CROEM ALUMNI solicita $3.4 millones para renovar planta física de CROEM

MAYAGÜEZ: Un grupo de exalumnos de la escuela CROEM reclamó la ayuda del gobernador Pedro Pierluisi para mejorar las facilidades de la escuela ubicada en el cerro Las Mesas de Mayagüez, como parte de un pronunciamiento fue hecho como parte de las actividades para culminar la Semana de CROEM y el 53er aniversario de esa institución.

La Asociación de los estudiantes graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) urgió del Primer Ejecutivo la asignación de $3.4 millones que serían utilizados para culminar el proceso de renovación de la planta física de la escuela CROEM iniciado en diciembre del 2012.

“Precisamente hoy que celebramos el Día del CROEMITA estamos solicitando públicamente una modesta asignación de $3.4 millones de dólares los cuales serán utilizados para culminar el proceso de arreglos y renovación de los salones, edificios y facilidades del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, mejor conocido como CROEM.  Hace nueve años, precisamente para la época del gobernador Luis Fortuño nuestra escuela CROEM se integró al proyecto de Escuelas del Siglo 21, por lo cual recibió un dinero para renovar parte de la planta física. La poca supervisión del gobierno y las malas prácticas de los contratistas hizo que un 25 por ciento de la escuela se quedara sin renovar. Durante la administración de Alejandro García Padilla la escuela CROEM recibió presupuesto para conectar a la escuela al sistema de alcantarillado, proyecto requerido por la agencia federal EPA”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

La institución, fundada por el doctor Ramón Claudio Tirado en el 1968, atiende las necesidades de estudiantes talentosos con un ofrecimiento académico avanzado que enfatiza en las ciencias, matemáticas y tecnología en un ambiente de vida residencial las 24 horas del día. 

CROEM cuenta con cerca de 10 mil estudiantes que se han beneficiado del ofrecimiento académico de esta institución que ocupa un predio de terreno de 26 cuerdas, con una planta física de edificios, residencias, salones y laboratorios que en los años 60 albergaron la antigua Base de Radares de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos. 

Conocido es que los estudiantes han logrado copar los primeros lugares de los premios en competencias nacionales e internacionales, que incluye el “Premio por Excelencia Académica”, que otorga la Junta de Directores del National Puerto Rican Day Parade en Nueva York.

En estos momentos la escuela necesita mejorar sus facilidades por lo que necesita renovar las áreas para deportes.  Tenemos una residencia sin uso precisamente por su mal estado físico por lo que necesita atención.  La cancha bajo techo necesita unos arreglos que incluya una ampliación.

“Hemos comenzado una campaña para dar a conocer la necesidad que tiene nuestra escuela para ser renovada, eliminar el comején en algunos salones, construir un área de almacenamiento, ampliar las áreas de estacionamiento y mejorar los portones de entrada para reforzar la seguridad de los estudiantes, maestros y personal del Centro.  Nos estamos comunicando con la Junta de Control Fiscal para que conozca nuestras necesidades de manera que le dé paso a cualquier asignación para mejorar la escuela.  En esta tarea tenemos el respaldo del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez; de la de la representante Jocelyne Rodríguez (Distrito 19); de la senadora Migdalia González (Distrito Mayagüez-Aguadilla); y del presidente del Senado José Luis Dalmau, quienes coordinan la legislación necesaria para estos proyectos sea realidad.  Estamos listos para recibir ayuda de la empresa privada o de aquellos CROEMITAS que deseen cooperar con este proyecto para culminar la renovación de CROEM”, terminó diciendo el director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

87% de estudiantes dice que “es hora de volver al salón de clases”, según encuesta de CROEM ALUMNI

MAYAGÜEZ: “La pandemia del COVID-19 (coronavirus) ha cambiado la forma de realizar las cosas en el diario vivir en Puerto Rico, sin embargo, el impacto más notable ha sido en el área de educación.  Expertos opinan que, a partir de los fenómenos atmosféricos, el terremoto y la pandemia se puede afirmar que nunca más el proceso de enseñanza en Puerto Rico será igual. Los puertorriqueños debemos aprender de esta experiencia, al igual que lo debimos haber hecho luego del impacto de los huracanes Irma, María y los terremotos.  Las huellas dejadas por los fuertes temblores del pasado año donde todavía no hay planteles escolares disponibles en varios pueblos de la zona sur, nos obliga a repensar el impacto cognoscitivo que está dejando esta lamentable situación”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI entidad que agrupa a los exalumnos del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM).

Como parte de los objetivos para celebrar este año la semana dedicada a CROEM, la Asociación CROEM ALUMNI realizó un sondeo entre un grupo de estudiantes del sistema público (de grado 9no al 4to año), para conocer su opinión a la decisión del gobernador Pedro Pierluisi para reiniciar las clases en forma presencial.

“Un equipo de voluntarios de CROEM ALUMNI logró entrevistar a 623 estudiantes, todos del sistema público.  Las opiniones fueron diversas, sin embargo, la mayoría coincidieron en la necesidad de reiniciar las clases en forma presencial. Aunque no se entrevistó a profesores, los mismos estudiantes opinaron que los maestros hablan de volver a los salones de clases”, afirmó el portavoz de CROEM ALUMNI.

“Que sepamos, esta es la primera vez que se le pregunta a un grupo de estudiantes sobre el tema de volver a los salones de clases. Al concluir las entrevistas podemos decir que el 87% de ellos afirman que ya es hora de volver al salón de clases. El 9% de los estudiantes dejaron ver que la decisión de regresar a los salones está en manos de sus padres.  El 91% de los estudiantes entrevistados está tomando clases por internet, de ese grupo, el 47% señaló que sus maestros no están preparados o le faltan destrezas para enseñar a través de un sistema virtual.  El 67% de los entrevistados afirmó que el mayor problema de los maestros es que se proyectan como que están en el salón de clases, se extienden demasiado en los ejemplos y teorías, lo que limita muchas veces la participación de los propios estudiantes.  El 81% de los entrevistados expresó su insatisfacción con la organización del material que los maestros ofrecen vía internet.  El 81% de los entrevistados dijo que el sistema de educación virtual está ausente de la práctica o de la experimentación.  El 91% opinó que el Departamento de Educación no logró entusiasmarlos a mantener atención a las clases que se ofrecen.  El 57% dijo que no recomienda que se mantenga un sistema híbrido en la educación a distancia”, concluye el estudio relámpago de CROEM ALUMNI.

La encuesta realizada busca conocer el impacto que tiene la enseñanza virtual en tiempos de pandemia.  Se preguntó a los estudiantes su opinión sobre darle permanencia a la enseñanza vía computadoras. El 89% opinó que prefieren tomar clases en forma presencial.  El 31% dijo que no descarta el uso de la educación virtual para aquellos casos donde el profesor o el estudiante estuvieran indispuestos para asistir al salón de clase.

Del trabajo realizado por los voluntarios de CROEM ALUMNI se desprende que el tema de protección ante el azote del COVID 19 o coronavirus es algo que los estudiantes tienen claro.  El 93% de los entrevistados dijo que están tomando medidas de asepsia o sanitarias en sus hogares o lugares de trabajo. Unos 78 estudiantes entrevistados confirmaron que tienen un trabajo a medio tiempo en estos tiempos de pandemia.

Preguntados sobre la forma en que se utiliza el tiempo de educación virtual versus entretenimiento, lo confesado por los entrevistados deja claro que el aprovechamiento en el tiempo de educación a distancia contrasta con la educación presencial.

  • El 81% de los entrevistados aceptó que en ocasiones apagaba la cámara para contestar llamadas o atender otros asuntos mientras los maestros continuaban con sus clases. 
  • El 84% dijo que apagaba sus micrófonos (mute) para que los maestros no los escucharan en conversaciones por teléfono mientras tomaban clases.  Sobre este tema, varios estudiantes dijeron que muchos maestros no se daban cuenta si el estudiante abandonaba momentáneamente su participación en la clase. 
  • Varios estudiantes dijeron que se fueron a Estados Unidos de vacaciones donde se conectaban con sus maestros. 
  • El 96% de los entrevistados dijo que manejan su computadora o tableta para las clases virtuales a la misma vez que contestan o utilizan sus teléfonos celulares. 
  • El 35% afirmó estar en el hogar acompañado por un adulto o familiar. 
  • El 62% confesó estar solo en el hogar sin la compañía de un adulto en el tiempo que toman sus clases virtuales. 
  • El 41% expresó estar acompañado de hermanos menores mientras toman clases por internet.
  • El 47% de los entrevistados dijo haberse aburrido en algunos momentos durante su participación virtual. 
  • Un 27% dijo estar satisfecho con la forma y manera en que se desarrollaban las clases vía internet.
  • Un 69% de los entrevistados afirmó que el sistema es bueno, pero necesita grandes cambios o por lo menos, educadores que puedan manejar la enseñanza virtual.

La pregunta central de la encuesta fue:

¿Crees que el gobernador hace bien al ordenar el comienzo de las clases en forma presencial?

  • El 91% de los entrevistados contestó en forma afirmativa. 
  • Un 62% dijo que han tardado demasiado en tomar la decisión.
  • El 85% afirmó que le preocupa la forma y manera en que el Departamento de Educación pueda manejar el asunto de las medidas que se deben tomar para reiniciar las clases el próximo 1 de marzo. 
  • El 97% de los entrevistados afirmó que llevarán sus propios productos y mascarillas en el momento en que se reinicien las clases. 
  • El 95% dijo que esperaba que el Departamento de Educación proveyera materiales para prevenir el contagio del COVID 19.
  • El 34% de los entrevistados viaja de alguna manera o hacen uso de transportación escolar.  No se encontró ningún estudiante que dijera que conoce la forma y manera que los transportistas van a desarrollar medidas preventivas para el manejo de sus pasajeros y evitar el contagio.  Sobre eso dijeron que no hay información disponible.
  • El 83% de los entrevistados dijo apoyar al gobernador Pierluisi en su decisión de reiniciar las clases en forma presencial. 
  • El 89% afirmó que la Secretaria de Educación y su personal debe concentrarse más en el proceso de reinicio de clases, de manera que se puedan evitar los contagios del COVID 19.
  • El 88% de los entrevistados dejó entrever que se le debe dar una oportunidad a la Secretaria de Educación en vez de torpedear su labor. 
  • El 64% de los entrevistados dijo estar consciente de los problemas y la situación en la nominación de Secretaria de Educación. 
  • Un 46% de los entrevistados dijo estar insatisfechos con sus directores de escuelas. 
  • Un 11% expresó que sus directores escolares están perdidos en cuanto a la educación moderna.

Preguntados sobre ¿Qué le preocupa al llegar a sus escuelas?

  • El 94% expresó su preocupación por la limpieza de los baños. 
  • El 87% de los entrevistados pusieron en segundo lugar las condiciones de los salones de clases.
  • Un 61% dijo estar preocupado por la limpieza en el comedor escolar.

Continúan las intervenciones y arrestos en los alrededores del residencial Roosevelt de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes adscritos a la División Motorizada de la Policía de la Sultana del Oeste arrestaron a dos individuos a las 9:00 de la noche del miércoles, mientras patrullaban los alrededores del residencial Franklin D. Roosevelt.

Según el informe de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, los agentes Vázquez y Santiago, bajo la supervisión del sargento José Madera, intervinieron con los ocupantes de un Mitsubishi Mirage que presuntamente no usaban el cinturón de seguridad en la intersección de la calle Príncipe con la calle Relámpago. 

El documento oficial de la Policía indica que como resultado de la intervención se arrestó a Juan G. Rodríguez Crespo, de 25 años, vecino del residencial Franklin D. Roosevelt; y a Iván López Santiago, de 51, residente en el barrio Río Hondo de Mayagüez.

Durante la intervención por violar la Ley 22 de Tránsito, los agentes ocuparon dos bolsas grandes conteniendo marihuana y nueve sobres con envolturas para cigarros.

El caso fue consultado con la fiscal Yaritza Negrón, quien instruyó citar las partes y ocupar el vehículo para investigación.

“Luego del asesinato ocurrido en la madrugada del 24 de febrero del 2021, inmediatamente se redactó y se está ejecutando un plan de trabajo de vigilancia fija dentro del residencial Franklin D. Roosevelt, rondas preventivas en los alrededores e investigaciones confidenciales para identificar personas vinculadas al narcotráfico, a las armas ilegales y a la vez trabajar para el esclarecimiento de los delitos violentos ocurridos en dicho lugar”, reza textualmente el documento policíaco.

La Uniformada indica en su informe que “en menos de 24 horas, el plan de trabajo ha tenido resultados de ocho personas arrestadas; además de armas, sustancias controladas, un auto y dinero ocupado”.

Tras asesinato de esta madrugada… Policía llega al Roosevelt, arresta a 6 individuos y confisca drogas

MAYAGÜEZ: Tras reportarse un asesinato en la madrugada del miércoles en el residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste, varias unidades de la Policía de la región de Mayagüez llegaron durante la mañana hasta ese proyecto de vivienda pública e intervinieron en el apartamento 59 del edificio 3.

Según el informe de las autoridades, “luego de haber ocurrido un asesinato en horas de la madrugada, en respuesta se activaron varias unidades del Área de Mayagüez para levantar inteligencia para futuras intervenciones relacionadas a drogas y armas ilegales”.

En el lugar fueron arrestados Emmanuel Santiago Valle, alias “Flaco” de 33 años, residente en el apartamento intervenido, y que se alega posee expediente criminal; José Santiago, de 64, residente también en el mismo apartamento; Luis Antonio Piña Quiñones, alias “Piraña”, de 28 años, vecino de Hormigueros; Juan Candelario Allende, de 66 años, residente en Mayagüez; Sergio Ortiz Pérez, de 42 años, vecino de Mayagüez; y José Luis Laboy Maldonado, de 51 años, residente en Ponce. 

Los agentes ocuparon en el apartamento una pistola Glock, calibre 380, con un cargador de 9mm; 195 decks de heroína, un cigarrillo de marihuana; 11 y media pastillas de receta controlada; 43 bolsitas de cocaína, ocho bolsitas de crack y $676.80 en efectivo. 

Se adelantó que se estará ejecutando un plan de trabajo de vigilancia fija en el residencial Franklin D. Roosevelt, “para garantizar la seguridad de todos los residentes”.

Asesinan individuo que tenía puesto un chaleco a prueba de balas en el residencial Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un caso se asesinato fue reportado a las 2:00 de la madrugada del miércoles en las escaleras del edificio 11 del residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Según datos preliminares suministrados por la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, a esa hora fue hallado el cuerpo sin vida de José Juan Morales Troche, de 21 años, que presentaba varios impactos de bala.

Agentes del cuartel mayagüezano que llegaron a la escena indicaron que el occiso tenía puesto un chaleco a prueba de balas.

No se ofrecieron mayores detalles de las circunstancias en que se produjo el crimen.

El caso está en manos del agente Juan C. Rosado, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Municipio de Mayagüez comienza preparativos para la temporada de huracanes

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste, que dirige el alcalde José Guillermo Rodríguez, dio a conocer que ya comenzó a prepararse para la temporada de huracanes que anualmente inicia el 1 de junio, así como para cualquier otro tipo de emergencia que ocurra en esta ciudad.

Nelson Cruz, quien recientemente fue designado como director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME), informó en un comunicado de prensa que, próximamente se estará creando un grupo de radioaficionados voluntarios en emergencias, los cuales serán de vital importancia durante la temporada de huracanes y otros eventos que requieran su intervención.

Informó que aparte de eso, se estará creando un registro de radioaficionados que tengan su licencia actualizada e interesen prestar sus servicios voluntarios a OMME.

Cruz indicó que toda persona que interese tomar el adiestramiento para formar parte del grupo de radioaficionados adscritos a OMME del Municipio de Mayagüez, se pueden comunicar al teléfono (787) 831-5454, en horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Según Cruz, ya se están repasando las áreas propensas a inundaciones como calles y cuerpos de agua, de manera que puedan ser limpiadas con tiempo, solicitando los permisos que son requeridos por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), para adelantar los trabajos previos al inicio de la temporada de huracanes.

Por su parte, el alcalde Rodríguez ha enfatizado en no perder de perspectiva que la amenaza del COVID-19 persiste, y los preparativos para afrontar cualquier emergencia debe realizarse incorporando las medidas preventivas de control del virus.

Líder sindical del Oeste da visto bueno a contratación de Pedro Irene Maymí como asesor laboral en la Cámara

MAYAGÜEZ: La noticia de que el expresidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores y expresidente de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos (UIA-AAA) Pedro Irene Maymí, comienza a tener reacciones entre el liderato sindical.

Para Iván Vargas Muñiz, reconocido líder sindical del Oeste del País, esto representa “una nueva conquista para los trabajadores”.

“Es la primera vez en muchos años, que tenemos a un líder obrero comprometido con los derechos de los trabajadores, como asesor laboral en uno de los cuerpos legislativos. Esto abre una puerta importante para el sector sindical y representa una nueva conquista, porque tenemos a alguien que conoce desde adentro, lo que ha causado la pérdida de derechos y beneficios de los empleados, tanto del sector público como del privado”, dijo Vargas Muñiz en un comunicado de prensa.

Vargas Muñiz entiende que la presencia de Irene Maymí en la Legislatura es un “avance importante en la lucha de los trabajadores, porque finalmente un contacto directo entre los sindicatos y la legislatura, a través de un asesor laboral realmente comprometido con la causa de los trabajadores”.

“La ausencia de representantes de los trabajadores en las esferas gubernamentales ha permitido el ataque a los derechos y beneficios que por años disfrutaba la clase trabajadora. Hemos visto leyes como la Ley 66 y la Ley 3 de Retiro bajo Alejandro García Padilla que tuvieron un efecto de eliminar y trastocar derechos laborales y el Retiro de los empleados públicos, así como las leyes 3, 4, 8 y Ley 26 de Ricardo Rosselló que eliminó de un plumazo los mermados derechos y beneficios que nos quedaban. El hecho de que Pedro Irene Maymí esté como asesor laboral del presidente de la Cámara, permite que nos mantengamos informados sobre medidas que nos puedan afectar o beneficiar, además que tendríamos una puerta abierta para establecer diálogos con los legisladores, especialmente con los representantes”, dijo el también presidente del Capítulo de Mayagüez de la UIA-AAA.

[CABO ROJO] Buscan “como aguja” a sujetos armados que abandonaron carro esta tarde tras persecución

CABO ROJO: El helicóptero de la Policía intentaba localizar esta tarde a varios individuos que se internaron en un monte aledaño al sector La 22, tras abandonar el carro en el que huían de las autoridades.

Según informes preliminares, la persecución comenzó a las 11:00 de la mañana en la carretera 64, en el sector El Maní de Mayagüez, cuando agentes de la Unidad Motorizada de Mayagüez intervinieron por una infracción a la Ley 22 de Tránsito con un Toyota Corolla del 2015, tablilla IOS 044.

En la ruta, los sujetos que portaban armas largas lanzaron varios bultos que contenían chalecos antibalas, balas, drogas y un peine para armas largas, en varios tramos de las carreteras por donde se extendió la persecución.

En la búsqueda de los sujetos participaron agentes de los cuarteles de Mayagüez, Cabo Rojo y San Germán; la Unidad Motorizada, Drogas y Operaciones Tácticas.

Más heridos de bala en el Oeste

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigan otros dos casos de heridos de bala que fueron llevados a diferentes hospitales de la región occidental.

El primer caso fue trasladado al Centro Médico de Mayagüez, donde atendieron a Kevin Crespo Rivera, de 22 años, vecino de Añasco El perjudicado presentaba varias heridas de bala por lo que fue transportado al Centro Médico de Río Piedras.

Por otro lado, José González Burgos, de 33 años, fue llevado al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, también presentaba varias heridas de bala.

Los agentes de Homicidios investigan si ambos casos guardan relación. 

Confirman detalles de las honras fúnebres del Dr. Raúl García Rinaldi

MAYAGÜEZ: Con un velatorio que tendrá lugar mañana lunes en la Funeraria Santa Ana, localizada en la carretera PR-100 de Cabo Rojo, comienzan las honras fúnebres del reconocido y estimado cirujano cardiovascular y filántropo, doctor Raúl García Rinaldi, quien falleció el jueves en su oficina en el Centro Médico de Mayagüez.

Según confirmó Olga López, directora de la Oficina de Prensa del Municipio de Mayagüez, el velatorio en la funeraria se extenderá desde la 1:00 hasta las 6:00 de la tarde.

El martes, 16 de febrero, sale la comitiva desde la funeraria hasta el vestíbulo del Centro Médico de Mayagüez, donde a las 9:00 de la mañana se efectuará una ceremonia de despedida.

Luego de la ceremonia, el cortejo fúnebre sale hacia San Juan, por la carretera PR-2, tomando la ruta del norte, hasta llegar a la Parroquia Santa Teresita, en Santurce.

A la 1:30 de la tarde, los restos mortales del doctor García Rinaldi serán sepultados en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan, que es el lugar de descanso eterno de muchos puertorriqueños ilustres.