Arrestan ratero responsable de varios hurtos en Mayagüez (Ficha)

MAYAGÜEZ: Personal del cuartel de la Sultana del Oeste arrestó y sometió denuncias escalamiento, apropiación ilegal y daños contra Pablo Rodríguez Rivera, de 47 años, vecino de Río Cristal. 

A Rodríguez Rivera se le imputa que el pasado 10 de noviembre se apropió de un reloj valorado en $149 de la tienda Invicta, localizada en el centro comercial Mayagüez Mall.

También se le atribuye un escalamiento ocurrido el 17 de noviembre en el recinto de National University College (NUC) de Mayagüez, de donde se apropió de una computadora laptop valorada en $2 mil.

Como si fuera poco, el 22 de noviembre a las 12:43 de la tarde, escaló el local de Home Orthopedic, ubicado frente a la carretera 114 en el área de la Zona Industrial de Mayagüez. De allí se apropió de tres Ipads, un televisor, un telescopio y un termómetro. Todo fue valorado en $3,500.  

Los agentes Glorimil Rivera, Margarita Colón y William Irizarry; junto a la fiscal Rosa Acevedo radicaron los cargos contra Rodríguez Rivera.

La juez María del Pilar Vázquez encontró causa probable para arresto contra el ratero, imponiendo una fianza de $100 mil, que no pagó, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

Sorprenden con marihuana a bombero estadounidense en el Aeropuerto El Maní

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez arrestaron a un individuo que viajaba de los Estados Unidos a Puerto Rico con sustancias controladas y que, según confidencias que recibieron, llegaría al aeropuerto Eugenio María de Hostos (también conocido como «El Maní») de la Sultana del Oeste. 

Según el informe de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, los agentes llegaron al aeropuerto e identificaron al sospechoso, que fue identificado como Brent Ryan Cassel, de 41 años, residente de Rincón, un bombero retirado de los Estados Unidos.

Al sujeto le confiscaron dos bolsas plásticas transparente con 4.24 onzas de picadura de marihuana que fueron detectadas por un perro de la Unidad Canina.

El caso está en manos del agente Mercado, de la División de Drogas de Mayagüez. Por su parte, la fiscal de turno ordenó citar el caso para mañana miércoles, 25 de noviembre.

[MAYAGÜEZ] Los paran por no llevar las banderitas rojas de carga y les confiscan marihuana

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestaron a tres sujetos en medio de una intervención por violar la Ley 22 de Tránsito, realizada el sábado en el kilómetro 157 de la carretera PR-2, en jurisdicción de la Sultana del Oeste.  

Según la Policía, los individuos viajaban en una guagua “pick-up” Chevrolet de 1997, cuando los agentes se percataron de que el vehículo iba sin los banderines rojos en la carga que sobresale de la caja de la guagua como lo exige la Ley 22 de Tránsito.

Los agentes ocuparon siete moñas de marihuana y parafernalia. 

Los arrestados fueron identificados como Brian O. Santiago Pacheco, de 22 años, Christian Montalvo Nieves, de 25; y Jeremy Sánchez Alicea, de 22. Todos residen en Sabana Grande.

El caso fue consultado con la fiscal Jean Marie Rivera, quien ordenó citar para mañana martes, 24 de noviembre, y notificar al oficial probatorio de Montalvo Nieves, ya que este se encuentra cumpliendo una probatoria por sustancias controladas.

El vehículo fue ocupado. 

Le revocaron una probatoria… Arrestan al hombre que se le “desapareció” a su esposa

MAYAGÜEZ: Agentes del cuartel de Añasco arrestaron a Luis Manuel Ramírez Ortiz, conocido por el apodo de “Luisma”, de 46 años, contra quien pesaba una orden de arresto luego de que se le revocara la libertad en probatoria que este disfrutaba por violar el Artículo 203 del Código Penal de Puerto Rico, según reza en su ficha.

El artículo 203 penaliza el fraude por medio informático. “Toda persona que con el propósito de defraudar y mediante cualquier manipulación informática consiga la transferencia no consentida de cualquier bien o derecho patrimonial en perjuicio de un tercero o del Estado, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de ocho (8) años. Si la persona convicta es una persona jurídica será sancionada con pena de multa hasta treinta mil dólares ($30,000). El tribunal también podrá imponer la pena de restitución”, reza textualmente la disposición legal.

El arresto se produjo el sábado a las 2:40 de la tarde. 

El agente Emanuel Cruz, del cuartel añasqueño, lo puso bajo arresto ya que desde el pasado 18 de noviembre había sido expedida una orden de arresto por revocación de probatoria contra Ramírez Ortiz. 

El juez Luis Padilla Galiano ordenó el ingreso de Ramírez en el Complejo Correccional de Bayamón. Por su parte, el agente Feliciano de la Unidad de Arrestos Especiales de Corrección lo trasladó a prisión.   

Los pararon en la intersección del CESCO de Mayagüez sin los cinturones y les confiscaron un arma, perico y marihuana

MAYAGÜEZ: Tres sujetos adultos y un menor fueron arrestados esta tarde durante una intervención de agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, tras ocuparles un arma de fuego, drogas y parafernalia.

Los hechos se produjeron a las 3:45 de la tarde del sábado en la carretera PR-2, intersección con la carretera PR-114, frente al Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Mayagüez.

Agentes motociclistas de Patrullas de Carreteras detuvieron una guagua “pick up” Chevrolet, ya que sus ocupantes no usaban el cinturón de seguridad. 

Los arrestados fueron identificados como Kevin O. Román, Wesley Bayrón Ruiz, Christian Maya y un adolescente de 16 años.

Los agentes confiscaron una pistola Glock calibre 45, cargada; 22 balas del mismo calibre, cocaína, marihuana y parafernalia.

Al momento de la redacción de esta nota los agentes consultaban con la Fiscalía y con el Procurador de Menores.

Capítulo de la Sociedad de Mujeres Ingenieras del RUM obtiene tercer lugar en competencia nacional

MAYAGÜEZ: El capítulo estudiantil de la Sociedad de Mujeres Ingenieras (SWE), adscrito al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), logró posicionarse en el tercer lugar de la más reciente competencia técnica nacional que se celebra dentro de la conferencia anual de esa entidad y que este año se atemperó a la realidad con un formato virtual.

Once integrantes del equipo colegial brillaron en el evento de diseño denominado SWE Boeing Team Tech Competition, en el que cada conjunto tiene la tarea y responsabilidad de realizar un proyecto que solucione un problema o necesidad específica de la industria, a través del proceso de ingeniería. En el caso del RUM, el grupo laboró por alrededor de un año con la empresa Baxter Healthcare, localizada en Guayama, a la que mejoraron una de sus líneas de producción.

Con la presentación del resultado final de ese trabajo, los embajadores del recinto mayagüezano de la UPR consiguieron imponerse ante representantes de prestigiosas universidades estadounidenses que llegaron a la etapa final.

“Es un logro muy significativo. El equipo lleva participando en la competencia desde el 2011, pero no es hasta el 2018 que obtuvimos el segundo lugar y nos posicionamos en esos primeros tres. Este año lo repetimos y eso me llena de mucho orgullo. Luego de la euforia de celebrar y de reflexionar sobre todo lo que pasó, ese tercer puesto recobra otro valor y se siente como el primero”, reiteró Johana Mercado Colón, capitana del Team Tech en las dos triunfantes ocasiones.

El grupo interdisciplinario está compuesto por: Johana, su líder, quien junto a Michelle Shockey, representan al Departamento de Ingeniería Industrial; Jorge Rosado, Yesenia Ocaña, María Mongil, Luis Ramírez y Luis Arzola, todos de Ingeniería Mecánica; Melody Cosme y Jonathan García, de Ingeniería Eléctrica; así como Faviola Villariny y Adria Cotto, de Ingeniería Química.

Por su parte, el doctor Mauricio Cabrera Ríos, mentor del capítulo colegial, elogió a los integrantes por la gesta alcanzada, a pesar de los retos enfrentados el pasado año.

“Puerto Rico ha pasado por huracanes, tormentas, interrupciones de servicios de toda clase, temblores y, por supuesto, la pandemia. Es esperanzador que, a pesar de todo esto, este equipo haya obtenido el segundo lugar en el 2018 y el tercer lugar en 2020 en la nacional. Sus logros son muy impresionantes y nos llenan de orgullo. En ambas ocasiones, han estado conformados tanto por mujeres como hombres; una prueba de que la colaboración y la diversidad son claves para generar resultados competitivos”, aseveró el profesor, quien agradeció la contribución de la industria en este esfuerzo.

Entretanto, el presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock, distinguió a los integrantes del capítulo y el significado de su gesta para la comunidad universitaria.

“La competitividad y liderazgo de nuestros estudiantes demuestran la excelencia académica de la Universidad de Puerto Rico; este reconocimiento es un ejemplo de ello. Nuevamente, tenemos una destacada representación estudiantil en competencias internacionales, lo que es motivo de orgullo y celebración. Estos once alumnos son un modelo para jóvenes que aspiran a desarrollarse en las ciencias y la ingeniería. Mis felicitaciones a ellos, sus profesores y familias, porque también son parte de este logro”, apuntó el presidente.

Por su lado, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, tuvo iguales palabras de felicitación para el equipo técnico, que demostró el arrojo y compromiso de los embajadores de sangre verde en todo lo que emprenden.

“Su hazaña es sumamente especial porque no solo se destacaron en el aspecto académico y profesional, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, sino que reflejan la calidad humana y el alto nivel de voluntad en conseguir la meta propuesta, a pesar de los múltiples retos enfrentados. Mis respetos y mi orgullo para el grupo, para su mentor y para todos esos colaboradores de la industria, así como egresados nuestros que los ayudaron en su recorrido. Enhorabuena y sigan adelante siempre”, puntualizó.

Asociación de Agricultores denuncia que Departamento de Educación canceló compra de productos locales

REDACCIÓN: El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero Toledo, denunció que los agricultores locales “recibieron otro golpe”. Esta vez, tras la cancelación de la compra de productos locales de Administración de Desarrollo Empresarial Agropecuario (ADEA) un mercado que oscila entre los $15 millones anuales y está constituido por carnes, frutas y hortalizas suplidas por los agricultores locales.

“No basta con los golpes ocasionados por la lenta recuperación de los huracanes del 2017, los temblores de enero y los cierres a los mercados familiares ocasionados por la pandemia del COVID.  Sin mayor explicación el viernes, 25 de septiembre del corriente año la Secretaría Administrativa de la Autoridad Escolar de Alimentos envió un correo electrónico en el que recomienda la cancelación de compra de los productos de ADEA. Según el comunicado esta acción estará vigente hasta el 31 de octubre de 2020”, explicó Cordero en declaraciones escritas.

Dijo que, a pesar de las múltiples gestiones de los agricultores, aún esperan por la respuesta tanto del Departamento de Educación como del Departamento de Agricultura “de quienes más allá de brazos cruzados no se le ha visto ejercer algún tipo de presión para atender el asunto”.

“Aquí hay gato encerrado y se requiere la investigación hacia el Departamento de Agricultura y su división de ADEA para que aclaren porque luego de más de 18 años de negociación entre los dos departamentos gubernamentales hoy ocurre un impasse donde los agricultores locales se ven adversamente afectado”, mencionó Cordero.

Por su parte, el gerente general de Productores de Cítricos de la Montaña, Jorge Méndez Roig, denunció que dicha situación pone en riesgo el proyecto dado que el principal accionista y mercado es el Departamento de Agricultura.

“Resulta insólito que el Secretario de Agricultura (Carlos Flores Ortega) esté abandonado tan importante programa con los comedores escolares que ha beneficiado a muchas agroindustrias y a cientos de agricultores por muchos años. Este programa es una de las pocas iniciativas que ha logrado organizar los sectores para garantizar mercado seguro y precios estables de los cultivos de nuestros agricultores y el señor secretario Flores está echando por la borda muchos años de sacrificios afectando a cientos de agricultores y miles de empleados de la zona montañosa afectando así la menguada economía de nuestra región que ha sido abandonada en este cuatrienio. Da vergüenza ajena el pensar que lo estén considerando para continuar en la posición a pesar de ser el secretario que ha generado la mayor discordia de todos los secretarios con los distintos sectores agrícolas cosa que ha sido denunciada públicamente en los pasados años en distintos foros”, sentenció el empresario.

Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo para el Fomento de la Carne de Cerdo, la agrónoma Amanda Ramírez informó que “la organización participó de la subasta que realizó ADEA en agosto de este año. A finales de octubre nos enteramos de que el Departamento de Educación estaba realizando subasta para los mismos productos. Durante el día de ayer participamos de la reunión pre-subasta en Educación y nos informan que no tienen ninguna información referente a porque ya no se adjudicaron las subastas realizadas en ADEA”.

La agroempresaria expresó su preocupación por que en dicha reunión le informaron “que no puede haber prioridad a los productos locales por el Buy American Act. Cuando el Farm Bill 2008, al igual que el 2011, cobija darles preferencia geográfica a los productos frescos procesados de forma mínima”.

Identifican sujeto asesinado anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Luis Ángel Ayala Rullán, de 35 años, fue identificado el individuo asesinado a las 6:50 de la noche del martes en la calle San Ignacio, frente al número 26 de esa calle, en el área del sector Salud de la Sultana del Oeste.

El cadáver fue encontrado en el asiento del conductor de una guagua pick up Ford F-350. El occiso era vecino del barrio Quemado de Mayagüez.

El cuerpo presentaba múltiples heridas de bala. El móvil del crimen está bajo investigación.

La situación fue advertida a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, donde se alertó sobre disparos en el sector.

El caso está a cargo del agente Samuel Nieves, de la División de Homicidios de Mayagüez. El fiscal Esteban Miranda ordenó el levantamiento del cadáver.

Se reporta asesinato esta noche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un caso de asesinato fue reportado esta noche, a las 6:50, en la carretera 105, específicamente en la calle San Ignacio, frente a la Ferretería La Familia de la Sultana del Oeste. 

Según la Policía, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre unos disparos en el lugar.

Cuando llegaron los agentes del cuartel de Mayagüez, encontraron el cadáver baleado de un hombre dentro de una guagua “pick-up”.

Por el momento, el infortunado no ha sido identificado oficialmente por las autoridades. 

El caso está en manos de agentes de la División de Homicidios de la Policía de Mayagüez.

AAA informa plantas de filtros fuera de operación en Mayagüez y Añasco

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez y la Planta de Filtros de Añasco se encuentran fuera de operación debido a una interrupción en el servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario explicó que la interrupción eléctrica afectó la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que suple aguas crudas a la planta de filtros localizada en el barrio Miradero. De inmediato se notificó a la AEE quienes trabajan para restablecer la electricidad en el lugar.

Los siguientes sectores en Mayagüez tienen bajas presiones o interrupción del servicio de agua: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.  Este sistema también suple agua potable a los abonados residentes en los barrios Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros, y en Plan Bonito y Cerrillos de Cabo Rojo. En Añasco también resultan afectados los abonados residentes en los barrios Espino, Cerro Gordo, Corcovada, Casey, Miraflores y Ovejas.

Una vez se restablezca el servicio de AEE, la planta de filtros comenzará la recuperación del sistema de distribución durante horas de la noche.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua. De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.