Ciencias Médicas publica encuesta en línea para medir cuánta gente se quiere vacunar contra el COVID-19

REDACCIÓN: Las doctoras Cynthia Pérez y Emma Fernández-Repollet del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunciaron el lunes el inicio de una investigación que busca conocer la intención de la ciudadanía para recibir la vacuna contra el COVID-19 en Puerto Rico.

Los participantes voluntarios del estudio deben tener 18 años o más y podrán participar realizando una encuesta en línea.

“La enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS-COV-2) se ha convertido en una emergencia de salud pública a nivel mundial, con más de 75 millones de casos confirmados y casi 1.7 millones de muertes reportadas. Según el Informe de Casos de COVID-19 del 20 de diciembre de 2020, el Departamento de Salud de Puerto Rico había documentado 64,697 casos confirmados, 3,736 casos probables, 50,177 casos sospechosos y 1,368 muertes. La mayoría de estos casos han ocurrido en adultos entre 20 y 49 años y la mayoría de las muertes son en individuos de mayor edad”, expuso la Dra. Cynthia Pérez, Catedrática de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM.

Cabe destacar que el estudio cuenta con la colaboración de las doctoras Andrea López-Cepero y Josiemer Mattei de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y la doctora Uriyoán Colón de la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad de George Washington.

Según la doctora Emma Fernández-Repollet, Investigadora Principal del Centro de Investigaciones Colaborativas en Disparidades de la Salud, “los datos obtenidos por los ensayos clínicos auspiciados por la Administración de Drogas y Alimentos han evidenciado la seguridad y efectividad de las vacunas (Pfizer y BioNTech; Moderna) para prevenir la enfermedad del COVID-19”.

De su parte, la doctora Andrea López-Cepero, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, expuso que “debido al gran impacto de la pandemia del COVID-19 y la disponibilidad de vacunas seguras y eficaces contra el COVID-19, es importante conocer cuántos puertorriqueños están dispuestos a vacunarse contra el COVID-19. Además, nos interesa entender que factores están impulsando la intención o voluntad para vacunarse – o sea, cuáles son las creencias, actitudes y percepción de riesgo de las personas que están dispuestas a vacunarse”.

Por su lado, la doctora Pérez sostuvo que “la información que se genere de este estudio es esencial para definir los mensajes que se deben enfatizar en las campañas de vacunación que realizará el Departamento de Salud de Puerto Rico. Esto ayudará a sensibilizar a la ciudadanía con la finalidad de alcanzar la inmunidad colectiva requerida para ayudar a controlar el COVID-19 en Puerto Rico”.

Finalmente, la doctora López Cepero dijo que “la encuesta es anónima y puede completarse en aproximadamente 20 minutos”.

Los interesados en acceder a la encuesta, pueden hacerlo a través del enlace: https://forms.gle/VP2vnxnqPNsV175z8.

Asesinan deambulante anoche frente al residencial Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un caso de asesinato se reportó a las 10:05 de la noche del sábado en el área del estacionamiento que está frente al edificio 12 del residencial Franklin D. Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Según el informe de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, a esa hora se produjeron unos disparos en la zona. La situación fue informada a la Policía.

Cuando llegaron los agentes del cuartel mayagüezano encontraron el cuerpo del deambulante Michael Louis Pérez Zapata, de 42 años.

El cadáver presentaba múltiples impactos de bala. El occiso fue identificado por un familiar.

El caso quedó en manos del agente Rafael Mercado, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Asesinato en San Juan

Por otro lado, las autoridades dieron cuenta de otro asesinato ocurrido el sábado en el sector Puerta de Tierra en San Juan.

Los hechos fueron reportados a las 6:51 de la noche frente al edificio A del residencial San Antonio.

Se dijo que las autoridades fueron alertadas a través del Centro de Mando sobre un cuerpo tirado sobre el pavimento.

Al llegar unidades encontraron el cuerpo de un hombre que presentaba varias heridas de bala. Paramédicos municipales certificaron la muerte.

El occiso en este caso no fue identificado, pero fue descrito tenía unos 40 años, era de tez blanca, 6 pies de estatura, pelo teñido de color rojo y ojos de color hazel. Vestía un mahón corto, una camisa negra y zapatos deportivos con la combinación de colores rojo, negro y blanco.

Sin agua Mayagüez y pueblos del Oeste por interrupción en Planta de Filtros Miradero

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a problemas eléctricos en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que es su fuente de aguas crudas, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario explicó que en horas de la madrugada se registraron problemas de voltaje en el sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que sirve a la estación de bombas del Río Grande de Añasco, la cual suple aguas crudas a la planta de filtración del barrio Miradero en Mayagüez. Esto ocasionó que las bombas se detuvieran.

Como resultado tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Mayagüez, Añasco y Rincón; en Hoya Grande y las urbanizaciones Valle Hermoso Arriba y Valle Hermoso Abajo de Hormigueros; así como Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

  • Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.
  • Hormigueros: Hoya Grande y Valle Hermoso Arriba y Abajo.
  • Cabo Rojo: Plan Bonito y Cerrillos.
  • Añasco: Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga, Caracol.
  • Rincón: Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya, Barrero.

Brigadas de la AAA y AEE trabajan para restablecer la operación de ambos sistemas y reanudar la distribución a partir de horas de la noche, de no ocurrir inconvenientes.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua. De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Le confiscan «crack» y marihuana a individuo que «se comió» la luz roja frente al Centro Médico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste arrestaron a un individuo, al que luego de detener por no obedecer el cambio a la luz roja de un semáforo, le confiscaron «crack» y marihuana.

La intervención se produjo el jueves en el kilómetro 157.3 de la carretera PR-2, frente al Centro Médico de Mayagüez.

Los agentes César Arocho y Sánchez, de Patrullas de Carreteras, detuvieron un Nissan Sentra del 2015, que era manejado por Ónix Crespo Vélez, de 31 años, vecino de Maricao.

Según la Policía, la acción del conductor pudo haber provocado un accidente fatal.

Crespo Vélez tampoco tenía licencia de conducir. El arrestado tenía picadura de marihuana, un deck de «crack» y parafernalia. Se supo que este tiene récord criminal.

Trascendió que Crespo tenía pendiente una orden de arresto por un caso de Ley 54 de Violencia Doméstica con una fianza de $25 mil.

El fiscal Andy Rodríguez ordenó citarlo para el próximo lunes, 21 de diciembre para la probable radicación de cargos. El vehículo ocupado para su eventual confiscación.

Herido de bala anoche en Dulces Labios

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un hombre herido de bala, en hechos ocurridos a las 11:36 de la noche en la calle San Juan del sector Dulces Labios de la Sultana del Oeste.

El perjudicado fue identificado como Javier Reyes Acevedo, de 54 años, vecino del sector.

Este alegó que escuchó varios disparos, resultando herido por un proyectil que lo alcanzó en el glúteo izquierdo con salida por la cadera. Reyes fue transportado por paramédicos municipales a un hospital de la zona. Su condición era estable.

El caso está en manos del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Asesinato en San Juan

Por otro lado, un caso de asesinato se reportó a las 12:42 de la madrugada en la calle San José de la barriada Las Monjas, en Hato Rey.

Se informó que a esta hora el sistema de detección de disparos Shotspotter detectó disparon en la zona.

Cuando llegaron los agentes, se toparon con el cadáver baleado de un hombre tirado sobre el pavimento. Por el momento no ha sido identificado.

La pesquisa está en manos de agentes de la División de Homicidios de San Juan.

Líder de la UIA-AAA en el Oeste truena contra la Legislatura por proyecto de pensión a los alcaldes

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, arremetió contra la legislatura del país por estar considerando un proyecto de Ley que le aumentaría a un 75 por ciento la pensión a los alcaldes que entraron entre 2001 al 2003.

“En momentos donde los empleados públicos que entraron a trabajar antes de 2000 esperan por que la Junta de Control Fiscal le dé luz verde a la Ley 80 de Retiro Incentivado, la legislatura pretende otorgarle beneficios a alcaldes que entraron a sus posiciones luego de 2000 cuando se aprobó y entró en vigor la llamada Reforma 2000 que solo establece una cuenta de ahorros, sin pensión, para los pertenecientes a ese sistema. Si les dan ese beneficio a los alcaldes, los empleados públicos que hemos trabajado más de 20 en el servicio público tenemos el mismo derecho de tener esos beneficios”, dijo Vargas Muñiz.

Vargas, quien lleva casi 30 años de servicio en la AAA, exigió a los legisladores que, si aprueban ese proyecto, que hagan lo mismo con todos los empleados públicos que hayan entrado a trabajar hasta el 2003, para que sean equitativos.

“Los empleados públicos tenemos que estar bien pendientes al curso de este proyecto, porque de aprobarse y convertirse en ley, tendremos que movilizarnos a exigir el mismo trato”, finalizó diciendo el líder sindical.

Policía alerta sobre el uso de pirotecnia en estas festividades navideñas

Lit Explosive Fuse Crackling and Sparking

REDACCIÓN: El Negociado de la Policía exhortó a la ciudadanía a ser prudente y responsable con el uso de pirotecnia durante el periodo festivo, para evitar accidentes lamentables.

“Entendemos que la ciudadanía quiera celebrar las festividades y dejar atrás lo que ha sido un año sumamente difícil para todos. Sin embargo, es importante que las celebraciones se lleven a cabo en un marco de responsabilidad, sin afectar la seguridad de nuestras familias o vecinos al utilizar elementos de pirotecnia. Además, debemos recordar que nos encontramos en medio de una emergencia de salud pública y que la Orden Ejecutiva 2020-087 contiene una serie de disposiciones para evitar el contagio con COVID-19 por lo que las celebraciones deberán limitarse a quienes componen el núcleo de cada familia”, explicó el comisionado saliente Henry Escalera.

El funcionario detalló que la Ley 153 de Pirotecnia de Puerto Rico establece que del 1 a junio al 31 de julio y del 15 de noviembre al 10 de enero está permitido importar, vender, usar artificios de base terrestre, no aéreos ni explosivos. Toda persona que sea sorprendida con pirotecnia fuera de las disposiciones legales se expone a multas de hasta $5 mily penas de cárcel que podrían alcanzar los tres años.

De otra parte, el comandante Wilson Lebrón, director de la Oficina de Explosivos, hizo un llamado a que se evite el uso de pirotecnia que contenga el logo o palabra “shot” en su envoltura o aquellos que se disparen al aire. El uso de estos artefactos está prohibido por Ley y algunos que se identifican como de base terrestre podrían causar pérdida de visión, daños en extremidades o quemaduras graves.

“Nuestra recomendación para aquellos ciudadanos que decidan utilizar pirotecnia durante las festividades es que se aseguren que estén utilizando artículos legales, de los que se pueden conseguir en establecimientos comerciales autorizados y que los mismos no contengan carga explosiva. A la hora de almacenarlos, deben hacerlo en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños, lejos de productos inflamables y en lugares frescos que no sean húmedos”, destacó Lebrón.

Los funcionarios compartieron una serie de consejos para la utilización de la pirotecnia de forma segura:

  • Lea y siga al pie de la letra instrucciones del fabricante.
  • Bajo ninguna circunstancia deje el producto a el alcance de los niños.
  • Use los fuegos artificiales al aire libre, lejos de casas, árboles, césped seco y materiales inflamables.
  • Nunca apunte o arroje los fuegos artificiales o elementos de pirotecnia a otra persona o algún animal.
  • Estos artículos deben ser utilizados por adultos.
  • Utilice solamente fuegos artificiales aprobados por la Ley de Pirotecnia de Puerto Rico.
  • No encienda más de un fuego artificial por vez.
  • Coloque los fuegos artificiales usados en un cubo con agua, tenga a la mano una manguera o un extintor tipo ABC, para atender cualquier situación.
  • Nunca intente volver a encender o componer un fuego artificial que no funcionó.
  • Considere a sus vecinos.

Además, compartieron datos de incidentes reportados durante los pasados años:

  • 2015 – 7
  • 2016 – 5
  • 2017 – 6
  • 2018 – 5
  • 2019 – 9

Lamentablemente, el 2 de noviembre de este año se reportó la muerte de un hombre de 55 años en Moca, luego de que fuera impactado en el rostro con un artificio de tipo mortero.

Región Judicial de Mayagüez pasa «con buenas notas» informe del Contralor

MAYAGÜEZ: la Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión favorable de las operaciones fiscales de la Región Judicial de Mayagüez del Tribunal General de Justicia.

Las pruebas efectuadas y la evidencia en poder de la Contraloría, revelaron que las recaudaciones y los desembolsos de las cuentas de la Secretaría y del Alguacilazgo; así como el manejo de las cuentas de ahorro de menores o incapacitados, se realizaron de acuerdo con la reglamentación y procedimientos aplicables.

La Región Judicial de Mayagüez fue instituida mediante la Orden Administrativa del 9 de octubre de 1981, y constituye una de las 13 regiones establecidas por la Ley 201-2003, de la Judicatura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

La Región está compuesta por los tribunales de primera instancia de Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Lajas, Las Marías, Maricao, Mayagüez, Sabana Grande y San Germán.

Para los años fiscales de 2016 al 2020, la distribución estimada del presupuesto para la Región Judicial de Mayagüez, fue de $92,036,233.

Para el mismo periodo, la secretaria y el aguacil regional, efectuaron recaudaciones por $38,667,524 y desembolsos por $40,517,708, para un saldo de ($1,850,184).

Este informe cubre el periodo del 1 de enero de 2016 al 30 de junio de 2020, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Herido de bala anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades investigan el caso de un hombre herido de bala, en hechos ocurridos a las 7:15 de la noche del martes en la carretera 348, cerca de una panadería, en la Sultana del Oeste.

Según la información provista por la Oficina de Prensa del Cuartel General de la Policía en Hato Rey, personal del Centro Médico de Mayagüez alertó a la Policía sobre un hombre herido de bala que estaban atendiendo en la Sala de Emergencias.

El herido fue identificado como Joseph Gilberto Ríos Pérez, de 21 años, vecino del residencial Jardines de Mayagüez.

Este presentaba una herida de bala con entrada y salida en el muslo derecho. Un amigo lo llevó al Centro Médico.

El caso está a cargo del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Asesinato en Arecibo

Por otro lado, se investiga un asesinato ocurrido entre los edificios 1 y 19 del residencial Márquez Arbona de Arecibo.

En el lugar se encontró el cuerpo de Javan Rodríguez Rivera, de 26 años. El cadáver presentaba varios impactos de bala y fue identificado por un familiar.

El caso está a cargo del agente Danny Correa, de la División de Homicidios de Arecibo.

Asesinato en Puerto Nuevo

Mientras tanto, otro asesinato fue reportado a las 9:50 de la noche de ayer en la avenida Piñero, en la intersección con la avenida De Diego, en el sector de Puerto Nuevo, en San Juan.

Las autoridades fueron alertadas a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Cuando los agentes llegaron a la escena, encontraron una persona mortalmente herida dentro de un Toyota Venza del 2010.

El infortunado, que no fue identificado, presentaba varias heridas de bala y fue declarado muerto en el Centro Médico de Río Piedras.

El occiso fue descrito como un hombre 5’10”de estatura, 175 libras de peso aproximadamente, tez blanca, pelo corto negro y ojos de color marrón.

En la escena se levantaron varios casquillos de diferentes calibres. El caso quedó a cargo de la División de Homicidios de San Juan.

Entregan nuevas patrullas a la Policía del Oeste

Haga «clic» para el video y la entrevista.

MAYAGÜEZ: Después de seis años sin recibir un vehículo nuevo, el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, jefe de la Policía en el Área de Mayagüez, anunció el martes el recibo de 13 unidades nuevas, que forman parte del primer grupo de vehículos que sumarían finalmente 37 carros nuevos.

Las guaguas son modelo Dodge Durango Special Service, debidamente acondicionadas para el trabajo policíaco.

“Hay que cuidarlas como si fueran de nosotros. Si usted no sabe cuándo vamos a volver a recibir vehículos, tiene que cuidarlas”, dijo el coronel Rivera Miranda al recordar que en el 2014 fue la ocasión más reciente que se entregaron patrullas nuevas en esta región.

El alto oficial policíaco dijo que aparte de las 13 entregadas hoy, hay otras 24 unidades que serían entregadas en los próximos días tan pronto se completen los procesos con las tablillas.

Dijo que están concentrando el mayor número en los distritos (pueblos) más grandes de la zona, aunque todos los pueblos recibirán vehículos nuevos.

“Se repartieron según las necesidades ahora mismo. El área de Mayagüez estaba completamente a pie, lo que es el distrito. Cabo Rojo de igual forma; San Germán, Lajas y Añasco. En la siguiente ronda, estarían recibiendo (vehículos) Las Marías, Maricao, Hormigueros y Sabana Grande”, añadió el coronel Rivera Miranda.