Alcalde de Mayagüez asegura que «duerme tranquilo» (Video)

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez aseguró que duerme tranquilo “sabiendo que no cometió delito”, al tiempo que le pidió al pueblo mayagüezano que esté tranquilo, ya que según indico, no es la primera vez que sobrepasa una “tormenta” como esta.

Las expresiones del alcalde se produjeron durante una conferencia de prensa que tuvo lugar al mediodía en el yacimiento arqueológico taíno Batey del Delfín, en el barrio Quemado de la Sultana del Oeste.

Rodríguez confirmó que tanto él, el vicealcalde Heriberto Acevedo; y la gerente de Finanzas y Presupuesto, Yahaira Valentín Andrades, fueron entrevistados por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y del Servicio Federal de Rentas Internas (IRS), en torno a una investigación sobre las finanzas del Municipio.

El alcalde mayagüezano se reiteró en que, ni el como alcalde ni sus subalternos, violaron a la ley.

El incumbente municipal reaccionó a una pesquisa federal sobre ilegalidades en una transacción que involucró $9 millones de fondos públicos con una firma privada de inversiones. Rodríguez dijo, sin embargo, que “los responsables del acto ilegal deben pagar por lo ocurrido”, dando a entender que se trata de personas y entidades ajenas a la administración municipal.

“Los empleados del Municipio de Mayagüez actuaron de acuerdo con la ley y a los reglamentos… A lo que establece este proceso normal de hacer inversiones con fondos y recursos validados dentro del territorio de los Estados Unidos”, explicó el alcalde Rodríguez.

Sobre la amenaza de la representante penepé Maricarmen Mas, de que considera hacer una investigación legislativa sobre el asunto, Rodríguez le dijo a LA CALLE Digital, el alcalde Rodríguez dijo que la acción sería “duplicar esfuerzos y gastar chavos”.

“Si tiene tanto interés en hacer investigaciones, tiene una hortaliza bien grande en su gobierno”, concluyó.

Parece que Donald Trump tenía razón

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste

Ya se ha convertido en algo común que día a día salgan noticias de que los federales están investigando alguna agencia, municipio o corporación pública. Que si el FBI está investigando al Departamento de Hacienda; al Departamento de Educación, que si ASES, empleados fantasmas en El Capitolio; que están investigando al Municipio de San Juan; y ahora sale que están investigando al Municipio de Mayagüez, incluso hasta bancos privados han sido intervenidos por el ente federal.

Todas estas investigaciones tienen como fin recuperar fondos federales que pudieron haber sido utilizados de manera ilegal por alguna de estas agencias o municipios, y por violaciones a leyes federales en el caso de los bancos que pueden incluir hasta el soborno. Claro, cada vez que sale una noticia sobre estas investigaciones, los políticos de partidos contrarios sacan, en tiempo récord, comunicados de prensa donde pareciera que son ellos los que están realizando dichas investigaciones, porque dicen más “información” que la que dan los propios federales. Parece un juego de a quién es al que más investigan.

Mientras todo esto pasa, el pueblo continúa viendo cómo, esos mismos políticos investigados, se reparten miles de dólares en salarios a familiares, con contratitos en alguna agencia o corporación pública. Si un senador quiere que un familiar tenga un buen contrato, lo lleva a algún municipio o a la Cámara de Representantes para que lo contraten. Lo mismo pasa si es un representante a la Cámara, lo lleva al Senado o a algún municipio o hasta a una corporación pública para que le contraten el familiar.

Mientras para el pueblo no hay trabajo, estos funcionarios se reparten los pocos puestos que hay disponibles.

Todo esto nos debe llevar a pensar que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tenía un panorama bien claro de lo que está pasando en Puerto Rico cuando dijo que los políticos en Puerto Rico eran unos corruptos. De hecho, cada vez que sale alguna información de investigaciones federales, se deja claro que Trump tenía razón.

Mientras el país tiene una Junta de Control Fiscal Federal (que por cierto no han dicho ni pío sobre estas investigaciones) que está quitándole a los trabajadores el bono de Navidad, bajando las pensiones, reduciendo la aportación patronal a los planes médicos y prohibiendo aumentos de salario a los trabajadores, tenemos funcionarios ganando más de $600 mil al año, con bonos de cancelación de contratos, con residencia y viajes pagados por los puertorriqueños. Mientras cierran escuelas y privatizan centros de trabajo por supuesta falta de dinero, hay funcionarios malversando fondos que se supone vayan en servicio directo a los ciudadanos.

Investigan los contratos de toldos, los de Tu Hogar Renace, los que se dieron en Educación y el de Julia Keleher, sin embargo no vemos que estas investigaciones produzcan arrestos. Al contrario, vemos que el gobierno estatal utiliza todo su andamiaje investigativo para perseguir funcionarios que deciden no quedarse callados, como el caso del exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado, a quien no solo lo despiden de su trabajo por acudir a los federales, sino que además inician una investigación ilegal contra su hijo por este decir que tiene información de hasta el propio gobernador Ricardo Rosselló.

Veremos que nos traen las próximas semanas.

Una carrera “al zafacón”… Agarran agente masturbándose frente a menores en playa de Guánica

GUÁNICA: Un agente adscrito a la División de Drogas de Yauco presuntamente fue sorprendido masturbándose frente a unos menores en la playa Tamarindo, localizada en la zona de Bosque Seco de Guánica, a corta distancia del Balneario de Caña Gorda.

El agente, con más de 30 años de servicio, fue arrestado esta tarde por agentes del cuartel de Guayanilla, ya que parte de la playa Tamarindo está en Guánica, un pequeño tramo de costa en Yauco y en Guayanilla.

Se alega que el arresto se produjo luego de que una familia, que disfrutaba el 4 de julio en esa playa, lo viera en el acto.

El agente, que según se alega, estaba próximo a jubilarse de la Policía, aparentaba estar borracho cuando fue arrestado.

El hombre fue llevado a la Comandancia de Ponce.

Sujeto borracho provocó accidente en la PR-100, huyó de la escena y le ocuparon “pasto”

MAYAGÜEZ: Un sujeto que provocó un accidente en el kilómetro 7.2 de la carretera PR-100 de Cabo Rojo, huyó de la escena y fue detenido por agentes de Patrullas de Carreteras en la carretera PR-2, frente a la urbanización Sultana.

Los hechos ocurrieron cuando Christopher Pérez Nevárez, de 24 años, residente en el sector Brisas de Loíza, en Canóvanas, chocó otro carro y abandonó la escena al volante de una guagua Kía Wave. El sujeto finalmente fue detenido por los agentes Luis Cardona y Flerín Albino.

Se informó que al soplar en la prueba del aliento, Pérez Nevárez arrojó.14 por ciento de alcohol en la sangre, lo que para efectos de la Ley de Tránsito es estar ebrio. Aparte de eso, le ocuparon un frasco de cristal conteniendo marihuana, un cigarrillo de marihuana y parafernalia.

El agente Luis Cardona se hizo cargo del caso; mientras que la fiscal Yanitza Negrón ordenó ocupar la guagua y citar la prueba para el próximo miércoles, 10 de julio, en la Fiscalía de Mayagüez.

[AÑASCO] Accidente grave esta madrugada cuando guagua cayó por un risco en la PR-2 (Fotos)

AÑASCO: Las autoridades informaron sobre un accidente de carácter grave, que se produjo a las 5:05 de la madrugada de hoy, en la carretera PR-2, kilómetro 140.5, en jurisdicción de Añasco.

Surge de la pesquisa preliminar hecha por el agente Adrián Santiago Quiñones, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, mientras Ramón Torres Aquino, de 76 años, residente en Mayagüez, conducía una guagua Nissan Rouge del 2015, presuntamente perdió el control del volante, cayendo por un risco que está en el lugar.

El conductor sufrió heridas leves, así como su esposa Generosa Ortiz Negrón, de 78 años, quien iba como pasajera en el asiento delantero.

Ambos fueron transportados por paramédicos al Centro Médico de Mayagüez.

Sin embargo, Jeanette Meléndez Ortiz, de 48 años, resultó con heridas de gravedad en diferentes partes del cuerpo. Ésta estaba en el asiento trasero de la guagua. Meléndez Ortiz fue trasladada al Hospital San Carlos de Moca, donde quedó bajo observación médica.

[MAYAGÜEZ] Bloqueos el fin de semana largo del 4 de julio en carreteras del Oeste

MAYAGÜEZ: “Hay bloqueos este fin de semana”, confirmó de forma categórica el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, cuando se le preguntó sobre las medidas de seguridad que se estarán ejecutando, con motivo del largo feriado del 4 de julio en la región suroeste de Puerto Rico.

El oficial policíaco dijo durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710) que también habrá un patrullaje intenso por parte de efectivos de Patrullas de Carreteras en las carreteras PR-2, entre Añasco y Sabana Grande; PR-116, en Lajas, que da acceso a La Parguera; y la PR-101, que conduce desde Lajas hasta Boquerón, en Cabo Rojo.

“Lo estaremos haciendo como parte de nuestro trabajo de mantener las carreteras seguras y prevenir accidentes graves y/o fatales”, expresó el teniente Cruz, al reconocer que junio fue un mes difícil, particularmente en la carretera PR-2, en la jurisdicción de Añasco.

Trascendió que la Policía trazó “un plan de seguridad abarcador, que incluye las actividades en las playas y otras zonas de recreación”. Tanto uniformados, como agentes de las unidades investigativas están activos.

En una reciente entrevista con LA CALLE Digital, el comandante de área de la Policía de Mayagüez, teniente coronel Roberto Rivera Miranda, dijo que los planes trazados se extienden hasta el primer fin de semana de septiembre que culmina con el feriado del Día del Trabajo.

Sorprende noticia de investigación del FBI en el Municipio de Mayagüez y el Alcalde reacciona

MAYAGÜEZ: El 4 de julio amaneció con la noticia de una presunta investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre el manejo de recursos financieros en el Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste, lo que ha provocado reacciones, particularmente en las redes sociales.

Bajo el titular “Federales le ponen el ojo a Mayagüez”, el periódico El Vocero, bajo la firma de la experimentada periodista Melissa Correa, publica que “la pesquisa se concentra en posibles violaciones a leyes estadounidenses vinculadas a transferencias electrónicas”.

“Anda pa’l car@%*”, fue la reacción generalizada de usuarios de las redes sociales cuando vieron la noticia.

El Vocero cita fuentes que “informaron que agentes federales le siguen el rastro a una transacción electrónica de $9 millones relacionada a inversiones realizadas por el ayuntamiento a través de firmas privadas de inversiones.

De acuerdo (sic) con las fuentes, la investigación se concentra en posibles violaciones a leyes federales vinculadas a transferencias electrónicas y las restricciones que aplican a las mismas”.

Más adelante se reseña que “sobre este caso las autoridades han entrevistado a empleados municipales y han emitido “subpoenas” (citaciones), según supo este diario.

El pasado 22 de junio el ayuntamiento mayagüezano y la corporación Mayagüez Economic Development Inc. (MEDI) —creada por virtud de la Ley 81-1991 y mediante la ordenanza municipal 25—, de la cual el alcalde José Guillermo Rodríguez es presidente de la Junta de Directores, demandaron a la firma Eugenio García Jr. & Associates LLC y a Premier Financial and Investment Group y/o Premier Investment and Financial Group.

Estas firmas tenían contratos de asesoría municipal sobre capital de inversiones y asuntos financieros. El municipio busca la devolución de $9 millones destinados a inversiones.

Se alega que conforme a las recomendaciones, representaciones y garantías de Eugenio García Jr. & Associates, el 28 de marzo de 2016 el ayuntamiento autorizó al Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) que hiciera una transferencia electrónica por la cantidad de $9 millones de fondos municipales al banco JP Morgan.

El BPPR procedió con la transferencia de los $9 millones de fondos municipales y varios bancos estadounidenses se beneficiaron con el producto de esta transacción”.

Durante la mañana, el alcalde José Guillermo Rodríguez habló con El Vocero, confirmando que había sido entrevistado por los federales.

“Sí, un agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), junto a una agente del Servicio de Rentas Internas Federal (IRS, por sus siglas en inglés), me entrevistaron a mí, al vicealcalde y a la directora de Finanzas”, afirmó Rodríguez.

Negó que haya incurrido en actos ilegales.

Dijo que no le preguntó a los agentes federales si era blanco de la pesquisa”, reseña el periódico.

Revisando las redes sociales de la oposición, la actual presidenta del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Mayagüez, Tania Lugo, solo compartió la noticia sin hacer comentarios.

Por su parte, la representante novoprogresista Maricarmen Mas también compartió las noticias relacionadas con el asunto, comentando: “Nadie está por encima de la ley. ¡Lo he estado señalando en los últimos días!” y “¡Habla…pueblo…habla!! El alcalde vuelve a estar ausente y el vice alcalde dice que se tiene que hacer cargo del municipio”.

[LAJAS] Arrestan guardia de seguridad que portaba un arma ilegal

LAJAS: Agentes de la División de Drogas y Narcóticos de Mayagüez arrestaron a un guardia de seguridad, al que sorprendieron portando un arma de fuego ilegal. La intervención se produjo a las 3:19 de la tarde del jueves, en la avenida Pedro Albizu Campos de esa municipalidad.

El narrativo del agente Iván Plumey indica que en el lugar se arrestó a Danilo Hernández Medina, de 35 años, quien trabaja como guardia de seguridad desarmado, contando solo con una licencia de tiro al blanco. Al momento de la detención, el guardia de seguridad portaba una pistola Sig Sauer, modelo SP2022, de calibre 9 milímetros; cargada con 13 balas.

El sujeto portando el arma en violación a la Ley de Armas de Puerto Rico, ya que su permiso no es de portación. El fiscal Carlos Cáceres ordenó citarlo para mañana viernes en la Fiscalía de Mayagüez.

Junto a Hernández Medina fue arrestado otro sujeto, pero el fiscal Cáceres determinó no radicar denuncias contra éste.

Como parte de la intervención, los agentes confiscaron un carro Kía Río del 2019.

La labor de los agentes forma parte del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, dirigido por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

Fallece líder PNP de Mayagüez Edna Blasini

MAYAGÜEZ: La profesora Edna Lucy Blasini, una activa líder de Partido Nuevo Progresista (PNP), que en 1996 fue la candidata de esa colectividad a la alcaldía de la Sultana del Oeste, falleció el miércoles a los 84 años, según se dio a conocer en las redes sociales.

Aparte de su activismo proselitista, Blasini por años laboró como maestra y directora de escuelas, particularmente en Mariano Riera Palmer; y en un momento dado dirigió el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Mayagüez.

La profesora Blasini, quien era natural de Guánica, asumió el liderato de la Palma en Mayagüez tras la derrota de Manuel “Pichi” Rivera Lugo en 1992, frente al alcalde popular José Guillermo Rodríguez.

En su oportunidad, aunque no salió electa, la líder política llevó una campaña de altura frente a sus adversarios.

“El Comité Municipal de Mayagüez y su presidenta Tania Lugo, expresan sus más profundas condolencias por la pérdida de una mujer luchadora, fiel a los postulados de nuestro partido, pasada presidenta del PNP de Mayagüez y excelente ser humano. EDNA BLASINI, te llevaremos por siempre en nuestros corazones”, escribió en su cuenta de Facebook la actual presidenta del PNP en Mayagüez, Tania Lugo.

“Mis condolencias por el fallecimiento de Doña Edna Lucy Blasini, educadora por excelencia, exlegisladora municipal de Mayagüez, una Dama en todo el sentido de la palabra, mi más sentido pésame a su familia. QDEP y brille sobre ella la luz perpetua, amén”, expresó, por su parte, el veterano periodista mayagüezano Maelo Vargas Saavedra.

[CABO ROJO] Grave ciudadano que recibió descarga eléctrica cuando pintaba un poste

CABO ROJO: Una persona sufrió una descarga eléctrica, en hechos ocurridos a las 10:00 de la mañana del miércoles, en la carretera 311, kilómetro 1.2, en el sector Las Delicias de esta municipalidad.

Según la Policía, Jacinto Santana Encarnación, de 39 años, subió por una escalera de aluminio para pintar un poste de cemento, cuando aparentemente toco un cable de alta tensión, sufriendo una descarga eléctrica.

Santana cayó al pavimento y resultó con quemaduras y heridas en distintas partes del cuerpo.

El perjudicado fue atendido en el lugar por paramédicos estatales que lo trasladaron en condición delicada al Centro Medico de Mayagüez.