Parque acuático del Albergue Olímpico abre sus puertas al público

SALINAS: Toboganes, piscinas y mucha aventura acuática es lo que promete esta nueva temporada del Olimpia Water Park, que abrió sus puertas para el disfrute de las familias, los campamentos de verano y el público en general el pasado sábado, 24 de mayo. 

El parque acuático, localizado en las facilidades del Albergue Olímpico Germán Rieckehoff Sampayo, en Salinas, ofrece diversión de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de martes a domingo.

El Olimpia Water Park incluye diversas atracciones para todas las edades, como la piscina de olas «Playa Boquerón»; las desafiantes torres de chorreras de 50 pies, «Toro Negro» y «El Yunque».

Para los más pequeños de la casa está la divertida «Isla Chiquitines». El parque acuático también cuenta con una nueva atracción, el ‘spray ground’, en «Villa Enchumbá», el emocionante laberinto de sogas «Olimpia Sky Trail», un mini golf y el Museo Olímpico de Puerto Rico con tres salas dedicadas a la historia olímpica de Puerto Rico. 

Según explicó el director ejecutivo del Albergue Olímpico, Jorge N. Rendón Melendro, el parque acuático se diseñó, desde sus inicios, para el disfrute de todos. Hay espacios de diversión para los niños pequeños, adultos, adultos mayores y personas con diversidad funcional.

“Olimpia Water Park es más que un parque recreativo. Temporada tras temporada, se ha convertido en un espacio de diversión y aventura para miles de familias por sus increíbles atracciones y por la seguridad con la que operamos nuestras facilidades acuáticas”, sostuvo Rendón Melendro, al señalar que durante todo el año se preparan para recibir al público desde su apertura en verano, que para muchos comienza esta última semana de mayo, hasta la primera semana de agosto, cuando culmina el receso escolar.

Con la entrada al parque acuático, el Albergue Olímpico genera fondos que se utilizan para adquirir equipo deportivo y mantener sus instalaciones. Esto permite continuar apoyando el desarrollo de estudiantes atletas, federaciones, medallistas y otros talentos del deporte.

Para información adicional sobre el Olimpia Water Park, los interesados pueden llamar al (787)-824-2200 o escribir a info@albergueolimpico.com.

El nombre de Olimpia Water Park evoca la grandeza de los Juegos Olímpicos. El parque acuático se ha posicionado como el paraíso recreativo más grande de Puerto Rico y el más visitado por las familias en busca de aventura.

Cuenta con más de 25 gazebos para descanso y eventos especiales, además de varios concesionarios para el disfrute de los asistentes.

Senadora Álvarez Conde presenta medida para redefinir y proteger Zona Marítimo Terrestre

REDACCIÓN: Con el fin de garantizar mayor justicia ambiental, seguridad pública y cumplimiento de la política pública de conservación, la senadora Ada Álvarez Conde presentó el Proyecto del Senado 628, que redefine la zona marítimo terrestre de Puerto Rico e impone nuevas obligaciones a las agencias para su reglamentación y fiscalización.

“Esta es una herramienta necesaria para combatir la erosión costera, mejorar la fiscalización de construcciones ilegales y proteger el acceso público a nuestras costas. Además, estamos consignando que, para todos los efectos civiles, la Zona Marítimo Terrestre será considerada patrimonio de Puerto Rico. Debemos reconocer el valor ecológico, económico y emocional que las playas representan para nuestra gente”, expresó la senadora Álvarez.

El proyecto busca enmendar la “Ley de Muelles y Puertos de 1968” y la “Ley del Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales y Ambientales” para establecer una nueva y más precisa definición de la zona marítimo terrestre. La nueva definición incorpora elementos como las mareas máximas vivas equinocciales, eventos de oleaje extremo, y rasgos naturales como dunas, manglares, estuarios y bermas, extendiendo así el reconocimiento legal del espacio costero más allá de la simple línea de marea.

Este cambio permitirá identificar con mayor claridad los bienes de dominio público marítimo terrestre y facilitará su deslinde, manejo y protección frente al avance del mar, la erosión y las amenazas de desarrollo no autorizado.

La legislación también establece que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Autoridad de Puertos deberán promulgar un reglamento que defina los procedimientos de deslinde, fiscalización y delimitación oficial de los bienes del dominio público marítimo terrestre. Este reglamento deberá incorporar criterios científicos actualizados y uniformes para garantizar la protección de la costa, impedir construcciones ilegales y salvaguardar el acceso libre a las playas.

Esta medida fue presentada por petición de los destacados expertos en geociencia y conservación Pedro A. Gelabert (geólogo), Ruperto Chaparro (director del programa Sea Grant, UPR-Mayagüez), Ernesto Díaz (oceanógrafo), Gerardo Cerra (agrimensor), Miguel Canals (biólogo marino), Aurelio Mercado (oceanógrafo), Alfredo Torruella (oceanógrafo), Heidi Morales (bióloga y activista científica) y Mildred Sotomayor (en su capacidad personal).

“El pueblo tiene derecho a acceder y disfrutar de sus playas. Esta medida atiende décadas de ambigüedades legales y conflictos causados por la ocupación indebida y privatización de nuestros bienes de dominio público. Reafirmamos que las playas son patrimonio colectivo y no propiedad de unos pocos”, añadió Álvarez Conde.

El reglamento deberá emitirse en un plazo no mayor de 180 días desde la aprobación de la ley, y ambas agencias deberán rendir un informe a la Asamblea Legislativa en o antes de 240 días sobre su ejecución y cumplimiento.

Regresa a su casa mayagüezana Pilar Defilló, madre del violonchelista Pablo Casals

MAYAGÜEZ: Vuelve al Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, el monólogo Un interludio con Pilar Defilló, una pieza de teatro unipersonal sobre la sorprendente vida de la madre mayagüezana del afamado violonchelista catalán Pablo Casals. Las funciones, a las 11 de la mañana y cuatro de la tarde, se presentan este 31 de mayo, en el evento cultural que la Administración Municipal de Mayagüez auspicia para celebrar el arte en todas sus manifestaciones y, a los gestores culturales comunitarios del país.

“La breve puesta en escena, que estrenó a casa llena el pasado 10 de mayo, no solo da vida a un nombre hasta ahora secundario, sino que le hace justicia histórica a una mujer valiosa por sus propios méritos, ejemplo de abnegación, sacrificio y voluntad de supervivencia y triunfo”, apunta la gerente del Departamento de Arte y Cultura de Mayagüez, Frances Rodríguez, anfitriona del convite.

La trama

El monólogo, en el que el público se mueve con el personaje por las estancias de su casa natal, nos descubre a Pilar Úrsula Defilló Amiguet una mujer casi ignorada por la historia, de un gran temple que le sirvió para encauzar la vida y la carrera artística de su hijo Pau, Pablo Casals hasta convertirlo en el más aclamado violonchelista de su tiempo y a quien, a pesar de la distancia de su patria chica, le inculcó el amor a ella que muchos años después lo traerían a esta casa para testimoniarlo musicalmente.

En la pieza teatral, el espíritu de Pilar, encarnado en la actriz Cristina Sesto, regresa a su casa mayagüezana a revivirnos una vida en ella signada por la entrega a la causa libertaria, la persecución política y la tragedia familiar.

Sesto da voz y gesto al texto del escritor mayagüezano Alberto Medina Carrero, que sucintamente recoge la vida de Pilar en su natal Mayagüez y en la España que le sirvió de refugio y donde vivió el resto de sus días.

Ficha técnica

Mariana Quiles dirige la puesta en escena del monólogo: Un interludio con Pilar Defilló del escritor y editor mayagüezano Alberto Medina Carrero. El vestuario es de la diseñadora y maestra de diseño y confección, Vilma Martínez, de Ropajes, Inc. El maquillaje, peluquería y utilería es de Gabriel Soto Ruiz, la ambientación parcial del espacio es de Alex Pagán y compañía. El diseño gráfico es de Alberto García Gurucharri, la coordinación de producción es de Joanne Gil. Investigación, concepto y producción general es de Tres en un zapato.

Las funciones

La función matinal del sábado 31 de mayo de 2025 comienza a las 11 de la mañana y la función matinée a las cuatro de la tarde, en el Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, calle Méndez Vigo 21, en Mayagüez. La celebración cultural es libre de costo.

Un interludio con Pilar Defilló es una producción creativa de Tres en un zapato para el Departamento de Arte y Cultura del Municipio Autónomo de Mayagüez.

Mayagüez dedica céntrica calle al maestro Roselín Pabón

MAYAGÜEZ: La Sultana del Oeste rindió homenaje a uno de sus más ilustres hijos, el maestro Roselín Pabón Pérez, destacando su brillante trayectoria internacional como músico, educador y director emérito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Nacido el 7 de mayo de 1946 en Mayagüez, Pabón ha llevado el nombre de su ciudad natal a escenarios de todo el mundo durante más de seis décadas.

Desde este pasado jueves, el tramo que discurre frente a la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, desde el sur hasta la intersección con la avenida Borinquen, llevará oficialmente el nombre de calle Roselín Pabón. Esta designación honra su legado y compromiso con el arte y la educación musical.

“Con este gesto perpetuamos el nombre de un mayagüezano ejemplar que ha dedicado su vida a enriquecer el alma de los pueblos a través de la música. Roselín Pabón es orgullo de Mayagüez y de todo Puerto Rico. Su música ha cruzado fronteras, pero su corazón siempre ha permanecido en Mayagüez. Hoy reconocemos no solo su talento, sino también su humildad, su compromiso con la cultura y su amor por esta ciudad. Gracias, maestro”, expresó el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz.

El evento contó con la presencia del homenajeado, familiares, amigos, músicos y funcionarios municipales, entre ellos la presidenta de la Legislatura Municipal, Pura Vincenty Pagán. La actividad culminó con la develación del rótulo de la nueva calle, en un emotivo acto frente a la Escuela Libre de Música donde también dijeron presentes jóvenes estudiantes.

El maestro Pabón cursó estudios en el Conservatorio de Música de Peabody en Baltimore, becado por el gobierno de Puerto Rico y el Municipio de Mayagüez. Más adelante, completó una maestría en dirección orquestal con distinción académica en la Universidad de Indiana, donde además realizó estudios doctorales. Se formó en piano con el legendario Jesús María Sanromá.

Fiel a sus raíces, Pabón ha dedicado su vida a llevar la música sinfónica a todos los rincones de Puerto Rico, diseñando y dirigiendo conciertos para públicos de todas las edades. Su trayectoria internacional incluye presentaciones y colaboraciones con orquestas en Europa, Estados Unidos, América Latina y el Caribe, además de múltiples grabaciones discográficas.

Fallece conductor involucrado en choque esta madrugada en Lajas

LAJAS: La autoridades confirmaron que el conductor Claudio Javier Ramos Almodóvar, de 36 años, residente en el barrio Lajas Arriba de esta municipalidad del Suroeste, falleció esta mañana cuando intentaban salvarle la vida tras verse involucrado en un choque ocurrido a las 12:20 de la madrugada en el kilómetro 3.2 de la carretera 116.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre la situación.

Se alega que Ramos Almodóvar manejaba presuntamente a velocidad excesiva un Toyota Venza del 2009, perdiendo el control del guía, impactando un árbol que está en el lado izquierdo de la carretera.

El conductor salió expulsado, sufriendo traumas en distintas partes del cuerpo.  

Paramédicos estatales lo trasladaron a un hospital de la zona, donde le diagnosticaron fracturas en ambas caderas, en las vértebras cervicales y el estómago perforado, quedando en condición crítica, pero murió más tarde.

El caso está en manos del agente Eduardo González, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez. 

Mujer residente en Mayagüez acusada por Ley 54 en Utuado

UTUADO: Agentes de la División de Violencia Doméstica de Utuado radicaron por maltrato agravado dentro de la Ley 54 de Violencia Doméstica y tres artículos por maltrato agravado de la Ley de Protección de Menores, contra una mujer identificada como Ivelisse Rodríguez Rodríguez, de 38 años, residente de Mayagüez.

Según la investigación realizada, el pasado 13 de mayo la imputada, quien es pareja del querellante, lo agredió con las manos en distintas partes del cuerpo y lo insultó con palabras soeces, esto en presencia de tres menores.

La fiscal Mayra Morales Antompietri ordenó someter las denuncias. El juez Rafael Pérez Medina, del Tribunal de Utuado, determinó causa para arresto y le señaló una fianza de $6 mil, que fue prestada a través del Programa de Servicios con Antelación a Juicio (PSAJ).

La vista preliminar fue señalada para el 2 de junio.

La investigación estuvo a cargo del agente José Vélez Ruiz, de la División de Violencia Doméstica de Utuado.

Representante Lilly Rosas rechaza recortes en Head Start y Early Head Start

MAYAGÜEZ: La representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó una medida legislativa para denunciar la oposición y el rechazo contundente de la Asamblea Legislativa ante la amenaza de reducción de servicios esenciales y cese, en algunos casos, de los programas Head Start y Early Head Start.

La medida responde al intento de disminución y reducción de fondos federales por parte de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.

De igual forma, la representante hizo un llamado al gobierno estatal para que asuma su responsabilidad de actuar de manera decisiva y convincente en defensa de estos programas de servicio y justicia social.

“Expresamos nuestra oposición y rechazo contundente ante la amenaza de disminución de servicios o cierre de los programas Head Start y Early Head Start en la isla, en especial en el Distrito de Mayagüez. Esta situación pone en jaque y atenta contra el desarrollo integral de las familias y los niños, así como los servicios que reciben con los cuales se benefician o podrían beneficiarse miles de familias. De igual forma, hago un llamado a la gobernadora Jenniffer González para que actúe con responsabilidad en defensa de estos programas que tantos servicios brindan a las comunidades”, denunció Rosas Vargas.

La Resolución Concurrente de la Cámara 19 denuncia la oposición de la Asamblea Legislativa a la intención de la administración del presidente Trump. De la medida se desprende que los recortes propuestos obligarían a disminuir la matrícula de los programas en un 12 por ciento y un 15 por ciento a nivel nacional.

Mientras, ante el escenario descrito, el Departamento de Salud y Servicios Humanos despidió aproximadamente 10 mil empleados, incluidos cientos que supervisan los Head Start y la subvención global para el Cuidado y Desarrollo Infantil.

“De concretarse los recortes presupuestarios y de servicios implicaría la pérdida de trabajos para miles de empleados que son parte de estos programas federales en la isla. Esto me preocupa grandemente ya que la pérdida de empleos directos e indirectos aumentaría los niveles de pobreza en las familias de la isla lo cual sería nefasto y tendría un impacto multiplicador que conllevaría al estancamiento del desarrollo económico y social del país”, explicó la legisladora.

“Es un atropello al cuidado y la educación del país el retirar el apoyo financiero a estos programas que brindan servicios en la isla desde 1965 y que atiende la población de 0 a 4 años y medio de edad, así como a madres embarazadas, todos de familias de escasos recursos. Por esto me opongo a que se erradique un recurso invaluable que demostró y demuestra ser efectivo para apoyar a comunidades desventajadas”, sostuvo Rosas Vargas, quien reiteró su llamado a la gobernadora para que presente su plan de acción ante la posibilidad en la reducción de servicios o cierre de los programas.

Se estima que, en Puerto Rico, Head Start es el programa de cuidado y educación infantil temprana más completo. En 2024 brindó servicios educativos y de bienestar a aproximadamente 805 mil niños a través de todo Estados Unidos, incluido Puerto Rico.

Alcalde de Mayagüez lamenta fallecimiento del coronel Héctor Agosto

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz y la Administración Municipal de Mayagüez expresaron sus condolencias por el fallecimiento del coronel Héctor Agosto Rodríguez, esposo de la comandante de área de la Policía de Puerto Rico, la teniente coronel Janicce Rodríguez Collado.

“La Administración Municipal de Mayagüez, que me honra dirigir, se une al dolor que embarga a la Policía de Puerto Rico y a la teniente coronel Janicce Rodríguez Collado, por la irreparable pérdida de su amado esposo, un veterano oficial que sirvió con distinción a la uniformada durante 31 años y cuya hoja de servicio fue ejemplar”, expresó el alcalde Ramos Ruiz en declaraciones escritas.

“Nuestras condolencias y un abrazo solidario a la teniente coronel Rodríguez y a la Policía de Puerto Rico, por la partida de un servidor público que aportó prestigio y compromiso a esa institución, ocupando importantes cargos a lo largo de su destacada carrera de más de tres décadas”, añadió el ejecutivo municipal.

El coronel Agosto Rodríguez se desempeñó como comandante de área en las regiones policiacas de Mayagüez, Arecibo y Ponce. Además, fue superintendente interino de la Policía de Puerto Rico y tuvo a su cargo la seguridad durante la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010.

Las exequias fúnebres del coronel Agosto Rodríguez se llevarán a cabo mañana jueves, 22 de mayo, a partir de las 11:00 de la mañana en el Teatro Juventud, que está localizado en la calle Manuel González de Lajas. El sepelio partirá a las 9:00 a.m. de este viernes, 23 de mayo, hacia el Cementerio Municipal de Lajas, donde se realizarán las honras fúnebres.

Preso por agredir agentes en Añasco

AÑASCO: Cargos por agresión a agentes de la Policía y alteración a la paz fueron sometidos contra Michael Dávila Herrera, de 37 años. residente en el sector de Barrio Obrero, en Santurce.

Se alega que este pasado lunes, 19 de mayo, mientras agentes del cuartel de Añasco, supervisados por la sargento Idania López, diligenciaban una orden de protección bajo la Ley de Acecho, con desalojo del Hogar Luz de Vida en el barrio Ovejas en Añasco, Dávila Herrera presuntamente asumió una actitud agresiva agrediendo a la sargento López y al agente Joel Sánchez.

Fue necesario someterlo a la obediencia con un dispositivo de control eléctrico (taser) y ponerlo bajo arresto.

El caso se consultó con la fiscal Wandy Camacho, quien dio instrucciones para que se sometieran las denuncias.

La juez Noricelis Rosado encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole una fianza de $30 mil, que no prestó, siendo ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar fue señalada para el 2 de junio.

“A todo vapor” trabajos en Añasco tras intensas lluvias del fin de semana

AÑASCO: El Gobierno Municipal de Añasco comenzó ayer la limpieza de material vegetativo y desperdicios sólidos que quedaron en los diferentes cuerpos de agua, luego de las intensas lluvias que cayeron el pasado sábado, 17 de mayo, que dejó estragos en diferentes sectores de este pueblo costero.

La limpieza que dio inicio el lunes en la mañana, cercano a un cuerpo de agua de la carretera PR-2, continuará durante todos los sectores afectados y los cuerpos de agua que bordean el valle de Añasco.

Un aproximado de 4.5 pulgadas de lluvia cayó en menos de una hora el pasado sábado que provocó derrumbes en sectores de la montaña y que la mayoría de los riachuelos y quebradas se salieran de su cauce, dando paso a que sectores del casco urbano se vieran afectados, debido al drenaje y acumulación de basura en los mismos.

Sectores de Dagüey, parcelas María, El Salto, la urbanización Brisas, las calles Ancha, Tetuán, Victoria y el barrio Ovejas, entre otros, fueron algunas de las áreas que se vieron afectadas por las inundaciones y derrumbes.

“Desde el pasado sábado estamos trabajando con esta situación, atendiendo diferentes derrumbes y hoy dimos inicio a los trabajos de limpieza en esta área de la carretera PR-2 con el fin que comience a bajar los niveles de agua de los diferentes riachuelos que aquí terminan. Nos hemos topado con mucho material vegetativo y hasta con enseres y escombros que imposibilitan el paso correcto del agua”, dijo Kabir Solares García, alcalde de Añasco.

“Llevamos desde el 2021 hasta el sol de hoy dando mantenimiento a cada uno de los riachuelos que circulan en nuestro valle. Incluso en el 2022 hicimos la compra de una excavadora para estos fines y que se ha mantenido dando el servicio a la comunidad. Seguiremos con nuestro plan de limpieza durante todo el año con el fin de mitigar inundaciones antes, durante y después de la temporada de huracanes que comienza en unos días”, mencionó Solares García.

Los residentes afectados ya comenzaron a recibir ayuda por parte de la Cruz Roja Americana; mientras, el Municipio prepara un censo y reporte de los daños ocasionados para trabajar junto a las agencias pertinentes las ayudas a brindarse a los afectados.

“Exhortamos a todos los residentes que se vieron seriamente afectados por esta lluvias que si aún no le hemos tomado la información que se den cita a la casa alcaldía o llamen al 787-826-3100 para recibir su insumo. Tenemos solo unos días para someter toda esta información a las agencias pertinentes. Es bien importante que tengan todo debidamente documentado con fotos y videos y un estimado en daños y pérdidas”, dijo el primer mandatario municipal.