Identifican víctima de choque fatal entre 3 vehículos anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una joven de 22 años murió el viernes en la noche como resultado de un choque ocurrido en el kilómetro 0.7 de la carretera 102, frente a la fábrica de brazos gitanos y panadería Ricómini, en el área del sector El Seco de la Sultana del Oeste.

Según el informe de las autoridades, el trágico incidente se reportó a las 8:27 de la noche.

Se alega en el narrativo policíaco que Paola Marie Muñoz Vargas, de 22 años, residente en la urbanización Quinto Centenario, manejaba un Toyota Corolla del 2004 por el carril central donde hizo un cambio de carril, supuestamente indebido hacia la izquierda, por lo que impactó el carro que conducía Nahiara Bayouth García, de 20 años, vecina de Carolina.

Muñoz Vargas perdió el control del volante cruzando la isleta central que divide los carriles contrarios, chocando de frente el carro que manejaba Madeline Rivera Rodríguez, de 56 años, residente en el sector El Limón.

Como resultado de las heridas, la conductora Muñoz Vargas murió en el lugar del accidente. Un pasajero que acompañaba a la infortunada fue llevado al Centro Médico de Mayagüez como resultado de las lesiones que sufrió.

La joven Muñoz Vargas fue identificada por su padre Carlos Muñoz Justiniano.

Las demás personas involucradas fueron llevadas al Hospital Perea, donde se dijo que sus respectivas condiciones eran estables.

La fiscal Yamilza Vázquez y el agente Hery Vega Acevedo están a cargo de la pesquisa. Mientras que el agente Efraín Casiano Jiménez, de la División de Patrullas de Carreteras, tomó las medidas en la escena, y el agente Samuel Nieves, de Servicios Técnicos, tomó las fotos. 

Denuncian por asesinato y agresión sexual al padre de bebé muerta en Guayanilla

GUAYANILLA: Denuncias por asesinato en primer grado, cuatro de incesto y cuatro de agresión sexual fueron sometidas hoy contra Jiovan F. Ortiz Soto; y dos cargos de maltrato al amparo la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores contra Nairi Quiñones Rivera, a los que se le imputa haber sometido a su hija de 2 años a un patrón de abuso sexual y maltrato que provocó su muerte.

El secretario de Justicia Domingo Emanuelli confirmó la radicación de los cargos por parte de la Fiscalía de Ponce.

Las fiscales Natalia Zambrana y Natasha Muñoz, de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del Departamento de Justicia, presentaron las acusaciones contra la pareja.

Según la pesquisa de la Policía, Ortiz Soto incurrió en un patrón de agresión sexual contra su hija April Thais Ortiz Quiñones desde diciembre del 2022 hasta junio de este año.

Se alega que el miércoles de esta semana (7 de junio), Ortiz Soto agredió sexualmente a su hija y la golpeó en diferentes partes de su cuerpo.

En horas de la mañana, al notar que la menor estaba inconsciente y sangraba, la pareja la llevó al CDT de Guayanilla, donde la declararon muerta.

El agente Francisco Meléndez Álvarez, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce, estuvo a cargo de la investigación.

La juez Adria Cruz Cruz determinó causa probable para arresto en todos los cargos e impuso una fianzas de $5 millones contra Ortiz Soto y contra Quiñones Rivera de $1 millón, las que no fueron prestadas y fueron ingresados en los complejos correccionales de Ponce y Bayamón.  

Impulsan “intercambio cultural y desarrollo económico” entre Puerto Rico y Nueva York

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Turismo del Senado de Puerto Rico, Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla), se reunió con el secretario de Estado de Nueva York, Robert Rodríguez, para establecer un plan de trabajo entre el estado y Puerto Rico.

El propósito del acuerdo es propulsar la cultura como motor de desarrollo económico, fomentar la participación de los puertorriqueños en asuntos gubernamentales e impulsar las organizaciones del tercer sector.

García Montes adelantó que desde ya iniciaron un plan de trabajo entre las partes con el fin de impulsar la agenda cultural para el desarrollo económico tanto de Puerto Rico como de Nueva York.

“La cultura tiene un gran potencial para impulsar y promover el desarrollo económico de los pueblos. Por ello, entiendo meritorio establecer lazos de trabajo que fomenten ese intercambio cultural que además permite perpetuar las costumbres y tradiciones de los boricuas donde quiera que estén. Talleres, charlas, encuentros de bailes y otros son parte de las actividades que se pueden realizar y que redundarán en fortalecer nuestra historia, cultura y nuestra economía”, expresó García Montes.

Entre los ejemplos que ofreció la senadora de cómo se pueden beneficiar con esta iniciativa tanto los puertorriqueños en la Isla, como aquellos en la diáspora, destacó el intercambio de productos y servicios.

“Por ejemplo en Aguada vive uno de los pocos artesanos que se dedica a la confección de pavas. Las pavas son un elemento representativo de nuestra cultura en especial del jíbaro puertorriqueño. Pues qué mejor que permitirle ofrecer un taller de cómo confeccionar las pavas a boricuas en Nueva York. Probablemente, él pueda vender sus artículos y otra persona aprender a confeccionarlos y venderlos también. Como este ejemplo llegan a mi mente otros que incluyen agrupaciones folklóricas, artesanos, productos vinculados a la gastronomía”, explicó García Montes.

La senadora resaltó que el secretario de Estado Rodríguez mostró entusiasmo e inició los primeros pasos para definir la agenda de trabajo a realizar, mediante la designación de Betty Enríquez, directora de la Oficina de Comercio y Turismo de Nueva York, quien será la responsable de establecer el plan.

“La designación de Enríquez sin duda contribuirá en adelantar la agenda de trabajo. Esta es una oportunidad única para que el oeste llegue a Nueva York y viceversa”, apuntó García Montes.

En Nueva York se estima que la población de puertorriqueños es de un millón de personas.

AAA advierte interrupción del servicio de agua mañana en sectores de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La planta de filtros Ponce de León en Mayagüez estará fuera de operación mañana sábado, 10 de junio, debido a trabajos de instalación de un metro de flujo, que es parte de las obras que se llevan a cabo dentro del programa de Agua No Facturada, informó el subdirector de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, Ebdiel Escobar Castro.

“Para realizar los trabajos, la planta de filtros estará detenida desde las 6:00 de la mañana del sábado”, explicó el funcionario.

Como resultado de los trabajos, tendrán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados la PR-105, la 339, parcelas Rolón, camino Carrizosa, Solimar, Cerro Las Mesas, camino Los Muñiz, parte de Quebrada Grande, Santa Ana, el casco urbano, Belmonte, Liceo, residencial Yagüez y el área aledaña al Hospital Bella Vista, experimentarán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio.

Escobar explicó que se espera que las labores concluyan en horas de la tarde, de no surgir contratiempos, por lo que los clientes deberán recuperar el servicio de agua potable a partir de las 6:00 de la tarde.

Ante la posibilidad de turbidez durante el proceso de estabilización del servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos previo a su consumo.

De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos.

También puede mantenerse informado con los comunicados de prensa de la AAA accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductospr.com o siguiendo la cuenta @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.

Alcalde interino de Mayagüez anuncia presupuesto balanceado, aumentos en recaudos y sueldos

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz, presentó ante la Legislatura Municipal el presupuesto operacional para el año fiscal 2023-24 en una sesión especial efectuada en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

“El total en estimados de ingresos para el año fiscal 2023-2024, ascienden a $62,710,739, lo que evidencia un aumento de un 8 por ciento en relación con el Presupuesto vigente. Este aumento es el resultado del trabajo realizado durante el pasado año y la implantación de proyectos noveles, lo que ha impactado positivamente la actividad comercial y económica de Mayagüez. Nuestro trabajo ha permitido un incremento en los recaudos por concepto de patentes e IVU por la cantidad de $4.4 millones”, indicó el alcalde.

Ramos Ruiz hizo un repaso de los logros obtenidos por la administración municipal bajo su liderato, desde abril de 2022, destacando el que la titularidad del Centro Médico de Mayagüez haya regresado nuevamente a manos del Municipio de Mayagüez.

“Dentro de las cuentas de ingresos, también, destacamos un aumento de $1.1 millones por concepto de renta de propiedad municipal, aumento fundamentado en gran medida a nuestras gestiones realizadas en relación con el pago de la renta que realizará Mayagüez Medical Center al Municipio. De igual forma, se evidencia un aumento de $1.5 millones por concepto de arbitrios de construcción, producto de las mejoras y la nueva construcción pública y privada que se genera en Mayagüez, como resultado de los incentivos otorgados”, puntualizó el alcalde Ramos.

“En agradecimiento a su aportación a nuestra ciudad y a su compromiso inquebrantable, les anuncio que, a partir del 1 de julio, todos los empleados del Municipio recibirán un ajuste en su sueldo de $300 mensuales. Un ajuste salarial merecido, pues contra viento y marea, siempre han dicho presente y se han mantenido firmes en el desempeño de sus deberes municipales, esto, sin importar los retos de la pandemia y el impacto del más reciente huracán Fiona. Para todos ellos, mi agradecimiento y compromiso para continuar mejorando sus condiciones de trabajo, siempre que los recursos nos lo permitan”, añadió el primer ejecutivo municipal.

Además, el alcalde anunció la otorgación de un bono de verano para todos los empleados municipales de $300 que serán pagados en la primera quincena del mes de junio.

Como parte de su mensaje, el ingeniero Ramos Ruiz hizo entrega de varios equipos y vehículos entre los que se destacan, un camión ganchero, vanes de pasajeros y de carga, vehículos todo terreno, camiones de volteo y un camión de once yardas que serán utilizados por las dependencias municipales para continuar brindándole un servicio de excelencia a los mayagüezanos.

“Nos hemos enfocado de manera eficaz en atender los reclamos de nuestra ciudadanía. Hemos fomentado un equipo de trabajo comprometido sobre unas bases de ética, donde lo más importante ha sido escuchar a nuestra gente, atender sus necesidades y promover una ciudad de oportunidades. La tolerancia ha sido ingrediente indispensable en nuestro trabajo y Dios nos ha permitido continuar nuestra ruta de cara a los nuevos retos y desafíos”, finalizó el ingeniero Ramos.

Aguada invita a una Noche de San Juan para la juventud

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano anunció que ya están en los preparativos para la celebración de la Noche de San Juan, tradición puertorriqueña del verano, donde el Balneario Pico de Piedra será el lugar de encuentro desde las 7:00 de la noche del viernes, 23 de junio.

“Vamos a tener una magnífica noche con la música de Black Guayaba, Fofé Abreu y Circo, Luar La L, Rainao, Jay la Voz Letal, Leray y el reconocido DJ Iván Robles. La animación estará a cargo de Yosué Berríos ‘El Activao de la X’, entre otras atracciones”, señaló el alcalde Cortés.

A la fiesta se suma un espectáculo de fuegos artificiales, bailarinas con fuego, espuma party, show de láser y glowsticks. La producción está a cargo de Midnight Express, con amplia experiencia en este tipo de eventos. Los componentes de la Policía Municipal y Manejo de Emergencias ya tienen preparado el protocolo de rigor de surgir cualquier situación y manejar adecuadamente el tránsito.

La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la celebración previa a la festividad cristiana del día de San Juan Bautista, el día 24 de junio en el santoral católico.

Aun siendo una celebración de origen cristiano, la tradición local recoge además una gran variedad de rituales para “despojarse de la mala suerte”, y de ahí la gente se acerca a las playas para festejar el solsticio de verano con rituales como tirarse de espaldas a las 12:00 de la medianoche.

DRNA emite orden para proteger la Bahía Bioluminiscente de La Parguera

LA PARGUERA: La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, firmó la Orden Administrativa Número 2023-02, con el propósito de establecer medidas específicas para regular el uso y aprovechamiento de la Bahía Bioluminiscente en La Parguera.

“La Bahía Bioluminiscente de La Parguera recibe un gran número de visitantes durante el año, especialmente en épocas de vacaciones. Aunque a los concesionarios se les exige asegurarse de que sus clientes cumplan con las reglamentaciones que rigen estas actividades; persiste el problema de personas que visitan la Bahía sin los permisos necesarios e ilegalmente utilizan embarcaciones de motor”, dijo la funcionaria en un comunicado de prensa.

Con el fin de abordar estas situaciones, el DRNA realizó varias reuniones con diversos sectores en La Parguera, incluyendo el Departamento de Ciencias Marinas (UPR-Mayagüez), Sea Grant, Caricoos, el Gobierno Municipal de Lajas y la Asociación de Comerciantes de La Parguera. Como resultado de estas reuniones, se identificaron las acciones necesarias para establecer estrategias de manejo que contribuyan a proteger y conservar la Bahía Bioluminiscente.

La Orden Administrativa busca asegurar la preservación de este fenómeno único mediante el cierre temporal de la Bahía durante tres días de luna llena en cada ciclo lunar, según el calendario lunar. Durante este periodo de cierre, se busca minimizar las actividades recreativas y turísticas en el área, para garantizar el máximo disfrute de la bioluminiscencia en ciclos de mayor oscuridad. Además, esta fase permitirá al DRNA fortalecer sus medidas de mantenimiento, vigilancia y conservación de la Bahía.

“La Bahía Bioluminiscente de La Parguera es reconocida a nivel mundial como uno de los destinos más espectaculares de Puerto Rico; su importancia ecológica y su valor como motor económico para el municipio de Lajas, la convierten en un recurso natural de gran relevancia. Continuaremos trabajando de la mano de la Academia, las ONGs y grupos de interés; para continuar promoviendo la conservación y el buen manejo de la Bahía Bioluminiscente de La Parguera y de todas nuestras Áreas Naturales”, afirmó la secretaria Rodríguez Vega.

La Orden Administrativa tendrá vigencia inmediata. Se insta a los visitantes, concesionarios y residentes a cumplir con las medidas establecidas para garantizar la protección y disfrute sostenible de la Bahía Bioluminiscente. Este fenómeno natural, producido por organismos microscópicos llamados dinoflagelados, es un tesoro que debe ser preservado para las generaciones futuras.

NOTA DE REDACCIÓN: Esta acción de la secretaria del DRNA se da en momentos en que han surgido denuncias sobre construcciones ilegales y tala de mangles en la zona marítimo-terrestre, que vinculan a familiares del esposo de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, a poca distancia del destacamento del Cuerpo de Vigilantes del DRNA en La Parguera.

Arrestan 2 y ocupan un arma y drogas en residencial de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Drogas de Aguadilla ocuparon drogas y un arma durante un operativo efectuado en el residencial Las Muñecas de esta ciudad del Noroeste.

Como resultado de la incursión, los policías arrestaron a Jeremy D. Medina Acevedo, de 20 años, vecino del residencial Villanueva; y Jesús Román Marrero, de 26 años, residente en el barrio San Antonio de Quebradillas.

En el lugar confiscaron un rifle con dos cargadores y 34 balas calibre 5.56; 49 decks de heroína, 22 bolsas de cocaína, tres de marihuana, una onza de crack, $595 en efectivo y un vehículo.  

El sargento Luis Acevedo Valentín y el teniente Joel Vidal Afanador estuvieron a cargo de las intervenciones.  El caso sería consultado hoy con la Fiscalía.

El costo de la corrupción es mayor que la suma del dinero perdido según estudio de La Católica

REDACCIÓN: El Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) dio a conocer los resultados de la investigación titulada El costo económico de la pobre gobernanza y la corrupción en Puerto Rico.

El objetivo de la investigación fue proveer un estimado que permita a la ciudadanía tener una idea aproximada de la magnitud del impacto económico de los problemas de corrupción en la Isla.

Se informó que para llevar a cabo la investigación se revisaron los estudios sobre el impacto económico de la corrupción alrededor del mundo.

La mayoría de los estudios de otros países utilizaron modelos estadísticos para medir la relación entre variables de crecimiento económico y algún indicador de corrupción estimado por entidades internacionales como Transparencia International o el Banco Mundial.

El Banco Mundial establece varios Indicadores de Gobernanza, conocidos como los World Governance Indicators (WGI), que miden todas las dimensiones de gobernanza mencionadas, al igual que un indicador de control de la corrupción. Estos datos se publican para todos los países del mundo, incluyendo a Puerto Rico.

Asimismo, se trabajó un ejercicio estadístico para estudiar la relación entre los Indicadores de Gobernanza del Banco Mundial y la economía puertorriqueña.

Se seleccionó el mejor de estos modelos para estimar el impacto de la pobre gobernanza en dólares, con el objetivo de proveer a la ciudadanía una idea aproximada de su magnitud.

En el modelo que se seleccionó, dos indicadores específicos sobresalieron, Estos fueron «voz y rendición de cuentas», que determina en qué medida los ciudadanos de un país pueden participar en las decisiones de gobierno; «control de la corrupción», que indica la medida en que el poder público se ejerce en beneficio privado, incluyendo la “captura” del estado por élites e intereses privados.

Se encontró que los indicadores de gobernanza en Puerto Rico han disminuido significativamente desde mediados de la década del 2000, coincidiendo con la depresión económica observada durante 2006-2017.

Se encontró evidencia estadística que sugiere que, si Puerto Rico hubiera logrado estabilidad en la calidad de su gobernanza durante la depresión económica, la crisis económica pudiera haber sido menos profunda, y hoy estaríamos más cercanos a retornar a niveles precrisis.

Uno de los principales hallazgos es que el deterioro de nuestra capacidad de controlar la corrupción a partir de la década de los 2000 le ha costado a la economía puertorriqueña alrededor de $7.4 mil millones, o en promedio de $527 millones anuales.

En el caso de voz y rendición de cuentas, se estimó que su deterioro le ha costado a la economía puertorriqueña alrededor de $11.6 mil millones, o en promedio $1,289 millones anuales.

Además de la pérdida de fondos públicos, ya sea por robo, pagar más de lo debido por un servicio, otorgación de contratos a donantes, entre otras prácticas, la corrupción implica menos fondos disponibles para invertir en salud, educación, y desarrollo.

El costo de la corrupción es mayor que la suma del dinero perdido.

Reconocen a estudiantes graduados del Oeste con el Premio Tommy Muñiz

La senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) entrega el Premio Tommy Muñiz a uno de los estudiantes de la región Occidental (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Decenas de estudiantes graduandos del Oeste fueron reconocidos con el premio en honor a la memoria del actor y productor, Tommy Muñiz.

El premio tiene como fin reconocer la importancia de las Bellas Artes como parte del currículo escolar y perpetuar el legado de Muñiz quien promovió las artes en el país, anunció la senadora del Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Ada García Montes.

“Este premio para mí, como senadora y como maestra, es bien especial. Tradicionalmente se reconoce y premia a estudiantes por sus ejecutorias en las materias como español, matemáticas, e inglés. Sin embargo, a veces se olvidan de que existen estudiantes que ven en las bellas artes su única esperanza. Son precisamente las Bellas Artes las que les inspiran a ir cada día a la escuela y las que les ofrecen un respiro dentro de la cargada agenda estudiantil y en ocasiones emocional. Este premio tiene en la figura de Don Tommy Muñiz el mensaje de esperanza, de visión y de alcanzar cada meta trazada”, detalló García.

La medalla Tommy Muñiz es parte del esfuerzo implementado por el Senado de Puerto Rico como parte de la conmemoración de los 100 años del natalicio de Tommy Muñiz. Es mediante la Resolución del Senado 331 que se ordena realizar actividades para conmemorar la gesta del querido actor y productor boricua.

“Me siento honrada en contribuir a que los jóvenes conozcan la figura de Don Tommy. Un hombre que mediante su gesta impactó la vida de miles de familias puertorriqueñas, dio espacio a decenas de artistas para que desarrollaran sus talentos a través de sus producciones y enalteció el nombre de Puerto Rico tanto local como internacionalmente.  Conocer su legado es dar esperanza a estos jóvenes para que emulen sus ejecutorias y brinden el sitial que las bellas artes se merecen en todos los renglones”, manifestó García.

La senadora quien también preside la Comisión de Educación, Cultura y Turismo repasó otros esfuerzos que la comisión realiza en beneficio de las bellas artes. Entre ellos, actualmente, trabaja para la aprobación en la Asamblea Legislativa del Proyecto del Senado 1142 el cual busca crear la Ley para el desarrollo integral del estudiantado a través de las Bellas Artes en la educación pública de Puerto Rico. Este es el segundo intento en que la senadora somete el proyecto ya que la primera versión fue vetada por el gobernador Pedro Pierluisi.

“Estamos esperanzados en que esta nueva versión sea aprobada tanto por la Asamblea Legislativa, así como por el gobernador. Esta cuenta con el aval de los gremios que representan a los maestros en la isla, de diferentes exponentes de las bellas artes y de los compañeros de la Asamblea Legislativa”, apuntó.

La senadora García Montes hizo un llamado al gobernador para que convierta la medida en Ley y con ello ofrezca nuevas oportunidades a estudiantes y maestros en el campo de las Bellas Artes.