Interrupción de servicio de agua por baja producción en planta filtros Las Marías

MAYAGÜEZ: Sectores de Las Marías tienen bajas presiones e interrupción del servicio de agua debido a que la Planta de Filtros de dicho municipio opera en baja producción, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste, Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que la merma en la producción de agua se debe a problemas mecánicos en el sistema de filtración de la planta. Agregó que se realizan ajustes operacionales para reducir los lugares afectados.

Como resultado, tienen bajas presiones o interrupción del servicio los abonados residentes en los barrios Maravillas, Anones, Furnias, Palma Escrita, Buena Vista, Altosano, La Josefa y Bucarabones de Las Marías. Asimismo se podrían afectar los residentes en el barrio Bucarabones de Maricao.

Brigadas de la agencia trabajan para estabilizar el sistema y aumentar la producción. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será a partir de horas de la noche del sábado, 20 de abril, y durante el domingo 21, primero las partes bajas y luego los sectores más altos. Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de internetwww.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

UPAGRA protesta contra Univisión por usar personal no unionado de WOLE TV

GUAYNABO: La Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA) protestará contra Univisión por usar personal no unionado para la transmisión de un espacio de noticias que será originado a partir del lunes, desde los estudios de WOLE TV, canal 12, en Aguadilla.

“Desde el lunes, 22 de abril de 2019, demostrando cada día la actitud antiobrera de Univisión y en crasa violación a lo que establece el Convenio Colectivo vigente, dará comienzo un programa de noticias desde la estación WOLE-TV, de Aguadilla, sin utilizar a los miembros de la Unidad Apropiada. Los empleados que laboran en Guaynabo, en su mayoría, son empleados a tiempo parcial”, reza la convocatoria a una serie de manifestaciones de protesta que tendrá lugar frente a las instalaciones de Univisión en Guaynabo, “y en otros lugares que se irán informando según se planifiquen”.

Según la UPAGRA, aparte de afectar las horas de trabajo de los empleados de Univisión en Guaynabo, el proyecto informativo de WOLE afecta también al personal contratado en la televisora de Aguadilla, alegando que al no ser parte de la Unidad Apropiada, “no les otorgan los beneficios y tarifas que establece en Convenio, abusando de ellos al exigirles mayores tareas y funciones por menor compensación.

“Estaremos demostrando nuestro repudio a estas acciones de Univisión, tanto contra los compañeros trabajadores de Aguadilla, como a las que continúan realizando contra los trabajadores de Guaynabo”, señala UPAGRA.

El sindicato confirmó que ante esa situación se radicaron cargos formales ante la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo (JNRT).

Estudiantes se unen a legislador en limpieza de playa de Aguada (Fotos)

AGUADA: El representante José “Che” Pérez Cordero, junto a estudiantes de escuelas de Aguada, personal del municipio y del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizaron una limpieza en el litoral de la playa del barrio Guaniquilla en ese municipio donde se recogió basura, desechos de plásticos, neumáticos y escombros.

En un comunicado de prensa, Pérez Cordero indicó que todos los años convoca a diversos sectores y voluntarios como parte de su iniciativa para limpiar las playas del distrito 18 que componen los pueblos de Aguada, Añasco, Moca, Rincón y Mayagüez.

“Agradezco a los estudiantes de las escuelas superiores Dr. Carlos González y Eladio Tirado que se unieron en esta ocasión a mi equipo de trabajo para la tradicional limpieza de costas en el oeste. También agradezco al Municipio de Aguada y su alcalde Manuel Gabina por facilitar recursos y personal del ayuntamiento, y a funcionarios del DRNA que nos acompañaron. Además de la limpieza en la playa, pintamos y restauramos los gazebos que se encuentran en el litoral de la playa”, destacó el representante.

Pérez Cordero exhortó a la ciudadanía que visita las playas este fin de semana a que no arrojen basura para ayudar a conservarlas limpias.

“Mucha gente acude a nuestras playas estos días para disfrutar en familia. Pedimos la colaboración de todos para evitar la situación con la gran cantidad de basura tirada que se ha reportado anteriormente. Esto se logra con un cambio de conducta ciudadana y conciencia del cuidado del medio ambiente”, afirmó el legislador.

Ante “avalancha” de abandonos… Santuario de Animales San Francisco de Asís necesita ayuda

CABO ROJO: Ante la avalancha de abandonos de perros y gatos, el Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (SASFA) recaba la ayuda de la ciudadanía para continuar con su misión de amor. Lejos de acabar, el maltrato de animales sigue siendo un problema que no amaina, lo que ha colocado a la organización en una situación difícil.

El SASFA alberga unos 150 perros y gatos en sus instalaciones en el suroeste, y su operación mensual asciende a entre $9 mil y $12 mil mensuales. La institución, que en agosto cumple 11 años, se sostiene de los donativos de personas afines a su misión, los recientes abandonos y los casos de inquilinos que han requerido atención veterinaria urgente y complicada han sobrecargado a la organización.

Trabajamos a diario para darles a nuestros chicos las atenciones, los cuidados de calidad y los mimos que merecen y que necesitan, pero ya no damos abasto. Escasean los recursos, el espacio y las manos para lidiar con los insensibles abandonos en la zona, que en las primeras dos semanas de este mes, ascendieron a 35 perros y gatos”, explicó la presidenta de la Junta de Directores del SASFA, Dellymar Bernal Martínez.

Cada animal que llega a la institución pasa por un riguroso protocolo veterinario que incluye vacunas, pruebas de sangre y de excreta y castración o esterilización, lo que, en total, tiene un costo de entre $250 a $300, sin contar los tratamientos especiales que requiera un animalito que llegue con alguna condición de salud especial. “Estos gastos que no estaban contemplados han drenado grandemente nuestras finanzas y han puesto en precario el funcionamiento del Santuario”, indicó Bernal Martínez.

Entre los casos atendidos recientemente se encuentra el de Braulio, un perro abandonado a su suerte en los predios del Santuario cubierto de pulgas y garrapatas y anémico. “Al llevarlo a la clínica, el veterinario nos explicó que Braulio había sido envenenado con veneno para ratas. Estuvo hospitalizado una semana y logró sobrevivir. Esto es con lo que lidiamos a diario y lo que aspiramos a erradicar”, dijo la presidenta de la organización de bienestar animal.

“Braulio es bien amoroso, pero sigue bajo peso. Le estamos dando comida de cachorros para que gane unas libritas. Cuando esté totalmente repuesto, comenzaremos a buscarle un hogar para cumplirle la promesa de amor que le hicimos tan pronto llegó”, agregó Bernal Martínez.

Otro caso que ha tenido que manejar el SASFA es el de Grisy, un gatito macho abandonado a días de nacido. “Grisy era tan pequeño y necesitaba tantos cuidados que no podía estar en nuestras instalaciones. Así que una de nuestras auxiliares de cuidado animal se lo llevó a su casa para poderle dar las atenciones que requería. Afortunadamente, Grisy ya tiene un adoptante”, manifestó la rescatista.

Asimismo, la entidad lleva sus animales a las revisiones rutinarias e implementa con rigurosidad los tratamientos recetados a los animales, principalmente los que aquellos con condiciones cardiacas o renales, entre otros.

El SASFA es una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar animal que no aplica la eutanasia, es lo que se conoce como “no kill shelter”, y opera a base de donativos y voluntarios. Actualmente, la entidad alberga unos 150 perros y gatos a los que se les provee una vida digna mientras se trabaja diligentemente para encontrarles un hogar permanente.

Para continuar su labor en contra del maltrato y a favor de la tenencia responsable de mascotas, necesitan ayuda para costear las operaciones.

Para donaciones:

  • ATH Móvil: 787-612-8587
  • Paypal – info@sasfapr.org
  • Correo regular – PO Box 538 Boquerón PR 00622-0538
  • Banco Popular de Puerto Rico – Cuenta corriente 390219805

Para más información sobre la organización: Twitter (@SASFAPR), Fanpage en Facebook (Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. / @sasfapr), Instagram  (santuario.sasfapr), WordPress (www.sasfapr.wordpress.com) y Web (www.sasfapr.org). O escribe a info@sasfapr.org / 787-612-8587 (solo mensajes de texto).

Suspenden para el 3 de mayo vista contra los que sorprendieron regateando en Hormigueros

CABO ROJO: Para el próximo 3 de mayo fue suspendida la vista contra los dos sujetos que fueron sorprendidos regateando en dos lujosos automóviles, en un tramo de la carretera PR-2, en jurisdicción de Hormigueros.

Aunque la citación contra Luis A. Rodríguez González, residente en el barrio Beatriz de Caguas; y José L. Peña Jiménez, vecino de la Parada 24 en Santurce, estaba señalada para hoy martes, en el Tribunal de Mayagüez, un tecnicismo jurisdiccional hizo que el caso fuera trasladado al Tribunal de Cabo Rojo.

Para efectos judiciales, los casos de Hormigueros presuntamente se ven en el foro de Cabo Rojo.

A pesar de las gestiones para que ambos casos se vieran hoy mismo en Cabo Rojo, las mismas fueron infructuosas, ya que según supo LA CALLE Digital, los casos de tránsito solo se ventilan los viernes en Cabo Rojo, y por este ser Viernes Santo, el tribunal está cerrado.

Por otro lado, también llegó a conocimiento de ese medio digital, que durante estos días alguien, a quien no se identificó, estuvo haciendo llamadas para que no se tomara acción. Sin embargo, trascendió que la Policía irá hasta las últimas consecuencias.

Los hechos de referencia ocurrieron este pasado domingo, 14 de abril, a las 3:10 de la tarde, cuando dos conductores fueron arrestados y sus carros confiscados, tras ser sorprendidos regateando en el kilómetro 164.9 de la carretera PR-2, en el barrio Lavadero de Hormigueros.

Allí, el sargento Duhamel González, de la División de Patrullas de Carreteras arrestó a Rodríguez González, quien manejaba un BMW M3 del 2015; y a Peña Jiménez, que iba al volante de un Honda Civic del 2019.

Se alega que éstos, actuando de común acuerdo, regateaban por la carretera principal, poniendo en riesgo sus vidas y las de los demás conductores que transitaban por el sector.

Los sujetos se exponen a multas individuales de $5 mil, la confiscación de sus carros y la suspensión de sus licencias de conducir.

Trascendió que en el caso de uno de los conductores, tiene aproximadamente 96 puntos descontados de su licencia de conducir, por la gran cantidad de boletos de tránsito que le han expedido. Se supone que ya teniendo 25 puntos descontados de su licencia, se le suspenda la misma.

[CABO ROJO] Preparados en la Playa El Combate para la Semana Santa

CABO ROJO: Varios miembros del Comité de Comerciantes Unidos Pro Combate anunciaron estar preparados para recibir los sobre 15,000 visitantes que usualmente llegan hasta la Playa El Combate durante los días feriados de la Semana Santa para disfrutar con su familia de la playa más larga de Puerto Rico, excelentes restaurantes, atractivos turísticos, las facilidades de rampa para lanchas y jets kíes, y las actividades religiosas, de diversas denominaciones, que se organizan en la región.

“Nos hemos reunido con el Honorable Alcalde y las principales agencias de seguridad y servicios públicos a nivel local y estatal, y los planes de Seguridad, Transito, Limpieza y Servicios Generales están listos para proveer la atención, servicios y la hospitalidad que nuestros huéspedes y visitantes acostumbran recibir en nuestra región. Este año esperamos más visitantes que en el 2018”, indicó Xavier A. Ramírez, líder del Comité de Comerciantes.

Desde el Parador Combate Beach Resort… El Combate… Belleza, hospitalidad y MUY buena comida (Fotos)

“Durante las pasadas semanas, nuestra zona ha estado muy concurrida con visitantes locales y extranjeros, y nuestros comerciantes han dado un servicio de primera. Entre las ventajas competitivas que tiene la zona están los diversos accesos hasta la Playa El Combate y el amplio estacionamiento que tenemos alrededor del poblado.  Las medidas que se estarán implantando van a mejorar el flujo de vehículos, el mantenimiento y limpieza de la zona, y la seguridad de nuestros visitantes.”, añadió Ramírez, codueño y operador del parador Combate Beach Resort.

“Nos sentimos muy complacidos que se haya reabierto el Cuartel de la Policía Municipal y se amplíen la cantidad de agentes en El Combate. Este cuartel es una pieza clave en nuestro sistema de seguridad y orden público y llevábamos muchos meses pidiendo que se pusiera en funcionamiento nuevamente.”, indico Milton Toro, un líder comunitario y dueño del Colmado Chiquitín.

“Nos consta que nuestras hospederías, restaurantes y operadores turísticos están listos; y nuestros pescadores del Corozo y El Combate han estado proveyendo el pescado y los mariscos que usualmente buscan nuestros visitantes cuando llegan a Cabo Rojo. Dialogamos con los dueños de los restaurantes Los Chapines, La Casona, Kings, Antojitos Ebel, y Santos Restaurant en El Combate; y Terramar, World Cup y Pika-Pika en Boquerón; y todos están preparados para la gran cantidad de público que esperamos”, añadió Tomás Ramírez, un líder en la industria turística y codueño del hotel Combate Beach Resort.

Para Tomás Ramírez, un componente clave para proveer la mejor experiencia a los visitantes es la limpieza de las áreas públicas. “Tenemos, junto al Municipio, un buen plan de recogido de desperdicios sólidos, y necesitamos el apoyo de todo el público que nos visita para ser efectivos. Invitamos a los visitantes a colaborar con los residentes y los comerciantes en este esfuerzo.  Todos necesitamos recoger y disponer adecuadamente de los desperdicios sólidos que generamos, y mantener la playa, atractivos y todas las instalaciones y vías públicas limpias y en buenas condiciones para el disfrute de todos”, recalcó Ramírez.

Otro componente clave que le añade diversidad a la oferta turística de El Combate es su localización. Está muy cerca de sobre 100 restaurantes y otros 50 atractivos de calibre mundial, incluyendo las reconocidas playas de Buyé, Boquerón y La Playuela; el Faro Los Morrillos, Las Salinas, el Refugio Nacional de Vida Silvestre; y muchos atractivos religiosos, ecoturísticos, culturales e históricos en los municipios colindantes de Lajas, San Germán, Hormigueros y Mayagüez.

“Nuestro primer objetivo es asegurar la seguridad física de todos nuestros empleados y visitantes durante esta semana. Estamos confiados que si todos colaboramos y apoyamos a las agencias municipales, estatales y federales que estarán activas; y seguimos las normas y sistemas básicos de sana convivencia, la celebración de la semana santa ocurrirá sin percances, al igual que ha ocurrido en los pasados años”, concluyó diciendo Xavier A. Ramírez.

Identifican víctima de reciente asesinato en Añasco

AÑASCO: Un hombre que fue asesinado el pasado 30 de marzo en el sector Rabo del Buey, en Añasco, fue identificado como David Feliciano Sánchez, de 37 años, residente en Maricao.

Éste fue tiroteado a las 12:40 de la madrugada en los predios del residencial Francisco Figueroa, localizado en ese sector añasqueño.

Paramédicos estatales intentaron salvarlo, pero murió de camino al Centro Medico de Mayagüez.

El caso está en manos del agente José Acevedo Olivencia, de la División de Homicidios.

[HORMIGUEROS] Arrestan dos conductores y les confiscan los carros por regatear en la PR-2 (Fotos)

HORMIGUEROS: Dos conductores fueron arrestados y sus carros confiscados, tras ser sorprendidos regateando el domingo, a las 3:10 de la tarde, en el kilómetro 164.9 de la carretera PR-2, en el barrio Lavadero de esta municipalidad del Oeste.

Según datos suministrados a LA CALLE Digital, el sargento Duhamel González, de la División de Patrullas de Carreteras arrestó a Luis A. Rodríguez González, residente en el barrio Beatriz de Caguas, quien manejaba un BMW M3 del 2015; y a José L. Peña Jiménez, vecino de la Parada 24 en Santurce, que iba al volante de un Honda Civic del 2019.

Se alega que éstos, actuando de común acuerdo, regateaban por la carretera principal, poniendo en riesgo sus vidas y las de los demás conductores que transitaban por el sector.

Los carros fueron ocupados para confiscación y sus dueños citados para el próximo martes en el tribunal. Los sujetos se exponen a multas individuales de $5 mil y la suspensión de sus licencias de conducir.

Las intervenciones forman parte del plan estratégico del teniente Gualberto Cruz Avilés para minimizar choques graves y fatales en el área Oeste.

Se extiende a Cabo Rojo investigación sobre microplásticos en playas de Puerto Rico (Fotos)

CABO ROJO: Cabo Rojo e Isabela, en el Oeste, así como otros seis municipios costeros de la Isla, son parte de una investigación en la que se intenta establecer la magnitud de la contaminación con microplásticos, que será cuantificada científicamente por primera vez en las playas de Puerto Rico a través del Programa de Monitoreo de Microplásticos en las Costas, diseñado por la organización Scuba Dogs Society (SDS), en alianza con agencias y entidades locales e internacionales.

La directora ejecutiva de SDS, Ana Trujillo, indicó que para realizar el estudio se seleccionaron 30 capitanes de costas que efectuarán el trabajo de recopilación y análisis de los microplásticos siguiendo protocolos para los que recibieron adiestramiento este fin de semana.

Dijo que dos científicas de la Universidad Estatal de Mississippi (MSU) explicaron detalladamente a los capitanes de SDS cuál es el protocolo seguido en diversos puntos estratégicos de la costa norte del golfo de México, desde Texas hasta Florida. La investigación en Puerto Rico es la primera fuera de territorio continental de Estados Unidos que sigue los protocolos creados por el Programa de Extensión de la MSU, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el programa Sea Grant de Mississippi-Alabama y el Dauphin Island Sea Lab de Alabama.

“Los microplásticos son contaminantes que ya se encuentran en la cadena alimentaria. Aunque ya han pasado más de 40 años desde que por primera vez científicos alertaran sobre su existencia en la superficie de los océanos, lamentablemente no hay información sobre este tipo de contaminación en nuestras costas. Precisamente, en eso radica la importancia de este proyecto, que resulta tan urgente como novel en Puerto Rico”, expresó Trujillo.

Dijo que esta investigación del Programa de Monitoreo de Microplásticos en las Costas de Puerto Rico tendrá un término de un año y se hará tanto en arena como en agua. Tiene tres metas principales: educar a la comunidad, investigar y recopilar datos consistentemente para promover política pública basada en evidencia.

Por su parte, la estudiante de biología marina Natalie Hernández, coordinadora del Programa a Toda Costa de SDS, destacó que se estará monitoreando los microplásticos mensualmente en 15 puntos de los municipios de Arecibo, Cabo Rojo, Carolina, Fajardo, Humacao, Isabela, Loíza y Ponce.

“Con este proyecto nuevamente estamos integrando la comunidad y la ciencia. Por eso, la importancia de convertir a las y los capitanes en ciudadanos científicos. Con la visita de estas dos investigadoras de la UMS, expertas en el tema, estamos estandarizando protocolos que nos permitan comparar nuestros resultados con la de la costa norte del golfo de México”, indicó Hernández.

El primer monitoreo oficial de microplásticos será el 22 de abril, Día Mundial del Planeta. Se repetirá una vez al mes hasta septiembre, mes en que Scuba Dogs Society celebra la Limpieza Internacional de Costas.

Los microplásticos son partículas de plástico con un tamaño de cinco milímetros o menos, comparable con el ancho de la goma de borrar de un lápiz. Tienen diferentes formas y por ello se les clasifica en cuatro tipos: microperlas (microbeads), microficha (microfilm), microfibra y microfragmentos. Muchos comienzan siendo parte de un producto plástico grande, como botellas de agua, juguetes o redes de pescar, que se van rompiendo con el tiempo.

Algunos son creados de ese tamaño intencionalmente, como los que se usan en productos cosméticos y de pastas de dientes. Se han encontrado microplásticos a lo largo y ancho de los océanos, y se sabe que pueden causar serios daños al ambiente y a la salud.

Le mordieron el rostro… Mujer agredida anoche en San Germán

SAN GERMÁN: Un dama fue víctima de agresión por parte de un sujeto que busca la Policía, en hechos ocurridos a las 10:55 de la noche, en la calle Dr. Aurelio Collado, esquina avenida Universidad Interamericana (antigua calle Luna), frente a la iglesia La Sinagoga, en la Ciudad de las Lomas.

Según el narrativo policíaco, la víctima fue identificada como Juliana Contreras Vélez, quien le narró al agente Ramón Flores Vega, del cuartel sangermeño, que fue interceptada por un individuo que la agredió en el rostro.

La mujer fue llevada al Hospital Metropolitano, donde le diagnosticaron una cortadura en la parte superior de la ceja derecha, dos hematomas en la cabeza, y una mordedura en el pómulo izquierdo.

El agente Juan Troche, de Servicios Técnicos, atendió el caso; mientras que el mismo fue referido Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez.