Estudiantes del RUM documentan historias del huracán María

MAYAGÜEZ: Sobre 150 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez participan en un proyecto de humanidades públicas de gran escala, «Mi María: Puerto Rico después del huracán», dirigido por la doctora Ricia Anne Chansky Sancinito, profesora de literatura en el Departamento de Inglés.

Los estudiantes que participan en este proyecto están recopilando narrativas personales del huracán María y sus consecuencias. Los participantes del proyecto están trabajando para reunir y hacer circular estas historias de los puertorriqueños. Los cursos afiliados al proyecto han ganado un premio a la Innovación en Humanidades de la Asociación de Lenguas Modernas (MLA, por sus siglas en ingles).

Este proyecto se está llevando a cabo en colaboración con Voice of Witness, una organización dedicada a amplificar las voces no escuchadas, y el Laboratorio de Acción de Humanidades (HAL, por sus siglas en inglés), «Iniciativa sobre el clima y la justicia ambiental», dirigido por la Universidad de Columbia en New York, la Universidad de Rutgers y The New School.

Al final del proyecto, se publicará un volumen editado de historias orales del huracán y sus consecuencias en la serie de libros Voice of Witness, producida por Haymarket Books, que se acompañará de un plan de estudios que cumple con los estándares Common Core.

Los libros de esta serie se utilizan en más de 20 mil aulas, son distribuidos a legisladores y se citan como evidencia en casos legales. Esta parte del proyecto ha sido financiada por National Endowment for the Arts.

Los estudiantes de la UPR-Mayagüez también harán una contribución a la exposición internacional itinerante de Humanities Action Lab, que se basará en las historias orales recopiladas y otras narraciones del huracán, como: letras de parranda; transmisiones de radio; fotografías; y comics.

Habrá una versión digital permanente de esta exposición organizada por Rutgers y una parte de la exposición dedicada a Puerto Rico que viajará por todo el archipiélago y los Estados Unidos.

El proyecto está asociado con la Fundación de Culebra, la Fundación Surfrider Rincón, Sandra Farms, Mayagüez Biblioteca Juvenil, el National Museum of Puerto Rican Arts and Culture, Universidad Politécnica, Universidad Interamericana de Fajardo, UPR Aguadilla, UPR Cayey, Columbia University, el University of Connecticut y Florida International University, entre otros.

Arrestan sujeto con “perico” y crack; y confiscan dos ganchos de pitorro en inspecciones de negocios

MAYAGÜEZ: Un sujeto arrestado, varias multas a negocios y hasta dos ganchos de pitorro confiscados, fueron el resultado de la ejecución de un plan de trabajo en el que inspeccionaron varios negocios que presuntamente tienen problemas de orden público.

En el negocio Bebo’s Sport Bar, ubicado en la carretera 105, intersección con la carretera 426, en el barrio Indiera Baja en Maricao, inspectores del Cuerpo de Bomberos expidieron una multa de $500 por tener un tanque de gas dentro del local.

En ese establecimiento, los agentes de la División de Vehículos Hurtados, denunciaron a dos personas por violar la Ley 8 de Protección Vehicular, por la posesión de piezas con números de identificación alterados o removidos. Los intervenidos fueron citados para investigación.

En el negocio Las Tablas, de la carretera 105, intersección con la carretera 357, en Maricao, personal del Departamento de Hacienda, emitió una multa de $500 por no estar presente el administrador del local y otra de $500 a la persona operaba la música, por no tener el registro de comerciante. Los bomberos emitieron una multa de $200 por no tener extintor de incendios; y personal de la Junta de Planificación, expidió una multa de $750 al dueño del local, con una orden de cese y desista a la música en vivo o DJ.

En el Garaje Total, ubicado en la carretera 357, en Maricao, personal del Departamento de Hacienda expidió una multa de $500 por vender bebidas alcohólicas y por consumo en el local sin los debidos endosos. Los bomberos expidieron una multa de $500 por endosos vencidos.

En el lugar se arrestó a Jonathan Aquino Crespo, de 31 años, residente en Maricao, con expediente criminal. A éste le confiscaron una bolsita de cocaína y una bolsita de crack; y fue citado por la fiscal Rosa Acevedo para el 19 de junio, para la radicación de cargos. El agente Radamés Miranda, de la División de Drogas, tiene a cargo la investigación.

Por último, en el Colmado Santiago, ubicado en la carretera 124, kilómetro 13.5, en el sector Bryan del barrio Cerrote de Las Marías, personal de Hacienda expidió una multa de $500 por poseer dos ganchos de pitorro. Funcionarios de la Junta de Planificación ordenaron el cierre inmediato del local, por carecer de permisos y emitió multa de $1,000.

El operativo se efectuó como parte del “Plan Anticrimen” del área policíaca de Mayagüez, dirigido por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda y supervisado por el capitán Daniel Justiniano Mercado. En el mismo participaron empleados de Hacienda, la Junta de Planificación, Bomberos, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE); y agentes de las divisiones de Drogas de Mayagüez, Arrestos Especiales, Inteligencia Criminal, Vehículos Hurtados, la Unidad Motorizada, la Unidad Canina (K9) y del cuartel de Maricao.

Toman medidas de seguridad ante apertura de compuertas de represa de Guajataca

GUAJATACA: Debido a las condiciones del tiempo y las lluvias reportadas en la zona Oeste de Puerto Rico, en la tarde de ayer viernes y en la madrugada de hoy, se han estado haciendo descargas controladas en la represa del Embalse Guajataca.

Según el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), las mismas se hacen con el fin de mantener los niveles de seguridad solicitados por el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, mientras se realizan los trabajos de reparación en la zona.

Como parte del protocolo, se activaron sirenas para alertar a la ciudadanía.

Se exhorta a los ciudadanos a ejercer precaución en el Túnel de Guajataca, los cauces de los ríos, los canales de riego y las cunetas. Se recomienda alejarse de estos lugares por su seguridad.

El NMEAD coordina con los municipios que pudieran verse afectados, para que sus unidades de respuesta y efectivos de seguridad notifiquen a los ciudadanos que se encuentren en zonas vulnerables.

Patrulla de Fronteras detiene 11 indocumentados cubanos tras desembarcar por el Oeste y advierte que deportará a todos los que atrape

AGUADILLA: Los agentes de la estación Ramey de la Patrulla de Fronteras de los Estados Unidos, junto a la Policia Municipal de Aguada, detuvieron a 11 extranjeros de Cuba que desembarcaron por esta municipalidad del Oeste.

“Al igual que con todos los extranjeros que capturamos, procesaremos de acuerdo con la Ley de Inmigración e identificaremos a cualquier persona en el grupo que pueda tener antecedentes penales previos que los califiquen para ser procesados. Queremos reiterar que a los cubanos no se les otorga ninguna consideración especial, y serán procesados, ordenados, retirados y devueltos a Cuba”, indicó Xavier Morales, agente jefe de la Patrulla de Fronteras del Sector Ramey.

En la tarde del 6 de junio, los agentes del Border Patrol de Ramey, junto a los de la Policía Municipal de Aguada respondieron a un evento de contrabando marítimo en el que encontraron a un grupo de extranjeros, siete hombres y cuatro mujeres, que afirmaban ser de Cuba. No se encontró ningún barco en la costa.

Todos los extranjeros fueron transportados a la estación de Ramey, en Aguadilla, para su procesamiento migratorio y deportación.

Morales recordó que el 12 de enero de 2017, el gobierno federal anunció el cese inmediato de la política de “pies secos y pies mojados”. Para el año fiscal 2017, los agentes de la Patrulla Fronteriza de Ramey detuvieron a 184 cubanos y en 2018 detuvieron solo a cuatro. Hasta la fecha, solo se había detenido a un cubano, sin contar los once de esta intervención.

Accidente grave con 3 vehículos involucrados en la PR-114 de Hormigueros

 

HORMIGUEROS: Un choque de carácter grave se reportó aproximadamente a las 10:00 de la mañana del viernes, en la carretera 114, kilómetro 9.8, en esta jurisdicción. En este accidente estuvieron involucrados dos vehículos y un camión, con el resultado de dos heridos, uno de ellos con lesiones graves.

Se alega que el conductor de un camión Ford L-800 aparentemente impactó una guagua Nissan Pathfinder, que era conducida por Vanessa Torres Casiano. El camión también chocó un carro Suzuki Aerio de 1999, manejado por Miriam Rodríguez Morales, de 54 años, residente en San Germán.

El conductor del camión fue identificado como Luis Carmona, de 36 años, y recibió heridas de cuidado por lo que fue llevado por paramédicos estatales al Centro Médico de Mayagüez. Carmona fue estabilizado.

El Suzuki Aerio quedó volcado. La conductora Rodríguez Morales fue atendida en el lugar por los paramédicos, que indicaron que su condición era estable. La conductora de la Nissan Pathfinder salió ilesa.

El caso fue investigado por el sargento Luis Rivera Morales y el agente Noé Quirzola Alequín, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Arrestan 4 durante allanamiento en Hormigueros (Fotos)

HORMIGUEROS: Cuatro personas fueron arrestadas como resultado de una orden de allanamiento, diligenciada en una residencia localizada en la calle Elisa Vega del sector Cuqui Cabrera, en esta municipalidad.

En el lugar se arrestó a Félix Vélez Sanabria, de 40 años; y a María Sanabria Ortiz, de 65. Ambos residen en esa dirección.

También se detuvo a Omar Toro Rodríguez, de 45 años, vecino de la carretera 344 de Hormigueros, con record criminal por sustancias controladas, apropiación ilegal y violencia doméstica; y a Albán Ocasio Lebrón, de 40, residente en el sector Plan Bonito de Hormigueros, también con record criminal por sustancias controladas.

Los agentes confiscaron en la residencia 43 copos con picadura de marihuana, 23 bolsas de crack, una bolsa de cocaína y $314 en efectivo.

El operativo estuvo a cargo de los agentes Wenceslao Padilla Laboy y Carlos Fábregas Morales y del sargento Jesús Rodríguez Rodríguez.

Como resultado del allanamiento, personal de la División de Vehículos Hurtados ocupó para investigación un Toyota Tércel de 1999.

La labor policíaca es parte de la ejecución del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, dirigido por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda. En la misma, se activaron agentes de las divisiones de Drogas de Mayagüez, K-9 y Vehículos Hurtados.

[HORMIGUEROS] Unos 10 heridos en aparatoso choque esta mañana en “la luz” de Lavadero (Fotos)

HORMIGUEROS: Una anciana de 87 años sufrió fracturas, tras verse involucrada el viernes en la mañana en un choque ocurrido en la intersección de la carretera PR-2 con la carretera 345, en lo que se conoce como “la luz de Lavadero”, en esta municipalidad.

Se alega que el accidente se suscitó a las 7:30 de la mañana cuando María Rivera Santiago, de 87 años, rebasó la luz roja del semáforo cuando iba en dirección hacia San Germán.

Otro choque en Hormigueros

Accidente grave con 3 vehículos involucrados en la PR-114 de Hormigueros

LA CALLE Digital supo que ésta manejaba un carro Honda Fit del 2019, cuando impactó una guagua del Servicio de Transporte Colectivo del Municipio de Hormigueros. El vehículo municipal fue descrito como una guagua Ford 450 del 2012, y salía con la luz verde a su favor desde la 345.

La guagua transportaba a un grupo de personas que a diario usa ese servicio. Unas nueve personas, de las que iban en la guagua, salieron lesionadas. En el caso de la octogenaria, preliminarmente se informó que sufrió fracturas en los tobillos y se quejaba de un fuerte dolor de pecho.

Posteriormente, se indicó que la dama había sido estabilizada.

Personal de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, la Policía Municipal de Hormigueros, Emergencias Médicas de Hormigueros y Manejo de Emergencias del Municipio, trabajaban la escena al momento de la redacción de esta nota.

Pillos se llevan $23 mil en “cash” y “mudan” residente del barrio Candelaria de Lajas

LAJAS: Las autoridades dieron cuenta de un caso de escalamiento contra una residencia localizada en la carretera 316, kilómetro 1.6, interior, en el barrio Candelaria de esta municipalidad del suroeste.

Según la Policía, los hechos ocurrieron entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde en la casa de José Quiñónez Del Toro. Se alega que alguien forzó la ventana del baño de la casa y la cerradura de la puerta del frente en el segundo nivel.

Una vez dentro, el o los pillos se apropiaron de $23 mil en efectivo, que estaban dentro de un bulto plástico negro y azul, y que estaba guardando dentro del closet de uno de los dormitorios. Aparte de eso se llevaron cuatro gafas de hombre marca Costa, un generador Coleman de 2,200 watts, seis relojes de caballero, dos sortijas de hombre de 14 quilates, dos “trimmers” Hitachi y herramientas manuales.

No conformes, los ladrones también hurtaron un Jeep Wrangler “Comando”, color gris, con tablilla HKT-540.

El caso quedó en manos de la División de Propiedad de la Policía de Mayagüez y de Servicios Técnicos.

Piden ayuda para exfotoperiodista de WORA TV que sufrió accidente junto a su familia en Francia

MAYAGÜEZ: Sendas publicaciones de la periodista Carolina Rodríguez Plaza y del fotoperiodista Carlos Moctezuma López, dieron cuenta el jueves de la situación por la que está pasando el fotoperiodista Javier Galarza, quien junto a sus padres y su esposa Madeline J. Rodríguez Vargas, se vieron involucrados en un aparatoso accidente mientras vacacionaban en Francia.

“Ahora mismo, tanto él como su madre se encuentran hospitalizados en diferentes hospitales de la región. Está en espera de una operación para así poderlos trasladar a Puerto Rico. Como saben, esto tiene un gasto económico brutal, tratándose de Europa y ni hablar de gastos de alojamiento. Los que puedan ayudar, aunque sea un dólar se los agradeceré. ATH Móvil 787-517-7104”, escribió Moctezuma López en su cuenta de Facebook.

Por su parte, la periodista Carolina Rodríguez Plaza, directora de WORA TV Noticias, recordó que Galarza laboró junto a ella por espacio de siete años.

“Necesito urgentemente su ayuda. Este accidente en Paris involucra a grandes amigos y un colega de los medios. Javier fue mi fotoperiodista y editor por muchos años. Será sometido a una operación el domingo. Necesitamos sus oraciones y donativos ATH Móvil al 787-517-7104”, apuntó Rodríguez Plaza en sus redes sociales.

La periodista abrió un «fundraiser» en Facebook a beneficio de Galarza.

Galarza, su esposa Madeline y sus padres paseaban en un “trolley” por París, cuando el mismo se accidentó. El accidente quedó evidenciado en un video.

Representante PNP de Mayagüez le pide más toldos a FEMA

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), le solicitó al administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Peter T. Gaynor, “que despache a Puerto Rico miles de toldos azules de fibra reforzada para remplazar los alrededor de 30 mil que todavía están colocados en techos de hogares a través de la Isla, a casi dos años del azote del huracán María”.

“Casi 20 meses después de los huracanes (Irma y María), más de 30 mil residencias en Puerto Rico continúan cubiertas por los toldos azules de Fema. Podemos discutir la razón detrás de esto, pero el hecho sigue siendo que se necesita urgentemente remplazar estos toldos porque la mayoría, por no decir todos, se están deteriorando rápidamente”, dijo la legisladora en una carta de dos páginas enviada esta semana a Gaynor.

En la misiva, la también presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste, dijo que en la página oficial de FEMA en la Internet (www.fema.gov), se establece que los toldos azules tienen una vida útil de unos 30 días a partir de su instalación.

Destacó que en la página de FEMA, la agencia federal deja claro el carácter temporero de los toldos. ‘Recomendamos a los propietarios de hogares hacer arreglos para reparaciones de techo permanentes dentro de un período de 30 días’.

“El material de los toldos está diseñado para aguantar cambios climáticos hasta unas cinco semanas, luego de ese período, la capa protectora de los toldos pierde su capacidad de bloquear los peligrosos rayos ultravioletas. También pierde su protección contra incendios y las barreras para evitar vapores internos, haciendo de los mismos, no solamente inusables, pero altamente peligrosos”, añadió.

Por estas razones, la representante por Mayagüez y San Germán le pidió al Administrador de FEMA, aparte de los nuevos toldos azules, una dispensa especial para instalar los mismos con fondos federales.