Líder sindical del Oeste truena contra decisión de la juez Taylor Swain que atenta contra acumulación de vacaciones de los empleados públicos

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, se expresó en contra de la determinación de la juez Laura Taylor Swain, de prohibir la implementación de la Ley 176 de 2019, que le devolvió a los empleados públicos la acumulación de sus 30 días de vacaciones anuales.

El líder sindical, quien fue uno de los que le exigió públicamente a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, que estampara su firma en dicha Ley, le solicita al gobierno que establezca una apelación sobre este caso.

«Esta determinación del Tribunal de quitarle al empleado público el derecho a acumular sus 30 días de vacaciones y sus 18 de enfermedad, es un nuevo ataque a los empleados públicos quienes hemos estado trabajando para levantar el país desde el paso del Huracán María, los terremotos y la pandemia sin parar, dejando a sus familias con el fin de brindar el mejor servicio. Hoy, es como si nos hubiesen tirado un balde de agua fría encima», dijo Iván Vargas en un comunicado de prensa.

Vargas dijo que en el primer año de Ricardo Rosselló como gobernador, este «se dedicó a quitarle a los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, sus derechos y la mayoría de sus beneficios, lo que incluyó la reducción de la acumulación de licencias».

«A pesar de que Rosselló, dentro de la Ley 26, nos había reducido a 15 y 12 días al año la acumulación de vacaciones y enfermedad respectivamente, la gobernadora firmó en el 2019 la Ley 176 para devolver esos días. Sin embargo, la Junta de Control Fiscal objetó la misma logrando que el Tribunal le aceptara sus argumentos y dejara sin efecto esta y otras dos leyes», puntualizó Vargas.

«La Junta ha estado estrangulando al sector productivo de este país, los trabajadores, pero se le paga sobre $600 mil a Natalie Jaresko; se permite lo que a todas luces sería un atraco al erario con la compra de pruebas fatulas, los contratos a los amigos y allegados, pagando altas sumas de dinero. Ya los trabajadores no aguantamos más recortes», dijo Vargas Muñiz.

«Tanto el liderato sindical, como los trabajadores no organizados, deben ir preparando una estrategia de lucha para en su momento ponerla en ejecución, pero antes debemos buscar alternativas, ya sea reunirnos con la Junta, exigirle al gobierno que apele dicha determinación y unirnos como amigos de la corte o cualquier otra estrategia diplomática, antes de iniciar acciones en la calle», finalizó el líder sindical.

Acusan trío por abuso sexual de menores en el residencial Candelaria de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Dos hombres y una mujer fueron denunciados por casos relacionado por el abuso sexual de varios menores, en hechos ocurridos en el residencial Candelaria de la Sultana del Oeste entre los años 2015 y 2017.

La agente Santiago, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, y la fiscal Mariliza Jiménez Serrano sometieron los cargos contra Herminio Rodríguez Cancel, de 53 años; María del Carmen Torres Rodríguez, de 35; y Johnny Rodríguez Badillo, de 31.

Rodríguez Cancel deberá responder por los delitos de incesto y maltrato de menores; Torres Rodríguez por negligencia con agravantes; mientras que Rodríguez Badillo enfrenta cargos en ausencia por actos lascivos.

La juez Rosalinda Ruiz Ruperto encontró causa probable para arresto contra los tres.

A Rodríguez Cancel le impuso una fianza de $175 mil, que no pagó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón.

A la mujer se le impuso una fianza de $5 mil, que pagó a través de un fiador privado.

Y a Rodríguez Badillo se le señaló una fianza en ausencia de $100 mil, y es buscado por las autoridades.

Cerrarán Aeropuerto El Maní de Mayagüez por reconstrucción de la pista de aterrizaje

MAYAGÜEZ: La aerolínea Cape Air, que vuela desde y hacia al aeropuerto regional Eugenio María de Hostos, confirmó que fue informada sobre el hecho de que las instalaciones serán cerradas desde el 7 de enero hasta el 26 de febrero, para la reconstrucción de la pista de aterrizaje.

«Mayagüez Airport Construction

We have been informed that the Eugenio María de Hostos Airport in Mayagüez (MAZ) will be closed from January 7, 2021 through February 26, 2021 for runway reconstruction. During this time, Cape Air will not be able to operate flights in and out of MAZ. While these circumstances are outside of our operational control, we are offering the following options for travel:

Rebook on another day

We will be happy to rebook your travel on another day that is not affected by the construction.

Please contact our Contact Center at 800‐CAPE‐AIR (227‐3247) or 508-771-6944 to make changes to your current flight itinerary.

Refunds

For those who purchased tickets directly with Cape Air and wish to cancel and request a refund, please send an email to refunds@capeair.com. Please provide the following information:

  • Passenger Name
  • Confirmation Code
  • Ticket Number
  • Contact Telephone number

For all other tickets made through a Travel Agency or another airline, please contact your original booking source», indica la página de internet de Cape Air con fecha del 24 de diciembre.

En julio de 2020, la Autoridad de los Puertos (APPR) había anunciado el comienzo de las mejoras en el pavimento de la pista del aeropuerto regional Eugenio María de Hostos de Mayagüez, según lo confirmó entonces su director ejecutivo Joel A. Pizá Batiz.

La APPR, abundó el titular de Puertos, mantiene un programa de inspección de pavimentos en todos los aeropuertos bajo su jurisdicción, según los estándares establecidos por la Agencia Federal de Aviación («FAA») y del American Society for Testing and Materials («ASTM») Internacional.

“La condición del pavimento del aeropuerto de Mayagüez fue evaluada y se determinó que estaba en estado crítico. A estos efectos, la APPR adelantó las etapas de diseño y subasta para atender esta condición y recientemente estos trabajos fueron adjudicados para comenzar la construcción”, explicó Pizá Batiz.

El proyecto, detalló el titular, conlleva la reconstrucción casi total de la pista, representando una inversión de $7,473,984.

Las mejoras incluyen la escarificación o fresado completo del asfalto existente en la superficie del pavimento, asentar la base del cemento Portland, y la pavimentación con asfalto de aproximadamente 14,926 yardas cuadradas del pavimento de la pista 9-27, y el marcado de la misma, entre otras cosas.

Kmart de Mayagüez cierra sus puertas tras décadas

MAYAGÜEZ: Tras décadas operando en la Sultana del Oeste, la tienda por departamentos Kmart, que está localizada en el centro comercial Western Plaza, estará cerrando sus puertas próximamente, por lo que está liquidando su inventario.

LA CALLE Digital visitó el establecimiento que exhibe el letrero «Cierre de tienda» en amarillo y negro.

Kmart de Mayagüez se une también al cierre de su homóloga en el centro comercial Rexville Town Center, en la carretera PR-167, en Bayamón.

No obstante, la fecha de los cierres no se especifica. Aunque partiendo de experiencias anteriores el cierre definitivo se produzca en algún momento de enero de 2021.

Después del cierre de Kmart de Mayagüez, esa marca no tiene representación en la parte occidental de la Isla, debido a que anteriormente habían cerrado las tiendas de Aguadilla Mall, Plaza del Oeste, en San Germán; y Yauco Plaza.

Ante gestiones de otros medios, la empresa operadora de las tiendas dijo que no emitiría comentarios.

Kmart llegó a Mayagüez luego del cierre de la recordada tienda Barkers, que estaba localizada en el Vista Verde Shopping Center. Desde allí operó por años, hasta que, entre 1994 y 1995, se mudó al local que había estado ocupando hasta el presente en el centro comercial que está en la parte norte de la Sultana del Oeste.

Municipio de Mayagüez y la Guardia Nacional ya están coordinando el comienzo de la vacunación en el Oeste

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez, que dirige el alcalde José Guillermo Rodríguez, coordina con oficiales de la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR), el comienzo de la vacunación contra el COVID-19 en la Sultana del Oeste, que además atenderá a residentes de pueblos vecinos.

Tal y como planteó esta pasada semana la epidemióloga del Municipio, la doctora Yadira Guilloty, los planes están dirigidos para que desde mediados de enero de 2021, comience a operar el centro de vacunación de COVID-19 en Mayagüez.

Como se sabe, la Guardia Nacional considera las instalaciones del Estadio Isidoro «Cholo» García y el Palacio de Recreación y Deportes.

LA CALLE Digital reseñó expresiones de la doctora Guilloty en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710) a principios de la semana pasada, donde confirmó que se llevó a cabo una reunión en la que participaron el alcalde Rodríguez, el administrador de la Ciudad, Reinaldo Torres; la doctora Guilloty, y el coronel Torres y la sargento Rivera, de la GNPR, quienes están a cargo del proceso de vacunación.

Se espera que visiten ambas facilidades, pero se adelantó que el Estadio «Cholo» García tiene la probabilidad mayor de ser escogido.

En una reciente entrevista con LA CALLE Digital, el ayudante general de la GNPR, el general de División José Reyes, recordó que el evento de vacunación masiva contra la Influenza que coordinó ese cuerpo castrense con la organización sin fines de lucro VOCES y el Departamento de Salud, que tuvo lugar en el estacionamiento del estadio mayagüezano fue un ensayo para la eventual vacunación contra el COVID-19.

Municipio de Mayagüez en comunicación con la Red Sísmica ante los sismos ocurridos en las últimas horas en el Suroeste

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez informó el jueves en la tarde que ante los continuos sismos que han estado reportándose en las últimas horas en la región suroccidental de Puerto Rico, se mantiene atento junto a funcionarios y empleados del área de Seguridad y Emergencias Municipal.

En declaraciones escritas, el alcalde Rodríguez expresó que el personal se mantendrá atento y en comunicación con la Red Sísmica de Puerto Rico, adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Aun cuando dijo que espera que no sea necesario, Rodríguez dijo que en caso de que se emita una alerta o aviso de tsunami, se informará a los residentes de la zona costera a través de las alarmas de desalojo y se usarán las rutas trazadas para evacuación.

Durante el día de Nochebuena, la Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado varios temblores al sur de Guánica. El más reciente, de magnitud de 4.1 ocurrido a las 2:12 de la tarde. El más fuerte de magnitud 4.69 y se reportó a la 1:33 de la tarde, según la Red Sísmica.

Cabe recordar que en 2015, en Mayagüez se inició el proyecto piloto de desalojo a pie (conocido como Pedestrian Evacuation Analysis en inglés), desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Este proyecto desarrolló el primer modelo de desalojo a pie utilizando los sistemas de información geográfica (SIG).

El modelo de Mayagüez arrojó resultados muy interesantes que ayudaron a evaluar los tiempos de desalojo de las comunidades costeras. Durante el 2016, se extendió el proyecto a Aguadilla, Ponce y Arecibo; permitiendo mejorar la metodología y refinar este nuevo concepto de análisis en Puerto Rico. Durante el 2017, se incluyó a Aguada y Rincón.

Para el 15 de enero abre centro de vacunación contra el COVID-19 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La epidemióloga del Municipio de Mayagüez, la doctora Yadira Guilloty, confirmó en exclusiva para LA CALLE Digital que el centro de vacunación contra el COVID-19 estará abriendo a partir del próximo 15 de enero tan pronto la Guardia Nacional de Puerto Rico escoja una de las alternativas que se le han ofrecido para establecer el centro.

«Esta semana estuvimos reunidos con el honorable alcalde, el administrador municipal, el coronel Torres, de la Guardia Nacional y la sargento Rivera, que son los encargados del proceso de vacunación; para establecer el plan de vacunación y para identificar unas áreas en Mayagüez para establecer un centro de vacunación, de los 11 que estará estableciendo la Guardia Nacional. Se estima que para el 15 de enero va a estar establecido», explicó la doctora Guilloty.

Se indicó que la Guardia Nacional de Puerto Rico estaría decidiendo entre el Palacio de Recreación y Deportes y el Estadio Isidoro «Cholo» García para establecer el centro.

«Próximamente, van a estar visitando las facilidades que se le identificaron, para ver si cumplen con sus requisitos, porque recordemos que estas son vacunas y hay una logística que es un poco complicada. El Municipio está en toda la disposición de participar. En esta semana, ellos (la Guardia Nacional) vienen a inspeccionar las instalaciones. Van a ver las dos facilidades para decidir cuál es la más conveniente», apuntó la epidemióloga.

Por su parte, la senadora electa Migdalia González le informó a LA CALLE Digital que conversó con el general José Reyes, ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, y que este le dijo que aparte de las conversaciones con el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y su equipo de trabajo; también se hizo lo propio con el Gobierno Municipal de Aguadilla, con miras a establecer otro centro de vacunación para la región noroeste.

«Muy amablemente, el general (Reyes) se comunicó conmigo para darnos la información que necesitábamos con relación a este asunto. Me indicó que ha estado en comunicación tanto con el alcalde de Mayagüez, como con la alcaldesa de Aguadilla; y ambos manifestaron su disposición para proveer la facilidades municipales para que se puedan establecer los centros de vacunación», dijo González, quien estará tomando posesión de su escaño en representación de los constituyentes del Distrito Mayagüez-Aguadilla a partir del próximo 2 de enero.

González explicó que el general Reyes le dijo que no se habían establecido centros de vacunación en la parte occidental de la Isla debido a que la incidencia de casos es menor que en otras regiones.

«La razón que me dio para no haber incluido a la zona oeste, es que ellos se basaron en el estudio y en la incidencia de casos en las diferentes zonas del país. En el Oeste se han estado reportando menos casos que en otras regiones, entiéndase San Juan, Caguas, Ponce y Arecibo», comentó la senadora electa González.

Dejan sin centro de vacunación al Oeste durante emergencia del COVID-19

AÑASCO: La senadora electa por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González, pidió explicaciones al Ayudante General de la Guardia Nacional, general José Reyes, por dejar desprovisto al Oeste de un centro de vacunación que dé servicio tanto a los llamados empleados esenciales, como al público en general que próximamente se comenzará a poner la vacuna.

La nueva legisladora acogió las expresiones del periodista Julio Víctor Ramírez, hijo, quien el lunes en la noche levantó bandera sobre la situación en su programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), cuando se percató de que solo se abrirían centros de vacunación en el coliseo Pedrín Zorrilla de San Juan, en Caguas, Ponce y Arecibo. Ningún pueblo de la mitad occidental de la Isla figura entre los primeros centros que serán abiertos.

“Es inaceptable que el comunicado de prensa enviado por la Guardia Nacional en voz del general Reyes, y reseñado por varios medios del país, para dar a conocer la llegada de las vacunas de Moderna deja sin un centro de vacunación al área oeste. Según, la comunicación oficial, el miércoles deberán estar listos los centros de vacunación en San Juan, Ponce, Caguas y Arecibo. Y ningún centro en el oeste. Somos la región más distante del área metropolitana y no nos toman en consideración. No nos toma por sorpresa pero nos indigna que siempre sea lo mismo con los residentes del Oeste. Nos dejan sin fondos, sin mantenimiento de carreteras, nos cierran el Zoológico, nos privan de un centro de trauma, nos cierran el Aeropuerto de Aguadilla y ahora nos dejan sin un centro de vacunación, mientras se nos muere la gente”, indicó González.

“Espero que mi reclamo sea atendido a la mayor brevedad posible o que haya sido un error de quien escribió el comunicado y olvido u omitió por error algún pueblo del área oeste. Es increíble, inaceptable y reprochable que esto ocurra. En la subfase 1b que se anunció ayer con la llegada de más de 40 mil dosis de la nueva vacuna, se incluyen a los empleados de primera respuesta tales como policías, empleados del Departamento de Corrección, bomberos, manejo de emergencias y emergencias médicas, entre otros. En el oeste son miles de servidores públicos que lo menos que se merecen es un centro cercano a sus hogares”, añadió.

“Nuevamente el gobierno central discrimina contra nuestra zona. Sabemos que hay hospitales que están vacunando en el Oeste, pero exigimos un centro de vacunación para nuestra gente”, terminó la senadora electa.

A su llamado también se unieron los representantes electos del Distrito 16, que comprende los municipios de Isabela, San Sebastián y Las Marías, Eladio Cardona; y del Distrito 18, Jessie Cortés, que representa los municipios de Aguada, Añasco, Mayagüez, Moca y Rincón.

Maestro Roger presenta su nuevo sencillo “Ser Feliz”

REDACCIÓN: Reconociendo los retos que niños, padres y maestros han tenido que enfrentar durante los pasados meses por la pandemia del Covid-19, el Maestro Roger lanza su nuevo sencillo “Ser Feliz”.

“Ser Feliz” es una canción al ritmo de la plena que educa e impulsa a los niños a estar felices a pesar de las dificultades. “A mi me encanta estar feliz y ya que no puedo ver a los niños en persona, deseo transmitirle esa felicidad a través de la música”, expresó Roger Pinder, creador del personaje Maestro Roger.

Roger explica que “decidió lanzar este sencillo para las épocas festivas navideñas para que cada niño a través de la música tenga alegría y empatía con los demás por los momentos tan retantes que hemos vivido durante los últimos meses”.

Maestro Roger es un maestro de música que cuenta con más de 10 años de experiencia en instituciones educativas privadas y públicas. Roger también es fundador del Servicio Educativo Musical Integrado (conocido por sus siglas, SEMI PR) que contribuye a la transformación social a través de las Bellas Artes, fomentando valores como la empatía, disciplina, justicia, amor y sanos patrones de conducta.

Su más reciente sencillo está disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Google Play, Apple Music y Amazon Music. “Ser Feliz” cuenta con video musical a través de Youtube.

Para conocer más sobre Maestro Roger y escuchar sus otros temas musicales puede visitar su página de Facebook, Instagram o YouTube bajo Maestro Roger.

Citi Foundation otorga $500 mil a PathStone para ayudar a PYMES afectadas por la pandemia del COVID-19 y terremotos

PONCE: Citi Foundation otorgó a la organización sin fines de lucro PathStone Enterprise Center, Inc. (PECI) $500 mil en fondos sin restricciones para apoyar a pequeñas empresas afectadas por los terremotos y la emergencia del COVID-19 en Puerto Rico. El donativo aumentará la capacidad de PECI para continuar brindando ayuda a una mayor cantidad de empresas pequeñas y medianas mediante el acceso a capital y asistencia técnica durante la pandemia. Así lo informȯ el recién nombrado director ejecutivo de PECI, Javier Zapata Rodríguez.

“Gracias al respaldo de Citi Foundation en PathStone Enterprise Center podremos continuar nuestra obra de impulsar el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico tras los retos y grandes desafíos que enfrentan como resultado de la pandemia del COVID-19 y la constante actividad sísmica que ha afectado sus operaciones” , expresó Zapata Rodríguez.

Una parte de los fondos recibidos serán a su vez destinados para préstamos comerciales y asistencia técnica a pequeñas empresas de sectores minoritarios y de mayor riesgo en toda la isla.

Como una institución financiera de desarrollo comunitario y con una trayectoria comprobada encaminando iniciativas a favor de pequeños y medianos negocios, PECI desempeña un rol activo ofreciendo acceso a capital, asistencia técnica y servicios de alivio y recuperación en desastres a empresas desatendidas.

Para obtener más información sobre las ayudas que ofrece PECI a pequeñas y medianas empresas puede comunicarse al 787-658-1640, visitar la página https://pathstonepuertorico.org o escribir a alicerivera@pathstone.org

Acerca de PathStone Enterprise Center

PathStone Enterprise Center (PECI) es una corporación afiliada de PathStone que fomenta el desarrollo comunitario multi-estatal. Desde el 1998, PathStone ofrece en Puerto Rico servicios humanitarios, sociales y de desarrollo a personas y comunidades de bajos ingresos. PECI está designado como Entidad de Desarrollo Comunitario (CDE) bajo el programa de Crédito Tributario de Nuevos Mercados.

La misión de PECI es mejorar la autosuficiencia económica y la calidad de vida de individuos y comunidades a través de capacitación empresarial, asistencia técnica y acceso a financiamiento para negocios nuevos y en expansión en todo Puerto Rico.

Otorga préstamos a pequeños negocios y microempresas con un sólido programa de asistencia técnica antes y después del préstamo para apoyar el crecimiento de sus clientes.

Durante los pasados tres años, PECI ha brindado servicios de recuperación y alivio de desastres a pequeñas y medianas empresas afectadas por el azote del huracán María.

Como resultado de los esfuerzos de asistencia por la pandemia, PECI en asociación con Rural LISC (Corporación de Apoyo a Iniciativas Locales) brindó subvenciones a pequeñas empresas afectadas por la pandemia. Las subvenciones fluctuaron entre $5,000 y $15,000 para una cifra total otorgada de $375 mil.