Contraloría revela informes recientes de los municipios de Cabo Rojo y Lajas

Alcaldes Roberto «Bobby» Ramírez y Marcos «Turin» Irizarry.

REDACCIÓN: La Contraloría de Puerto Rico publicó los informes más recientes sobre las auditorías que realizó en los gobiernos municipales de Cabo Rojo y Lajas.

Cabo Rojo

Sobre el Municipio de Cabo Rojo, la Contraloría emitió una opinión cualificada, que la da cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El informe revela que Cabo Rojo desembolsó fondos públicos por trabajos no realizados en la reparación de vehículos y equipo pesado. Los auditores hallaron en el Garaje Municipal, un camión y un digger que no tenían instalados los motores que se habían enviado a reparar con un mecánico privado en el 2015. De hecho, las piezas y motor del digger estaban en el taller privado del mecánico y el motor del camión lo devolvió tan pronto los auditores preguntaron por el mismo.

La auditoría de seis hallazgos señala que el Municipio compró piezas y servicios de reparación de vehículos y equipo pesado, sin obtener al menos, tres cotizaciones de proveedores representativos en el mercado. Una situación similar se había comentado en el Informe M-17-39 del 2016.

Además, el Municipio llevó una excavadora a un taller privado en el 2013 y un traxcavator a otro taller privado en el 2016, ambos para reparar. Sin embargo, el Municipio desistió de arreglarlos por el alto costo de la reparación. No obstante, la administración municipal no hizo los trámites para recoger ambas propiedades de los talleres, y con el tiempo se deterioraron, no se podían reparar y estaban en estado de abandono. El costo original de ambos equipos en el 1999, fue de $150,880.

Contrario a reglamentación, el Municipio no solicitó ni el proveedor estableció por escrito, las garantías en la reparación a 12 vehículos y equipos pesados. Además, de una muestra de los expedientes encontraron que el 95 por ciento estaban incompletos, no mantenían un inventario físico y perpetuo de las piezas, no preparaban requisiciones para el despacho de estas y la protección física del inventario era inadecuada.

El informe indica que del 2015 al 2017 ocurrieron en Cabo Rojo, 36 accidentes de vehículos y cinco perdidas de propiedad, que no fueron notificados a la Oficina del Contralor como dispone la reglamentación. Además, para ninguno de los accidentes examinados, se realizaron investigaciones administrativas para determinar si hubo falta, culpa o negligencia para fijar las responsabilidades correspondientes.

La auditoría comenta que Cabo Rojo tuvo déficits presupuestarios en el Fondo Operacional de $7.1 millones en el 2016 y $6.9 millones para el 2017. Estos déficits representan un 34 y un 31 por ciento del total del presupuesto respectivamente, para dichos años fiscales. El operar con déficit reduce los recursos disponibles para el año fiscal siguiente.

Lajas

Mientras que en Lajas, el informe revela que el Municipio solicitó y contrató una sola firma de ingenieros por $19 mil para prestar diversos servicios relacionados a cambiar la iluminación y los aires acondicionados de varios edificios municipales. El contrato con la firma se sufragó con los fondos federales del Energy Efficiency and Conservation Block Grant (EECBG). El hecho de contratar sin obtener más de una propuesta es contrario a la reglamentación federal, impide la libre competencia y podría afectar futuras asignaciones.

La auditoría de seis hallazgos señala que al 30 de junio de 2017 el Municipio adeudaba $738,774 a la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR), a la Administración de Servicios Generales, a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y al Departamento de Hacienda. El Municipio es responsable de realizar a tiempo los pagos de las retenciones a los empleados, de los impuestos federales y estatales, y de cumplir sin retrasos el envío mensual de las retenciones a la ASR y a Hacienda. Una situación similar se había señalado en el Informe de Auditoría M-14-40 del 2014.

El examen de la Contraloría identificó que Lajas remitió a la Oficina del Contralor, copias de 37 contratos y 11 enmiendas, con tardanzas de hasta cinco meses. Esto impidió que los contratos estuvieran accesibles a la ciudadanía en el tiempo requerido. El informe devela también que dos accidentes con vehículos municipales no fueron notificados la Contraloría y otro nueve se notificaron hasta tres años tarde.

La auditoría menciona múltiples deficiencias de control interno en el almacén del Garaje Municipal ya que no se realizaban inventarios físicos anuales ni inventarios perpetuos de los materiales y piezas de repuesto. Además, no existían controles para el acceso del almacén y el aceite de motor para la flota estaba almacenado a la intemperie y con acceso libre a los empleados y ciudadanos.

Contrario a la reglamentación, el Municipio preparó con tardanzas de hasta cinco años, 32 Informes Mensuales de Ingresos y Desembolsos de los años 2013 al 2015, y seis del 2016. Además, el análisis del Informe Mensual, refleja recursos económicos de $487,599 que habían permanecido inactivos por periodos de hasta casi dos años.

El Informe comenta que Lajas tiene déficits acumulados en el Fondo Operacional de $1.8 millones en el 2013, $2 millones en el 2014, $1.6 millones en el 2015 y $1.4 millones en el 2016. El operar con déficit puede afectar adversamente los servicios a los ciudadanos.

Para el periodo auditado, el Municipio no había atendido las recomendaciones de recobro de $266,735 incluidos en cuatro informes de auditoría de la Oficina del Contralor de 2010, 2012, 2014 y 2016.

«Raymond, tu salud también es importante»

Raymond Arrieta en uno de los tramos de su caminata "Da Vida" por el Oeste.

Raymond Arrieta en uno de los tramos de su caminata anual (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo de Mayagüez de la UIA-AAA

El animador y comediante Raymond Arrieta lleva once años consecutivos realizando la caminata “Da Vida con Raymond”, con la que logra recolectar dinero para el Hospital Oncológico, que utiliza esos recursos para los pacientes de cáncer que van a atenderse a dicha institución.

Recuerdo los inicios de Raymond en la comedia y uno de sus personajes famosos, el Payaso Trompetilla.

Visitó distintos pueblos de la isla vendiendo muñecos del famoso personaje, que era el favorito de los niños. En una de esas visitas vino a Mayagüez hice una fila extraordinaria para conseguirle un “Trompetilla” para mi hijo cuando era casi un bebé.

Desde entonces, ha estado presente en todas las causas importantes del país.

Un buen día decide iniciar una gesta histórica, importante y trascendental por los pacientes de cáncer, caminar a través de toda la isla buscando donativos para el Hospital Oncológico.  Fue en mayo de 2009 cuando dio sus primeros pasos en estas caminatas desde Ponce hasta San Juan, luego de que su compañera  de labores del programa “Día a Día”, Dágmar Rivera, fuera diagnosticada con cáncer.

Ha visitado distintos puntos de la isla, llevando el mensaje en favor de los pacientes de ésta terrible enfermedad y creando conciencia. Su gesta, le ha traído diversos reconocimientos incluyendo uno del Senado de Puerto Rico.

Al ver los reportajes días después de cada caminata podemos ver cuánto le está afectando a su salud y a su físico. Su cara refleja el grave impacto de los rayos ultravioleta del sol.

Sus pies, según se ha mostrado en fotos luego de los eventos, dejan claro el sufrimiento que causa caminar estas grandes distancias que recorre en busca de donativos.

El daño que se provoca a su salud es uno de carácter permanente que en pocos años se dejará sentir con mayor fuerza. La humildad y el compromiso de este hombre no le permitieron abandonar esta gesta hasta cumplir totalmente su compromiso de 10 años. Eso demuestra la calidad de ser humano que es.

Pero, Raymond, tu salud también es importante, hermano.

Me parece que ya es hora de buscar nuevos mecanismos para conseguir los fondos sin que pongas en riesgo tu propia vida. El país completo te aprecia y te respeta, tanto grandes como los chicos.

Queremos que puedas continuar aportando a los pacientes de cáncer, sí, pero no puede ser a costa de tu propia vida. En momentos en que estamos en un déficit de líderes que tomen en cuenta las verdaderas necesidades del país, tú has ocupado un lugar privilegiado. El país te quiere, te respeta, te apoya en este proyecto, pero también quiere verte bien.

Sé que no es fácil, porque tu compromiso es genuino.

De hecho, me ganaré muchas críticas, pero me parece que no debes continuar con estas caminatas, al menos no tan extensas como las has realizado. El cuerpo llega el momento en que nos dice, no más,  hasta aquí y en tu caso, no debes esperar a que ese momento llegue.

Mis respetos y admiración por tu trayectoria, tu compromiso y tu humildad.

Nota: Esta columna de Iván Vargas Muñiz fue publicada originalmente el 14 de junio de 2016.

Rescatan pasajeros de excursión atrapados por una creciente esta tarde en San Sebastián

SAN SEBASTIAN: A pesar de las múltiples advertencias sobre las condiciones de las carreteras, las condiciones del tiempo, y cuerpos de agua al nivel de desbordamiento, los 14 pasajeros de una guagua de excursión quedaron atrapados en medio de una creciente, según datos preliminares suministrados por la Policía.

Los hechos se produjeron el domingo en la tarde, en la carretera PR-445 del barrio Saltos, en San Sebastián.

La sargento Adelaida Román dijo que los excursionistas intentaron subir por unas rocas, cerca de una cascada, cuando el grupo se separó por la crecida de un río de la zona.

Personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de San Sebastián (OMME) rescataron a todos.

[AGUADILLA] Alegan que los “Tiburones” tuvieron que irse a jugar a otro pueblo por “inacción y dejadez” del Alcalde

AGUADILLA: El apoderado de los Tiburones en el Béisbol Doble A, Julio Roldán, tronó contra el alcalde Carlos Méndez, alegando que “la inacción y dejadez administrativa” ha provocado que el equipo tenga que jugar su serie semifinal en otro pueblo en un parque prestado.

“Por primera vez en 19 años estamos jugando una semifinal con gran probabilidad de traer un campeonato a nuestro pueblo, sin embargo, nos causa la más profunda indignación que por la inacción y la dejadez del incumbente, nuestro pueblo no pueda celebrar en su casa junto a sus jugadores esta gran gesta histórica”, mencionó Roldán en declaraciones escritas.

Según el apoderado Roldán, la Liga Doble A exigió el cambio de parque ante la falta de baños en el Canena Márquez que la administración municipal nunca puso en condiciones.

“Es vergonzoso que luego de las múltiples gestiones y pedidos al Municipio para acondicionar las facilidades del parque Canena Márquez, tengamos que jugar fuera de Aguadilla por la inacción y el desgobierno que reina en nuestro pueblo. Los baños nunca fueron reparados y ellos colocaron letrinas portátiles que tampoco recibían la atención ni mantenimiento adecuados. Ante esta irresponsabilidad del Alcalde y los oídos sordos a nuestras peticiones, la Liga exigió que se jugara en otro parque”, informó el también empresario aguadillano.

De hecho, en una transmisión de Facebook Live, Roldán dijo que aparte de la condición de los baños, el alumbrado del estadio Canena Márquez “es pobre”.

Por otro lado, Roldán dijo que “hay más gente pendiente a la campaña política que al trabajo por el cual el pueblo les paga. El alcalde Carlos Méndez está de retirada, y su grupo cercano está en una guerra de poder que mantiene de rehenes a los aguadillanos, que han visto como se desmorona la falsa imagen de progreso que quisieron proyectar los pasados años. Además, nadie parece estar a cargo de las necesidades de servicios como en esta lamentable situación ocurre en el área del deporte”.

Atrapan anoche sujeto buscado por Ley 54 en Humacao que se escondía en San Germán (Fotos)

SAN GERMÁN: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestaron el sábado en la noche, a un sujeto que era buscado por violar la Ley 54 de Violencia Doméstica en la región de Humacao y que se transportaba en una guagua robada.

Según datos suministrados por el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, el detenido fue identificado como Edward Rosario Delgado, contra quien pesaba una orden de arresto con $80 mil de fianza.

Se informó que el individuo viajaba en una guagua Nissan Rouge del 2016, tablilla ITN366, registrada a nombre de Janet Santiago; y que tenía gravamen de hurtada.

Confidencias ubicaron a Rosario Delgado en San Germán, lo que fue corroborado. El sujeto huía de la justicia desde el pasado miércoles.

Tras delinear una estrategia de vigilancia, el sargento José Torres Massa y el agente Flerín Albino lograron arrestarlo y recuperar la guagua. El arresto se produjo a las 8:00 de la noche, detrás del antiguo garaje Big John en la Ciudad de las Lomas, donde intentó esconderse.

LA CALLE Digital supo que en la tarde el individuo será llevado ante el juez de turno, ya que a pesar de que el arresto se efectuó a esa hora, no quisieron ver el caso, por lo que Rosario tuvo que pasar la noche en la celda de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Se reportan casos de tentativa de asesinato y agresión en Moca e Isabela

AGUADILLA: Dos incidentes violentos, uno de tentativa de asesinato y otro de agresión, se reportaron anoche Moca e Isabela.

El más reciente se registró a la 1:42 de la madrugada del sábado, cuando alguien disparó contra un ciudadano que caminaba por el sector Sabana del barrio Cuchillas de Moca.

Se alega que Hiram Méndez Rivera, de 25 años, fue alcanzado por varios disparos, por lo que fue transportado por su padre al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla. Desde allí fue referido en condición estable al Centro Médico de Río Piedras.

El caso quedó a cargo del agente Harry Muñiz, de la División de Homicidios.

Mientras tanto, a las 8:03 de la noche del viernes, se reportó una agresión, en la carretera 4466 del barrio Jobos de Isabela.

En medio de una discusión, Jonathan Romero Montalvo, fue herido con un objeto punzante por José Medina Vega, que le propinó varias heridas en uno de sus brazos. Romero Montalvo llegó en su vehículo al Hospital CIMA de Isabela.

El caso quedó en manos del agentes Juan Acevedo, de Homicidios.

Queja ciudadana en redes sociales produce arrestos por drogas en área recreativa de Lajas

LAJAS: Una queja ciudadana en las redes sociales, produjo el arresto de tres empleados de una fábrica de Lajas, que fueron sorprendidos con cocaína y marihuana en el área recreativa de la urbanización El Valle.

Luego de que se recibiera la queja el pasado 22 de mayo, agentes de la División de Drogas de Mayagüez procedieron a investigar una querella especial sobre venta y uso de drogas en el lugar.

Allí se arrestó a José Ángel Berrocales Báez y Brian J. Vega Santiago, residentes en Sabana Grande; y a William Mojica Muñiz, vecino de San Germán. Todos son empleados de la empresa MM Factory, en Lajas.

En el lugar confiscaron siete bolsas de marihuana y tres cigarrillos de la “yerba”; ocho bolsas conteniendo cocaína, $281 en efectivo y una guagua Jeep Patriot del 2011.

Los agentes Carlos Fábregas Morales y Sigfredo Arce Izquierdo; y el sargento Jesús Rodríguez, están a cargo del caso. Se esperaba la radicación de cargos durante la tarde de hoy.

Cuerpo de Ingenieros ofrece su versión del caso del embalse Guajataca (Fotos)

Por: Catalina Carrasco, Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., Distrito de Jacksonville

En septiembre del 2017, el huracán María azotó a todo Puerto Rico causando destrucción y daños significativos a través de la Isla. Tras su paso devastador, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) activó de inmediato al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE por sus siglas en inglés) para iniciar sus funciones establecidas por ley como coordinador de FEMA para el sector de Obras Públicas e Ingeniería.

En respuesta a la declaración de emergencia nacional y a las directrices de FEMA, la oficina de las Antillas del USACE, localizada en San Juan, activó sus empleados a dos días de la emergencia. A este equipo se le unieron sobre 40 voluntarios de USACE, de diferentes partes de los Estados Unidos, quiénes comenzaron a reportarse a la Isla apenas cuatro días después del paso del huracán para, junto al equipo local, trabajar en diferentes misiones incluyendo la de inspeccionar 17 represas identificadas por el gobierno local como de alto riesgo y/o cuya integridad estructural pudo ser afectada tras el paso del huracán María.

Entre las represas identificadas como de alto riesgo, se encontraba la estructura de almacenamiento de agua más importante del área noroeste de Puerto Rico, el embalse Guajataca. Sin embargo, el embalse propiedad de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) y que almacena el agua distribuida en gran parte del noroeste de la isla, no tuvo su turno de inspección por USACE antes de que el 23 de septiembre del 2017 comenzara a dar indicios de un fallo potencial del aliviadero causado por la precipitación sin precedente registrada en la cuenca del lago Guajataca. La erosión causada por el desbordamiento continuo del aliviadero y la fuerza del agua destruyó parcialmente la estructura de concreto, la tubería principal que suministraba agua desde el embalse hasta la planta de tratamiento de agua potable y causó daños significativos a las compuertas de la represa.

Ante la preocupación de un fallo del aliviadero, el grupo de voluntarios de USACE inspeccionó las condiciones de inmediato y se unió al equipo de agencias locales y federales que evaluaron la situación y establecieron soluciones para proceder a las reparaciones necesarias que evitarían un colapso; la directriz de FEMA no tardó en llegar a USACE.

Inmediatamente USACE procedió a solicitar apoyo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, quiénes utilizando helicópteros, procedieron a instalar barreras de concreto y sacos de arena («supersacks») al pie del aliviadero para estabilizarlo y controlar el riesgo inmediato. Además, FEMA pidió al USACE que instalara y operara bombas para mantener los niveles de agua en el embalse seguros para la población aguas abajo de la estructura, mientras se continuaba suministrando agua a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA) para distribución a los siete municipios que se suplen del lago.

«Más de diez agencias locales y federales, así como personal militar, apoyaron la misión de emergencia para estabilizar el aliviadero, el éxito de la operación se debió a su rápida respuesta y su voluntad de colaborar para lograr el objetivo en común», dijo la Ingeniera de Área de USACE para las Antillas, Ing. Maricarmen Crespo. «La rápida acción de USACE al solicitar apoyo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y la respuesta inmediata de ellos para entregar material a la represa evitó una posible catástrofe».

Las medidas establecidas de inmediato como respuesta a la emergencia redujeron el riesgo de falla inminente del aliviadero, sin embargo las condiciones en el momento presentaban un riesgo de fallo durante un desastre natural en el futuro. En su capacidad de asesor técnico para FEMA, USACE recomendó la implementación de medidas temporales adicionales que fueron aceptadas; la ejecución de seis medidas destinadas a reducir el riesgo y proteger a las comunidades aguas abajo de la represa Guajataca fue autorizada, en espera de las reparaciones permanentes. La implementación de dichas medidas se logró a través de cuatro contratos adjudicados a un contratista local y a otros pequeños negocios, con un costo de más de $20 millones.

Para diciembre del 2018, se completaron cuatro de las medidas temporales. En ese momento, la AEE y la AAA retomaron el control total de las operaciones de suministro de agua. Se espera que las medidas temporales restantes se completen en el 2019.

Cada aspecto de los trabajos en Guajataca, incluyendo coordinación y toma de decisiones, ha sido un esfuerzo de equipo entre FEMA, AEE, AAA, USACE y la Agencia de Manejo de Emergencias de Puerto Rico. «Estamos trabajando mano a mano con AEE y AAA, comunicándonos a diario, asegurando que todo el trabajo se complete de manera segura y puntual», dijo el Ingeniero Residente de la Oficina de USACE en las Antillas, ingeniero Wilmer Varela. «Reconocemos la importancia que tiene este proyecto y la mejor manera de lograrlo es trabajando como un solo equipo».

Para controlar el riesgo de una falla total del aliviadero y de la represa durante los trabajos de reparación, USACE recomendó a la AEE mantener el nivel de agua del embalse en 192.5 metros durante la temporada de lluvia y 194.25 metros durante la temporada seca. Sin embargo, en el 2019 los niveles del embalse nunca superaron los 193 metros debido a las condiciones climáticas locales y la baja precipitación que históricamente se registra entre los meses de octubre a marzo en la cuenca del Guajataca.

USACE, como asesor técnico y agente de construcción de FEMA, continúa proveyendo soluciones técnicas y apoyando el equipo interagencial con el objetivo de proteger la vida de la población río abajo y mantener la integridad de la represa. La AEE y la AAA siguen a cargo de la toma de decisiones operacionales y de mantener informado al público sobre los cambios en niveles de agua del embalse y/o apertura de compuertas para descargas en caso de aviso de inundaciones. La AEE, es la agencia propietaria y operadora de la represa responsable de proveer agua cruda a las plantas de la AAA, quien a su vez es responsable del tratamiento, distribución y suministro de agua potable a sus clientes. El USACE ejecuta sus funciones bajo la dirección de ambas agencias siguiendo sus procedimientos y requisitos operacionales.

La falla de la represa de Guajataca sería catastrófica para la seguridad y el bienestar de la población local y para la economía del área noroeste de la isla y de Puerto Rico en general. Por esta razón, la AEE ha notificado a USACE que su prioridad es evaluar la integridad de la represa para determinar las condiciones actuales y el ámbito de trabajo requerido para proceder con las reparaciones permanentes una vez que las medidas temporales se hayan implementado en su totalidad. La AEE solicitó la asistencia técnica de USACE para realizar un análisis de riesgo de la represa y todos los estudios necesarios para desarrollar el diseño y la construcción de una solución permanente.

Se estima que el costo total de los trabajos de reparación será de cientos de millones de dólares. En este momento, FEMA está en proceso de establecer un mecanismo para financiar parcialmente la primera fase que incluye completar el análisis de riesgo y otros estudios.

El trabajo en la represa de Guajataca es uno de varios proyectos de control de inundaciones que USACE está construyendo en la isla. USACE tiene vasta experiencia en el diseño y construcción de proyectos de control de inundaciones en Puerto Rico, incluyendo las represas Portugués y Cerrillos, que han probado reducir el impacto de las inundaciones antes provocadas por los ríos Portugués y Bucaná en Ponce.

«El Cuerpo de Ingenieros tiene profesionales expertos en la materia, muy capacitados, y comprometidos», dijo la ingeniera Brenda E. Calvente, gerente de Proyectos del Distrito de Jacksonville. «Nos sentimos orgullosos y honrados de ser parte de este esfuerzo y de continuar proveyendo soluciones duraderas que beneficien a Puerto Rico».

La autora es especialista de Asuntos Públicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, Distrito de Jacksonville.

Dos son de Mayagüez… Acusan 4 sujetos por asesinato ocurrido frente al residencial El Recreo de San Germán

MAYAGÜEZ: Cargos criminales por los delitos de asesinato, tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas, fueron sometidos contra cuatro individuos a los que se les imputa el asesinato ocurrido el 29 de abril, en la carretera 102, kilómetro 33.3, frente al residencial El Recreo de San Germán.

Las acusaciones fueron radicadas contra:

  • Jethsan Rosario Martínez, de 17 años, acusado como adulto, vecino del residencial Yagüez.
  • William Rivera Guasp, de 24 años, residente en el sector Cuesta Vieja de barrio Ancones, en San Germán.
  • Ramón Alers Ramos, de 45 años, vecino del residencial Monte Isleño de Mayagüez.
  • Jeffrey López Alameda, de 32 años, residente del barrio La Plata en Lajas.

A estos sujetos se les imputa la muerte de Andrés Omar Lozada Zapata, de 25 años, residente en el Reparto Feliú de Lajas; y haber herido de bala a Ashley M. Silva Flores, de 24, vecina de ese proyecto de vivienda pública.

Los acusados fueron llevados a la sala de la juez María Del Pilar Vázquez, quien encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $800 mil a Jethsan; y de $1 millón a William. Ambos fueron sumariados en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Aparte de eso, se expidieron sendas órdenes de arresto en ausencia en contra Alers Ramos, con fianza de $1 millón; y contra López Alameda con otra fianza de $1 millón.

Las denuncias fueron sometidas por el agente Julio Rosario Barreto y el sargento Aníbal Pérez, de la División de Homicidios de Mayagüez; y el fiscal Diego Velázquez.

Sin agua Lajas y San Germán

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros de Lajas se encuentra fuera de operación, por lo que residentes en Lajas y San Germán tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

“La interrupción ocurre debido a fluctuaciones de voltaje, y estamos trabajando junto a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para restablecer el servicio a los lugares afectados a la mayor brevedad posible”, explicó el funcionario en un comunicado de prensa.

Una vez completados los trabajos de reparación, se iniciará la recuperación del servicio, primero las partes bajas y luego los sectores más altos.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, recomendamos hervir el agua por tres minutos antes de su consumo.

De necesitar más información, pueden comunicarse con el Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482.