Mujer herida de bala en suceso de violencia de género en San Germán

SAN GERMÁN: Una mujer resultó herida de bala en medio de un incidente de violencia de género ocurrido a las 10:35 de la noche del jueves en el sector La Tea de la Ciudad de las Lomas.

Una llamada por el Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a los agentes del cuartel sangermeño sobre disparos en ese sector.

El personal policíaco encontró herida de bala a la mujer.  La víctima, que no fue identificada, fue trasladada en condición de cuidado a una institución hospitalaria de la zona.

El presunto agresor está fugitivo y es buscado por las autoridades.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Luego de 5 años, le ponen luz y “le dan cariño” a Estación de Bomberos de El Rosario

POBLADO ROSARIO: Tras cinco años sin servicio, la Estación de Bomberos del Poblado Rosario en San Germán ya cuenta con energía eléctrica, anunció el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Josué Piñeiro Torres.

Ahora, los bomberos de esta estación tienen unas instalaciones con todos los servicios básicos para ejercer su trabajo. Entre las mejoras que se realizaron se destaca la instalación de nuevos portones a la nave, la instalación de una cisterna y se pintó todo el edificio.

“Una de mis prioridades es dotar con todos los recursos a las estaciones del Negociado para que mis compañeros bomberos cuenten con las mejores instalaciones para ofrecer un servicio de excelencia al pueblo. Esta estación operaba con un generador eléctrico, por lo que me di a la tarea de agilizar el proceso y en cinco meses se logró solucionar el problema que llevaba cinco años”, destacó Piñeiro Torres. 

A estos fines, el comisionado recalcó que continuará reforzando el personal de la División de Mejoras Permanentes.

“Fuerza de choque” halla armas en caserío de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hallazgo de armas de fuego se produjo esta madrugada frente a un apartamento del residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste. Los agentes de la División de Operaciones Tácticas de Mayagüez encontraron las armas frente a apartamento 82 del edificio 8 de ese proyecto de vivienda pública.

Se alega en el informe de las autoridades, que los agentes hacían un patrullaje preventivo, cuando se cursó información sobre disparos en ese lugar.

Al llegar encontraron dos pistolas; una Glock, modelo 19, de 9 milímetros, con un aditamento de disparo automático, linterna y laser táctico. La otra fue pistola Glock, modelo 19, de 9 milímetros. También ocuparon tres cargadores. Uno Glock, con capacidad para 31 balas; y dos cargadores marca ETS Group, con capacidad para 30 balas; para un total de 71 proyectiles.

El agente Axel Rodríguez consultó con agencias federales para asumir la custodia de las armas.

Cargos por intento de carjacking contra 3 sujetos de Lajas

MAYAGÜEZ: Denuncias por robo agravado y varias violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra Domingo Ayala Martínez y Janiel A. Troche Mercado, vecinos de Lajas. Mientras tanto, se radicaron cargos en ausencia por los mismos artículos contra Isaac Cruz Vázquez.

Se alega que el 28 de octubre de 2024, mientras la víctima transitaba en su carro Scion por la carretera 314, en dirección de Lajas a San Germán, al llegar al kilómetro 2.0, frente a la cancha del barrio Cotuí, observó un vehículo que bloqueaba el paso, del que se bajaron portando armas de fuego, Ayala Martínez y Troche Mercado.

Al ver a estos sujetos, el perjudicado aceleró su carro, escuchando dos disparos. Sin embargo, logró escapar ileso.

El agente Samuel Pardo Marrero y la fiscal Frances Bravo, sometieron las denuncias en la sala del juez Luis Padilla Galiano, que encontró causa probable para arresto, señalando una fianza global de $30 mil, a los acusados presentes, que no prestaron, quedando sumariados en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

En el caso de Cruz Vázquez, el juez impuso en ausencia una fianza de $600 mil y se expidió una orden de arresto. Este último es prófugo. 

Diversidad cultural en la graduación de Antillean Adventist University

MAYAGÜEZ: La Antillean Adventist University celebró sus Sexagésimo Tercer Acto de Graduación en su campus universitario en Mayagüez, en una ceremonia que resaltó la diversidad cultural y el carácter internacional de su comunidad estudiantil.

Estudiantes de diez países se dieron cita acompañados por familiares, líderes institucionales, autoridades gubernamentales, figuras eclesiásticas y amigos de la Universidad, para desfilar con orgullos y recibir sus diplomas, que los califican para la vida profesional.

La clase ya graduada estuvo compuesta por 172 estudiantes, entre ellos cinco que completaron estudios técnicos, seis de grado asociado, 132 de bachillerato, 13 de certificaciones postbachillerato y 16 de maestría.

Esta clase diversa y comprometida representó con orgullo a 10 países: Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Perú, República Dominicana y, por supuesto, Puerto Rico.

El presidente de Antillean, doctor Edwin Hernández, ofreció un mensaje de agradecimiento en el que destacó el rol de cada miembro de la comunidad universitaria en la formación integral de los graduandos.

Durante la ceremonia se otorgaron reconocimientos especiales, entre ellos los doctorados Honoris Causa en Humanidades a la profesora Magda Hernández y en Ciencias a la profesora Alicia Moradillos. También se distinguió al profesor Rafael Laracuente como Profesor Distinguido 2025, por su valioso legado en la formación académica y espiritual de los estudiantes.

Uno de los momentos más esperados fue la participación del orador invitado, doctor Edwin Alicea, egresado de la institución, capellán clínico y actual director de Programas de Desarrollo para Líderes de Misión en AdventHealth en la Florida. Su mensaje, centrado en la fidelidad, la vocación y el llamado al servicio, resonó profundamente entre los asistentes, inspirando a los graduandos a ejercer su profesión con propósito y entrega.

“A destiempo” una huelga en la AAA según líder sindical del Oeste

MAYAGÜEZ: El líder sindical Iván Vargas Muñiz, quien presidió el capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), calificó como “completamente a destiempo” las declaraciones hechas por el presidente ejecutivo de la UIA-AAA, José “Cheito” Maldonado, sobre una posible huelga.

“En un momento en que no se ha registrado un tranque en las negociaciones, ni se ha aprobado un voto de huelga, el presidente de la UIA decide hacer declaraciones indicando que la matrícula está dispuesta a irse a la huelga. Lo cierto es que esas expresiones están completamente fuera de tiempo”, expresó Vargas Muñiz en comunicación escrita.

Vargas Muñiz sostuvo que estas declaraciones ocurren en el contexto de la próxima asamblea de nominaciones, donde se escogerá un nuevo liderato dentro de la unión. A su juicio, la intención detrás de las expresiones es ganar terreno político dentro de la organización.

“No me cabe la menor duda de que las expresiones publicadas en la prensa hoy reflejan que el liderato de la UIA sabe que no cuenta con el respaldo de la matrícula y está buscando estrategias para atraer seguidores”, añadió el líder sindical, quien también es legislador municipal en la Sultana del Oeste.

Según Vargas Muñiz, aunque es cierto que el Plan de Clasificación y Retribución enviado a la Junta de Control Fiscal no cumple con las expectativas de los trabajadores, también lo es que la UIA-AAA no ha tomado iniciativas para reunirse con la Junta y negociar mejores condiciones para los empleados de Acueductos.

“Es lamentable ver cómo el presidente de la AAA, el ingeniero Luis González, confirmó que recién hoy recibió una carta del sindicato solicitando una reunión. Esto deja claro que no existía un tranque en las negociaciones, sino una falta de diligencia por parte de la Unión en solicitar reuniones con el patrono”, concluyó Vargas Muñiz.

[ESTA MADRUGADA] Reportan disparos en los caseríos Candelaria y Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1alertó esta madrugada sobre disparos y amenazas en los residenciales Candelaria y Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Las autoridades de inmediato ejecutaron un plan de contingencia en coordinación con diferentes unidades de la Policía, ocupando en el lugar un Toyota Corolla de 2002, que fue marcado por el perro Dasty, de la Unidad Canina de Mayagüez.

Dentro del carro ocuparon un bulto Adidas, que contenía un rifle American, un cargador de rifle con 30 balas calibre 556; una pistola Glock 23 con un aditamento para disparar en automático; y una pistola Glock 19 de 9 milímetros.

Los agentes también ocuparon en el vehículo una cartera de hombro Supreme, que tenís dentro 89 balas calibre .40, 116 balas de 9mm; 14 balas calibre .223; 12 balas FN calibre 5.6 x 8; cinco balas calibre .40; cuatro cargadores calibre .40; y cuatro cargadores de 9 milímetros.

No hubo arrestos.

El agente Alayón, del cuartel de Mayagüez, investigó inicialmente, y refirió el asunto al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC).

Parque acuático del Albergue Olímpico abre sus puertas al público

SALINAS: Toboganes, piscinas y mucha aventura acuática es lo que promete esta nueva temporada del Olimpia Water Park, que abrió sus puertas para el disfrute de las familias, los campamentos de verano y el público en general el pasado sábado, 24 de mayo. 

El parque acuático, localizado en las facilidades del Albergue Olímpico Germán Rieckehoff Sampayo, en Salinas, ofrece diversión de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de martes a domingo.

El Olimpia Water Park incluye diversas atracciones para todas las edades, como la piscina de olas «Playa Boquerón»; las desafiantes torres de chorreras de 50 pies, «Toro Negro» y «El Yunque».

Para los más pequeños de la casa está la divertida «Isla Chiquitines». El parque acuático también cuenta con una nueva atracción, el ‘spray ground’, en «Villa Enchumbá», el emocionante laberinto de sogas «Olimpia Sky Trail», un mini golf y el Museo Olímpico de Puerto Rico con tres salas dedicadas a la historia olímpica de Puerto Rico. 

Según explicó el director ejecutivo del Albergue Olímpico, Jorge N. Rendón Melendro, el parque acuático se diseñó, desde sus inicios, para el disfrute de todos. Hay espacios de diversión para los niños pequeños, adultos, adultos mayores y personas con diversidad funcional.

“Olimpia Water Park es más que un parque recreativo. Temporada tras temporada, se ha convertido en un espacio de diversión y aventura para miles de familias por sus increíbles atracciones y por la seguridad con la que operamos nuestras facilidades acuáticas”, sostuvo Rendón Melendro, al señalar que durante todo el año se preparan para recibir al público desde su apertura en verano, que para muchos comienza esta última semana de mayo, hasta la primera semana de agosto, cuando culmina el receso escolar.

Con la entrada al parque acuático, el Albergue Olímpico genera fondos que se utilizan para adquirir equipo deportivo y mantener sus instalaciones. Esto permite continuar apoyando el desarrollo de estudiantes atletas, federaciones, medallistas y otros talentos del deporte.

Para información adicional sobre el Olimpia Water Park, los interesados pueden llamar al (787)-824-2200 o escribir a info@albergueolimpico.com.

El nombre de Olimpia Water Park evoca la grandeza de los Juegos Olímpicos. El parque acuático se ha posicionado como el paraíso recreativo más grande de Puerto Rico y el más visitado por las familias en busca de aventura.

Cuenta con más de 25 gazebos para descanso y eventos especiales, además de varios concesionarios para el disfrute de los asistentes.

Senadora Álvarez Conde presenta medida para redefinir y proteger Zona Marítimo Terrestre

REDACCIÓN: Con el fin de garantizar mayor justicia ambiental, seguridad pública y cumplimiento de la política pública de conservación, la senadora Ada Álvarez Conde presentó el Proyecto del Senado 628, que redefine la zona marítimo terrestre de Puerto Rico e impone nuevas obligaciones a las agencias para su reglamentación y fiscalización.

“Esta es una herramienta necesaria para combatir la erosión costera, mejorar la fiscalización de construcciones ilegales y proteger el acceso público a nuestras costas. Además, estamos consignando que, para todos los efectos civiles, la Zona Marítimo Terrestre será considerada patrimonio de Puerto Rico. Debemos reconocer el valor ecológico, económico y emocional que las playas representan para nuestra gente”, expresó la senadora Álvarez.

El proyecto busca enmendar la “Ley de Muelles y Puertos de 1968” y la “Ley del Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales y Ambientales” para establecer una nueva y más precisa definición de la zona marítimo terrestre. La nueva definición incorpora elementos como las mareas máximas vivas equinocciales, eventos de oleaje extremo, y rasgos naturales como dunas, manglares, estuarios y bermas, extendiendo así el reconocimiento legal del espacio costero más allá de la simple línea de marea.

Este cambio permitirá identificar con mayor claridad los bienes de dominio público marítimo terrestre y facilitará su deslinde, manejo y protección frente al avance del mar, la erosión y las amenazas de desarrollo no autorizado.

La legislación también establece que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Autoridad de Puertos deberán promulgar un reglamento que defina los procedimientos de deslinde, fiscalización y delimitación oficial de los bienes del dominio público marítimo terrestre. Este reglamento deberá incorporar criterios científicos actualizados y uniformes para garantizar la protección de la costa, impedir construcciones ilegales y salvaguardar el acceso libre a las playas.

Esta medida fue presentada por petición de los destacados expertos en geociencia y conservación Pedro A. Gelabert (geólogo), Ruperto Chaparro (director del programa Sea Grant, UPR-Mayagüez), Ernesto Díaz (oceanógrafo), Gerardo Cerra (agrimensor), Miguel Canals (biólogo marino), Aurelio Mercado (oceanógrafo), Alfredo Torruella (oceanógrafo), Heidi Morales (bióloga y activista científica) y Mildred Sotomayor (en su capacidad personal).

“El pueblo tiene derecho a acceder y disfrutar de sus playas. Esta medida atiende décadas de ambigüedades legales y conflictos causados por la ocupación indebida y privatización de nuestros bienes de dominio público. Reafirmamos que las playas son patrimonio colectivo y no propiedad de unos pocos”, añadió Álvarez Conde.

El reglamento deberá emitirse en un plazo no mayor de 180 días desde la aprobación de la ley, y ambas agencias deberán rendir un informe a la Asamblea Legislativa en o antes de 240 días sobre su ejecución y cumplimiento.

Regresa a su casa mayagüezana Pilar Defilló, madre del violonchelista Pablo Casals

MAYAGÜEZ: Vuelve al Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, el monólogo Un interludio con Pilar Defilló, una pieza de teatro unipersonal sobre la sorprendente vida de la madre mayagüezana del afamado violonchelista catalán Pablo Casals. Las funciones, a las 11 de la mañana y cuatro de la tarde, se presentan este 31 de mayo, en el evento cultural que la Administración Municipal de Mayagüez auspicia para celebrar el arte en todas sus manifestaciones y, a los gestores culturales comunitarios del país.

“La breve puesta en escena, que estrenó a casa llena el pasado 10 de mayo, no solo da vida a un nombre hasta ahora secundario, sino que le hace justicia histórica a una mujer valiosa por sus propios méritos, ejemplo de abnegación, sacrificio y voluntad de supervivencia y triunfo”, apunta la gerente del Departamento de Arte y Cultura de Mayagüez, Frances Rodríguez, anfitriona del convite.

La trama

El monólogo, en el que el público se mueve con el personaje por las estancias de su casa natal, nos descubre a Pilar Úrsula Defilló Amiguet una mujer casi ignorada por la historia, de un gran temple que le sirvió para encauzar la vida y la carrera artística de su hijo Pau, Pablo Casals hasta convertirlo en el más aclamado violonchelista de su tiempo y a quien, a pesar de la distancia de su patria chica, le inculcó el amor a ella que muchos años después lo traerían a esta casa para testimoniarlo musicalmente.

En la pieza teatral, el espíritu de Pilar, encarnado en la actriz Cristina Sesto, regresa a su casa mayagüezana a revivirnos una vida en ella signada por la entrega a la causa libertaria, la persecución política y la tragedia familiar.

Sesto da voz y gesto al texto del escritor mayagüezano Alberto Medina Carrero, que sucintamente recoge la vida de Pilar en su natal Mayagüez y en la España que le sirvió de refugio y donde vivió el resto de sus días.

Ficha técnica

Mariana Quiles dirige la puesta en escena del monólogo: Un interludio con Pilar Defilló del escritor y editor mayagüezano Alberto Medina Carrero. El vestuario es de la diseñadora y maestra de diseño y confección, Vilma Martínez, de Ropajes, Inc. El maquillaje, peluquería y utilería es de Gabriel Soto Ruiz, la ambientación parcial del espacio es de Alex Pagán y compañía. El diseño gráfico es de Alberto García Gurucharri, la coordinación de producción es de Joanne Gil. Investigación, concepto y producción general es de Tres en un zapato.

Las funciones

La función matinal del sábado 31 de mayo de 2025 comienza a las 11 de la mañana y la función matinée a las cuatro de la tarde, en el Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, calle Méndez Vigo 21, en Mayagüez. La celebración cultural es libre de costo.

Un interludio con Pilar Defilló es una producción creativa de Tres en un zapato para el Departamento de Arte y Cultura del Municipio Autónomo de Mayagüez.