el apodo de “Chimba”, a quien habían acusado y convicto por la muerte del muchacho.

A partir de que pusieron en capilla ardiente el cadáver de Toño Bicicleta en la funeraria, visitamos diariamente a Lares, para cubrir para nuestros medios cualquier situación que se produjera en el velatorio. Lo mismo ocurrió con el sepelio, que se convirtió en un “entierro de pueblo”, debido a la gran cantidad de público que atrajo.

Tenemos vivo en nuestro recuerdo el arreglo floral en forma de bicicleta, confeccionado con flores azules, que se preparó para la ocasión, así como la fuerte presencia policíaca en el camposanto lareño, donde hoy descansan los restos mortales del notorio delincuente.

Gracias a todos nuestros fieles lectores… ¡Y llegamos a los 6 millones!

la calle logo 6 millones efectosEl Día de Acción de Gracias es motivo de alegría para quienes formamos parte de este proyecto que se llama LA CALLE Digital

Primero, expresamos nuestro agradecimiento sincero a todos nuestros fieles lectores y a los amigos que han creído en LA CALLE Digital y nos hacen el honor de auspiciarnos. MUCHAS GRACIAS, porque sin su apoyo no hubiese sido posible llegar a lo que es nuestro otro motivo de alegría es esta ocasión:

Llegamos y sobrepasamos la marca de los 6 millones de visitantes, desde que determinamos cambiar nuestro formato impreso como revista comunitaria, al DIARIO DIGITAL que somos  hoy día, dedicándonos a informar lo que sucede en la parte occidental de Puerto Rico.

Desde hace tiempo vestimos los pantalones largos, por habernos convertido en una de las fuentes de información diaria que consultan las personas que navegan por la Internet. Y seguimos contando.6 millones

LA CALLE Digital ha logrado esto por mérito propio. El orgullo de nuestro trabajo es que los logros que hemos obtenido, los hemos conseguido sin “inventar” noticias, sin darle “copy and paste” a noticias de otros medios, y sin necesidad de respaldo de emisoras de televisión o de radio; o de periódicos de circulación nacional.

¡Lo hemos hecho SOLITOS!

El miércoles, 25 de noviembre de 2015, a las 9:29 de la noche, LA CALLE sobrepasó la cifra de 6 millones de visitas. Lo más interesante es que desde comienzos de 2015, estamos promediando cerca de 300 mil visitas mensuales.bbq dias en semana

Les agradecemos de todo corazón sus visitas y su lectura; y les reiteramos nuestro compromiso con un periodismo serio, responsable y dinámico, como al que nos tienen acostumbrados los veteranos periodistas Julio Víctor Ramírez Torres y Julio Víctor Ramírez, hijo, así como todos los colaboradores de LA CALLE, particularmente Doña Aida (Cuchy) Ferrer, Fernando Luis Ramírez-Ferrer, Iván Vargas Muñiz, la licenciada Yeidi Vélez Acevedo y la licenciada Aileen Ramos Rivera.

Una mención especial para los amigos de West Coast Fire & Rescue, Radio CB React de Mayagüez y Rescate Cortés. Su ayuda ha sido valiosa.

Nuestro agradecimiento también a nuestros auspiciadores Casa Mía Creative Fusion Cuisine, del chef Michael Luis Falto; Aquaviva Ceviche Spoon Bar, de Eric Bones; Dream Water, de Noel Toro Acevedo; Luis Unisex Hair Stylist, de Luis Mercado; Laboratorio Clínico Génesis, de la Lcda. Aileen Ramos y la oficina legal de la Lcda. Yeidi Vélez. Muchas gracias por confiar en nosotros.

Jamás imaginamos que al dejar de circular la edición impresa de la Revista LA CALLE, sería tan exitoso su formato digital diario, que con todo el derecho y con evidencia estadística de nuestra plataforma cibernética, podemos decir que llegamos A MILLONES DE LECTORES.

Casa Mia banner 1 b

Comentario editorial: El peor enemigo de un PNP, es otro PNP… (Audio)

Dr. Iván González Cancel (Foto de perfil de Facebook).

Dr. Iván González Cancel (Foto de perfil de Facebook).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Desde que estoy cubriendo política… Y de eso hace unos 32 años siempre he opinado que el peor enemigo que tiene un penepé, es a otro penepé… aquaviva nuevo weekends

Y desde días antes del domingo 20 de septiembre, escuchaba en foros radiales, y leía también a través de las redes sociales los comentarios de personas atacando a nivel personal, casi siempre sin argumentos, a líderes de esa colectividad que han expresado o se aprestaban a expresar su intención de correr a un cargo público de prominencia…

Pero el que botó la pelota fue el prominente cirujano, doctor Iván González Cancel, quien se hace llamar el “Doctor Corazón”…

 

 

Para seguir escuchando este comentario editorial, haga click sobre la flecha del audio de Soundcloud:

¡LA CALLE Digital llega a los 4 millones de visitantes!

la calle 4 millonesCada día que pasa, son más y más las personas que visitan LA CALLE Digital para mantenerse informadas sobre las cosas que suceden en la región occidental de Puerto Rico, de una manera responsable y seria.

El sábado, 23 de mayo de 2015, en horas de la tarde, LA CALLE sobrepasó la cifra de 4 millones de visitas desde que hace aproximadamente dos años se convirtió en un diario digital, reseñando el acontecer de Puerto Rico, particularmente de las regiones Oeste, Noroeste y Sur de la Isla.4 millones

Lo más interesante es que desde comienzos de 2015, estamos promediando cerca de 250 mil visitas mensuales.

Les agradecemos de todo corazón sus visitas y su lectura; y les reiteramos nuestro compromiso con un periodismo serio, responsable y dinámico, como al que nos tienen acostumbrados los veteranos periodistas Julio Víctor Ramírez Torres y Julio Víctor Ramírez, hijo, así como todos los colaboradores de LA CALLE, particularmente Doña Aida (Cuchy) Ferrer, Fernando Luis Ramírez-Ferrer, Iván Vargas Muñiz, la licenciada Yeidi Vélez Acevedo y la licenciada Aileen Ramos Rivera.

aquaviva domingos 1Nuestro agradecimiento también a nuestros auspiciadores Aquaviva Ceviche Spoon Bar, de Eric Bones; Supermercado Médico, de David Rivera López; Dream Water, de Noel Toro Acevedo; Luis Unisex Hair Stylist, de Luis Mercado; W.A.D. Tire Center, de Wilfredo López; Laboratorio Clínico Génesis, de la Lcda. Aileen Ramos y la oficina legal de la Lcda. Yeidi Vélez. Muchas gracias por confiar en nosotros.

Reflexionando sobre esta acogida que hemos tenido, jamás imaginamos que al dejar de circular la edición impresa de la Revista LA CALLE, sería tan exitoso su formato digital, que con todo el derecho y con evidencia estadística de nuestra plataforma cibernética, podemos decir que llegamos A MILLONES DE LECTORES.

El orgullo de nuestro trabajo es que los logros que hemos obtenido, los hemos conseguido sin “inventar” noticias, sin darle “copy and paste” a noticias de otros medios, y sin necesidad de respaldo de emisoras de televisión o de radio; o de periódicos de circulación nacional.

Solo les podemos repetir que LA CALLE Digital existe por derecho propio, con orgullo y de frente… Y vamos para los 5 millones…

Editorial: Puerto Rico, una isla rumbo a la desesperación colectiva

IVA 2Al tiempo que la ciudadanía busca desesperadamente una respuesta coherente que le permita entender la anunciada llegada del llamado Impuesto al Valor Añadido (IVA), decenas de compatriotas continuan abandonando la isla, ante la decepción que representa para ellos un futuro incierto.

Más que preocupación, un gran sector de la comunidad puertorriqueña enfrenta la desesperación colectiva de no saber si mañana tendrá los recursos básicos para honrar sus responsabilidades financieras.

Luego del experimento parcialmente fallido del IVU, ahora el gobierno nos «obsequia» con una reforma contributiva escudada en otro impuesto que podría hasta triplicar el actual 7 por ciento que debemos pagar en toda transacción comercial o servicio. Aunque suena bonito decirle al pueblo que el IVA tiene el propósito de eliminar la contribución sobre ingresos y ayudar a las personas que ganan hasta 40 mil dólares al año, detrás del ofrecimiento se oculta una segunda intención.

Es algo parecido a esos medicamentos «mágicos»  que alegan curarlo todo, pero que ocultan en letra pequeña sus efectos secundarios.

Independiente a la obligación social de contribuir al sostenimiento del  estado a través del pago de impuestos individuales o de otra naturaleza, el ciudadano común no puede ser utilizado por Hacienda como el cajero automático que cubra todos los desmanes y las fallas de malos administradores a través de los gobiernos de turno.

Hoy más nunca, Puerto Rico exige de sus gobernantes que de una vez y por todas redoblen los esfuerzos para mantener una administración pública honesta, balanceada, libre de compadrazgos políticos y celosa en  la manera de administrar los dineros del pueblo. Como dijera un recordado político latinoamericano, «este un gran país, rico, pero pobremente administrado».  Ahora como ayer, NO  a la posible aprobación del IVA. Los puertorriqueños no estamos preparados para lidiar con un sistema impostivo que terminará por lanzarnos al precipicio económico.

( Ante la vigencia histórica que tiene este comentario editorial, procedemos nuevamente a su publicación, confiados en el criterio de nuestros legisladores y el compromiso que tiene cada uno de ellos con la mayoría del país que rechaza la anunciada aprobación  del fatídico IVA. Señores representantes y senadores, es momento de votar con su conciencia, ustedes se deben al pueblo que los eligió.)

Llegamos a los 3 millones de visitas en LA CALLE

3 millones de visitasHoy es un día de mucha alegría y de mucho orgullo para nosotros en LA CALLE Digital.

Poco después del mediodía del lunes, 26 de enero de 2015, a la 1:00 de la tarde, LA CALLE sobrepasó la cifra de 3 millones de visitas desde que hace aproximadamente un año y medio se convirtió en un diario digital, reseñando el acontecer de Puerto Rico, particularmente de las regiones Oeste, Noroeste y Sur de la Isla.

Lo más interesante es que en apenas dos meses (diciembre de 2014 y enero de 2015), recibimos más de medio millón de visitas.

Estadísticas de visitas a LA CALLE a la 1:00 p.m. del lunes, 26 de enero de 2015.

Estadísticas de visitas a LA CALLE a la 1:00 p.m. del lunes, 26 de enero de 2015.

Hacemos un alto para agradecerles a todos sus visitas y su lectura; y les reiteramos nuestro compromiso con un periodismo serio, responsable y dinámico, como al que nos tienen acostumbrados los veteranos periodistas Julio Víctor Ramírez Torres y Julio Víctor Ramírez, hijo, así como todos los colaboradores de LA CALLE, particularmente Doña Aida (Cuchy) Ferrer, Fernando Luis Ramírez-Ferrer, Iván Vargas Muñiz, la licenciada Yeidi Vélez Acevedo y la licenciada Aileen Ramos Rivera.

Nuestro agradecimiento también a nuestros auspiciadores Supermercado Médico, de David Rivera López; Dream Water, de Noel Toro Acevedo; Luis Unisex Hair Stylist, de Luis Mercado; W.A.D. Tire Center, de Wilfredo López; Laboratorio Clínico Génesis, de la Lcda. Aileen Ramos y la oficina legal de la Lcda. Yeidi Vélez. Muchas gracias por confiar en nosotros.

Jamás imaginamos que al dejar de circular la edición impresa de la Revista LA CALLE, sería tan exitoso su formato digital, que con todo el derecho y con evidencia estadística de nuestra plataforma cibernética, podemos decir que llegamos A MILLONES DE LECTORES.

El orgullo de nuestro trabajo es que los logros que hemos obtenido, los hemos conseguido sin “inventar” noticias, sin darle “copy and paste” a noticias de otros medios, y sin necesidad de respaldo de emisoras de televisión o de radio; o de periódicos de circulación nacional.

LA CALLE Digital existe por derecho propio, con orgullo y de frente… Y seguimos rumbo a los 4 millones…

El asqueante caso del convicto exjuez Manuel Acevedo Hernández

Manuel Acevedo Hernández, convicto por corrupción judicial (Archivo).

Manuel Acevedo Hernández, convicto por corrupción judicial (Archivo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Un jurado encontró culpable por corrupción al exjuez Manuel Acevedo Hernández, a quien se le acusaba de haber aceptado sobornos, regalos y favores, a cambio de absolver de un caso de homicidio negligente al notorio contable Lutgardo Acevedo, por la muerte del guardia de seguridad Félix Babilonia, en medio de un accidente de tránsito ocurrido en junio del 2012, en Moca.

Estuvimos pendientes de los acontecimientos relacionados con el proceso, prácticamente desde el “Día 1”, cuando luego del arresto del contador Acevedo por las autoridades federales, la residencia del entonces “intocable” juez Acevedo Hernández, localizada en la carretera 459 de Aguadilla, fue sorpresivamente allanada por el FBI.

La pregunta que nos hacemos: ¿Cómo un juez con tantos años en la judicatura, cayó tan bajo?

No estamos hablando de un juez de reciente nombramiento, que pueda llevar un par de años vistiendo la toga negra. A quien nos referimos es a un juez que ha tenido en sus manos la libertad de cientos, si no miles, de personas residentes en la región oeste de Puerto Rico desde la década de 1980.

Una persona no se convierte en corrupta de la noche a la mañana.

¿Cuántos inocentes terminaron presos porque no llegaron “al precio” de este sujeto?

¿Cuántos culpables salieron a la calle porque sí llegaron?

Son preguntas que razonablemente llegan a nuestra mente luego de escuchar el contenido de los testimonios que se produjeron en ese juicio.

En lo personal, fuimos testigos hace muchos años de cómo el entonces juez Acevedo Hernández atentó contra la libertad de prensa, cuando puso “bajo las reglas del Tribunal” al veterano periodista Julio Víctor Ramírez Torres, cuando éste estaba a cargo de la redacción del diario El Vocero de Puerto Rico en el Oeste de la Isla.

La intención de Acevedo Hernández era que el periodista Ramírez no escribiera sobre un caso criminal que se estaba ventilando en su sala. Entonces, ese juez intentó, sin éxito, imponer una mordaza sobre lo que se publicaba en torno a ese proceso.

Sin embargo, con el paso de los años el ahora notorio exmagistrado continuó campeando por sus respetos en las regiones judiciales de Mayagüez y, particularmente, Aguadilla, hasta que fue arrestado por las autoridades federales el pasado verano.

Al finalizar el proceso judicial con la convicción de Acevedo Hernández, en el primer caso de corrupción judicial que se dilucida en Puerto Rico, la jefa de la Fiscalía Federal, Rosa Emilia Rodríguez, se mostró complacida con el desenlace del juicio, asegurando que “se le hizo justicia a Félix Babilonia”, aunque dijo que la justicia se le debió haber hecho a Babilonia, “antes y no ahora”.

El guardia de seguridad Babilonia murió en medio de un accidente de tránsito provocado por el contable Lutgardo Acevedo, cuando éste manejaba borracho por una carretera de Moca. El caso fue llevado a la sala de Acevedo Hernández, que lo absolvió a cambio de sobornos, regalos y la promesa de que lo ayudarían a llegar al Tribunal Apelativo, con las influencias políticas del contable Acevedo.

Menos de un año después del final del juicio por homicidio negligente en Aguadilla, los dos Acevedos, son convictos federales…

Pero todavía faltan los que «no sabían» o «no conocían»…

Descuidadas las isletas en la PR-2 de Mayagüez

Condición actual de parte de la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace.

Condición actual de parte de la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: ¿Es la falta de limpieza en las isletas de las carreteras de Mayagüez parte del problema de la Autoridad de Carreteras (ACT)?

Transitando por la Sultana del Oeste, LA CALLE Digital constató cómo la maleza arropaba el trabajo de ornato o “landscape”, en la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace. Un hermoso trabajo afeado por el “malojillo”.

Muchas personas recuerdan lo impresionadas que quedaron cuando visitaron la ciudad en el 2010 con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El trabajo que se le había encomendado a la empresa que se contrató para esos fines, quedó espectacular.

Sin embargo, ha pasado el tiempo y da muchísima pena ver cómo ese esfuerzo, e inversión de dinero del pueblo, se ha ido deteriorando.

Más adelante, entre el semáforo de la salida hacia la Zona Portuaria y el Hotel Holiday Inn, se pudo notar que alguna brigada, se presume que de la ACT, “intentó” limpiar la isleta. Y se usa la palabra “intentó”, porque la brigada de empleados dejó en el mismo lugar lo que recogió. Como dicen por ahí, es como quien se lava la cara y no se limpia detrás de las orejas.

Por otro lado, algunos municipios han tenido que asumir la responsabilidad de la limpieza de las orillas de las carreteras, e incluso, el “bacheo” de hoyos en vías estatales, haciendo el trabajo que le corresponde a esa corporación pública. Ejemplo de esto se pudo apreciar en Hormigueros, donde empleados municipales estaban haciendo esas labores en varias carreteras dentro de esa jurisdicción municipal.

Lo lamentable es que esta situación no se puede atribuir a la situación de “crisis” que ha servido como excusa para aprobar el desafortunado proyecto de la “crudita”, pues esta situación viene de años.