Sin presión de agua Cabo Rojo en estos días por trabajos en Planta de Filtros Betances

CABO ROJO: La Planta de Filtros Betances en Cabo Rojo opera en baja producción durante la semana del 22 al 26 de abril, debido a trabajos de mejoras a dicha instalación, según informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

Como resultado de estas labores, tendrán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en las parcelas Betances, Monte Real, Corozo, Combate, Reparto Samán, Las Palmas, Llanos Costa y Boquerón en Cabo Rojo.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será a partir de horas de la noche del viernes, 26 de abril de 2019. Estos trabajos de mejoras son en el tanque floculador, y son necesarios para mantener una operación óptima del sistema y la continuidad del servicio a las comunidades.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el suministro, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos.

De necesitar más información, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482.

[CABO ROJO] El “vertedero submarino” de Buyé… Vergüenza ajena

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

VERGÜENZA AJENA… Fue la sensación que experimenté el martes en la tarde, cuando mirando el “news feed” de mi cuenta de Facebook encuentro unas fotos y un video publicadas por Sandy Soto, persona a la que no conozco, pero que pude ver a través de varios de mis contactos que los habían compartido.

El suelo submarino de la concurrida playa Buyé de Cabo Rojo está arropado de basura de toda clase, tanto desechada durante el pasado feriado de Semana Santa, como desechos que llevan allí mucho más tiempo. Dos palabras vinieron a mi mente: VERTEDERO SUBMARINO.

El joven Soto estaba practicando “snorkeling”, cuando se topó con la desagradable escena y decidió evidenciarla y compartirla en las redes sociales. De inmediato, diversos medios de comunicación se hicieron eco de la denuncia.

¿Cómo llegó esa porquería allí? Obviamente sola no llegó.

Latas, botellas, vidrios rotos, plásticos, hasta ropa, se pueden ver en las fotos y los videos… Dejados allí por irresponsables… Gente puerca… Al ver eso, nos podemos imaginar cómo tienen sus casas.

Resulta triste que ese sentido de civismo se haya perdido… Que se haya perdido el sentido de pertenencia de nuestros tesoros naturales y el legado a las próximas generaciones, es frustrante.

La gente va a nuestras playas como si no hubiese un mañana.

Es irónico que el día antes se celebrara que la gente que estuvo en el área de Puerto Angelino, en la zona de la playa El Combate, dejó la orilla de la playa limpia (eso, sin chequear el fondo marino); y por el contrario en otra playa del mismo municipio se encontrara toda esa basura…

Es nuestra la responsabilidad como ciudadanos de proteger lo que tenemos… De todos… No de unos pocos con conciencia, mientras que hay muchos desconsiderados que creen que la cosa no es con ellos…

Si no sabe disfrutar de la playa, mejor NO VAYA… Gente así no es bienvenida…

[SAN GERMÁN] Celebran este sábado campaña de recolección de medicamentos recetados

SAN GERMÁN: Con el propósito de recolectar medicamentos recetados en desuso y educar a las personas sobre la eliminación de cualquier medicamento con receta no deseado o caducado en su hogar, el próximo sábado, 27 de abril, la Coalición Lomas en conjunto con el Negociado Federal Antidrogas (Drug Enforcement Administration, DEA) celebrarán, frente al correo de San Germán, la campaña nacional DEA National Take Back.

El evento que dará inicio a partir de las 10:00 de la mañana y se extenderá hasta las 2:00 de la tarde, les brindará oportunidad a las personas para que puedan deshacerse de esos medicamentos que no están consumiendo de forma segura. Además, de que promoverá la prevención a la adicción de drogas y muertes por sobredosis.

Según una encuesta realizada por la DEA, unas 6 millones de personas abusaron de medicamentos recetados controlados. A través, del estudio se pudo concluir que la mayoría de los medicamentos recetados fueron abusados y los mismos se obtuvieron por parte de familiares y amigos, provenientes del botiquín de medicamentos localizado en el hogar.

Por esta razón, la Coalición Lomas de San Germán exhorta a toda la comunidad para que se una a la actividad y así contribuyan en los esfuerzos de erradicar este problema crucial de seguridad y salud pública.

Alcalde de Cabo Rojo celebra que feriado de Semana Santa terminó sin incidentes

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz confirmó que el largo feriado de Semana Santa, que acaba de concluir, transcurrió sin incidentes que lamentar en su pueblo, y por ello agradeció a los esfuerzos de colaboración que realizaron varias agencias estatales, municipales y federales para mantener la seguridad y el orden entre los más de 150 mil visitantes que acudieron a lugares de interés turístico, histórico, gastronómico y de entretenimiento.

En un comunicado de prensa, el alcalde Ramírez reconoció la labor de los efectivos y personal de las agencias, comerciantes y voluntarios por el éxito del Plan de Protección y Orden Público estructurado entre las agencias.

Informó que las autoridades realizaron varias intervenciones preventivas con ciudadanos y conductores de vehículos de motor, como parte del Plan de Protección y Orden Público, cuyos resultados revelaron que la mayoría de los detenidos y multados no son residentes del Oeste.

Ramírez Kurtz indicó que el Sábado de Gloria fue el de mayor afluencia con sobre 45 mil visitantes, de los 150,000 en toda la semana, que acudieron a lugares de interés como Puerto Real, Joyuda, Boquerón, El Combate, área de baño La Playuela, Buyé, La Mela y el Faro en la Reserva Natural Los Morrillos.

El alcalde caborrojeño extendió un agradecimiento especial a los empleados municipales de los Departamentos de Obras Públicas y Control Ambiental por su labor en el recogido de desperdicios sólidos y la limpieza en general.

Por parte del Gobierno Municipal también participaron en el Plan de Protección y Orden Público, la Policía Municipal, Oficina de Emergencias Médicas, Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y la Oficina de Finanzas. Además, dispuso de un nutrido grupo de voluntarios que realizaron diferentes tareas de apoyo al Plan de Contingencia.

Entre las agencias estatales adscritas al Plan de Contingencia se encuentran la Policía de Puerto Rico con sus unidades terrestre, aérea y marítima; Emergencias Médicas Estatal, Cuerpo de Vigilantes del DRNA, Cuerpo de Bomberos, Departamentos de la Familia y Hacienda, Autoridad de Energía Eléctrica y Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

De igual modo, se integraron con personal, embarcaciones, aeronaves y vehículos terrestres, la Agencia Federal de Aduanas, Inmigración y Drogas; la Patrulla de Fronteras, Guardia Costanera y su Cuerpo Auxiliar, y el Negociado de Pesca y Vida Silvestre.

Ramírez Kurtz también agradeció la ayuda que le brindaron municipios aledaños como Lajas, Hormigueros y San Germán.

Bañistas dejaron la playa El Combate limpia… Pero DRNA ¿Pa’ cuándo? (Fotos)

CABO ROJO: El reconocido industrial turístico Tomás Ramírez aplaudió el que los bañistas, que disfrutaron durante el largo fin de semana de Semana Santa de la concurrida playa El Combate, la dejaran limpia, como se les pidió. Pero al mismo tiempo criticó el hecho de que concluido el periodo de movimiento turístico masivo a la zona, el Departamento de Recursos Naturales no haya recogido la basura que desbordan los zafacones.

“Mientras disfruto mi café mañanero, negrito y puya, camino por nuestra playa, disfruto su belleza y me lleno de sentimientos mixtos. Por un lado, contento que los miles de visitantes disfrutaron al 100% y dejaron todo limpio. Y sombrío, ya que una vez más el Departamento de Recursos Naturales no hizo su trabajo de recogido y los zafacones están repletos. No los vi en todo el fin de semana. Ciertamente, como destino turístico, aún nos falta coordinación y colaboración…”, expresó Ramírez en cuenta de Facebook.

Para evidenciar su planteamiento, Ramírez publicó las fotos de lo limpia que quedó la playa, terminado el “wikén”; y de los zafacones repletos por la aparente falta de diligencia al no recoger los desperdicios.

“Copio a algunos amigos de la prensa, a ver si nos ayudan a llevar el mensaje al DRNA. Necesitamos halar todos para el mismo lado, y al mismo tiempo…”, concluyó.

[BOQUERÓN] Mayoría de arrestados en Semana Santa no son del Oeste

CABO ROJO: La mayor parte de los arrestados durante el fin de semana de Semana Santa en pueblos del Oeste, no son de esta zona; según surge del listado de nombres suministrado por las autoridades policíacas.

Sujetos procedentes de Santurce, Bayamón, Caguas, Aguas Buenas y Vega Alta, figuran entre los detenidos como parte de las actividades de la iniciativa anticrimen del área de Mayagüez.

En el Poblado Boquerón fueron arrestados:

  • Edwin Vega Marrero, de 43 años, residente en Santa Juanita en Bayamón.
  • Carlos A. Quiñones Lugo, de 19 años, residente en el barrio Caimital de Aguadilla.
  • Ricardo Figueroa Ríos, de 37 años, de Bayamón.
  • David Rosario Dávila, de 21 años, residente en Bayamón.
  • Héctor L. Colón Arroyo, de Vega Alta.
  • Francisco M. Cruz Santos, de 19 años, residente en Hacienda San José, en Caguas.
  • Jonathan Crespo Cabret, de 19 años, residente en el barrio Jagüeyes de Aguas Buenas.
  • Jonathan Santana Pabón, de 32 años, vecino del residencial Las Margaritas en Santurce.

A todos les confiscaron diferentes cantidades de marihuana.

Mientras tanto, en San Germán fueron arrestados Noel J. Rodríguez Rivera, de 19 años, y Daniel A. Guzmán López, de 20, residentes en la Ciudad de las Lomas.

A éstos les confiscaron una bolsa grande conteniendo marihuana, una bolsa más pequeña conteniendo la misma sustancia; un cigarrillo de marihuana, $266 en efectivo, parafernalia y un carro Toyota Créssida de 1989.

En los operativos supervisados por el capitán Daniel Justiniano Mercado, participaron las divisiones de Drogas de Mayagüez, Inteligencia Criminal, la Unidad Canina y el personal de la División de Vehículos Hurtados.

Los casos serían consultados con el fiscal Elmer Cuerda, de la Fiscalía de Mayagüez.

[MAYAGÜEZ] Agentes de la Motorizada confiscan “Polaris” como para montar un dealer

MAYAGÜEZ: Agentes de la Unidad Motorizada del área policiaca de Mayagüez confiscaron durante el fin de semana varios vehículos todo terreno “Polaris”, que aunque están autorizados a transitar por una vía pública y los mismos contaban con documentos del vehículo y tablillas, las mismas estaban registradas de forma inusual, lo que dio margen a que fueran ocupados.

El personal a cargo del sargento Noel Vargas Feliciano, director la Motorizada, ocupó los vehículos entre los días 18 al 20 de abril en diferentes carreteras de la zona.

Los modelos confiscados fueron un Polaris RZP XP 900, Polaris RZP 1000, dos Kawasaki KRF 750 L, un Kymco UXV 500, un Polaris LSV y un Polaris 800 EFI. Todos estos vehículos fueron ocupados para investigación.

También se ocupó para confiscación un four track Honda, modelo TRX 400 EX.

El fiscal Elmer Cuerda ordenó citar los casos para el 23 de abril en la Fiscalía de Mayagüez.

Aparte de eso, los agentes de la Motorizada expidieron durante estos días 109 boletos por diferentes infracciones a la Ley de Tránsito, y seis denuncias que se van a dilucidar en el Tribunal.

[CABO ROJO] Resultado del bloqueo del Sábado de Gloria en la PR-100 (Fotos)

CABO ROJO: La División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez ofreció los detalles del bloqueo efectuado anoche en el kilómetro 8.9 de la carretera PR-100, cerca del Centro de Convenciones Ramón Emeterio Betances, en esta ciudad del Suroeste.

El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de Patrullas de Carreteras, confirmó que hubo cuatro arrestos por conducir en estado de embriaguez, y nueve arrestos por drogas, en los que se confiscó marihuana y cocaína en tres casos separados; se expidieron 101 boletos por diferentes infracciones a la Ley de Tránsito; y se ocuparon tres vehículos.

El bloqueo formó parte del plan de trabajo diseñado para garantizar la seguridad en las carreteras del área policíaca de Mayagüez, durante el largo feriado de Semana Santa.

[PLAYA EL COMBATE] Más de 200 boletos… Resultado de intervenciones de la Policía el Viernes Santo

CABO ROJO: La División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez dio a conocer los resultados de varias intervenciones que tuvieron lugar el Viernes Santo, en la intersección de las carreteras 301 y 3301, en la entrada al sector playero de El Combate en Cabo Rojo.

En una de las intervenciones, el agente Victor Lugo ocupó dos “four tracks”, que no están registrados en el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

LA CALLE Digital supo que el arrastre que cargaba los vehículos todo terreno no tenía su marbete vigente, lo que dio lugar a la intervención.

El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de Patrullas de Carreteras, dijo que entre las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde del viernes, se expidieron 211 boletos, se ocuparon 11 tablillas, cinco vehículos todo terreno; un vehículo confiscado; dos arrestos por sustancias controladas; y dos conductores no autorizados fueron citados.

Las intervenciones son producto, de apenas el viernes, del plan de trabajo de prevención durante Semana Santa. Las intervenciones continuarán hasta que culmine el feriado.

[PLAYA EL COMBATE] Confiscan más de $10 mil y vehículos todo terreno a dos que iban fumando “pasto” el Viernes Santo (Fotos)

CABO ROJO: Más de $10 mil y tres vehículos “todo terreno” fueron confiscados; y dos sujetos fueron arrestados cuando fueron sorprendidos fumando marihuana, durante una intervención realizada el Viernes Santo a las 11:30 de la mañana, por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Los detenidos fueron identificados como Waldemar Rodríguez Santana y José Julio Rivera Díaz, que de primera intención fueron intervenidos cuando no usaban los cinturones de seguridad mientras viajaban en una guagua pick up Toyota Tacoma, en la intersección de las carreteras 301 y 3301, en la entrada al sector playero de El Combate en Cabo Rojo.

Rodríguez Santana iba al volante de la guagua.

El agente Herminio Sánchez y el sargento Duhamel González, de Patrullas de Carreteras, percibieron un fuerte olor a marihuana. Ambos ocupantes, según el informe, venían fumando la sustancia.

Rodríguez y Rivera fueron puestos bajo arresto, ocupándose el “blunt” que fumaban, una bolsa grande y un frasco plástico conteniendo marihuana; y parafernalia.

La guagua remolcaba un arrastre que llevaba un vehículo todo terreno Polaris, que tenía una tablilla obtenida de manera ilegal; un “four track” y una motora pequeña, que tampoco estaban registradas en el DTOP, por lo que fueron confiscados.

También se ocupó la cantidad de $10,624.82 que Rivera Díaz traía consigo.