Siguen confiscaciones de cigarrillos y licores vendidos ilegalmente en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de las divisiones de Drogas, Operaciones Tácticas y Canina de la Policía; así como del Departamento de Hacienda, allanaron el sábado una residencia localizada en la calle Simón Carlo del sector Dulces Labios de la Sultana del Oeste, tras recibir confidencias sobre violaciones al Código de Rentas Internas de Puerto Rico.

En el lugar se detuvo a Ángelo R. Daniel Mauricio de 56 años, obrero de la construcción y residente en el lugar allanado; y a Ada N. Bernard Quiles, residente en el sector Trastalleres de Mayagüez. 

Como parte del operativo, que forma parte del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, dirigido por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda; se confiscaron $3,638.45 en efectivo, una nevera y un congelador, 97 cartones de cigarrillos “libres de impuestos”, 18 cajetillas de cigarrillo “libres de impuestos”, 15 cajas de papel para enrolar cigarros, 40 sobres de papel para enrolar cigarros, 13 botellas de vodka y siete botellas de diferentes licores.

La orden de allanamiento fue expedida por la juez Margarita Gaudier Lavergne, como resultado de la investigación realizada por el agente Radamés Miranda Pérez, de la División de Drogas de Mayagüez; y los agentes del Departamento de Hacienda, Michael Santiago Padilla y Marisely Barbosa Bayrón.

La fiscal Wandy Camacho ordenó citar el caso para el 12 de noviembre.

Confiscan más de $30 mil, licores y cigarrillos que vendían en una casa del barrio Balboa

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez diligenciaron un allanamiento contra una residencia localizada en la calle Félix Castillo del sector Balboa de la Sultana del Oeste, desde donde se alega que vendían cigarrillos sin el permiso del Departamento de Hacienda y en violación al Código de Rentas Internas.

El allanamiento se produjo el viernes en la tarde como parte del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez.

El operativo produjo la confiscación de 27 cartones de cigarrillos Ashford verdes, 20 cajetillas de cigarrillos Ashford rojos, cinco botellas Vodka McCormick, una botella de Ron Castillo y $30,987.50 en efectivo. 

En el lugar fueron arrestados:

  • Jorge Mercado Justiniano, de 62 años
  • Pedro Mercado Justiniano, de 74
  • Evil Mercado Crespo, de 68
  • Aníbal Padilla Hernández, de 45

Todos los detenidos residen en Mayagüez.

Este caso fue investigado y diligenciado por el agente Radamés Miranda Pérez, bajo la supervisión del sargento José Chaparro Torres, de la División de Drogas. La evidencia ocupada fue dejada bajo la custodia del agente Michael G. Santiago Padilla, del Departamento de Hacienda.

El caso fue citado para el 12 de noviembre. 

Denuncian individuo por tentativa de asesinato y a otro por “hit & run” en El Maní

MAYAGÜEZ: La División de Homicidios radicó cargos criminales contra Eddie «Bolín» Ramos Acosta, de 24 años, residente en la Extensión Sábalos Gardens de la Sultana del Oeste.    

Según la investigación del agente Jesús Alers Rodríguez, el pasado 24 de octubre, Ramos Acosta hirió de bala en el brazo izquierdo a Natasha M. Vélez Soler, en hechos ocurridos en la residencia del imputado. 

La fiscal Yanitza Negrón ordenó radicar cargos por los artículos 6.22, 6.05 y 6.14 de la Ley de Armas y por tentativa de asesinato. Por su parte, la juez Margarita Gaudier encontró causa probable para arresto imponiéndole una fianza de $160 mil, que el sujeto no prestó, siendo ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.  

Lo denuncian por “Hit & Run” ocurrido en El Maní

Por otro lado, en otro hecho separado, se radicaron cargos por un caso de “hit & run” ocurrido el 17 de noviembre de 2019 en el kilómetro 3.6 de la carretera PR-64 (avenida Benjamín Cole) en el barrio Maní de Mayagüez. 

Las denuncias fueron sometidas contra Moisés Flores Ithier, de 36 años, vecino de las Parcelas Soledad de Mayagüez. Este sujeto atropelló a Ricardo Roldón Cardona, causándole grave daño corporal, marchándose del lugar.

El caso fue llegado a la sala del juez Luis O. Vélez Vélez, quien halló causa, señalando una fianza de $3 mil, que pagó a través de fiador privado. La situación fue atendida por el agente Edgar Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez. 

Esclarecen asesinato ocurrido en el 2015 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Homicidios de Mayagüez radicó cargos criminales por asesinato contra Michael Cruz Journet, quien se encuentra en prisión por otros delitos. 

Según la investigación de la agente Leslie Candelaria Ramos, de Homicidios, el 3 de abril de 2015, en la calle Dr. Basora en Mayagüez, Cruz Journet asesinó a Luis Lamberty Gaztambide, de 29 años, quien residía en el barrio Espino de Añasco.

En el incidente también resultaron heridos Roxana Acevedo Méndez y Manuel Feliciano Muñiz. Feliciano fue alcanzado por las balas en el costado izquierdo, el codo izquierdo y la espalda. Acevedo fue herida en la pierna izquierda.

El fiscal Pablo Colon el cual instruyo radicar denuncias por asesinato, dos tentativas de asesinato y dos cargos por violar la Ley de Armas. 

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $500 mil, siendo ingresado de nuevo en la cárcel. 

Los hechos ocurrieron en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), frente a un negocio del sector Barcelona de la Sultana del Oeste.

Según el narrativo de las autoridades, Lamberty conducía una guagua Toyota Tacoma del 2006, cuando se alega que Cruz Journet le hizo varios disparos. Éste fue transportado por sus acompañantes al Hospital Perea donde se certificó su muerte.

La Policía dijo entonces el occiso había sido fichado en noviembre de 2012, por cargos de sustancias controladas e infracciones a la Ley de Armas.

Desde mañana podrán renovar su licencia de conducir sin tener que pisar el CESCO

REDACCIÓN: A partir de mañana miércoles, un promedio de poco más de 30 mil personas podrán renovar sus identificaciones y licencias de conducir mensualmente, sin la necesidad de visitar un Centro de Servicios al Conductor (CESCO), sacar un certificado médico, o pasar por una colecturía del Departamento de Hacienda para comprar sellos y comprobantes, gracias a la nueva funcionalidad de Renovación Digital, disponible en la aplicación CESCO Digital para teléfonos con sistemas operativos de iOS (iPhone) y Android.

Así se anunció en una conferencia de prensa en la que participó la gobernadora Wanda Vázquez Garced, el secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos M. Contreras Aponte; y la principal ejecutiva de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico (PRITS, por sus siglas en inglés), Glorimar Ripoll Balet.

En el encuentro con periodistas se explicó cómo será el proceso de Renovación Digital, las exclusiones que pudieran aplicar a un por ciento mínimo de ciudadanos que tendrán que hacer la renovación de forma presencial en un CESCO, y los beneficios que tendrán todos los ciudadanos que renueven, a partir de mañana, sus licencias de conducir o identificaciones en formato regular o Real ID.

Precisamente, parte de los nuevos beneficios son producto del Proyecto de la Cámara 2036, de la autoría de los representantes José O. “Memo” González Mercado, Luis “Junior” Pérez Ortiz y Wilson Román López, convertido hoy en ley por la gobernadora.

“Con la firma de esta ley, estamos haciendo realidad la extensión de seis a ocho años de la vigencia de las nuevas licencias de conducir e identificaciones emitidas a partir de mañana, y de 60 a 150 días el período para poder renovar antes de su fecha de vencimiento. De esta forma, los ciudadanos no solo tendrán más tiempo para realizar sus gestiones de renovación, sino que disfrutarán de dos años adicionales de vigencia de su licencia o identificación. Esto se traduce en que un conductor tendría que visitar un CESCO solamente una vez cada 16 años”, sostuvo Vázquez Garced.

Por su parte, el secretario de DTOP explicó que “cuando llegamos en 2017, la fila de referencia para describir una mala experiencia en una agencia de gobierno era la de CESCO. Desde entonces, manifestamos que era simplemente inaceptable que en la era de la tecnología, cuando la mayoría de los ciudadanos hacen transacciones bancarias y de otros tipos desde la comodidad de su computadora, tableta o teléfono móvil, no tuviéramos lo que en ese momento describí como un CESCO en tu bolsillo. Así las cosas, en 2018 nació la aplicación CESCO Digital”.

“Ya el pueblo conoce y disfruta de los beneficios de CESCO Digital, que permite bajar las licencias de sus vehículos, ver y pagar multas, bajar su récord choferil de forma gratuita, sacar una cita para el CESCO 2.0 y, más recientemente, se convirtió en la primera y única plataforma en toda la nación con una Licencia de Conducir Virtual. Sin embargo, todavía faltaba una funcionalidad importante, reclamada por los ciudadanos, y que ahora, cuando estamos enfrentando la pandemia del COVID-19 y se requiere mayor distanciamiento social, cobra más relevancia; la Renovación Digital”, añadió.

Por otro lado, Ripoll Balet indicó que “desde que el PRITS se creó mediante la Ley 75-2019, hablábamos de la renovación de licencias digital como la máxima aspiración en el plazo inmediato. Hoy esto se hace una realidad. Mediante la tecnología y la innovación transformamos uno de los servicios de más impacto para nuestros ciudadanos. Simplificamos los procesos para dar una experiencia fácil, integrada y actual a la ciudadanía. A tono con los nuevos tiempos, el Departamento de Transportación y Obras Públicas le ha abierto las puertas a la innovación. El secretario Contreras y esta servidora hemos liderado esta gran colaboración gubernamental que ya ha dado resultados de impacto como el pago de las multas con más de $33 millones de recaudos y la licencia virtual que ya está accesible a todos los ciudadanos a través de la aplicación móvil. Gracias a esta colaboración, hoy anunciamos otro histórico logro para Puerto Rico en al ámbito tecnológico. La agenda del gobierno digital es amplia y continuaremos trabajando para que el ciudadano se beneficie directamente de los resultados”.

A partir de mañana miércoles, 28 de octubre, la mayoría de los ciudadanos con licencias de conducir categoría 3 (conductor) o identificaciones oficiales emitidas por el DTOP, con fecha de vencimiento desde el 1 de enero de 2020, serán elegibles para renovar utilizando la aplicación CESCO Digital. Esta funcionalidad también estará disponible en las próximas semanas en el portal cescodigital.dtop.pr.gov accesible desde computadoras o dispositivos con conexión a internet.

Si la persona es elegible para la Renovación Digital, esta funcionalidad se le activará de forma automática en su cuenta de CESCO Digital. Si la funcionalidad no le aparece, significa que la renovación tendrá que hacerla de forma presencial en un CESCO.

“Sin embargo, aún aquellos que tengan que renovar de forma presencial, disfrutarán del beneficio de esta iniciativa. Primero, porque habrá menos personas sacando citas y visitando los CESCO, por lo que tendrán más espacios disponibles para hacer sus renovaciones sin siquiera hacer una fila. Segundo, porque sus documentos serán escaneados correctamente bajo los nuevos parámetros del CESCO 2.0, lo que permitirá que, a los ocho años, cuando le toque renovar nuevamente, lo pueda hacer de forma digital sin problemas”, explicó Contreras Aponte.

Entre los requisitos para poder renovar de forma digital, están: tener los documentos vigentes en el sistema, tener entre 21 y 70 años, y ser ciudadano americano. No será necesario presentar un certificado médico y se utilizará la misma foto que tiene en la licencia o identificación actual.

No podrán renovar de forma digital aquellos cuyos documentos no estén vigentes en el sistema, tengan una dirección distinta a la de la licencia actual, tengan más de 24 puntos en su licencia, gravámenes de ASUME o ACAA, o que su licencia esté suspendida.

Una vez los ciudadanos completen el proceso de Renovación Digital, tendrán disponible su licencia virtual en la aplicación CESCO Digital, y recibirán una notificación con las instrucciones de cuándo y dónde pasará a recoger su licencia física. Por tratarse de un plan piloto, las primeras licencias impresas se entregarán en el CESCO de Carolina, pero muy pronto se incluirán el resto de las 14 oficinas del CESCO alrededor de toda la isla.

La renovación digital tendrá un costo adicional de $11, establecido en la Ley 211 de 2016. Este pago, el de los sellos y comprobantes requeridos para la renovación, así como el correspondiente a cualquier multa pendiente, se podrá hacer desde la misma aplicación CESCO Digital.

Cabe destacar que la ley permite la renovación digital en ciclos alternos. Esto significa que una persona puede renovar desde la aplicación, pero la siguiente vez que tenga que hacerlo, deberá ir personalmente al CESCO. En términos prácticos, de ahora en adelante los ciudadanos tendrán que ir al CESCO para renovar sus licencias e identificaciones una vez cada 16 años.

Expresan condolencias por la muerte de exjefe de los Bomberos Municipales de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez expresó sus condolencias y las de su administración por el fallecimiento del exdirector del Cuerpo de Bomberos Municipales de la Sultana del Oeste, Vicente Rivera Quiñones.

A principios de este año, la administración municipal mayagüezana dedicó el Parque de Bombas Municipal, localizado en el barrio Quemado, con el nombre de Vicente Rivera Quiñones, quien ocupó diversas posiciones en las administraciones del exalcalde Benjamín Cole (1969-1993) y la del alcalde Rodríguez (1993 – hasta el presente).

“Lamentamos mucho la partida del señor Vicente Rivera Quiñones, dedicado servidor público por muchos años y quien ocupó diversas posiciones, entre ellas la más querida, jefe del Cuerpo de Bomberos Municipales”, dijo el alcalde Rodríguez, al recordar la ocasión en que se le puso el nombre al Parque de Bombas del barrio Quemado, comunidad que vio nacer a Rivera.

La gerente del Departamento de Prensa y Comunicaciones del Municipio de Mayagüez, Olga López de Krumhansl, confirmó que se efectuarán las honras fúnebres en el Parque de Bombas del barrio Quemado, entre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.

Según el alcalde Rodríguez la actividad fue grabada y solicitó a la Oficina de Prensa y Comunicaciones para que copiara la misma para la familia y la conservaran como un recuerdo.

Al expresar su pésame a la familia de Don Vicentito, como cariñosamente se le conocía a Rivera Quiñones, el alcalde Rodríguez dijo que hace apenas unos días perdió a su esposa.

“Mi más sentido pésame a su familia”, expresó el alcalde Rodríguez en declaraciones escritas.

Le disparan mientras atendía unos caballos en las Parcelas Soledad de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre resultó herido de bala en un incidente ocurrido a las 8:30 de la noche del lunes en las Parcelas Soledad de la Sultana del Oeste.

No obstante, el caso llegó a conocimiento de las autoridades cuando se comunicaron desde el hospital donde era atendido el perjudicado. La llamada se produjo a las 6:00 de la mañana de hoy.

El herido fue identificado como Giovanny D. Olivo García, de 27 años, residente en Mayagüez.

Este alegó que atendía unos caballos cuando escuchó unas detonaciones y sintió un impacto de bala en su pie derecho. Olivo se marchó del lugar y aproximadamente a las 10:34 de la noche, decidió acudir al hospital, donde le diagnosticaron una herida de bala sin salida en el pie derecho. Su condición es estable.

El caso está en manos de personal de la División de Homicidios de Mayagüez.

Como cuestión de hecho, LA CALLE Digital ha estado recibiendo llamadas de ciudadanos que alegan que se están oyendo disparos en sus lugares de residencia en las noches. Una llamada se recibió desde Hormigueros, cerca del barrio Jagüitas; otra desde el Poblado Rosario de San Germán; y en la carretera PR-100 de Cabo Rojo. 

Reportan heridos de bala anoche en residencial Sábalos Gardens de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Dos personas resultaron heridas de bala en hechos ocurridos a las 9:56 de la noche del sábado en terrenos del residencial Extensión Sábalos Gardens de la Sultana del Oeste.  

El informe preliminar del agente Cesar Félix, del cuartel de Mayagüez, indica que Natcha Marie Pérez Soler, de 21 años, y su pareja Eddie Ramos Acosta, de 24, se encontraban frente al apartamento 293 del edificio 29 de este proyecto de vivienda pública cuando se les acercó un vehículo y del interior les hicieron varios disparos.

Ambos son vecinos del residencial Columbus Landing.

La joven Pérez Soler sufrió una herida de bala de entrada y salida en el brazo izquierdo; mientras que Ramos Acosta resultó con una herida en el brazo derecho. 

Ambos fueron atendidos por paramédicos privados y llevados a un hospital de la ciudad. El caso quedó en manos de personal de la División de Homicidios de Mayagüez.

Dos arrestos, confiscan más de $29 mil y marihuana anoche durante allanamiento en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez, en coordinación con la Unidad Canina, diligenciaron una orden de registro y allanamiento en una residencia localizada en la calle 25 de julio de Sabana Grande.

La casa, según el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa; está localizada justamente detrás del cuartel de la Policía Municipal sabaneña. La orden fue evaluada por el fiscal Gerardo Martínez y autorizada por el juez Luis Padilla Galiano.

Los agentes ocuparon en el lugar una libra y cuatro onzas de picadura de marihuana, 80 bolsas tamaño 2” por 2” conteniendo picadura de marihuana, 11 bolsas tamaño 2” por 3” con picadura de marihuana y $29 mil 224 en efectivo. La parafernalia ocupada consistía en más de 2 mil bolsitas para empacar sustancias controladas.

Los agentes arrestaron tres personas, de las que dos enfrentarán denuncias. Estas fueron identificadas como Darwin Alexander Lugo Piñeiro, de 31 años, un desempleado y con récord criminal por agresión y obstrucción a la autoridad, además de violación a una orden de protección; y Juana Piñeiro Figueroa, de 50, una empleada de cuidado de envejecientes en Hormigueros.

La fiscal Yanitza Negrón ordenó dejar bajo custodia a Darwin Lugo Piñeiro y Juana Piñeiro.

Estos casos se radicarán hoy, 24 de octubre.

La investigación estuvo a cargo de los agentes Wilfredo Ramírez y Adgel Torres, de la División de Drogas de Mayagüez; y la intervención forma parte del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, que dirige el teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

Investigadores del Colegio crean aplicación para recopilar datos y dar seguimiento a casos de COVID-19

MAYAGÜEZ: Un grupo de profesores y estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, creó una aplicación para documentar y dar seguimiento a los casos de pacientes contagiados con el COVID-19 en la isla. A través de un portal con datos en vivo, la plataforma permite una mayor visibilidad de las tendencias, y, al mismo tiempo, organiza la información en una base de datos que permitiría hacer análisis futuros sobre el progreso de la enfermedad y su posible efecto en el desarrollo de situaciones de salud posteriores.

Igualmente, facilitaría estudios correlacionales profundos que pudiesen arrojar los casos y realizar eventuales investigaciones que resulten en importantes hallazgos sobre el virus.

Así lo dio a conocer la profesora Mercedes S. Ferrer Alameda, investigadora principal del proyecto, quien es directora de la Oficina de Planificación, Investigación y Mejoramiento Institucional (OPIMI) del RUM. Junto a un equipo de trabajo, compuesto además por el doctor Bienvenido Vélez, decano del Colegio de Ingeniería y coinvestigador, así como los estudiantes Joshua Cruz y Gabriel Huertas, ambos de Ingeniería de Software; Isis Narváez, alumna doctoral de Bioingeniería, y Lina Villa, quien realiza una maestría de Ingeniería Industrial, se completó la gesta que ya está lista y disponible para ser utilizada.

También participó Rosie Calderón, directora del Departamento de Servicios Médicos del RUM, cuya colaboración para obtener retroalimentación desde la perspectiva de los proveedores de servicio de salud, fue vital para el diseño de la herramienta.

Según explicó la también catedrática del Departamento de Ingeniería Industrial, la aplicación, a la que han denominado Dashboard COVID-19, fue concebida originalmente para que los hospitales pudieran registrar todos los casos admitidos a su institución, de manera que los datos estén organizados con un número asignado al paciente, a quien, bajo estricta confidencialidad, se puede dar seguimiento de su estado de salud, sus condiciones preexistentes, su progreso y su proceso de recuperación.

“En el momento que comenzamos, fue precisamente cuando el Departamento de Salud no tenía prácticamente datos, ni sabíamos cuántos pacientes se encontraban en los hospitales. Desde principios de esta pandemia, estaba claro que esta es una enfermedad con muchos sintomáticos, así que queríamos tratar de entender qué estaba pasando, de cuánta gente se trataba, así como la cantidad total de quienes presentaban esos síntomas y terminaban recluidos. Había otra preocupación bien grande que era el recurso hospitalario, la percepción era que nos íbamos a quedar sin ventiladores, camas y equipos suficientes. Estábamos ciegos en esas instancias, por lo que la motivación principal era proveer al país información de esos recursos y el progreso del virus”, aseveró Ferrer Alameda.

Según agregó la investigadora, la aplicación es muy sencilla, de fácil acceso y uso, y permite que los proveedores de salud completen la información o la modifiquen desde sus teléfonos móviles o tabletas con una identificación única y controlada que se les proveería. El colectivo también recibió la asesoría médica de un equipo experto de la región oeste para cumplir con todas las expectativas y requisitos.

“La idea es que diariamente cada institución entre un resumen de los casos, pero amarrándolos, como si fuese un expediente del paciente y se actualice la situación. Ahora mismo, el sistema el Departamento de Salud no reporta cuánta gente se ha recuperado. Nuestra aplicación permite también hacer análisis en base a lo que son las condiciones con morbilidades porque se incluye si el paciente es diabético, si tiene alta presión, problemas cardíacos, o respiratorios, de forma que, eventualmente, se puedan observar las tendencias con distintos pacientes, también por edad, sexo y hasta el pueblo. Te da la alternativa de ir moviendo al paciente a través de las distintas etapas, desde que llegó a emergencia, cómo eran sus síntomas y si regresó a su casa o se admitió nuevamente”, detalló.

Según la catedrática, una de las principales ventajas de esta aplicación es el espacio que provee para futuras investigaciones, a cargo de la comunidad médica o científica interesada en realizar estudios más avanzados. Además, ayudaría a brindar un cuadro más completo y a conocer mejor el comportamiento del virus en la población puertorriqueña.

“Nuestra plataforma lee directamente los datos en vivo y mantiene actualizadas todas las estadísticas de hospitalizados, en ventilador, en ICU, admitidos, cuántas pruebas negativas y positivas hay, qué tipo de pruebas se realizaron, y cómo eran los síntomas. Eso va a una base central de datos. La intención es entregar el proyecto al Departamento de Salud porque como custodio gubernamental, este podría entrar el número de Seguro Social del paciente, se evita una duplicidad de datos, y se garantizaría un mayor seguimiento”, subrayó, al tiempo que explicó que se han hecho acercamientos a la agencia para presentarles el proyecto, pero aún no se ha recibido respuesta.

Por su parte, el presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock, destacó el impacto salubrista y social de este proyecto.

“En el contexto social en que nos encontramos, nuestros docentes y estudiantes continúan innovando y emprendiendo con su conocimiento y talento en beneficio de las comunidades. Son motivo de gran orgullo. Al presente, suman más de una docena las investigaciones e iniciativas que han surgido desde los once recintos y unidades de la Universidad de Puerto Rico para, de una manera u otra, aportar al fin de la pandemia a nivel global. Como principal centro docente y científico de Puerto Rico, una vez más, ponemos el conocimiento y talento de nuestra comunidad universitaria al servicio del pueblo”, expresó Haddock.

Asimismo, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, felicitó al equipo por su iniciativa, tan necesaria en los tiempos retantes de la pandemia.

“Nuestro Recinto cuenta con los mejores recursos y experimentados científicos, ingenieros e investigadores que han aportado desde sus respectivos campos y disciplinas a posibles soluciones para enfrentar esta terrible crisis de salud. El trabajo de la profesora Ferrer Alameda y su grupo de trabajo, es un ejemplo del mejor uso de esos talentos en bienestar del país y de la sociedad, lo que forma parte, sin duda, de nuestra misión como principal institución de educación pública de Puerto Rico”, reiteró el rector Rullán.

El proyecto de la profesora Ferrer Alameda es uno de los que han surgido en respuesta al llamado a buscar soluciones que impacten directamente a la comunidad en medio de la crisis pandémica. Cuenta con el apoyo del Centro de Respuesta Técnica e Innovación, creado en el RUM para esos fines.