Desalojan anoche restaurante del Mayagüez Mall por emanaciones de gases

MAYAGÜEZ: Clientes y empleados del restaurante Romano’s Macaroni Grill tuvieron que ser desalojados el viernes en la noche, cuando los comensales disfrutaban de sus cenas del Día de los Enamorados, cuando se produjo una emanación de gas que provocó la movilización de ambulancias públicas y privadas, así como una unidad del Cuerpo de Bomberos.

Según supo LA CALLE Digital, 10 empleados del conocido restaurante fueron atendidos en el estacionamiento del lugar, pero no hubo necesidad de transportar a nadie al hospital.

Se alega que poco después de las 8:30 de la noche salía un fuerte olor a gas por los conductos del aire acondicionado.

Meseros y empleados de la cocina se movieron al estacionamiento aledaño al restaurante, mientras que los que aparentaban estar más afectados fueron atendidos por paramédicos de Emergencias Médicas Estatal; del Municipio de Mayagüez y privados.

Alcalde Pedro García Figueroa reacciona a publicación de informe del Contralor sobre Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa reaccionó el martes al informe de Contraloría publicado sobre las operaciones fiscales del Municipio de Hormigueros en el que se cuestiona la presunta contratación de ingenieros que no estaban licenciados.

“En la tarde de hoy, advine en conocimiento de la publicación del informe del contralor que cubre los años de 2015 al 2017. Del informe se desprende que no hay ningún señalamiento de mal uso de fondos públicos, solo algunas fallas administrativas. Los señalamientos están siendo atendidos por este servidor y nuestro equipo de trabajo. Las obras a las que hace referencia el informe están bien construidas y en uso, brindando un servicio de primera a la ciudadanía hormiguereña.  A pesar de que diferimos del informe publicado y sus hallazgos, una vez recibimos el informe preliminar del contralor fuimos proactivos y radicamos la demanda correspondiente en los tribunales para el recobro. Que sea el Tribunal el que determine si la falla administrativa imputada por el Contralor al Municipio es correcta o no.   Entendemos, que este proyecto de la construcción de una celda en el vertedero municipal es demostrativo al país ante la crisis de desperdicios sólidos existente.   Mi administración es una sana y siempre cumple con las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. No somos perfectos, pero somos honestos”, expresó el alcalde García en declaraciones escritas.

Más temprano, la Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Hormigueros. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto “son significativos, pero no generalizados”.

El Informe M-20-16 reveló que el Municipio presuntamente formalizó dos contratos y 11 enmiendas para servicios de diseño y construcción del parque acuático, y del sistema de disposición en el vertedero por $1.4 millones, con dos corporaciones regulares que no estaban autorizadas a ejercer la práctica de la ingeniería ni a ofrecer servicios de diseño.

En un comunicado de prensa se explica que la ley y la jurisprudencia vigente disponen que una corporación regular no puede prestar servicios profesionales de ingeniería.

Este informe sobre el Municipio de Hormigueros cubre el periodo del 1 de enero de 2015 al 30 de junio de 2017.

El servicio de agua les llega esta noche… AAA informa trabajos de reparación en pozo Hormigueros 2

HORMIGUEROS: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que, durante el día de hoy viernes, trabaja en el reemplazo de un motor averiado en el pozo Hormigueros 2, de este municipio.

El director del área operacional de San Germán, Ebdiel Escobar informó que las labores tendrán una duración aproximada de seis horas, y de no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será en horas de la noche.

Los sectores con interrupción del servicio de agua son Los Ayala, Los Barros y Bracero. Tanto el centro urbano como lugares aledaños tendrán bajas presiones.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio se recomienda a hervir el agua por tres minutos previo a su consumo.

Gobernadora pide incluir a Mayagüez, Hormigueros, Sabana Grande y Las Marías junto a otros municipios en Zona de Desastre Mayor

MAYAGÜEZ: La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que la Oficina para la Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés) ha solicitado ayudas adicionales al gobierno federal tras completar las evaluaciones de daños preliminares (PDA, por sus siglas en inglés) de varios municipios, que incluyen a Mayagüez, Hormigueros, Las Marías, y Sabana Grande, en el Oeste; según requiere la Declaración de Desastre Mayor que firmó el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, el pasado 16 de enero.

Aparte de los pueblos mencionados, la petición dirigida al administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Pete Gaynor, incluye también otorgar Asistencia Individual a los municipios de Arecibo, Ciales, Juana Díaz, Morovis y Orocovis.

El Programa de Asistencia Individual de FEMA provee ayuda financiera para asistir o dirigir servicios a quienes hayan incurrido en gastos a raíz de las secuencias sísmicas que comenzaron a finales del 2019 y que no hayan tenido cobertura de seguro. Dicha asistencia puede incluir asistencia de vivienda y de otras necesidades.

“Según la información que recibamos de los municipios, los daños que han sufrido y sus necesidades, continuamos agregando al listado de la Declaración de Desastre Mayor para poder atenderlos y que la gente reciba la ayuda que necesita”, sostuvo la primera ejecutiva en un comunicado de prensa.

La Declaración de Desastre Mayor para Puerto Rico ya provee Asistencia Individual para Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Guánica, Guayanilla, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, Peñuelas, Ponce, San Germán, San Sebastián, Utuado, Villalba y Yauco.

Por otra parte, el director ejecutivo de COR3, Ottmar Chávez, solicitó a la entidad federal la extensión de Asistencia Pública en las categorías C a la G para los pueblos de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, San Germán y Yauco; además de la ampliación de Declaración de Desastre Mayor y subvención de Asistencia Pública en las categorías de la A a la G para los municipios de Adjuntas, Jayuya, Juana Díaz, Lajas, Las Marías, Mayagüez, Sabana Grande y Utuado.

El programa de Asistencia Pública reembolsa a los gobiernos locales, a las agencias del gobierno estatal y a ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro por el recogido de escombros generados por el desastre, los costos de preparación y respuesta del desastre, así como las reparaciones o el remplazo de infraestructura elegible, como carreteras, puentes, edificios y servicios públicos.

Chávez indicó que, durante el desarrollo de las PDA, se han identificado daños mayores a la infraestructura y a las propiedades, lo cual requerirá de medidas de protección de emergencia, pero también medidas permanentes.

“Cursamos esta misiva al administrador Gaynor, ya que pudimos constatar que las necesidades identificadas van más allá de las capacidades del Estado y a nivel local sin asistencia federal suplementaria, debido al impacto y los daños que causó el huracán María, así como la magnitud de los daños que han causado los terremotos recientes”, explicó el funcionario.

Comenzaron esta noche los “relevos de carga” de energía eléctrica en Mayagüez, San Sebastián y Hormigueros

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó que esta noche comenzaron los llamados “relevos de carga” en varios municipios de la Isla, incluyendo pueblos del Oeste.

“AEE INFORMA – Se realizan relevos de carga para sectores de Guaynabo, Mayagüez, San Juan, Hormigueros y San Sebastián por un periodo de aproximado de una hora”, indica la corporación pública en su página de Facebook.

Entrevistado en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710) el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier Soler Alers “Kambumbo”, explicó que en Mayagüez y Hormigueros cuentan con dos estaciones matrices; 11 de agosto, en la Sultana del Oeste; y Acacias, en Hormigueros.

Soler Alers dijo que los relevos de carga o apagones selectivos son interrupciones momentáneas causadas por un déficit de generación (megavatios) en el sistema eléctrico.

Se llevan la luz mañana temprano en Hormigueros

HORMIGUEROS: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) adelantó que estará efectuando lo que califica como una “interrupción programada” mañana domingo, 26 de enero, en casi toda la jurisdicción municipal de Hormigueros. La interrupción, según se indicó, será por trabajos de mantenimiento en la zona.

La “interrupción programada” se extenderá entre las 5:00 y las 11:00 de la mañana del domingo.

Los sectores que se quedarán sin energía eléctrica durante ese periodo de tiempo son las carreteras PR-2, 345, 114, 344, 343, 354, 309, las Parcelas San Romualdo, las urbanizaciones Valle Hermoso, Arriba y Abajo; y los sectores y barrios Hoya Grande, Plan Bonito, Cerrillos, Lavadero y Benavente.

También se quedarían sin energía las bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y las antenas de telecomunicaciones que están en Hormigueros.

Arrestos en Hormigueros y Añasco por armas y revender productos de tiendas militares

HORMIGUEROS: Agentes de la División de Drogas, Vehículos Hurtados, la Unidad Canina; y del Departamento de Hacienda de Mayagüez, diligenciaron una orden allanamiento autorizada expedida por la juez María del Pilar Vázquez Muñiz, en una residencia ubicada en las Parcelas San Romualdo, en esta municipalidad del Oeste.

En el lugar fueron detenidos Ramón Guerra Acevedo, de 65 años; Rosa Expedito Popoteur, de 72; Isaac Casiano Santana, de 56; y Jonathan Ortiz Classen, de 26 años.

El agente Jonathan Matías, de la Oficina de Prensa de la Policía, dijo que en la residencia allanada se confiscaron de $1,749 en efectivo, una pistola Smith & Wesson, calibre .40, alterada para disparar en modo automático; 76 balas calibre .40, dos cargadores, 13 cajas de cervezas, siete botellas de licor, 240 cajas de cigarrillos y siete cajas de 25 unidades de cigarros “Blunt”.

Se informó que las bebidas y cigarrillos fueron adquiridos libres de impuestos en tiendas militares para revenderlos en la calle, lo que está prohibido en el Código de Rentas Internas del Departamento de Hacienda.

El caso fue consultado con la fiscal Marilissa Jiménez, quien ordenó citar a los arrestados para el próximo 23 de enero.

Mientras tanto, en otra intervención, los agentes arrestaron a Carlos Javier Matías Rodríguez, de 36 años; y José Alfredo Marrero Reyes, de 55. Los arrestos se realizaron en la calle Victoria, en la intersección con la calle San Antonio de Añasco.

A los detenidos se les ocuparon 34 cajas de cigarrillos y tres botellas de licor, que presuntamente también fueron adquiridos en tiendas militares para revenderlos en la calle. Aparte de eso, también se les ocupó una bolsa de cocaína y una guagua Chevrolet Astro Van. El caso fue citado para el 5 de febrero.

Estos arrestos forman parte del Plan Anticrimen que dirige el teniente coronel Roberto Rivera Miranda y que supervisa el capitán Daniel Justiniano Mercado.

Mucha actividad de caravanas estos próximos días contra los disparos al aire en Mayagüez y pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: El comandante David Letriz, a quien se le ha asignado la tarea de coordinar la campaña en contra de los disparos al aire en el área policíaca de Mayagüez, conversó con LA CALLE Digital sobre el esfuerzo que realiza la Uniformada en coordinación con la sociedad civil de la Isla durante esta temporada navideña y sobre las caravanas de concienciación que se estarán efectuando en los próximos días.

El oficial informó que las caravanas comienzan este próximo jueves, 19 de diciembre, en Las Marías, partiendo a las 6:30 de la noche desde el estacionamiento de Bellas Artes, en la carretera 119 del barrio Furnias. En la misma participará Don Carlos Negrón, papá de la adolescente Carla Michelle Negrón. Carla Michelle es la última víctima de una bala perdida, cuando murió en la despedida del año del 2011.

El viernes, 20 de diciembre, se efectuará en Hormigueros. La caravana sale a las 6:00 de la tarde desde la avenida Luis Muñoz Marín, frente al residencial Gabriel Soler.

El 23 de diciembre, que en este año es lunes, las caravanas tendrán lugar en San Germán y Cabo Rojo. En San Germán, la caravana comienza a las 4:00 de la tarde en la carretera 166, también conocida como la “Avenida Sur”; mientras que, en Cabo Rojo, parte a las 5:00 de la tarde desde la calle Marginal de la carretera PR-100, frente al supermercado Mr. Special.

Por otro lado, el próximo jueves, 26 de diciembre, la caravana tendrá lugar en Sabana Grande, saliendo a las 6:00 de la tarde desde la avenida 5 de diciembre, frente al residencial Castillo y el cuarte de la Policía de la Ciudad del Petate.

El comandante Letriz añadió que el 27 de diciembre, las caravanas se efectuarán en Maricao, Añasco y Lajas. En Maricao parten a las 6:00 de la tarde desde frente a la escuela “La Carmen”, en el kilómetro 20.5 de la carretera 105, en el barrio Montoso.

La caravana de Añasco comienza también a las 6:00 p.m., saliendo del Balneario de Añasco, en la carretera 401; y en Lajas, la caravana empieza a las 5:00 de la tarde y sale de la intersección de la carretera 101 con la 306, cerca de la Estación Experimental Agrícola de Lajas.

Las caravanas cierran el 30 de diciembre, en Mayagüez, saliendo a las 5:00 de la tarde desde frente a la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste y recorrerá sectores de la ciudad. La caravana concluye frente a la Comandancia.

“Hay que mantener la consistencia en el mensaje. Que las personas sepan que disparar al aire es un delito castigado severamente por la Ley de Armas; y no lo vamos a tolerar”, expresó el comandante Letriz, que añadió que a las carreteras también se les estará dando particular atención, para prevenir muertes por choques, la presencia de conductores ebrios. También harán especial énfasis en el uso de los cinturones de seguridad y en el uso indebidos de los teléfonos celulares y el “texteo” mientras se conduce.

Siguen este fin de semana los trabajos en la PR-100 de Hormigueros a Cabo Rojo

CABO ROJO: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) continúan los trabajos de depósito de hormigón en el puente y rehabilitación en la PR-100, desde el kilómetro 0.2 al 1.3 en dirección de Hormigueros a Cabo Rojo.

Por lo tanto, se ha producido el cierre temporal del carril derecho desde las 9:00 de la mañana de hoy viernes, y se extenderá hasta el lunes, 16 de diciembre, a las 4:00 de la tarde.

El carril izquierdo estará disponible mientras duren los trabajos. No obstante, los conductores tendrán como vías alternas las carreteras PR-114, PR-311 y PR-102.

Dama muere mientras conducía por la PR-2 frente al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Una dama residente en Cabo Rojo falleció mientras conducía su vehículo por la carretera PR-2, lo que provocó que chocara otro vehículo e impactara la verja del centro comercial Mayagüez Mall.

Según el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, los hechos ocurrieron a las 2:00 de la tarde del sábado, en el kilómetro 160.2 de la carretera principal.

Se alega que Joan D. Tirado Avilés, de 50 años, manejaba un Toyota Yaris del 2009, cuando sufrió un percance de salud que le hizo perder el control del volante, raspando con la parte lateral izquierda de su carro un Hyundai Elantra del 2019, que era conducido por Mónica M. Vives Guerrero.

El narrativo indica que Vives Guerrero observó a la conductora Tirado Avilés que “iba temblorosa y convulsando” antes de chocar.

El carro Yaris impactó la verja del Mayagüez Mall que da para la PR-2.

Paramédicos la llevaron al Centro Médico de Mayagüez, pero no presentaba signos vitales. En la Sala de Emergencias se certificó la muerte de Tirado Avilés. Se dijo que el cuerpo no presentaba golpes compatibles con el choque.

Las autoridades concluyeron que se trató de un “caso medico”. El caso fue investigado por personal de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.