Senadora Álvarez Conde presenta medida para reconocer derechos del padre presente durante el nacimiento

REDACCIÓN: Con el objetivo de garantizar una paternidad activa desde el nacimiento, la senadora Ada Álvarez Conde presentó una medida legislativa para establecer la “Ley de Derechos del Padre Presente”.

El Proyecto del Senado 659 busca asegurar el derecho de los padres a estar presentes, cuando hay mutuo consentimiento, durante los cuidados médicos del embarazo, el parto y el periodo de recuperación postnatal, sin que medien restricciones económicas ni discriminación por razón de sexo.

“Este proyecto reconoce algo fundamental: los padres que desean estar presentes y apoyar a sus hijos desde el nacimiento no deben enfrentar barreras culturales ni económicas para hacerlo. Mi hermano me dijo que no lo dejaron quedarse en la habitación cuando su esposa dio a luz, la razón fue que debía ser una mujer. Entendí que era quizás un caso aislado, pero recibí la misma información de varios padres. Gestar y criar no es un asunto exclusivo de mujeres, sobre todo cuando ambos se han puesto de acuerdo para ser parte de este proceso. Es una medida de equidad, salud y apoyo a las familias”, expresó la senadora Álvarez.

La medida también propone enmendar la Ley 156-2006 y obliga a los centros de servicios médicos pre y post natales, tanto públicos como privados, a permitir la presencia del padre durante los procesos médicos, incluyendo la posibilidad de pernoctar junto a la madre y el recién nacido, sin necesidad de pagar habitaciones privadas. Igualmente, prohíbe expresamente cualquier forma de discrimen por sexo en este contexto.

El proyecto busca promover un nuevo modelo de atención familiar en hospitales, en sintonía con prácticas implementadas en jurisdicciones como Reino Unido y varios estados de Estados Unidos, donde se ha demostrado que la presencia del padre tiene efectos positivos en la salud emocional de la madre y en el desarrollo del bebé.

“La evidencia científica es contundente… Cuando el padre está presente, los niños tienen mejores oportunidades de desarrollo y las madres enfrentan menos riesgos de depresión posparto. Esta medida es una respuesta a esa realidad y a los cientos de padres que desean cumplir con su rol activo desde el primer momento”, añadió la senadora Álvarez.

El proyecto establece además excepciones en los casos donde haya impedimentos legales, como situaciones de violencia doméstica, y faculta al Departamento de Salud y al Procurador del Paciente a reglamentar y fiscalizar el cumplimiento de esta ley.

Finalmente, la senadora destacó que esta medida surge tras recibir testimonios de padres comprometidos que enfrentan trabas para estar junto a sus hijos recién nacidos, y reafirmó su compromiso con la equidad en la crianza.

“Criar es un acto compartido. Reconocer los derechos del padre presente no es restar derechos a la madre, es sumar a la familia y al bienestar del menor. Esta ley busca que ningún niño o niña se vea privado de ese apoyo por barreras que podemos y debemos eliminar”, concluyó.

Agresiones casi simultáneas anoche en los residenciales Roosevelt y Kennedy

MAYAGÜEZ: Dos agresiones con apenas cinco minutos de diferencia, se reportaron el sábado en la noche en los residenciales Roosevelt y Kennedy de la Sultana del Oeste.

El primer caso ocurrió a las 9:38 de la noche en el edificio 11 del residencial Roosevelt.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre una de persona herida de bala. El perjudicado fue identificado como Eliezer Bartolomei Valentín, de 42 años, quien dijo que cuando estaba en el área del puente peatonal, resultó herido de bala en el brazo y muslo izquierdo.

Bartolomei Valentín fue transportado por paramédicos, a la sala de emergencias de un hospital de la zona.

Agentes de la División de Agresiones de Mayagüez están a cargo de la investigación.

Agresión grave en el caserío Kennedy

Mientras tanto, a las 9:43 de la noche la Uniformada fue alertada sobre otra agresión grave, ocurrida en el residencial Kennedy.

En este caso, José Henríquez Irizarry, de 49 años, fue atacado por tres individuos enmascarados, que lo agredieron a puños y patadas, y con un arma blanca le causaron heridas en la pierna derecha.

Henríquez Irizarry fue transportado en ambulancia por paramédicos a un hospital de la ciudad.

El caso fue referido al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Libre con grillete conductor que provocó choque con 3 víctimas fatales en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Causa probable por siete denuncias por violar la Ley 22 de Tránsito con una fianza de $60 mil, encontró el juez Tomás Báez contra José Enrique Martínez Rivera, de 21 años, quien el pasado 5 de diciembre de 2024 manejaba a velocidad excesiva y bajo los efectos del alcohol un carro Ford Mustang, ocasionando un aparatoso y trágico accidente de tránsito en el que murieron tres jóvenes iban a bordo de su auto.

La fiscal de Distrito de Mayagüez, licenciada Blanca Portela, enumeró los cargos por los que tiene que responder Martínez Rivera, un estudiante de quinto año en Ingeniería de Computadoras.

“Sometimos tres cargos por infracciones al artículo 5.07 (c); tres cargos por violar el artículo 7.06; y un cargo por infracción al artículo 7.02. Todos de la Ley 22 de Tránsito. El conductor lo hacía bajo los efectos de bebidas embriagantes, que es una amenaza de primer orden para la seguridad en Puerto Rico; y además de ello, lo hacía a una velocidad mayor que la permitida… Exagerada… Con imprudencia, temeridad, en riesgo a la seguridad de los ciudadanos”, dijo la fiscal Portela al salir de sala.

La fiscal dijo que, aunque la prueba de alcohol a través de la sangre se hizo cuatro horas más tarde, Martínez Rivera arrojó .09 por ciento en el organismo. No obstante, la fiscal Portela no quiso confirmar qué velocidad que marcaba el Mustang al momento de la colisión, LA CALLE Digital y el colega Rafy Rivera, de CNN en Español, confirmaron que era de 102 millas por hora.

“Estoy completamente devastado con esta situación. Me siento muerto en vida, pero me toca dar la cara y afrontar todo lo que venga. Respaldado en Dios desde el día uno y seguir adelante con lo que venga”, dijo Martínez Rivera, quien estaba acompañado por su abogado, el licenciado Pablo Colón Santiago y sus familiares.

Martínez Rivera dijo que las víctimas José Rivera Rivera, Josué Rodríguez Arroyo y Eddie Caraballo Hernández “eran sus amigos”.

Por su parte, el licenciado Pablo Colón Santiago dijo que, “lamentablemente”, el Ministerio Público decidió someter el caso con declaraciones juradas, pero dijo que las condiciones impuestas al ahora imputado le satisfacen “porque le permiten estudiar”.

Aparte de la fianza que $60 mil, que se prestó de inmediato, a Martínez Rivera le colocaron un grillete electrónico que “le permite un horario para estudiar y hacer gestiones durante la semana”.

La vista preliminar fue señalada para el 26 de junio.

Defiende a Cabo Rojo convoca a Jornada Todo Puerto Rico contra Esencia

CABO ROJO: La Coalición Defiende a Cabo Rojo obtuvo una audiencia con la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Turismo de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, tras solicitarla con casi un mes de anticipación, como parte de un compromiso con dialogar en todos los foros institucionales correspondientes, para exponer las múltiples preocupaciones sobre el megaproyecto Esencia.

Este pasado 4 de junio, un panel compuesto por 15 personas, entre expertos, técnicos y residentes caborrojeños, compareció ante los legisladores municipales para presentar datos científicos, argumentos legales, análisis sociales y testimonios comunitarios directos.

“Mientras tanto, ni Jorge Morales Wiscovitch, alcalde de Cabo Rojo; ni Emilio Carlo, representante por el Distrito 20; han dado la cara, pese a nuestras solicitudes. Ambos continúan negándose a recibir a la coalición y al pueblo que dicen representar. Ese silencio institucional, en este contexto, es complicidad activa con la destrucción que Esencia supone”, indicó la organización en declaraciones escritas.

Según la Coalición Defiende a Cabo Rojo, a la actitud de esos funcionarios electos, “se suma que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), tras haber realizado vistas públicas en marzo, aún no ha emitido su informe. Mientras tanto, ya hemos documentado presencia de maquinaria y actividad de movimiento en los terrenos”.

Ante esa situación, la entidad y sus aliados aseguran que “no se quedarán callados”, por lo que convocan a todos los residentes de Puerto Rico y de la diáspora a la JORNADA TODO PUERTO RICO CONTRA ESENCIA, el sábado, 14 de junio, a las 10:00 a.m., por tierra y por mar, dedicada al defensor ambiental Jimmy Creitoff.

Se anticipó que los puntos de encuentro serán:

  • Por tierra: Frente a la escuela Monserrate de León (entrada hacia Boquerón).
  • Por mar: Balneario de Boquerón.

“Esta jornada será un acto colectivo de defensa, amor y dignidad. Nos unimos para proteger el bosque seco, las playas públicas, la biodiversidad amenazada y el derecho de los pueblos a decidir sobre su territorio. La Coalición Defiende a Cabo Rojo convoca a todas las comunidades, organizaciones, sectores ambientales y ciudadanía a sumarse”, reitera la organización ambiental comunitaria.

Mayagüez lanza iniciativa para romper ciclo de la pobreza infantil

MAYAGÜEZ: Preocupado por los altos números en que se encuentra la pobreza infantil en la Sultana del Oeste, el alcalde Jorge Ramos Ruiz ordenó a funcionarios municipales la preparación y celebración de lo que fue el evento, “Mayagüez por la niñez, rompiendo el ciclo de la pobreza y desigualdad infantil”.

La actividad se celebró ayer martes en el Teatro Yagüez con el objetivo de visibilizar la situación actual de la niñez en condiciones de pobreza en la ciudad de Mayagüez.

Según el alcalde Ramos Ruiz, se trata de la primera de una serie de iniciativas encaminadas a promover el diálogo intersectorial y presentar estrategias de intervención a nivel municipal.

“Con esta actividad iniciamos una ruta de trabajo colaborativo con expertos, servidores públicos y ciudadanía para atender este problema social de manera urgente para atender la situación de la pobreza en Mayagüez”, expresó el incumbente municipal.

Ramos Ruiz dijo que le preocupa los datos presentados por la organización Youth Development Institute en los que se señala que, en 2023, unos 8,276 niños y jóvenes vivían bajo el nivel de pobreza en Mayagüez; y que 7,215 personas de 25 años o más viven bajo el nivel de pobreza sin haber completado escuela superior.

Además, de que el 77.3 por ciento de las familias con niños menores de 5 años viven bajo el nivel de pobreza.

Los conferenciantes de la actividad fueron la doctora Lourdes M. Cruz, habló sobre el uso de inteligencia artificial para abordar la pobreza y presentó datos sobre la niñez del Oeste de Puerto Rico; y el doctor Eduardo A. Lugo, que abordó el tema de la pobreza desde un enfoque legal, estructural, social y clínico.

Los deponentes hicieron presentaciones sobre el marco legal (Ley de Derechos de la Niñez), datos locales y uso de tecnologías emergentes, con un conversatorio sobre el impacto social y emocional de la pobreza infantil.

El alcalde Ramos Ruiz reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables e hizo un llamado a la acción y una invitación a líderes comunitarios, profesionales de la educación, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanía en general a unirse a este esfuerzo.

“La niñez mayagüezana merece oportunidades reales para romper el ciclo de las desventajas que enfrentan. La participación de todos es clave para avanzar hacia un futuro más justo”, añadió Ramos Ruiz.

La actividad culminó con un intercambio participativo entre el público presente, los panelistas y se destacó la participación de los gerentes de varias dependencias municipales, entre las que se destacan Recreación y Deportes, Vivienda, Head Start, Educación, Ayuda al Ciudadano y Secretaría Municipal, donde aportaron ideas de cómo trabajar con el problema de la pobreza en Mayagüez.

Cierran como suicidio fallecimiento del sujeto que disparó contra su expareja en San Germán

MAYAGÜEZ: Como un suicido fue descrita la muerte de Axel Ayala Toro, de 45 años, en San Germán, quien era buscado por el intento de asesinato de su expareja, en hechos ocurridos la semana pasada en una residencia del sector La Tea de San Germán.

El cadáver del individuo fue hallado a las 5:11 de la tarde del lunes en una estructura abandonada, que está localizada en el kilómetro 8 de la carretera 361, en el sector Calabazas del barrio Caín Alto de la Ciudad de las Lomas.

Contra el sujeto pesaban denuncias por tentativa de asesinato, en su modalidad de feminicidio, escalamiento agravado, daños agravados, varias violaciones a la Ley 54 de Violencia Doméstica, varias denuncias por violar la Ley de Armas y la Ley 57 de Protección de Menores.

Se alega que este pasado 29 de mayo, Ayala Toro llegó hasta una residencia en el sector La Tea de San Germán, donde le hizo varios disparos a su expareja, hiriéndola en la cabeza y un hombro, aparte de golpearla en el pómulo izquierdo. El suceso ocurrió en presencia de tres menores que salieron ilesos.

El agente Julio Rosario consultó con los fiscales Hassan Maldonado Cruz y Vanessa Rivera Morales, quienes instruyeron someter las denuncias.

La juez Sinia Pérez Correa halló causa probable para arresto en ausencia, señalando una fianza de $2.4 millones y emitió una orden de arresto.

Presidente de La Católica a dirigir la Junta de Gobierno de la LAI

REDACCIÓN: La Oficina del Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció hoy los dos nuevos nombramientos para dirigir el máximo organismo rector del deporte universitario, la Junta de Gobierno, para el término 2025-2026.

“El presidente electo es el licenciado José A. Frontera Agenjo, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico desde el año 2024. Mientras, la vicepresidenta electa es la doctora Tessie H. Cruz Rivera, rectora del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico”, dio a conocer el comisionado de la LAI, el licenciado Jorge O. Sosa.

La elección de ambos líderes se llevó a cabo en la última reunión del año académico el pasado jueves. La Junta de Gobierno es el máximo ente rector de la Liga, donde se vota por los proyectos de la organización anualmente.

Este organismo atiende, a su vez, las propuestas que trabaja el Consejo Administrativo, que se mantiene bajo la presidencia del director atlético de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Francisco Acevedo, y la vicepresidenta de la decana estudiantil de la UPR de Carolina, Ana Rivera.

“Ambos líderes académicos junto a los de nuestro gremio del Consejo Administrativo, son fieles creyentes que el deporte es uno de los talentos que tienen nuestros estudiantes-atletas para desempeñarse junto al académico. Es una nueva oportunidad para seguir creciendo como organización casi centenaria de Puerto Rico. ¡Enhorabuena por la elección de ambos!”, dijo Sosa, quien lleva siete años trabajando como comisionado de la LAI gracias al respaldo que ha tenido de ambos cuerpos legislativos.

Experiencia y liderazgo universitario

El electo presidente de la Junta de Gobierno de la LAI, licenciado José A. Frontera Agenjo posee un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, una maestría de la Universidad de Rotterdam en Holanda en Derecho Comercial con especialización en transacciones comerciales y está pendiente de presentar su disertación doctoral en la Universidad de Valladolid. Fue asistente del rector del Recinto Universitario de Mayagüez, del 2005 al 2008; decano de Administración del 2008 al 2009 del Recinto Universitario de Mayagüez; decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2013-2018; y, vicepresidente de Finanzas y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2019-2024.

Por su parte, la doctora Tessie Cruz Rivera tiene un bachillerato en Ciencias Políticas y maestría en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Posee un doctorado en Educación con concentración en Consejería de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

En el 2000 comenzó su carrera en el sistema de la Universidad de Puerto Rico en Ponce como consejera profesional licenciada hasta el año 2017. Durante ese periodo coordinó los procesos de acreditación del sistema de la UPR y dirigió el programa de estudios internacionales. En el año 2017 fue nombrada ayudante especial de la rectora, periodo durante el cual conceptualizó e impulsó el proyecto Ponce Smart Hub. Desde julio de 2019 se desempeña como rectora del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico.

Mayagüez lanza iniciativa para romper el ciclo de pobreza y desigualdad infantil

MAYAGÜEZ: El Gobierno Municipal de Mayagüez y su alcalde Jorge Ramos Ruiz, invitan a toda la comunidad mayagüezana y a los pueblos limítrofes al evento “Mayagüez por la Niñez: Rompiendo el Ciclo de la Pobreza y Desigualdad Infantil”, una iniciativa sin precedentes que busca visibilizar la situación crítica que enfrentan miles de niños, niñas y jóvenes en condiciones de pobreza.

La actividad se llevará a cabo este próximo martes, 3 de junio de 2025, desde las 8:00 de la mañana, en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

Según datos recientes del Youth Development Institute, más de 8,200 menores viven bajo el nivel de pobreza en Mayagüez.

Además, 53 jóvenes entre 16 y 19 años no están matriculados en la escuela, ni empleados, y más de 7,200 adultos no han completado escuela superior. Estas cifras reflejan una situación alarmante que exige acción inmediata.

“El futuro de Mayagüez depende de nuestra capacidad para atender con seriedad la realidad de nuestra niñez. No podemos permitir que las estadísticas dicten su destino. Este esfuerzo marca el comienzo de un cambio estructural necesario y urgente”, expresó el alcalde Jorge Ramos.

El evento contará con una agenda variada y participativa, que incluirá presentaciones de reconocidos expertos, entre ellos la doctora Lourdes M. Cruz, quien hablará sobre el uso de la inteligencia artificial en el análisis de datos sociales; y el doctor Eduardo A. Lugo, quien abordará el problema desde una perspectiva legal, social y clínica. Además, se atenderá el análisis de datos locales, discusiones sobre derechos y políticas públicas, y un espacio de diálogo abierto entre funcionarios, profesionales y ciudadanía.

También se incorporarán recursos tecnológicos para facilitar la interacción y recoger propuestas del público en tiempo real.

“El compromiso del Departamento de Educación municipal va más allá del aula. Esta es una oportunidad para trazar soluciones reales y sostenibles junto a la comunidad y especialistas en el tema”, afirmó el secretario municipal Carlos F. Fernández Castillo, a quien el alcalde encomendó la organización del evento.

La Administración Municipal extiende una invitación abierta a líderes comunitarios, educadores, maestros, profesores, trabajadores sociales, organizaciones sin fines de lucro y a toda la ciudadanía a formar parte de este esfuerzo colectivo. La presencia y participación de cada persona es esencial para construir un futuro más justo para la niñez mayagüezana.

Grave motociclista mayagüezano involucrado en accidente ocurrido anoche en Yauco

YAUCO: Como Jeremy Peña Ruiz, de 27 años, vecino de Mayagüez, fue identificado el motociclista que sufrió lesiones graves en medio de un accidente mientras manejaba una motora presuntamente a exceso de velocidad.

Los hechos ocurrieron a las 8:59 de la noche en el kilómetro 197.2 de la carretera PR-2, en Yauco.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Ponce, Peña Ruiz, quien tiene su licencia vigente, manejaba a una velocidad que no le permitía ejercer el control, una motora Yamaha YZF R, de 2005, lo que trajo como resultado que chocara con la valla de seguridad del lado derecho de la carretera, cayendo al pavimento.

El motociclista sufrió múltiples traumas graves, por lo que paramédicos lo llevaron al Hospital Metro Pavía de Yauco, desde donde fue referido al Centro Médico de Río Piedras.

El agente José Maldonado Alicea, de Patrullas de Carreteras, y el fiscal Jorge Martínez están a cargo de la investigación.

El Oeste se viste de glamour con la 9na edición del Spring Summer Runway 2025

MAYAGÜEZ: La moda, el arte y la solidaridad se dieron cita en el oeste de la Isla durante la esperada novena edición del Spring Summer Runway 2025, un evento de alta costura organizado por Ann Production Inc., que una vez más convirtió al Mayagüez Resort & Casino en el epicentro del glamour y la elegancia.

La jornada dio inicio con un momento emotivo y poderoso: la presentación oficial en Puerto Rico del libro “Antes de decir que si” de la reconocida coach internacional Raquel Salas, quien cautivó al público con su mensaje inspirador sobre el valor personal y la toma de decisiones conscientes.

El evento sirvió como plataforma para consagrados y emergentes talentos del diseño, al tiempo que acogió a las distinguidas reinas del certamen internacional Beauty World International, provenientes de Argentina, México, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico. Entre ellas destacaron:

  • Avril Rasclard, Fashion Model Beauty World International 2024-2025 (Argentina)
  • Elisa Sena, Best of the Best Beauty World International 2024-2025 (México)
  • Marlene Castro, Miss Beauty World International 2024-2025 (Panamá)
  • Isa Marie González, Mini Beauty World International 2024-2025 (República Dominicana)
  • Sarimar Sáez, Embajadora Beauty World International 2024-2025 (Puerto Rico)
  • Lizmar Ramos, Señora Beauty World International 2024-2025 (Puerto Rico)
  • Ana Lydia González Cabán “Analy”, directora Internacional y presidenta de Beauty World International

Más de 55 modelos puertorriqueños, junto a las reinas internacionales, desfilaron en una pasarela donde la moda se fusionó con el compromiso social. El evento reafirmó su misión filantrópica, destinando los fondos recaudados a la compra de útiles escolares y artículos de primera necesidad para más de 100 niños de comunidades vulnerables en la República Dominicana, como parte de la labor solidaria de Beauty World International, bajo su lema “Más que belleza, es el propósito”.

“Cada año buscamos no solo mostrar lo mejor del diseño y el talento, sino también dejar una huella significativa. Esta novena edición es testimonio de que la moda puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas. Ver la pasión de los diseñadores emergentes y la entrega de todos los participantes nos llena de orgullo y esperanza”, expreso con entusiasmo Ana González, organizadora del evento.

La pasarela brilló con las propuestas de 16 diseñadores, entre ellos Lisa Astor, Urica, Yesenia Arroyo, Lorraine Ortiz, Irving Román, Loreta, Rosa Mercedes y Colorá Macramé. También se destacó la participación de Nayelis Rivera Lebrón, estudiante de la Escuela Ocupacional Superior Dr. Pedro Perea Fajardo, con su línea Naye Trending Studio, y de siete estudiantes del Mayagüez Institute of Technology, quienes demostraron el potencial de la nueva generación creativa del país.

Para quienes deseen revivir esta celebración de moda y propósito, el Spring Summer Runway 2025 será transmitido el domingo 8 de junio a las 6:00 p.m. por ABC Puerto Rico.“Con cada edición, el Spring Summer Runway se consolida como un referente en el calendario de la moda puertorriqueña, celebrando el talento local, la proyección internacional y el compromiso con un mundo más justo y solidario”, finalizó González.