Federales confiscan más de 1,800 pastillas fatulas de Viagra que traía un pasajero del Ferry

REDACCIÓN: Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y especialistas en Importación en el Puerto de San Juan incautaron 1,869 pastillas de Viagra falsificadas; así como 1,620 cascos para motociclistas que no cumplían con las regulaciones de la Administración Nacional de Seguridad en el Tránsito (NHTSA).

“Los consumidores y pequeños revendedores compran productos falsificados conociendo del valor intrínseco que representan estas marcas. También los consumidores deben ser conscientes de que las normas de seguridad garantizan que los productos cumplan con los estándares de calidad para protegerlos de los productos deficientes”, indicó Leida Colón, subdirectora de Operaciones de Campo para el Comercio.

Los oficiales de CBP descubrieron el Viagra falso en poder de un pasajero del Ferry que llegaba desde Santo Domingo, República Dominicana.

Si las píldoras hubieran sido genuinas, el precio al detal del lote sugerido por el fabricante sería de $128,866.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Por otro lado, los agentes federales que trabajan con la NHTSA detuvieron un envío de cascos de motocicleta de media cara (half face). El examen reveló que el envío violó las normas de Seguridad Vial.

El envío fue valorado en $307,783.80, sí los cascos hubiesen sido genuinos.

La mayoría de los artículos falsificados incautados en la Oficina de Campo de San Juan son productos ilegítimos en las categorías de productos de joyería, bolsos, electrónica, calzado, ropa y medicamentos recetados. Los países de origen de la mayoría de estos artículos es la República Popular de China y la ciudad de Hong Kong.

CBP también ha establecido una iniciativa educativa para concienciar a los consumidores sobre las consecuencias y peligros asociados con la compra de productos falsificados y pirateados en línea o en tiendas. Más información sobre esa iniciativa está disponible en la página http://www.cbp.gov/fakegoodsrealdangers

Rincón “se pone las pilas” e impone restricciones más rigurosas contra el COVID-19

RINCÓN: El Municipio de Rincón aprobó una ordenanza, cuya efectividad es inmediata, desautorizando la celebración de cualquier tipo de actividad multitudinaria dentro de su jurisdicción.

“Queda desautorizado la celebración de cualquier tipo de actividad multitudinaria en espacios públicos, tanto abiertos como cerrados tales como, y sin limitarse a: desfiles, procesiones, ferias, fiestas patronales, festivales, mercado de ventas artesanales, mercado de ventas agrícolas, reuniones, y actividades análogas que propendan las aglomeraciones de personas. Además, se prohíbe llevar a cabo negocios y/o ventas ambulantes que no cuenten con los correspondientes permisos y/o patentes municipales expedidas por el Municipio de Rincón y/o cualquier actividad que conlleve el incumplimiento con las ordenes vigentes”, reza la medida.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

La acción se debe a “la emergencia salubrista ocasionada por el COVID-19, y el repunte de casos” en ese pueblo del extremo occidental de la Isla.

La ordenanza fue aprobada y entró en vigor de forma inmediata.

Como consecuencia, se advirtió que toda persona que incumpla a lo dispuesto en la ordenanza podrá ser sancionado con pena de reclusión que no exceda 6 meses de cárcel o una multa de $5 mil, o ambas penas a discreción del Tribunal.

Vecino de Mayagüez cae con el cuento de que se ganó un carro

MAYAGÜEZ: La Policía de la Sultana del Oeste investiga una querella de timo reportada el miércoles en la tarde, en la que un vecino de esta ciudad alegó que “lo estafaron” con la historia de que se ganó un vehículo.

La situación se produjo cuando el presunto perjudicado, identificado como Adin Muñiz, alegó que recibió una llamada en la que le indicaron que se ganó un vehículo y que debía pagar un dinero para la entrega de este. 

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Los estafadores le dieron instrucciones de que tenía que hacer un depósito en una cuenta del Banco Popular, por lo que, según el informe de las autoridades, Muñiz llegó hasta la sucursal de esa institución, localizada en la intersección de la calle Suau con la calle De La Candelaria (antigua McKinley), donde depositó $240 y se quedó esperando por la entrega del carro que supuestamente se ganó.

Al darse cuenta al fin de que había sido engañado con el cuento del carro, a pesar de las múltiples historias de timos con el “pescaíto”, Muñiz alertó a las autoridades.

El caso de fraude fue referido a la División de Delitos contra la Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez. 

Encuentran “crack”, cocaína y marihuana en un allanamiento hecho en el barrio Buena Vista de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de las divisiones de Inteligencia Criminal, Arrestos Especiales y la K-9, diligenciaron una orden de allanamiento en una residencia localizada en la calle Padre Aguilera del sector Buena Vista, en la Sultana del Oeste. 

Según el informe policíaco, el juez Luis Padilla Galiano expidió la orden.

Como resultado, los agentes confiscaron 161 bolsitas de “crack”, 100 bolsitas de cocaína, 90 bolsas de marihuana, una y media libra de marihuana y $195 en efectivo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

En el lugar fue arrestado un individuo de 49 años, residente en el lugar, que LA CALLE Digital identificará cuando se le sometan denuncias y se encuentre causa probable para arresto en su contra.

La investigación estuvo a cargo de los agentes Carlos Rodríguez y Sigfredo Arce. Se informó que durante el día de hoy se estarían radicando cargos contra el individuo. 

Papayo Divers recogieron casi 1,000 libras de basura en Caracoles

LA PARGUERA: Como parte de los esfuerzos realizados durante el fin de semana, en los que 80 voluntarios se unieron al grupo Papayo Divers, se recogeron cerca de 1,000 libras de basura en el Cayo Caracoles y en sus alrededores, según lo confirmó a LA CALLE Digital, Richie Santiago, líder de la agrupación.

Las mil libras recogidas en Caracoles forman parte de casi 7 mil libras de basura que recogieron este pasado sábado en varios de los cayos que están en la costa de La Parguera, en Lajas.

“Mayormente encontramos latas, botellas, neveritas de foam, entre otros desperdicios. Calculamos que en Caracoles nada más recogimos aproximadamente 1,000 libras de basura”, explicó Santiago durante su comparecencia al programa CON BASE Y FUNDAMENTO a través de WKJB 710 AM.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Sin embargo, en otros cayos como Mata de la Gata, Cayo Enrique, Turrumote, Cayo Vieques, Media Luna y el Májimo, entre otros, hallaron gran cantidad de basura, incluyendo hasta un escritorio con número de propiedad del Departamento de Educación.

“En Cayo Vieques encontraron hasta sobres plásticos que en su momento aparentemente contenían perico (cocaína)… Mientras buceábamos vimos langostas caminando sobre la basura”, explicó Santiago.

Al esfuerzo de Papayo Divers se unieron la Compañía de Turismo, que dirige en la región Porta del Sol, Miguel Santiago Irizarry; el Municipio de Lajas y su alcalde Jayson “Jay” Martínez; comerciantes de la región y del área metropolitana; y decenas de voluntarios que dijeron presente.

“El DRNA no ayudó en nada”

Por otro lado, Santiago dijo a preguntas de LA CALLE Digital que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no ayudó en el esfuerzo, a pesar de que dijo que la responsabilidad de la limpieza del medio ambiente le corresponde a esa agencia.

“Al contrario nos han amenazado con multarnos por hacer el trabajo que a ellos les toca. Un vigilante me llegó a decir que me iba a multar por llevar basura en mi bote y le contesté que con mucho gusto la ponía de nuevo en donde la encontré para que la fueran a recoger ellos… Y el sábado, nos amenazaron con multarnos porque los botes que los buzos estábamos usando estaban muy cerca unos de otros… Sinceramente están como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer”, apuntó Santiago.

El joven líder ambiental y pescador dijo que está en disposición de reunirse con el secretario Rafael Machargo Maldonado para explicarle que lo que está haciendo Papayo Divers es en beneficio de la comunidad y del ambiente.

¿Quéee? ¿También “hipotecaron” el Centro Médico de Mayagüez? (Documentos)

MAYAGÜEZ: Una escritura que figura inscrita en el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor de Puerto Rico evidencia que el solar y los edificios que forman parte del complejo del Centro Médico de Mayagüez fue “vendido” por el Municipio de Mayagüez a la corporación “pública” Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), transacción que forma parte de un documento cuyo enlace incluimos en esta noticia.

El documento de contrato fue otorgado el 30 de mayo de 2014 y vigente desde la misma fecha hasta el 30 de mayo de 2029, por un total de $118 millones 700 mil y en el “Tipo de Servicio” dice “TERRENOS” y el mismo no ha sido cancelado.

Cuando LA CALLE Digital bajó el documento del contrato, se encontró con la Escritura Número 46, con el título “TRANSFERENCIA DE TITULARIDAD E HIPOTECA DE PRECIO APLAZADO”, otorgada por el licenciado José Clemente González Ortiz, y firmada e iniciada en todas sus páginas por el abogado, así como por el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, en representación del Municipio; y por el vicealcalde Heriberto Acevedo, en representación de MEDI.

Enlace al documento

La transferencia incluye los terrenos, el edificio principal del Centro Médico, el edificio de Salud Mental, el de Consorcio, la Residencia, la Casa de Salud y el antiguo Lounge.

A preguntas de periodistas, en un reciente “reencuentro con periodistas”, se dijo que solo el Palacio de Recreación y Deportes y el Hospital San Antonio habían sido “hipotecados”, pero se omitió el hecho incontrovertible de que existía una “HIPOTECA DE PRECIO APLAZADO” sobre el Centro Médico de Mayagüez radicada nada menos que en el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor.

Las partes, Municipio (alcalde) y MEDI (vicealcalde), acordaron en la escritura que el propósito de la “propiedad objeto de la presente transacción para el bienestar de la salud del pueblo servido, siendo esto base esencial de la presente escritura y contrato, aceptándose que cualquier situación de desarrollo futuro y/o ampliación del Centro Médico, es fundamental al igual que el desarrollo económico”.

“La parte compradora (MEDI) reconoce como elemento fundamental que en ningún momento podrá intervenir ni obstaculizar el plan de desarrollo y para el mejoramiento de las instalaciones del Centro Médico Ramón Emeterio Betances de Mayagüez y las acciones a ser tomadas por el arrendatario Mayagüez Medical Center Dr. Ramón Emeterio Betances, Inc.”, señala la escritura, al tiempo que aclara que el Municipio se reserva la potestad de las contrataciones con la corporación Mayagüez Medical Center.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El dinero producto de la “compraventa” del Centro Médico de Mayagüez por MEDI sería depositado en la cuenta número Fondo de Desarrollo Económico Estratégico 1-02-FED-14001-14-03-04-000-00-87.09. Se desconoce si para la época en que se otorgó esa escritura MEDI tenía la liquidez económica para asumir el pago de $118 millones 700 mil o se trató de una mera “compraventa simulada”.

Cabe señalar que la escritura se otorgó el 30 de mayo de 2014, mientras que la corporación MEDI fue creada en virtud de una autorización de la Legislatura Municipal de Mayagüez en la Ordenanza 23, Serie 2013-2014) del 13 de marzo de 2014; y que fue enmendada por la Ordenanza 25, Serie 2013-2014, del 19 de marzo; por lo que por lo reciente de su creación y la fecha de la compraventa surge la interrogante de si tenía liquidez financiera.

Como cuestión de hecho, del documento surge que el terreno en donde están el estacionamiento, las edificaciones y anexos tiene un valor de $111 millones 350 mil; mientras que el remanente fue valorado por tasación en $7 millones 350 mil. El compromiso de pago fue a 15 años, 1 por ciento de interés anual.

Añade que la propiedad retorna al Municipio de Mayagüez si MEDI se declara “insolvente”, se acoge a la Ley de Quiebras, “si permitiera que cualquier acreedor pudiera llevar acción de cobro de dinero y/o ejecución de hipoteca por incumplimiento del pago de lo debido y cualquier resolución que pudiera poner en riesgo continuar el desarrollo del centro de salud existente y planificado”.

En nuestro próximo reportaje, los detalles del contrato entre MEDI y TEGA Holdings LLC, de Roberto Mejill Tellado y Eugenio García Jiménez; ambos arrestados en el reciente operativo del FBI en Mayagüez.

Secretaria del DTOP asegura que la “licencia virtual” ya es un documento válido

REDACCIÓN: La secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la ingeniera Eileen M. Vélez Vega, lamentó que aún queden comercios que no reconozcan la llamada Licencia Virtual como identificación válida.

Sin embargo, la funcionaria celebró el éxito que la Licencia Virtual ha tenido la durante sus primeros seis meses, así como el aumento en descargas de la aplicación CESCO Digital que ofrece esta identificación de forma segura en los teléfonos móviles.

Aunque no representan una mayoría, la secretaria Vélez Vega emitió declaraciones escritas para recordarles a los comerciantes que “por virtud de la Ley 141 del 30 de septiembre de 2020, a nivel estatal, la Licencia Virtual constituye un documento de identificación legítimo y tan válido como la licencia física”.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Vélez Vega aclaró que “siendo Puerto Rico la primera y única jurisdicción de los Estados Unidos en tener una licencia virtual, esta identificación aún no es válida para asuntos a nivel federal. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), según ha trascendido, evalúa el proceso a seguir para que una vez otros estados incorporen sus licencias virtuales o digitales, estas puedan ser utilizadas como identificaciones válidas. Sin embargo, aún no se ha materializado dicha autorización, por lo que no son válidas para viajar o visitar alguna facilidad federal”.

“Mientras, la Licencia Virtual de Puerto Rico es válida y está siendo honrada por la mayoría de los comercios, las agencias gubernamentales, bancos y otras entidades. Sin embargo, hemos recibido quejas de que algunos comercios se niegan a aceptarla, a pesar de ser un documento de identificación válido y totalmente legítimo”, añadió.

Finalmente, la secretaria Vélez Vega exhortó a aquellos comercios, empleados o público en general que tengan alguna duda sobre la Ley 141 de 2020 y la validez de la Licencia Virtual, a que se comuniquen a través de las redes sociales de la agencia @DTOP tanto en Facebook como en Twitter.

“Puerto Rico va encaminado a una transformación tecnológica sin precedentes. CESCO Digital y la Licencia Virtual son solo algunos ejemplos de cuán exitosos podemos ser a la hora de facilitar los servicios a la ciudadanía. Es importante, y esa es mi exhortación, que todos pongamos nuestro granito de arena para que ese éxito continúe”, concluyó.

FBI busca sujeto de Aguada por abusar sexualmente de jovencitas en New Jersey

AGUADA: Un sujeto identificado como Ángel González Ramírez es buscado por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), según lo confirmó el agente especial a cargo del FBI en la Isla, Rafael A. Riviere Vázquez.

González Rivera, oriundo de Aguada, es buscado por presuntamente abusar sexualmente de jovencitas residentes en New Jersey entre los años 1999 y 2006. Según el FBI, son múltiples los casos de agresión sexual que pesan contra este sujeto.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El Tribunal Municipal de Newark, en New Jersey, encontró causa para acusar a González Ramírez por los delitos de agresión sexual agravada en primer grado, agresión sexual en segundo grado por contacto sexual y cargos en segundo grado por poner en riesgo el bienestar de un/a menor.

El 8 de febrero de 2010, se emitió una orden de arresto en contra de González Ramírez a nivel federal en el Distrito de New Jersey, por huida ilegal para evitar juicio.

El FBI solicita que cualquier persona con información sobre el paradero de este individuo llame inmediatamente a la Oficina de San Juan del FBI al 787-987-6500, o lo informe a través de internet en Tips.FBI.Gov

Los informantes permanecerán en el anonimato.

[MAYAGÜEZ] Arrestan hoy sujetos buscados por tentativa de asesinato en el residencial Concordia

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Arrestos Especiales de Mayagüez arrestaron y diligenciaron hoy lunes tres órdenes de arresto contra individuos que presuntamente operaban una organización criminal en el residencial Concordia de la Sultana del Oeste. 

Las órdenes de arresto contra los sujetos tenían fianzas individuales que sumaban $1 millón 400 mil, para un total de $5 millones 600 mil. Las denuncias que pesan sobre estos son por violaciones a la Ley de Armas, amenaza y tentativa de asesinato.

Los hechos que se les imputan ocurrieron el pasado 2 de abril, a las 9:00 de la mañana, cuando estos individuos dispararon armas de fuego de diferentes calibres contra el querellante, sin conseguir herirlo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Los individuos arrestados hoy fueron identificados como Harrison González Rivera, de 25 años; José González Rivera, de 28 años; y Raymond González Bastidas, de 23 años, quien tiene récord criminal por violar la Ley de Armas y tentativa de asesinato. Estos tres elementos viven en el residencial Concordia.

Un cuarto detenido responde al nombre de Jason Rivera Matías, de 39 años, y es vecino del residencial Cuesta Las Piedras. Rivera Matías se entregó el viernes en la Comandancia de Mayagüez.

Según la Policía, los cuatro son sospechosos de varios delitos violentos ocurridos en Mayagüez. 

Las denuncias fueron sometidas por agentes de la División de Homicidios de Mayagüez y las órdenes de arresto fueron expedidas por el juez Luis Padilla Galiano.

Los arrestos forman parte del Plan Integrado del Área de Mayagüez, que dirige el teniente coronel Roberto Rivera Miranda. 

[OPINIÓN] Todo comienza conmigo… Lideremos con nuestro ejemplo

Por: Tomás Ramírez, empresario, hotelero, y pasado presidente de la Asociación de Dueños de Paradores

Durante las pasadas cinco semanas, hemos visto como el progreso colectivo de nuestro pueblo sobre la pandemia, obtenido tras meses de encierro y muchos sacrificios, se nos escapa como el agua entre los dedos de las manos.  El comportamiento irresponsable de un grupo minoritario de ciudadanos y comerciantes ha causado un aumento de sobre 200 por ciento en el índice de positividad y 256 por ciento en las hospitalizaciones; colocándonos a un paso del nivel más alto de riesgo. Los datos del sistema de rastreo reflejan que sobre el 93 por ciento de los brotes ocurren en actividades y reuniones de amigos y familiares.

Asertivamente, nuestros médicos y epidemiólogos claman por más restricciones y señalan recomendaciones específicas dirigidas a ciertas actividades económicas; mientras ignoramos la raíz-causa del problema; la falta de una campaña de educación masiva y sostenida dirigida a grupos específicos, junto a un sistema integrado de vigilancia, con consecuencias serias.

Apoyamos las acciones tomadas por nuestro gobernador en la nueva Orden Ejecutiva 2021-026; mientras reconocemos que estas restricciones son muy necesarias y pudieron ser más fuertes; y afectaran negativamente a muchos comercios responsables que han estado en cumplimiento, y a sus empleados.

Al mismo tiempo, necesitamos liderar con congruencia y nuestro ejemplo; y todos los sectores, gubernamentales y comerciales, somos responsables de modelar y cumplir con las nuevas guías de convivencia comunitaria, impuestas por la pandemia.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

¿Cómo podemos explicar la aglomeración y las acciones anti salubristas que vimos en El Capitolio, previo y luego del Mensaje de Situación del Estado?  Fueron incongruentes; y en muy poco se distancian de lo ocurrido en el Cayo Caracoles, la boda de Vega Baja, un restaurante en Ponce, y la fiesta de Aguada.

Ante estos retos, por meses, le hemos propuesto a las agencias pertinentes, implantar una campaña masiva y sostenida de educación, dirigida a las personas en las edades de 18 a 40 años, sin éxito. Buscamos un cambio cultural y de comportamiento que requiere mucha repetición y seguimiento. Este grupo multigeneracional ha demostrado consistentemente el mayor nivel de incumplimiento con las nuevas normas de convivencia comunitaria. Los datos de nuestros sistemas de salud y rastreo apoyan y justifican esta inversión.

Esta educación, debe estar reforzada por todos nuestros comerciantes y lideres municipales.  Los comerciantes tenemos la responsabilidad de mantener y enforzar las normas salubristas requeridas entre los empleados y clientes, dentro y alrededor de nuestros establecimientos; mientras que los alcaldes y alcaldesas tienen la capacidad de amplificar la orientación y las sanciones a todo aquel ciudadano o comerciante en su municipio que no esté dispuesto a cumplir las normas de convivencia comunitaria. Ambos grupos están en una posición de influencia, y pueden estimular, con su ejemplo, un comportamiento más responsable. La consigna debe ser sencilla; “si no puedes cumplir y hacer tu parte, nos reservamos el derecho de admisión”.

Sin duda, como empresario PyME en el sector turístico, apoyamos el proceso de reapertura comercial que llevamos, y anhelamos volver a la normalidad lo antes posible. Esto es alcanzable, facilitando acciones responsables y congruentes a través del camino hacia la recuperación sostenible de nuestra maltrecha economía.

Estamos a mitad de esta guerra y cada batalla es importante. Mientras avanza el proceso de vacunación, nos corresponde a todos, contribuir activamente, manteniendo las mejores prácticas salubristas, a nivel individual y en cada residencia, comercio, calle, barrio y municipio.

Un retroceso en la reapertura económica sería fatal para muchas empresas y sus empleados. Nadie desea más restricciones, y mucho menos un nuevo cierre económico como está sucediendo en Brasil y Francia. 

Todo comienza conmigo… y para vencer nos toca a todos liderar con congruencia y nuestro ejemplo.