Comerciantes del Oeste molestos… Alegan que no fueron multados en intervenciones del fin de semana

MAYAGÜEZ: Comerciantes que aparecen mencionados en informes de la Policía relacionados con intervenciones realizadas por presuntas violaciones a la Orden Ejecutiva 2020-087, se comunicaron con LA CALLE Digital para aclarar que no fueron multados, contrario a lo que figura en los documentos de las autoridades.

En el primer caso, Manolo Paz, propietario del negocio KapiQ, localizado en la carretera PR-343 de Hormigueros, rechazó haber sido multado por funcionarios gubernamentales, cuando estuvieron allí el sábado durante la ejecución de un plan de trabajo coordinado por varias agencias, entre las que figuran la Policía, Bomberos, Salud, Hacienda y la Junta de Planificación.

“Todo en KapiQ salió excelente. Hasta me felicitaron porque soy de los pocos con el Permiso Único al día. No sé de dónde sacaron la información. En la intervención de ayer (sábado) no hubo ninguna penalidad… Ni tan siquiera una mención de alguna violación de ley”, expresó contrariado el comerciante.

En iguales términos se expresaron allegados al negocio La República de Sabana Grande, que reaccionaron molestos al informe policíaco.

“Falso. La República en Sabana Grande no fue multada por no cumplir con la orden ejecutiva. Esa información es totalmente falsa. Es lo que reclamé desde el principio. La República no fue multada por NO cumplir con la orden ejecutiva. Este documento (el informe policíaco) se utilizará para demostrar la negligencia de la Policía de Puerto Rico al publicar información falsa en un documento oficial”, expresó la persona que se comunicó con LA CALLE Digital para dar su versión sobre la situación.

El viernes y el sábado de este pasado fin de semana, la Policía del Área de Mayagüez y otras agencias fueron a varios negocios de la región, incluyendo la tienda por departamentos Marshalls del centro comercial Mayagüez Mall, como parte de un plan de trabajo para asegurarse del cumplimiento de la orden de la gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced.

Intervenciones y bloqueos en el Sur

Por otro lado, también entre el viernes y el domingo, la Policía del Área de Ponce ejecutó un plan de trabajo para garantizar el cumplimiento de la Orden Ejecutiva 2020-087. Aparte de eso, se realizaron varios bloqueos por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Ponce.

Las intervenciones se realizaron en negocios de Guánica y Guayanilla; mientras que los bloqueos tuvieron lugar en la calle Villa Final y la carretera PR-14, en Ponce.

Como resultado se expidieron cuatro denuncias, un negocio fue cerrado, un arma ocupada y se emitieron 102 boletos por violaciones a la Ley 22 de Vehículos y Tránsito.

Continúan las intervenciones contra negocios por violar la orden ejecutiva

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de más intervenciones contra establecimiento que presuntamente violaron la orden ejecutiva vigente. Los operativos se efectuaron en la Sultana del Oeste, San Germán y Sabana Grande.

Las multas ascendieron a $1,000.

Los establecimientos intervenidos fueron Toma y Dame, en Mayagüez; La República, en Sabana Grande; y Sonic Bar and Grill, frente al Área Recreativa Lisandro Lugo, en San Germán. 

Se expidieron dos denuncias por venta y consumo de bebidas alcohólicas durante el periodo de Ley Seca, siendo los casos citados para el Tribunal de Mayagüez. 

Aparte de eso, se emitió un boleto por violación al Reglamento 9210 del Departamento de Salud, porque presuntamente una persona no usaba mascarilla y la multa fue de $500. 

Además, 16 boletos fueron expedidos por distintas infracciones a la Ley 22 de Vehículos y Tránsito. 

Por parte de la Policía, el plan de trabajo fue supervisado por el teniente Noel Vargas, los sargentos José A. Madera y Laureano Laracuente, de la Unidad Motorizada de Mayagüez.

También participaron funcionarios de Hacienda, Bomberos y la Junta de Planificación en el área de Mayagüez.

De otra parte, aunque el informe de la Policía indicaba que el establecimiento KapiQ en Hormigueros también había sido intervenido el sábado, su propietario Manolo Paz conversó con LA CALLE Digital rechazando haber sido multado o que se hubiese encontrado alguna violación a la orden ejecutiva vigente.

«Todo en KapiQ salió excelente. Hasta me felicitaron, porque soy de los pocos con el Permiso Único al día. En la intervención de ayer (sábado) no hubo ninguna penalidad ni tan siquiera una mención de violacion a alguna ley», expresó Paz.

Reportan asesinato anoche en Buena Vista de Mayagüez y un herido de bala en Ana María de Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: El cadáver tiroteado de un hombre fue encontrado en el asiento del conductor de un vehículo en hechos ocurridos el sábado a las 9:12 de la noche, en la calle José Gautier Benítez del sector Buena Vista, en la Sultana del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, el occiso fue identificado como Luis Miguel González Medina, de 33 años.

Las autoridades indicaron que González Medina estaba en el asiento del conductor de un Mazda Protege DX de 1993, con tablilla IIT-979; y su cuerpo presentaba múltiples impactos de bala.

El caso está en manos de la agente Leslie Candelaria, de la División Homicidios de Mayagüez; mientras que el fiscal Pablo Colón ordenó el levantamiento del cadáver.

Herido de bala en Cabo Rojo

Por otro lado, en el estacionamiento del Centro Comunal de la urbanización Ana María de Cabo Rojo, resultó herido de bala en el rostro Nelson A. Matos.

Los hechos reportaron a las 2:50 de la madrugada de hoy domingo.

A esa hora se recibió una llamada desde el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo informando sobre una persona herida de bala. 

Se dijo que el perjudicado fue atendido por el doctor Rigoberto Estrada, quien diagnosticó herida de bala en la cara.

Este caso fue atendido por el agente Olfred Ortiz, de Servicios Técnicos, y el sargento Juan Martínez, de la División de Homicidios de Mayagüez.    

Tirotean vehículos y residencias en las Parcelas Soledad de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Dos vehículos y dos residencias fueron tiroteadas en hechos ocurridos a las 7:20 de la noche del viernes en las Parcelas Soledad de la Sultana del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, agentes del cuartel mayagüezano atendieron una llamada sobre presuntos disparos, que se recibió a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Varios vecinos del sector dijeron haber escuchado ráfagas de disparos. No obstante, se recorrió el lugar y no se encontró nada en ese momento.

Sin embargo, aproximadamente a las 10:00 de la noche un sargento de apellido Casiano patrullaba por las Parcelas Soledad y observó casquillos de bala de arma larga y de pistola. Aparte de eso, dos residencias de la zona tenían impactos de bala, así como dos vehículos, que estaban en las casas.

A pesar de la gravedad del asunto y que agentes del CIC y Servicios Técnicos llegaron a la escena, nadie salió, por lo que no hubo querellantes.

Agresión en Salinas

Un hombre fue atacado en el estacionamiento del restaurante de comidas rápidas Church’s, en Salinas.  

Según se informó, se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencia 9-1-1 alertando sobre un individuo tirado en el pavimento y que estaba sangrando por uno de sus oídos.  

Paramédicos le brindaron los primeros auxilios al hombre, que no fue identificado, y lo transportaron al Hospital Menonita de Guayama, donde le diagnosticaron un golpe en la parte posterior de la cabeza.

Intervienen con Marshalls del Mayagüez Mall por violar orden ejecutiva

MAYAGÜEZ: Varios establecimientos de Mayagüez, San Germán y Cabo Rojo, incluyendo la tienda por departamentos Marshalls del centro comercial Mayagüez Mall, fueron intervenidos el viernes por violaciones a la orden ejecutiva vigente.

Según el agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, las multas impuestas sumaron los $2 mil en los negocios que fueron visitados por personal de la Policía, Hacienda, Bomberos y la Junta de Planificación.

Tres denuncias serán sometidas en el Tribunal por violar la orden de la gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced.

Los establecimientos intervenidos fueron, aparte de la tienda Marshalls, Annie’s Place del sector El Combate, en Cabo Rojo; Combate Sports Bar, también en El Combate; y el Colmado Cafetín El Negro, en San Germán.

Se indicó que a los negocios El Negro y Combate Sports Bar se les “ordenó un cese y desista de sus funciones por estos tener permisos de barra cafetín”. 

También se expidieron dos boletos por violar el Reglamento 9210 del Departamento de Salud, por no guardar distanciamiento físico y exceder el máximo de la cantidad calculada dentro de los negocios. Sobre este particular las multas individuales ascendieron a $1,000. 

24 boletos fueron expedidos por diferentes infracciones la Ley 22 de Vehículos y Tránsito.  El operativo formó parte del denominado “Plan de trabajo especial de intervenciones por violación a la Orden Ejecutiva 2020-087”, en el Área de Mayagüez, que dirige el teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

LAP de Mayagüez pone en condiciones vivienda para familia sin hogar en Lajas

LAJAS: Personal de la Liga Atlética Policíaca (LAP) del Área de Mayagüez llegó ayer, jueves, hasta el sector “El Salao” del barrio La Plata para ayudar a poner en condiciones habitables una vivienda para a una familia sin hogar.

El sargento Arroyo, de la Liga Atlética Policíaca de Mayagüez, explicó que tres hermanos que pertenecen al Capítulo de Lajas de la LAP estaban durmiendo en un vehículo.

Yahaira Torres Cruz dijo que tuvo que mudarse del apartamento donde vivía con sus hijos de 16, 13 y 8 años, luego de que la estructura tuviera daños por el terremoto del pasado 7 de enero y los posteriores temblores que se produjeron en la zona suroeste.

Los agentes pertenecientes a la LAP de Mayagüez habilitaron una casa que estaba deshabitada y fue cedida por un familiar de Torres Cruz, para que esta la viviera junto a su familia. 

Los agentes pintaron la casa, sellaron el techo, limpiando las áreas verdes; aparte de conseguir enseres, camas y otros equipos necesarios para convertir la estructura en un hogar.

Otras actividades

Como parte de otras actividades comunitarias, la Liga Atlética del Área de Mayagüez repartió el pasado 5 de diciembre un total de 1,440 cajas de alimentos a vecinos del barrio Minillas de San German, en colaboración con la organización comunitaria Impactando Vidas de Añasco.

Industriales del Suroeste premian la excelencia en los sectores de manufactura y servicio

MAYAGÜEZ: Por su compromiso y contribución al desarrollo económico del país y la región, la Asociación de Industriales del Suroeste (SWIA, por sus siglas en inglés) reconoció con su premio a la excelencia a diez profesionales y dos instituciones destacadas en los sectores de servicio y manufactura. El presidente de SWIA, Edgard Rodríguez y la pasada presidenta, Lorraine Forés, entregaron la distinción en cada institución para dar continuidad a su Premiación Anual Ejecutivos Distinguidos.

“Nos enorgullece contar con ejecutivos comprometidos con la industria y con Puerto Rico. Este máximo galardón anual reconoce su esfuerzo diario para cumplir con sus planes y proyectos empresariales pese a la nueva realidad que enfrentamos en el país y el mundo. La Asociación de Industriales del Suroeste les reconoce por mantenerse firmes en sus propósitos y continuar con su misión de impulsar la industria de manufactura y de servicios en la isla”, puntualizó Edgard Rodríguez, quien juramentó recientemente como nuevo presidente de SWIA.

Como Ejecutivo del Año del Sector de Manufactura se reconoció a Dante Castillo Batista, Director de Operaciones – Yauco de Sartorius Stedim Filters, Inc. y Silvia Santiago López, Vicepresidenta Senior de Manufactura de Destilería Serrallés.

El premio Gerente del Año del Sector de Manufactura recayó sobre Yamilett Odiott Figueroa, Gerente de Planta de Fresenius-Kabi Maricao; José A. Detrés Crespo, Gerente Desarrollo de Negocios, Oficina para el Manejo de Calidad & Proyectos, Global Operations de Hewlett Packard Enterprise y Jeffrey García Vázquez, Gerente Senior de Manufactura de Integra Lifesciences.

El premio Ejecutivo del Año del Sector de Servicio se otorgó a Ricardo E. Del Rosario Charbonier, presidente de Teksol Integration Group, Inc. y José A. Lebrón Negrón, Vicepresidente de Negocios y Operaciones de Flexible & Integrated Technical Services, LLC.

El premio Gerente del Año del Sector de Servicio se otorgó a Héctor Pérez Rivera, Gerente de Logística y Tráfico de Puerto Rico Storage Distribution y Ana Álvarez Carrión, Gerente del Programa de Experiencia del Cliente de Honeywell Aerospace Puerto Rico.

Con el Premio Presidencial se reconoció a Frances Ríos Sánchez, Principal Oficial Corporativo y Fundadora de Women Who Lead, LLC. por fomentar el empresarismo y la autosuficiencia de la mujer a través de su proyecto.

El Premio Reconocimiento de la Junta de Directores Impacto Regional que distingue a empresas por su contribución socioeconómica fue otorgado a la cadena de hoteles IHP Hospitality y Grupo Felcon, concesionarios de Toyota San Sebastián, Mayagüez Ford y Toyota Arecibo.

La nueva junta directiva de SWIA que tomó las riendas de la organización tiene como presidente a Edgard Rodríguez de Prime Janitorial Services Inc.; primer vicepresidente, CPA Cristian Vera Mercado de Rodríguez Rivera & Toro, PSC; segundo vicepresidente, ingeniera Amarilis Bolaños de Honeywell; tesorero, ingeniero Wilfredo Mercado de Prent Puerto Rico; secretario, Roberto Meléndez de UPS y como pasado presidente ingeniera Lorraine Forés García de Edwards Lifesciences.  Los directores de la junta son: ingeniero Christopher Molina de PHMDS Corp., Yamil Odeh de Hewlett Packard Enterprise, ingeniero Ángel Enríquez de Integra Lifesciences, Maribel Montes de Cervecera de Puerto Rico y Carlos Martínez de Avara Pharmaceutical.

Hoy es el primer bloqueo de la temporada navideña en la región de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El teniente coronel Roberto Rivera Miranda, jefe de la Policía en el área de Mayagüez, confirmó a preguntas de LA CALLE Digital que hoy, miércoles, tendrá lugar el bloqueo correspondiente a esta parte de la Isla, aunque no especificó el lugar donde se efectuará.

Como cuestión de hecho, el Negociado de Patrullas de Carreteras de la Policía de Puerto Rico informó que el bloqueo de hoy se llevará a cabo dentro de la jurisdicción municipal de Mayagüez sin detallar el lugar específico.

Otros bloqueos se efectuarán en Bayamón y Guayama.

Mañana jueves se adelantó que los bloqueos de carreteras se harán en San Juan, Coamo y Arecibo.

En el caso particular de Mayagüez, LA CALLE Digital tuvo acceso al calendario de bloqueos en el área de suroeste, que indica que estos operativos están programados para los días 19 y 29 de diciembre; y 14 y 24 de enero.

La Policía reiteró que “esta iniciativa responde a la responsabilidad de la Policía de velar por la prevención de accidentes, la seguridad en las carreteras, el cumplimiento de la Ley 22 de Tránsito y hacer valer la Orden Ejecutiva 2020-087 para prevenir la propagación del COVID-19”.

“Exhortamos a todos los conductores a mantener vigente la documentación requerida por Ley, conservar los vehículos en condiciones mecánicas óptimas, no hacer uso del celular mientras conduce, no manejar el vehículo bajo los efectos de alcohol, utilizar el cinturón de seguridad, utilizar el asiento protector para menores, conducir con precaución y respetar los límites de velocidad”, señala.

El Negociado de la Policía apuntó que esta información se comparte según lo dispuesto en la Orden General 2010-6, Inciso E-8, que obliga a la Uniformada a divulgar información relacionada con los bloqueos que se llevarán a cabo.

Acuerdo entre la Universidad de Illinois y el COLEGIO para desarrollar proyectos de recuperación de desastres y resiliencia comunitaria

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) formará parte de un acuerdo colaborativo con la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, para desarrollar iniciativas educativas e investigativas en la recuperación de desastres naturales con enfoque en la resiliencia comunitaria. El proyecto cuenta con una subvención de $750 mil, otorgada por el Instituto de Alimentos y Agricultura (NIFA) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Así lo dio a conocer el doctor Luis F. Rodríguez, investigador principal de la propuesta, quien es catedrático del Departamento de Agricultura y Bioingeniería de la Universidad de Illinois, entidad que recibió la asignación. En representación del RUM, participan como colaboradores los doctores Luis R. Pérez Alegría, del Departamento de Ingeniería Agrícola y Biosistemas; y Nelson Cardona Martínez, del Departamento de Ingeniería Química. Igualmente, los acompaña la profesora Luisa Seijo Maldonado, del Departamento de Ciencias Sociales y directora del Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades (IUDC).

El grupo trabajará directamente con varias comunidades puertorriqueñas como Juana Matos, en Cataño; y el barrio Guayabota, en Yabucoa. La alianza permitirá que tanto los estudiantes del recinto mayagüezano de la UPR, como los de Illinois en Urbana, colaboren, a través de cursos y programas educativos, en el desarrollo de estrategias y planes para fortalecer la infraestructura, y ayudar a las comunidades a prepararse de cara a posibles eventos catastróficos, como los ocurridos en tiempos recientes por huracanes y terremotos.

“Estamos ante una nueva oportunidad que nos concede el USDA para colaborar con el Recinto Universitario de Mayagüez y también con la entidad comunitaria Caras con Causa, cuya labor ha sido constante en Juana Matos, al igual que en otros sectores. Nuestro trabajo se enfoca en el área de desastres y cómo recuperarnos de estos en una forma más resiliente en el futuro. Parte del esfuerzo, incluye recobrar los recursos esenciales como el agua y la energía, luego que ocurre el suceso, cuando es muy difícil tener acceso a estos”, explicó el doctor Rodríguez, gestor de la propuesta y embajador de la diáspora boricua en Illinois.

Por su lado, el doctor Pérez Alegría destacó que esta dinámica de cooperación comenzó hace más de una década, producto del interés compartido con su colega radicado en Estados Unidos, de proveer experiencias colaborativas a sus estudiantes con sus pares, de manera que comparen sus respectivos entornos y busquen alternativas a desafíos en conjunto.

“El objetivo es que los alumnos puedan analizar distintos retos y presentar soluciones que se sostengan a través del tiempo y que permitan apoderar a las comunidades para que, a su vez, estén adiestradas en cómo diagnosticar y resolver esas situaciones, o simplemente buscar recursos que les ayuden a solucionarlos de forma sostenible”, indicó el catedrático colegial.

De igual forma, la profesora Seijo Maldonado resaltó los beneficios de contar con un equipo de trabajo multidisciplinario que se nutrirá de las destrezas, experiencias, retos y logros comunitarios en el proceso de aprendizaje enseñanza, que forma parte de la metodología de investigación y acción participativa utilizada en el IUDC, entidad del RUM con una trayectoria de casi 20 años dedicada a incentivar la calidad de vida de las y los puertorriqueños que viven en sectores de desventaja social y económica.

“Ese intercambio entre la sabiduría popular y el conocimiento científico genera un nuevo conocimiento. Queremos formar estudiantes que estén preparados para reconocer la transformación social, el desarrollo de nuevas tecnologías, de diseños y modelos que respondan a los retos que vivimos en el mundo contemporáneo, como los eventos atmosféricos, el cambio climático y una agricultura sostenible. Esta experiencia nos ofrece esa oportunidad”, reiteró la educadora.

El presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock, destacó la importancia que tiene esta alianza para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, así como para las comunidades.

“Desde el principal centro docente y científico de Puerto Rico, estamos convencidos que este acuerdo brindará experiencias multidisciplinarias a nuestros estudiantes y profesores. Igual de importante es la aportación que se gestará desde la academia para el máximo desarrollo y fortalecimiento de nuestras comunidades. Confiamos que los resultados serán ejemplo para otras instituciones a nivel local y global”, afirmó Haddock, al distinguir el compromiso del doctor Luis F. Rodríguez, investigador principal de la propuesta, y demás miembros de la facultad para el desarrollo del proyecto.

Por su lado, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, felicitó al grupo investigativo y les deseó el mayor éxito en la encomienda que realizan.

“Nuestro Recinto se enorgullece de contar con recursos humanos de alto calibre y valor, expertos en sus disciplinas y unidos en gestas como estas que salen de las fronteras del salón de clases para impactar a nuestra sociedad puertorriqueña. Estamos sumamente agradecidos con el doctor Luis F. Rodríguez, de la Universidad de Illinois, por contar con nuestros investigadores y estudiantes para colaborar en este relevante proyecto para nuestro estudiantado y para el país”, puntualizó.

En medio de toque de queda confirman que habrá bloqueos de carreteras en diciembre

MAYAGÜEZ: El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer y el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Henry Escalera Rivera, anunciaron que a partir de hoy y durante todo el mes de diciembre, se realizarán bloqueos en las carreteras alrededor de la Isla. 

“El compromiso con nuestros ciudadanos es garantizar la seguridad en las vías de rodaje y velar por el cumplimiento de la Orden Ejecutiva 2020-087 firmada por la gobernadora Vázquez Garced, vigente hasta el próximo 7 de enero de 2021. Este año, la época festiva será diferente a lo que estamos acostumbrados y exhortamos a las personas a que se mantengan seguras y celebren los días festivos solo con aquellos que componen su núcleo familiar, solo de esa forma podemos prevenir los contagios con el COVID-19”, mencionó Janer.

De otra parte, Escalera Rivera explicó que los bloqueos se realizaran en las 13 áreas policiacas, según el plan de trabajo establecido junto a las policías municipales.

El personal del Negociado está comprometido con sus funciones, cumplir la ley y garantizar la seguridad en las carreteras. Comenzando el día de hoy, hasta el 31 de diciembre de 2020, miembros del Negociado de Patrullas de Carreteras estarán realizando bloqueos de carreteras para garantizar el cumplimiento con la Orden Ejecutiva, así como atender cualquier violación a la Ley 22 de Tránsito y otras infracciones. Además, se realizarán patrullajes preventivos para así prevenir delitos y accidentes, mientras velan por el cumplimiento con el toque de queda. Exhortamos a que la ciudadanía tome las medidas necesarias para evitar contagios e incidentes lamentables”, destacó el funcionario.

Por otro lado, el director auxiliar del Negociado de Patrullas de Carreteras, teniente Elvin Zeno, informó que los bloqueos comenzarían a partir de las 4:00 de la tarde en los municipios de Aguadilla (área de Aguadilla), Juncos (área de Caguas) y Trujillo Alto (área de Carolina), mientras que mañana se realizarán en los municipios que comprenden las áreas de Fajardo, Ponce y Utuado.

“Los bloqueos se habían pausado al inicio de esta emergencia, pero es necesario retomarlos para velar por el cumplimento de la Orden Ejecutiva que busca frenar los contagios en Puerto Rico. Estaremos bien atentos a cualquier violación y observaremos, por ejemplo, que, si las personas que van a bordo de un vehículo no son parte del mismo núcleo familiar, deben estar utilizando mascarillas o se exponen a una multa de $100 cada uno. Los bloqueos se realizarán de forma ordenada para evitar, en la medida que sea posible, afectar el tránsito. La línea de bloqueo se establecerá en el área del paseo, para que el flujo vehicular en los carriles se mantenga”, detalló el teniente Zeno.

Los funcionarios indicaron que la Oficina de Prensa del Negociado de la Policía informará los días en que se realizarán los bloqueos en las distintas áreas policiacas.