[MAYAGÜEZ] Salud amplía servicios en el Oeste con nueva clínica WIC en Vista Verde

MAYAGÜEZ: Horario extendido, servicios los sábados, mucho más espacios de estacionamiento y más acceso a los servicios de salud son algunos de los beneficios que el secretario del Departamento de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, anunció para el área oeste, tras inaugurar las facilidades de la Clínica WIC de Mayagüez.

Con una inversión de fondos provenientes en su totalidad de fondos federales, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Post-parto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés), adscrito al Departamento de Salud, reubicó su clínica satélite de Mayagüez en el centro comercial Vista Verde Plaza con el objetivo de aumentar la matrícula de participantes y ofrecer mejor acceso a los servicios de salud y nutrición para todo el área oeste.

“Estamos muy entusiasmados con la apertura de esta clínica porque representa más acceso a los servicios para los residentes de Mayagüez y todo el área oeste. Ahora con un horario de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, abierta los sábados y más estacionamiento, no hay duda de que les estamos ofreciendo a los participantes la oportunidad de recibir estos beneficios a su conveniencia”, indicó el titular de Salud.

Según adelantó el secretario Rodríguez Mercado, esta inauguración es parte de las iniciativas y los esfuerzos que está llevando a cabo WIC en toda la Isla que incluye la reubicación y remodelación de sus clínicas, ambientación de los espacios para el disfrute de los niños e infantes e incentivar a los padres para que se mantengan recibiendo la educación en nutrición y los alimentos suplementarios necesarios hasta que sus niños cumplan los cinco años, lo que cumple además, con la política pública de hacer accesible cada uno de los servicios públicos a toda la población puertorriqueña.

“Estamos siendo bien agresivos con todos estos esfuerzos porque se trata de un servicio primordial en la vida de una embarazada, su bebé y los niños. Todo esto redunda en salud y ese es el compromiso de esta administración”, apuntó Rodríguez Mercado, flanqueado por la directora de WIC en Puerto Rico, licenciada Jeanette Canino Santos.

La Clínica Satélite de Mayagüez es moderna e interactiva con elementos educativos y juegos divertidos para que los niños se eduquen mientras esperan por ser atendidos. Cuenta, además, con un salón de lactancia y oficinas ubicadas de manera estratégica para que las madres y los coches de los bebés puedan desplazarse sin dificultad.

“Todos los elementos de esta clínica y de todas las que tenemos en la lista para remodelar fueron pensadas y diseñadas desde sus comienzos. Buscamos estar a la vanguardia de los tiempos y llenar las expectativas de todos nuestros participantes porque ellos son nuestra razón de ser”, aseguró Canino Santos.

Canino Santos añadió que con la Clínica Satélite de Mayagüez se espera un aumento significativamente en la matrícula ya que, además de los beneficios mencionados, ahora un participante no tiene que asistir a la Clínica WIC del municipio donde reside, sino que puede escoger la de su conveniencia.

“Estamos apostando a la calidad en los servicios que ofrecemos, a la atención de las necesidades del participante y los beneficios que aporta el programa en su salud”, subrayó Canino, al adelantar que la próxima clínica en inaugurarse estará ubicada en Plaza Bairoa, en Caguas.

PRiMEX ofrece talleres para comerciantes al inicio de la nueva temporada de huracanes

REDACCIÓN: El director de Manufacturing Disaster Assitance Program (MDAP) del Puerto Rico Manufacturing Extension (PRiMEX), ingeniero Ramón Vega, anunció la celebración de varios talleres a nivel isla con el fin de apoyar, repasar y crear planes de resiliencia y continuidad de negocios para las pequeñas y medianas empresas de manufactura en la isla. A este esfuerzo se unió el Comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo Caballero quien estará orientando sobre la actualización de los Planes Operacionales de Emergencia que tiene el Gobierno de Puerto Rico.

La primera orientación se realizará este viernes, 7 de junio, en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort de 1:30 de la tarde a 5:00 p.m. Mientras que el segundo evento se realizará el viernes, 14 de junio, en el Salón Wilnelia, que ubica en la Alcaldía del Municipio Autónomo de Caguas. La actividad será en el horario de 8:30 de la mañana a 12:30 de la tarde.

Ambos eventos son libres de costo.

Entre los temas a destacar se encuentran; Importancia y Lecciones Aprendidas del Huracán María, Business Continuity Planing – Importancia y Razón de crear un Plan de Continuidad de Negocios, Manejo de Emergencias y Desastres y Cybersecurity Protección y Data.

“Por segundo año consecutivo en PRiMEX estamos llevando a cabo talleres de orientación a los pequeños y medianos empresarios del sector de manufactura con miras de repasar planes de continuidad de negocios así como apoyarlos en la creación del mismo ante cualquier desastre. Si fortalecemos las empresas, protegemos empleos y promovemos la permanencia en nuestra economía. Es imperante que las empresas tengan una buena cadena de suplidores, alternativas en fuentes de energía, proteger su información e inteligencia del negocio, y conocer la actualización del gobierno en cuanto a los planes de emergencia”, destacó Vega, quien también es consultor gerencial en PRiMEX.

Por su parte, el Comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencia del Gobierno de Puerto Rico, Carlos Acevedo Caballero, explicó que tras el paso del huracán María, el Gobierno ha actualizado sus planes de emergencia y exhortó a realizar lo mismo a nivel comunitario y empresarial.

“Es importante que cada ciudadano se prepare individualmente y que las empresas trabajen sus planes de emergencias, así como el Plan de Continuidad de Operaciones para garantizar una respuesta más diligente luego de una emergencia. En el NMEAD hemos trabajado fuertemente para atemperar los planes gubernamentales a la nueva realidad que enfrentamos luego del paso del huracán María por Puerto Rico y la empresa privada es fundamental en el proceso de recuperación”, señaló el comisionado.

El ingeniero Vega explicó que al día de hoy la organización ha impactado cerca de 800 dueños de empresas a través de las orientaciones a nivel isla.

“También hemos repasado planes de continuidad de negocios y hemos creado planes de resiliencia a través del programa de Continuidad de Negocios que se ofrece libre de costo. Este servicio es gracias al fondo que recibió PRiMEX del Economic Development Administration (EDA, por sus siglás en inglés), que maneja el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de los Estados Unidos. Este esfuerzo es liderado por el Ingeniero Francisco García”, dijo.

Vega destacó que los planes de continuidad de negocios y el apoyo que brinda PRiMEX contiene tres componentes; asesoría y asistencia directa, formación y capacitación para compartir conocimiento, y brinda información y herramientas a través de una página de Web para ayudar con la planificación de continuidad del negocio. El programa provee la oportunidad de crear hasta 350 planes libres de costo.

Los empresarios que deseen más información sobre las actividades o estén interesados en desarrollar su plan de continuidad pueden comunicarse con Tiffany Herrera al 787.756.0505, o accediendo electrónicamente a la página www.primepr.org. También para los eventos pueden registrarse a través de la página electrónica y Facebook en Ebrite.

Joyuda seguía sin agua hoy por reparaciones

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro, informó que hoy martes continuaban los trabajos de mejoras al sistema de distribución en la PR 102 y la PR 308 de Cabo Rojo.

El funcionario explicó que los trabajos comenzaron ayer, pero debido a inconvenientes se extendieron hasta el día de hoy. Las labores culminarán en horas de la tarde.

La recuperación del servicio para los abonados residentes en la carretera PR 102 de Joyuda, desde el kilómetro 8.9 hasta el kilómetro 17.3, será a partir de horas de la noche.

Los trabajos consisten en la interconexión de líneas de diez pulgadas de diámetro y la reubicación de la tubería existente, de cuatro pulgadas de diámetro, en el horario de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

La AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez.

Federales confiscan 32 pájaros exóticos que trajeron de España

REDACCIÓN: Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos confiscaron 32 pájaros exóticos de diferentes especies en el equipaje de mano de un pasajero procedente de Madrid, España, que llegó al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

”Los animales exóticos y plantas prohibidas, pueden albergar plagas de plantas e insectos extraños que propagan enfermedades que podrían dañar seriamente nuestros cultivos regionales, el ganado y el medio ambiente, y un gran sector de la economía de nuestro país. Los artículos prohibidos que no son declarados por los pasajeros son confiscados y eliminados por especialistas de la agricultura de CBP”, indicó Edwin Cruz, director del Puerto del Área de San Juan.

El pasado 31 de mayo, dos pasajeros españoles que llegaron desde Madrid, bajo el Programa de Exención de Visa, una vez entrevistados declararon estar en posesión de seis aves vivas a un oficial de CBP. Durante la inspección secundaria, los especialistas en agricultura de CBP descubrieron un total de 32 aves vivas de todos colores.

Se estableció contacto con el Servicio Veterinario de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Todas las aves fueron incautadas por el especialista en agricultura de CBP y la custodia se transfirió a los Servicios Veterinarios del USDA.

Los animales vivos y las aves pueden ingresar a los Estados Unidos sujeto a la certificación, ciertos permisos, inspecciones y reglas de cuarentena que varían mucho, según el tipo de animal y su origen y también pueden estar sujetos a restricciones por parte de algunos departamentos estatales de Agricultura.

Para obtener información general y la solicitud de permiso para importar animales vivos, comuníquese con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE. UU. (APHIS), Servicios Veterinarios, Centro Nacional de Importación y Exportación (NCIE) al (301) 851-3300 o envíe un correo electrónico a VS-Live.Animals_Import.Permits@aphis.usda.gov.

Sin agua Sabana Grande y Lajas por avería en pozo Rayo Plata

SABANA GRANDE: Brigadas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) trabajan en la reparación de una avería mecánica en el pozo Rayo Plata, por lo que sectores en Sabana Grande y Lajas tienen intermitencias o falta del servicio de agua, informó el director del área operacional de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

Los sectores afectados en Sabana Grande son Aljibe, El Salao, La Jícara, Mercado, Encarnación, Las Guaras, Rayo Plata; y en Lajas, el barrio La Plata.

El funcionario indicó que mientras se completan las labores, brigadas del área operacional realizan ajustes en el sistema de distribución, para reducir los sectores afectados.

Los trabajos que lleva a cabo el personal de Mantenimiento Preventivo continuarán durante el día de hoy, explicó Ileana Rivera, directora de Mantenimiento en la región oeste.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio se recomienda hervir el agua por tres minutos previo a su consumo.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482.

Guagua “pick up” se estrella al mediodía contra roca desprendida frente al Aguadilla Mall (Fotos)

AGUADILLA: Un accidente grave se reportó a las 12:00 del mediodía del martes, en la carretera PR-2, frente al centro comercial Aguadilla Mall.

Según datos de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Manuel Sánchez, de 57 años, vecino de Aguada, manejaba una “pick up” Ford 250 de 1999, cuando se alega que sufrió un aparente percance de salud, por lo que perdió el control del volante e impactó una roca que se había desprendido hace una semana y estaba a orillas de la carretera.

Sánchez fue asistido por un médico que acertó a pasar por el lugar, y lo refirió a un hospital de la región.

El caso quedó en manos del agente Daniel Escobar, de Patrullas de Carreteras.

[GUÁNICA] Cinco lesionados esta mañana al caerse parte del techo de una empresa de reciclaje de gomas usadas (Fotos)

GUÁNICA: Un total de cinco personas resultaron lesionadas luego de que parte de un falso techo de la compañía Green Enterprises, en Guánica, colapsó en horas de la mañana del martes. Según la Policía, los hechos ocurrieron a las 9:30 de la mañana mientras los obreros hacían trabajos de construcción en la estructura.

Se supo que uno de los trabajadores quedó atrapado, pero afortunadamente fue rescatado. Cuatro de los afectados fueron llevados al Hospital Pavía de Yauco, mientras que el que había quedado atrapado fue trasladado en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras.

Green Enterprises abrió su planta en el 2016, y se especializa en el reciclaje y manufactura de productos derivados de gomas usadas.

“Agradezco por tan extraordinaria respuesta y manejo de emergencias a la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal, nuestra Policía Municipal, la Policía de Puerto Rico, Emergencias Médicas Municipal, Estatal y privada; también a Emergencias Médicas y Manejo de Emergencias de Yauco, Guayanilla y Lajas; y los Bomberos de Puerto Rico. Desprendimiento de techo que puso en riesgo la vida de obreros de la compañía Green Enterprises. Gracias a Dios, todo estable”, expresó el alcalde de Guánica, Santos “Papichy” Seda Nazario, que llegó a la escena.

[MAÑANA] Sin agua Joyuda por trabajos de mejoras

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro informó que mañana martes, 4 de junio, brigadas realizarán trabajos de mejoras al sistema de distribución en la PR-102 y la PR-308 de Cabo Rojo.

Los trabajos consisten en la interconexión de líneas de diez pulgadas de diámetro y la reubicación de la tubería existente de cuatro pulgadas de diámetro; en el horario de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

“Estas labores requieren el cierre del sistema, y mientras se completan los trabajos, tendrán bajas presiones y falta del servicio de agua los clientes que residen en la carretera PR-102, desde el kilómetro 17.3 hasta el kilómetro 8.9 en Joyuda”, explicó el funcionario.

La recuperación del servicio de agua será en horas de la noche, de no ocurrir inconvenientes. La AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Alcalde de Cabo Rojo reacciona a informe de la Contraloría

Roberto Ramírez Kurtz, Alcalde de Cabo Rojo (Foto/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz reaccionó al más reciente informe de la Oficina del Contralor de Puerto Rico, que establece que “las pruebas efectuadas y la evidencia en nuestro poder revelaron que las operaciones del Municipio de Cabo Rojo, objeto de este Informe, se realizaron, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables;” excepto por seis hallazgos que se incluyen en el mismo.

Ramírez Kurtz indicó en un comunicado de prensa que su administración “ha comenzado a implantar las medidas correctivas de los hallazgos, en cumplimiento con las recomendaciones recibidas de parte de la Oficina del Contralor”.

El incumbente municipal reiteró que desde que asumió la dirección del Gobierno Municipal, ha establecido prácticas de sana administración pública cónsonas con las leyes y reglamentos aplicables.

La Oficina del Contralor exhortó a los funcionarios y empleados del Municipio de Cabo Rojo, “a velar por el cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicables, y a promover el uso efectivo, económico, eficiente y ético de los recursos del Gobierno en beneficio de nuestro pueblo”.

Contraloría revela informes recientes de los municipios de Cabo Rojo y Lajas

Alcaldes Roberto «Bobby» Ramírez y Marcos «Turin» Irizarry.

REDACCIÓN: La Contraloría de Puerto Rico publicó los informes más recientes sobre las auditorías que realizó en los gobiernos municipales de Cabo Rojo y Lajas.

Cabo Rojo

Sobre el Municipio de Cabo Rojo, la Contraloría emitió una opinión cualificada, que la da cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El informe revela que Cabo Rojo desembolsó fondos públicos por trabajos no realizados en la reparación de vehículos y equipo pesado. Los auditores hallaron en el Garaje Municipal, un camión y un digger que no tenían instalados los motores que se habían enviado a reparar con un mecánico privado en el 2015. De hecho, las piezas y motor del digger estaban en el taller privado del mecánico y el motor del camión lo devolvió tan pronto los auditores preguntaron por el mismo.

La auditoría de seis hallazgos señala que el Municipio compró piezas y servicios de reparación de vehículos y equipo pesado, sin obtener al menos, tres cotizaciones de proveedores representativos en el mercado. Una situación similar se había comentado en el Informe M-17-39 del 2016.

Además, el Municipio llevó una excavadora a un taller privado en el 2013 y un traxcavator a otro taller privado en el 2016, ambos para reparar. Sin embargo, el Municipio desistió de arreglarlos por el alto costo de la reparación. No obstante, la administración municipal no hizo los trámites para recoger ambas propiedades de los talleres, y con el tiempo se deterioraron, no se podían reparar y estaban en estado de abandono. El costo original de ambos equipos en el 1999, fue de $150,880.

Contrario a reglamentación, el Municipio no solicitó ni el proveedor estableció por escrito, las garantías en la reparación a 12 vehículos y equipos pesados. Además, de una muestra de los expedientes encontraron que el 95 por ciento estaban incompletos, no mantenían un inventario físico y perpetuo de las piezas, no preparaban requisiciones para el despacho de estas y la protección física del inventario era inadecuada.

El informe indica que del 2015 al 2017 ocurrieron en Cabo Rojo, 36 accidentes de vehículos y cinco perdidas de propiedad, que no fueron notificados a la Oficina del Contralor como dispone la reglamentación. Además, para ninguno de los accidentes examinados, se realizaron investigaciones administrativas para determinar si hubo falta, culpa o negligencia para fijar las responsabilidades correspondientes.

La auditoría comenta que Cabo Rojo tuvo déficits presupuestarios en el Fondo Operacional de $7.1 millones en el 2016 y $6.9 millones para el 2017. Estos déficits representan un 34 y un 31 por ciento del total del presupuesto respectivamente, para dichos años fiscales. El operar con déficit reduce los recursos disponibles para el año fiscal siguiente.

Lajas

Mientras que en Lajas, el informe revela que el Municipio solicitó y contrató una sola firma de ingenieros por $19 mil para prestar diversos servicios relacionados a cambiar la iluminación y los aires acondicionados de varios edificios municipales. El contrato con la firma se sufragó con los fondos federales del Energy Efficiency and Conservation Block Grant (EECBG). El hecho de contratar sin obtener más de una propuesta es contrario a la reglamentación federal, impide la libre competencia y podría afectar futuras asignaciones.

La auditoría de seis hallazgos señala que al 30 de junio de 2017 el Municipio adeudaba $738,774 a la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR), a la Administración de Servicios Generales, a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y al Departamento de Hacienda. El Municipio es responsable de realizar a tiempo los pagos de las retenciones a los empleados, de los impuestos federales y estatales, y de cumplir sin retrasos el envío mensual de las retenciones a la ASR y a Hacienda. Una situación similar se había señalado en el Informe de Auditoría M-14-40 del 2014.

El examen de la Contraloría identificó que Lajas remitió a la Oficina del Contralor, copias de 37 contratos y 11 enmiendas, con tardanzas de hasta cinco meses. Esto impidió que los contratos estuvieran accesibles a la ciudadanía en el tiempo requerido. El informe devela también que dos accidentes con vehículos municipales no fueron notificados la Contraloría y otro nueve se notificaron hasta tres años tarde.

La auditoría menciona múltiples deficiencias de control interno en el almacén del Garaje Municipal ya que no se realizaban inventarios físicos anuales ni inventarios perpetuos de los materiales y piezas de repuesto. Además, no existían controles para el acceso del almacén y el aceite de motor para la flota estaba almacenado a la intemperie y con acceso libre a los empleados y ciudadanos.

Contrario a la reglamentación, el Municipio preparó con tardanzas de hasta cinco años, 32 Informes Mensuales de Ingresos y Desembolsos de los años 2013 al 2015, y seis del 2016. Además, el análisis del Informe Mensual, refleja recursos económicos de $487,599 que habían permanecido inactivos por periodos de hasta casi dos años.

El Informe comenta que Lajas tiene déficits acumulados en el Fondo Operacional de $1.8 millones en el 2013, $2 millones en el 2014, $1.6 millones en el 2015 y $1.4 millones en el 2016. El operar con déficit puede afectar adversamente los servicios a los ciudadanos.

Para el periodo auditado, el Municipio no había atendido las recomendaciones de recobro de $266,735 incluidos en cuatro informes de auditoría de la Oficina del Contralor de 2010, 2012, 2014 y 2016.