Sin agua sectores de Hormigueros por reparaciones en el pozo Bajuras

HORMIGUEROS: El pozo Bajuras en Hormigueros está fuera de servicio debido a problemas mecánicos por un motor averiado, informó Ebdiel Escobar, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán.

El funcionario explicó que durante el día de hoy se estará trabajando en el reemplazo del motor, y también se efectuarán pruebas de voltaje en el sistema eléctrico que sirve al pozo.

Los lugares afectados son Los Barros, Plan Bonito, Cuqui Cabrera y Bracero en Hormigueros. Los abonados residentes en estos sectores tienen bajas presiones y falta del servicio de agua.

De no ocurrir inconvenientes, las labores deben concluir en horas de la noche. A partir de ese momento se iniciará la recuperación del servicio de agua a los lugares afectados.

Al reanudarse el servicio, la AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Hormigueros cuenta con sistema de rastreo para casos del COVID-19

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa informó el miércoles que ya el Municipio Autónomo de Hormigueros estableció su sistema para poder rastrear los casos de pacientes contagiados con el COVID-19.

“Con la implementación de este sistema lo que pretendemos es tener una herramienta certera para evitar futuros contagios y ayudar a salvar vidas. Agradezco a las personas que nos están ayudando con este esfuerzo que es de vital importancia para poder salir de esta crisis”, mencionó García Figueroa en un comunicado de prensa.

“Desde el 16 de marzo comenzamos a exigir públicamente la participación de los municipios en el seguimiento de los casos positivos y el rastreo de contacto. Como no podíamos seguir esperando por nadie ni trabajando a ciegas, montamos nuestro propio sistema local. Una vez compilamos la información de la calle empezamos a enviarla a la epidemióloga de la región, Suhery Cruz, porque los datos de Salud no coincidían con la realidad de los positivo a nivel local”, aseguró el primer mandatario municipal.

Por otro lado, el alcalde García Figueroa dejó saber que el equipo de trabajo está compuesto por el epidemiólogo Luis Manuel Santiago, quien es retirado del Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y cuenta con una vasta experiencia; por la trabajadora social Kayla Morillo, la consejera Limary Cruz y por Carol Maldonado, quien es la oficial de Servicios al Ciudadano del Municipio de Hormigueros.

Las personas que tengan tos y fiebre, que hayan estado en contacto con una persona contagiada, se realizaron la prueba y estén en espera del resultado o que viajaron fuera de Puerto Rico deben comunicarse a la línea directa 787-328- 0304, los siete días de la semana, en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“El modelo de rastreo que estamos desarrollando es similar al de otros municipios. El sistema de rastreo es dividido en tres fases: investigación y rastreo de los casos, proveer asistencia y servicios, seguimiento hasta dar negativo”, añadió el alcalde García.

Actualmente, Hormigueros cuenta con 15 casos positivos reportados por el Departamento de Salud.

Representante Bianchi tilda a la Gobernadora de “insensata” por firmar Ley de Plebiscito

HORMIGUEROS: El representante Carlos Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20) tildó el sábado como “insensata” a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, luego de que esta firmara el proyecto de ley que dispone la celebración de un plebiscito de “Estadidad Si o No”, el Día de las Elecciones.

“La Gobernadora tuvo una gran oportunidad para demostrar de parte de quien está, si del pueblo o de los caprichos obsesivos de los directivos de su Partido, de hacer el gasto innecesario, de $3.5 millones en una consulta que no tendrá ningún tipo de consecuencia. Una vez más demuestra, que a diferencia de lo que, infructuosamente a intentando proyectar ante el país, es una política más, que antepone los intereses electorales por encima de las necesidades que está viviendo el pueblo puertorriqueño”, dijo Bianchi en un comunicado de prensa.

“Miles de hermanos puertorriqueños están en la calle sin empleo, el sistema del Departamento del Trabajo está colapsado, los pequeños y medianos comerciantes no reciben ayudas y le exigen más que a las grandes cadenas. No hay pruebas suficientes en el Departamento de Salud, pero se prestan para jugar a la política”, añadió el legislador.

“El pasado 19 de abril del 2020 le envié una comunicación a la gobernadora Wanda Vázquez, para que, en un acto de sensatez, no firmara dicha medida. Ahora le corresponde a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) dejar sin efecto, este gasto oneroso de $3.5 millones que podrían ser utilizados para brindarle servicio directo a los puertorriqueños”, añadió el legislador.

La CEE tiene en la actualidad un déficit de sobre $50 millones. Este gasto adicional, agravaría la situación fiscal de ese ente, que, según el representante Bianchi, no le ha brindado equipos de seguridad y protección a sus empleados que están trabajando durante la emergencia de salud pública.

El representante recordó que aparte de la carta que le cursó a la gobernadora el 19 de abril, también le dirigió una carta al presidente de la Junta de Supervisión Fiscal, José Carrión III, donde le dejaba saber que: “El gasto que impondrá al fondo general el ejercicio fútil de la propuesta consulta plebiscitaria para el 3 de noviembre de 2020 no constituye un uso legítimo de fondos públicos conforme a los lineamientos de la Ley PROMESA. La realidad es que la intención legislativa subsumida es procurar animar a los electores del Partido Nuevo Progresista para que salgan a votar ante un ánimo de insatisfacción como resultado de los actos de corrupción constantes y lo sucedido en el verano de 2019, entre otros”.

Por último, el representante Bianchi señaló que acudirá a los tribunales si la JSF no detiene este plebiscito.

Siguen entregando comidas calientes en Hormigueros (Fotos)

HORMIGUEROS: Como parte de la continuación del programa de ayudas directas a los ciudadanos que tienen mayor necesidad en esta jurisdicción, la Administración Municipal de Hormigueros entregó más de 600 almuerzos a los residentes del barrio Lavadero durante la tarde del sábado.

Esta entrega es la segunda que se realiza en estos días. El alcalde Pedro J. García Figueroa señaló que seguirán visitando cada barrio con esta iniciativa.

El incumbente municipal adelantó que este próximo martes, 5 de mayo, estarán visitando la comunidad San Romualdo desde las 12:00 del mediodía.

Municipio de Hormigueros reparte 300 comidas calientes en el sector El Hoyo (Fotos)

HORMIGUEROS: Personal del Municipio de Hormigueros repartió el jueves unas 300 comidas calientes a los residentes del sector El Hoyo de esta municipalidad.

Esta iniciativa municipal se une a otras que ha tomado el alcalde Pedro J. García Figueroa para ayudar a los residentes de Hormigueros en medio de esta emergencia causada por la pandemia del COVID-19.

Desinfectan el cuartel de la Policía de Hormigueros (Video)

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro García Figueroa compartió el martes un video en el que se puede apreciar a personal desinfectando el cuartel de la Policía de Hormigueros, que fue cerrado la semana pasada, luego de que un agente asignado a esa dependencia se convirtiera en un caso sospechoso a COVID-19 y esto propiciara que 26 agentes fueran enviados a sus casas.

https://www.facebook.com/100010533166050/videos/1111062605921501/

En una entrevista anterior con LA CALLE Digital, el alcalde García Figueroa indicó que se había coordinado con la Policía una desinfección del cuartel y le habían estado llevando mascarillas y guantes; aparte de proveerles un termómetro infrarrojo. Actualmente, la jurisdicción policíaca de Hormigueros es atendida por agentes de los cuarteles de Cabo Rojo, San Germán y Sabana Grande.

Solo se espera por la determinación de reabrir el cuartel hormiguereño.

Alcalde Pedro García reacciona a cierre del cuartel de Hormigueros (Audio)

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa reaccionó al cierre del cuartel de la Policía Estatal del llamado “Corazón del Oeste”, que trajo como resultado que unos 23 agentes fueron enviados a sus hogares en cuarentena, después de que uno de los uniformados arrojó positivo en una prueba rápida de COVID-19.

LA CALLE Digital conversó por teléfono con el alcalde hormiguereño, quien aclaró varios puntos de una noticia publicada sobre el cierre de las instalaciones de la Uniformada. A continuación, el audio de las declaraciones del alcalde García Figueroa:

Agentes de Patrullas de Carreteras arrestan dos jóvenes de Hormigueros

MAYAGÜEZ: Dos sujetos que iban en un carro que fue detenido por exceso de velocidad y por tientes oscuros en sus cristales, fueron arrestados cuando un agente de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez les confiscó sustancias controladas y parafernalia.

La intervención se produjo hoy, a las 9:45 de la mañana, cuando el agente Herminio Sánchez, de Patrullas de Carreteras realizaba un patrullaje preventivo por la carretera PR-102, kilómetro 2.3, en Mayagüez.

Allí detuvo un Toyota Corolla de 1995 en el que viajaban Nathan J. Díaz Barreiro, de 19 años; y Hamled Rodríguez Medina, de 18. Ambos residen en Hormigueros. El carro fue ocupado.

Aparte de caso de sustancias controladas, serían denunciados por violar el toque de queda. El fiscal Carlos Cáceres ordenó citarlos para una fecha posterior.

El trabajo se hizo bajo la supervisión del sargento Louis Maurosa.

Policía de Mayagüez honra esta vez a empleados de supermercados del Oeste

MAYAGÜEZ: Una caravana de la Policía de la región de Mayagüez, que cubre nueve municipios, recorrió varios supermercados localizados en pueblos dentro de su jurisdicción para honrar a los empleados de estos establecimientos que se han mantenido laborando en medio de la emergencia provocada por la pandemia del COVID-19.

El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, compartió fotos del recorrido en su cuenta de Facebook, donde figura el teniente coronel Roberto Rivera Miranda y parte de la alta oficialidad de la Policía de la Sultana del Oeste.

“Parte de mis funciones como oficial de Prensa y continuando con la iniciativa de nuestro comandante de área teniente coronel Roberto Rivera Miranda y del teniente primero Edgardo González Feliciano, oficial administrativo; esta vez nuestro reconocimiento y aplauso a los gerenciales y cada uno de los empleados que laboran en los supermercados que pertenecen a nuestra área policiaca y los de todo el país. Gracias por su entrega y sacrificio para que día a día llegue a nuestra mesa los alimentos con la calidad y la responsabilidad demostrada en su desempeño durante esta pandemia del virus COVID-19. Gracias por el trabajo realizado. Agradecemos a todo el personal médico, enfermeras y demás empleados que laboran en el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo por su compromiso y cuidado para todos. Al cantante Rubiel, autor del tema “Gracias”, que ha sido el lema principal, por cantar en vivo en cada uno de los establecimientos y el hospital. Simplemente gracias y bendiciones siempre”, escribió el agente Plumey en su cuenta.

Mujer que acompañaba a “Christian Bala” enfrenta cargos por encubrimiento

MAYAGÜEZ: Una mujer que presuntamente acompañaba al fugitivo Christian Rodríguez Rivera, alias “Christian Bala”, atrapado el miércoles en la madrugada en el residencial Gabriel Soler de Hormigueros, enfrenta denuncias por encubrimiento y violación la toque de queda.

Según la Policía, la mujer fue identificada como Samantha Nicole Almodóvar Rojas, de 27 años, residente en Mayagüez y empleada de un restaurante de comidas rápidas de la zona.

Almodóvar acompañaba a “Christian Bala” y cuando presuntamente se percató de la presencia de la Policía, le gritó al fugitivo “¡Corre! ¡Corre!”.

Trascendió que Almodóvar le admitió a los agentes investigadores que mantenía una relación consensual con el fugitivo, incluso antes de que el sujeto asesinara a la joven Ashley Mary Rodríguez Torres, de 27 años, en medio de un incidente de violencia doméstica por motivos de celos.

El juez Ángel López Irizarry encontró causa probable para arresto, aunque LA CALLE Digital supo que la Fiscalía de Mayagüez no estaba inclinada a someter denuncias contra la fémina, a pesar de que se configuraban los elementos del delito de encubrimiento.

El magistrado impuso una fianza de $50 mil, que la mujer prestó a través de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ).

Las denuncias fueron presentadas por el sargento Louis Maurosa Gutiérrez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.