30 años de cárcel al sujeto que encabezó el fraude que trajo el cierre del Westernbank

MAYAGÜEZ: A 30 años de prisión fue sentenciado un sujeto que se presentó como principal oficial ejecutivo y presidente una compañía farmacéutica multinacional, y que con ese cuento creó un esquema con el que defraudó en más de $100 millones y provocó la insolvencia y posterior colapso del banco puertorriqueño y mayagüezano Westernbank

Jack Kachkar, de 56 años, fue sentenciado por el juez federal Donald L. Graham, del Distrito del Sur de Florida, que presidió la sala. Después de cumplir los 30 años encerrado en la cárcel, Kachkar está obligado a cumplir otros cinco años de libertad supervisada y restituir $103 millones 490 mil al Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

El sujeto fue convicto el pasado 4 de febrero, tras un juicio que duró tres semanas, en ocho acusaciones de fraude en transferencias electrónicas que afectaron al Westernbank.

Según la evidencia presentada en el juicio, Kachkar fungió como principal ejecutivo de la farmacéutica Inyx Inc., entre el 2005 y el 2007. Empezando el 2005, el convicto entró en una serie de acuerdos de préstamos con Westernbank a cambio de que el banco tendría intereses en el Inys y sus subsidiarias. Bajo los acuerdos de préstamos, Westernbank acordó adelantar dinero, basándose en facturas de clientes de Inyx de “ventas actuales y bonafide”, que eventualmente se comprobó que eran fatulas.

En el transcurso del esquema, Kachkar provocó que Westernbank prestara alrededor de $142 millones, basado en facturas falsas.

Mientras, el sujeto se dio vida de millonario, comprando entre otras cosas un jet privado, lujosas casas en Key Biscayne y Brickell, en Miami; carros lujosos, estadías en hoteles de lujo, joyas y ropa cara.

El colapso del Westernbank dejó sin trabajo a aproximadamente a 1,500 empleados.

[MAYAGÜEZ] Julio comienza con nuevo rector en propiedad en el RUM

MAYAGÜEZ: El doctor Agustín Rullán Toro, catedrático del Departamento de Ingeniería Industrial (ININ) de la Facultad de Ingeniería, comenzó este pasado lunes, 1 de julio, sus gestiones como décimo cuarto rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Tras la recomendación del doctor Jorge Haddock Acevedo, presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Junta de Gobierno nombró a Rullán Toro como rector en propiedad del RUM, según lo estipula en la Certificación Número 93 del año fiscal 2018-2019.

Al momento de su designación, el educador se desempeñaba como Decano de Ingeniería desde el 2012. Previamente, ocupó el cargo de Decano Asociado de Ingeniería del 2011 al 2012 y de Director del Departamento de ININ del 2000 al 2011.

El catedrático agradeció la oportunidad que se le otorgó de liderar el centro docente en el que labora desde 1990, y en el que obtuvo su grado de bachillerato en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería en 1985.

“Agradezco la confianza que se me ha conferido y me siento honrado de ocupar este cargo que significa la culminación de una carrera de 29 años en el Recinto Universitario de Mayagüez, donde me he desempeñado como catedrático en Ingeniería Industrial. Luego fui director por 11 años de ese mismo Departamento. Estuve un par de años como Decano Asociado de Ingeniería para Asuntos Académicos y más recientemente, seis años como Decano del Colegio de Ingeniería”, indicó.

Agregó que, a corto plazo, los puntos principales de su plan de trabajo están enfocados en el presupuesto, búsqueda de apoyo económico para los estudiantes, así como el desarrollo de estrategias para que puedan completar su carrera a tiempo, las acreditaciones, internacionalizar al RUM y explorar vías de desarrollo económico para Puerto Rico a través de la gestión de nuestra institución.

“Estoy trabajando con el Presidente, desde antes de comenzar mis funciones, para encontrar una fórmula económica que nos permita, a pesar de tener limitaciones presupuestarias, reiniciar las contrataciones docentes y no docentes que sean necesarias y prioritarias para nuestros programas actuales”, señaló al destacar la importancia de mantener la excelencia educativa de la institución, fundada en el 1911.

“Tenemos el reto de buscar nuevas fuentes de ingreso y de operar de manera más eficiente. En el corto plazo, hemos identificado algunas iniciativas, como por ejemplo, asegurarnos de que allegamos los fondos destinados a los adiestramientos de las agencias gubernamentales. Queremos también enfatizar nuestra relación con la industria. En particular, en el Colegio de Mayagüez tenemos unos recursos técnicos del mayor calibre posible que pueden darles un servicio a través de contratos para solucionar problemas que se presenten en ese sector, al tiempo que ingresamos algunos fondos adicionales”, agregó.

Destacó su interés de aumentar la investigación de una manera sostenible.

“La meta en el mediano plazo es que la actividad de investigación se sostenga en su mayoría con los fondos externos. Del mismo modo, queremos cultivar el tema de la filantropía, por ejemplo, los exalumnos que quieran aportar y hacer sus donaciones a la institución que los formó como profesionales exitosos”, afirmó.

Con relación a los universitarios, indicó que está enfocado en la búsqueda de ayudas económicas y en opciones para que puedan terminar su carrera educativa a tiempo.

“Tenemos que fomentar vínculos con la industria para crear fondos para becas, de modo que ningún alumno de bajos recursos, con talento y con promesa se quede sin estudiar. El aspecto económico no será un factor que limite a los estudiantes”, puntualizó.

“También, trabajaremos para que se puedan graduar en el menor tiempo posible. Vamos a mejorar la ejecución que hemos tenido hasta ahora”, señaló.

De hecho, mencionó como ejemplo el programa R2Deep del Colegio de Ingeniería que permite que los jóvenes de escuela superior aprueben créditos universitarios. Hasta el momento, la iniciativa ha tenido cuatro exitosos cohortes.

Con relación a la internacionalización del RUM, considera que los exalumnos “son la mejor carta de presentación”.

“Me consta que nuestros egresados se destacan en todas partes del mundo, pero aspiro a que, patentemente, el recinto mayagüezano de la UPR, sea una de las mejores universidades de Estados Unidos y a nivel global”, enfatizó.

El doctor Rullán Toro obtuvo su bachillerato en Ingeniería del Colegio de Mayagüez y su maestría y doctorado en Lehigh University, en Pennsylvania.

“Recuerdo cuando hacía mi doctorado, que siempre pensaba que tenía a regresar acá al Recinto de Mayagüez a ser parte del claustro, poner mi granito de arena y aportar así al centro educativo que me formó”, dijo.

Como catedrático, enseña los cursos de Automatización, Robótica, Computadoras en Control de Manufactura, Distribución de Plantas y Manejo de Materiales. Sus investigaciones incluyen, desarrollo de software de PLC, uso de PC en control industrial y diseño, así como desarrollo y fabricación de productos.

“El Bochinche” instala majestuosas letras de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Bochinche Carbón y Leña, además de tener un concepto gastronómico interesante y diferente, ahora tiene un elemento atractivo para el turismo local.  El fogón patriota, como así le llaman, combina elementos de la cocina boricua y caribeña, haciendo alusión a las raíces autóctonas puertorriqueñas.

Los visitantes además de disfrutar de su distintivo menú y del personaje de La Bochinchera, ahora podrán encontrar las majestuosas letras de Mayagüez.

“Para nosotros es importante resaltar elementos que hagan de este espacio gastronómico uno muy especial y porque no hacerlo con las letras de nuestra ciudad de Mayagüez”, destacó su propietario Jonathan Ruiz.

Las letras que miden aproximadamente 8 pies de alto, con iluminación a su alrededor, se pueden apreciar desde la carretera PR-2.

El restaurante ubica a solo pasos de la carretera PR-2 en Mayagüez. Para más información, pueden visitar su página de Facebook, o comunicarse al 787-673-4984.

Alcalde de San Germán explica itinerario y rutas de “Tu poncito histórico” (Fotos y video)

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry ofreció detalles del nuevo sistema de transportación colectiva urbana, bautizado “Tu poncito histórico”, y la extensión de las rutas del “trolley” a sectores retirados del casco urbano de la Ciudad de las Lomas.

“Tu poncito histórico” cuenta por el momento con dos carritos de golf, con capacidad para siete pasajeros, sin contar el chofer, que transitarán a baja velocidad por las calles de la Zona Histórica de San Germán.

Cabo Rojo listo para recibir visitantes en los feriados del 4 y 25 de julio

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció el martes que Cabo Rojo está preparado con un plan de protección y orden público, integrado por efectivos y personal municipal y coordinado con autoridades estatales y federales, para recibir los miles de visitantes que disfrutarán sus playas y lugares de interés turístico, recreacional, histórico y gastronómico durante los feriados del 4 y 25 de julio.

“Invito a los puertorriqueños y visitantes del exterior a disfrutar nuestras playas, centros recreacionales, atractivos naturales, históricos y la gastronomía caborrojeña durante los feriados del Día de la Independencia de Estados Unidos y la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, para los cuales hemos implantado un abarcador Plan de Seguridad y Contingencia”, expresó Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.

Ramírez Kurtz explicó que el plan proveerá la seguridad y mantendrá el orden público para atender las necesidades de los visitantes locales y del exterior, a los que exhortó a disfrutar en camaradería y hermandad. “Confiamos que, como ha ocurrido en años anteriores, todo transcurra sin incidentes mayores con la acostumbrada colaboración de la ciudadanía”, dijo.

El alcalde Ramírez Kurtz hizo un llamado al público a ayudar a mantener limpias y en buenas condiciones las playas e instalaciones públicas.

Aconsejó que de enfrentar algún percance durante su estadía en Cabo Rojo, los visitantes y ciudadanos deben dirigirse a los funcionarios uniformados o a los comerciantes, que conocen los protocolos a seguir en esas situaciones.

El alcalde caborrojeño informó que los lugares de mayor afluencia de público son el centro urbano tradicional, Puerto Real, Joyuda, Boquerón, El Combate, donde se reabrió el cuartel de la Policía Municipal; la concurrida área de baño de La Playuela y el histórico Faro en la Reserva Natural Los Morrillos.

Las agencias del Gobierno Municipal que participan en el Plan de Contingencia son la Policía Municipal, Oficina de Emergencias Médicas, Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, los Departamentos de Obras Públicas, Control Ambiental y la Oficina de Finanzas.

Agregó que las dependencias municipales que no están mencionadas en el referido plan, serán activadas en caso de emergencia.

Apuntó que entre las agencias estatales adscritas al Plan de Contingencia se encuentran la Policía de Puerto Rico con sus unidades Aérea y Marítima; Emergencias Médicas Estatal, Cuerpo de Vigilantes del DRNA, Cuerpo de Bomberos, los departamentos de la Familia y Hacienda, Negociado para el Manejo de Emergencias, Autoridad de Energía Eléctrica y Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

De igual modo, se han integrado con personal, embarcaciones, aeronaves y vehículos terrestres, la Agencia Federal de Aduanas y Protección Fronteriza, DEA, la Guardia Costanera y su Cuerpo Auxiliar; y el Negociado de Pesca y Vida Silvestre.

“Mordíos” los que los usaban para pasear en balsa… AEE cierra acceso a túneles de canales de Guajataca (Fotos)

GUAJATACA: Empleados de la División de Riego y Embalses de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) instalaron el martes parrillas de bloqueo en el primer túnel de los canales de riego de Guajataca, con el alegado fin de prevenir la entrada no autorizada de balseros y salvaguardar su seguridad. Uno de los fines de los canales es mantener irrigados los sembradíos de la región noroeste y mantener estable el suministro de agua potable.

La jurisdicción de los canales de riego le pertenece a la AEE.

Como cuestión de hecho, desde agosto de 2017, esa corporación pública desautorizó el uso de los canales para fines recreativos. Aun así, grupos ecoturísticos continuaron organizando excursiones a la zona.

“Los canales de riego se diseñaron con el fin de suplir agua para la agricultura y el consumo humano, y no para uso recreacional. El uso indebido de esta infraestructura de riego por parte de cualquier persona o entidad constituye una ilegalidad que atenta contra los mejores intereses de la Autoridad”, afirmó el entonces director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos Rodríguez.

El 97 por ciento del agua que se distribuye en los canales del Distrito de Riego de Isabela, se utiliza para el consumo humano una vez filtrada por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Sin embargo, las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, particularmente por parte de gente usaba los canales para pasear.

“Lo que en otros países funciona de turismo, aquí lo sabotean. No he leído una sola noticia de una persona ahogada. Inspecciona el área, prepárala, crea empleos y pega a cobrar entrada, para que veas que lo conviertes en una atracción turística”, escribió un usuario de Facebook.

“¡A nadie le hacíamos daño! ¡Y que yo sepa nunca hubo un accidente!”, dijo otro.

“Nunca ha pasado nada, le quitaron diversión a boricuas que se divertían sin gastar mucho”, apuntó un tercero.

Mientras que por otro lado, otro ciudadano escribió “Que mucho changuito hay en Puerto Rico… ¿Saben por qué los taparon? ¡Porque pueden! Son los dueños… Haga un lazy river en su patio y verá cómo nadie se lo tapa”.

[MAYAGÜEZ] Detienen pareja esta mañana con tablilla fatula y le confiscan “pasto”

MAYAGÜEZ: Una pareja fue arrestada por posesión de sustancias controladas, en medio de una intervención vehicular que se produjo a las 8:15 de la mañana, en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), frente a la urbanización Reparto Feliciana, en Mayagüez,.

El agente Herminio Sánchez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, detuvo un Mitsubishi Mirage, que tenía una tablilla, a la que le faltaba una letra. Tras verificar, la tablilla resultó ser falsa.

Los detenidos fueron identificados como Anthony Arvelo Arévalo, de 32 años, residente en Mayagüez, quien no tiene licencia de conducir; y Glorianchelly Morales Rodríguez, de 19, vecina de Las Marías. A éstos les confiscaron una bolsa conteniendo marihuana y parafernalia.

El fiscal Carlos Cáceres ordenó ocupar el vehículo para confiscación; y citó el caso para el 11 de julio.

La intervención tuvo lugar como parte de los planes de vigilancia en las carreteras, supervisado directamente por el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de Patrullas de Carreteras de Mayagüez; y es parte del plan anticrimen del área policíaca de Mayagüez, que dirige el teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

Alegan que dieron información falsa a la FCC sobre WIPM (Documentos)

MAYAGÜEZ: La administración de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (CPRDP) consiguió en los pasados días que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) le concediera una extensión a un permiso para operar “at variance” (de forma distinta a las condiciones del permiso original) a WIPM TV Canal 3 de la Sultana del Oeste, luego de que la CPRDP argumentara que la estación había tenido “daños sustanciales” tras el azote de los huracanes Irma y María, en septiembre de 2017.

Partiendo de esa información, el pasado 24 de junio la FCC concedió la extensión, luego de que el presidente de la CPRDP, Eric G. Delgado Santiago, hiciera la petición el pasado 20 de junio. La extensión tiene vigencia hasta el 24 de diciembre de este año, con la opción de que se conceda otra prórroga.

“Nuevamente, deseamos puntualizar que cualquier otra solicitud de extensión a esta autorización, debe incluir sus razones para la extensión y una descripción detallada de los pasos que se están tomando para regresar a la estación a ser una facilidad totalmente operacional”, reza el documento.

Lo interesante de todo esto, es que allegados al cerrado Canal 3, que conversaron con LA CALLE Digital con la condición de proteger su identidad, dieron de forma categórica que la televisora mayagüezana NO TUVO DAÑOS mayores como resultado de los fenómenos naturales.

“Le mintieron a la FCC. El Canal 3 no sufrió daños mayores en la antena ni el trasmisor. De hecho, a los pocos días del huracán María, se sacó del aire a WIPM, no porque haya tenido daños, sino porque se estaba instalando un nuevo transmisor. El canal nunca se fue low power. Y si hubo algún problema, fue con una microonda dañada en Jayuya, que estaba dando problemas desde antes”, explicó uno de nuestros informantes.

Comenzaron a desmantelar a WIPM

Otro de nuestros informantes indicó que desde ayer lunes, se vieron vehículos de la CPRDP iniciando el proceso de llevarse equipo de WIPM, luego del cierre definitivo de los estudios este pasado domingo 30 de junio.

“No se buscaron alternativas para mantener el estudio abierto. De hecho, se había propuesto hasta la creación de un consorcio de universidades de la región, dispuestas a mantener la operación y el carácter educativo del canal. Sabe Dios cuál es el plan que tienen”, dijo.

Buscan sujeto de Mayagüez que dañó con una guagua Hummer obra de arte en Yauco

YAUCO: El conductor de una guagua Hummer anaranjada, presunto residente de Mayagüez, es buscado para que responda por los daños que le causó a la obra de arte que reproduce el escudo y la bandera yaucana en la escalera que da acceso a la comunidad “El Cerro”, y que forma parte del proyecto de arte urbano Yaucromatic.

Se alega que el sujeto subió las escaleras en la guagua ante la mirada atónita de residentes del sector.

“Esta tarde, mientras me reunía con Américo Báez escucho un revolú fuera de su casa e inmediatamente salgo, y para sorpresa mía UNA GUAGUA HUMMER SUBIENDO POR LAS ESCALINATAS, donde está la obra de arte nuestra bandera yaucana. No tan solo esta estructura histórica de la escalinata sufrió daños, también la obra de arte fue mutilada con este vehículo conducido de manera irresponsable por un individuo que es residente de Mayagüez. Esta obra de arte es la primera que gestioné y fue realizada por los estudiantes de artes visuales de la EEBA Ernesto Ramos Antonini dirigidos por el profesor Luis R. Vélez Rodríguez y decenas de otros voluntarios de la ciudad. Fueron muchos días y noches las que pasamos allí, pintando bajo el sol para ver el resultado glorioso que ha traído consigo esta obra, la unión y enorgullecimiento de todos los yaucanos al ver el resultado final. Esta estructura fue construida en 1910, bajo la incumbencia del alcalde Juan Roig Fabre, quien inició la construcción de la escalinata que hoy vemos. La escalinata fue terminada ese mismo año y una lápida de mármol (sic) al pie de la escalinata, así lo declara. Fue restaurada en el 2004 y hoy día tiene estampada la obra de arte que fue mutilada caprichosamente por un irresponsable. Confío en que le caerá todo el peso de la ley a este individuo por esta acción”, escribió en su cuenta de Facebook, Pito Hernández León, portavoz de Yaucromatic.

Usuarios de las redes sociales reaccionaron indignados ante la acción del vándalo.

Hospital de la Concepción reconoce sus empleados héroes

SAN GERMÁN: En el marco de la celebración de la Semana del Hospital, el Hospital de la Concepción junto a la Asociación de Hospitales de Puerto Rico reconoció la extraordinaria ejecutoria de cinco empleados de la institución sangermeña.

Ramón L. Torres, supervisor de Vigilancia y Seguridad, obtuvo la distinción de Impacto por un Evento Extraordinario, en que logró prevenir la pérdida de una vida; Linnette Ortiz,  trabajadora social del Departamento de Manejo de Información y Utilización, fue reconocida con el premio Impacto en la Comunidad, por un acto que trascendió e impactó positivamente a un  paciente y su familia; Joan Feliciano, directora de Manejo de Información, obtuvo la distinción de Impacto en el área Administrativa, por liderar la implementación del novedoso sistema de Expediente Médico Electrónico, el más avanzado sistema en la Isla.

Por su parte, Rolando Barea fue reconocido con el premio Impacto en la Comunidad, por su aportación al crecimiento del deporte de baloncesto en niños y su voluntariado en actividades comunitarias del Hospital de la Concepción; y Frances Ruiz, supervisora de Materno-Infantil, obtuvo el reconocimiento Impacto a los Pacientes, por su  aportación en el desarrollo de un Modelo de Cuidado Dirigido para ofrecer un cuidado centralizado a los pacientes.

Anualmente la Asociación de Hospitales de Puerto Rico otorga la distinción Héroes en Hospitales a empleados cuyas actuaciones diarias o especiales, hacen una diferencia en la vida de los pacientes o de sus compañeros de trabajo y de la comunidad.

“En el Hospital de la Concepción nos enorgullece contar con empleados cuyo compromiso y vocación queda evidenciado con la ejecución de hazañas increíbles, actos que salvan vidas; iniciativas que hacen la rehabilitación física y espiritual de nuestros pacientes más exitosa. Felicitamos a cada uno de los galardonados por ser  modelo de excelencia y exhibir las mejores cualidades y el orgullo de hacer un trabajo bien hecho”, expresó la licenciada Felícita Bonilla, administradora del hospital que cuenta con cinco siglos de historia.

Con una visión de futuro, la más avanzada tecnología, personal altamente especializado y facilidades de primera, el Hospital de la Concepción es una institución de vanguardia con un compromiso ineludible en prestar consistentemente los mejores servicios de salud para ayudar en el restablecimiento de la salud y el bienestar espiritual de sus pacientes.

La institución hospitalaria ofrece el más alto nivel de servicio en su Sala de Emergencia, Centro de Rehabilitación Física, Centro de Imágenes, Sala de Operaciones, Intensivo Neonatal, Centro de Terapias Integradas, Centro de Cuidado de Heridas y Cámaras Hiperbáricas, Laboratorio y Clínica de Nutrición, entre otros.