Reportan asesinato anoche en el barrio Aceitunas de Moca

escena del crimenMOCA: Un asesinato fue reportado a las 9:50 de la noche del martes en la cancha bajo techo del barrio Aceitunas de esta municipalidad, en hechos que son investigados por agentes de la División de Homicidios de Aguadilla.

De acuerdo con el narrativo policíaco, la víctima fue identificada como Eliezer Vega Mercado, de 34 años, vecino del lugar, quien fue ultimado de varios disparos, mientras este se encontraba en el lugar.aquaviva weekend 2

Por el momento se desconocen otras circunstancias del crimen.

Según las autoridades, Vega Mercado había sido fichado en agosto 2010 por un caso de robo.

La pesquisa quedó en manos del agente Harry Muñiz, bajo la supervisión directa del teniente Carlos Peña Serrano, de Homicidios, y de la fiscal Sharon Falak.

Acusan sujeto que le puso cuchillo en el cuello a expareja en Añasco

Foto de la ficha de Nelson Emmanuel Matos Guzmán (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Nelson Emmanuel Matos Guzmán (Suministrada Policía).

AÑASCO: Denuncias por violar la Ley 54 de Violencia Doméstica y la Ley de Armas, fueron sometidas contra un sujeto que el pasado domingo, 16 de agosto, que presuntamente se vio involucrado en un incidente en el que amenazó con un cuchillo a su expareja, en hechos ocurridos en la calle Palma Real de las Parcelas Marías de esta municipalidad.

De acuerdo con la Policía, el incidente se produjo a las 2:00 de la madrugada, cuando Nelson Emmanuel Matos Guzmán, de 33 años, se enfrascó en una discusión con su expareja consensual, una mujer de 28 años.aquaviva weekend 2

De acuerdo con la investigación del agente David Rivera, del cuartel de Añasco, perjudicada alegó que en medio de la discusión, Matos Guzmán le puso varias veces un cuchillo de cocina en el cuello.

La fiscal Rosa Acevedo ordenó someter los cargos, mientras que el juez Darrick Cruz Martínez encontró causa para arresto, imponiéndole una fianza de $20 mil, que no prestó.

El sujeto fue ingresado en la Cárcel Las Cucharas en Ponce.

El sacrificio de ser policía en Puerto Rico

Agente Elsa Rosa Ortiz, fallecida en un accidente de tránsito en Sabana Grande, cuando se dirigía a un adiestramiento en la Academia de la Policía en Gurabo (Foto Facebook).

Agente Elsa Rosa Ortiz, fallecida en un accidente de tránsito en Sabana Grande, cuando se dirigía a un adiestramiento en la Academia de la Policía en Gurabo (Foto Facebook).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Luego de que me tocara cubrir la trágica muerte de la agente Elsa Rosa Ortiz, ocurrida el lunes en la carretera PR-2, en jurisdicción de Sabana Grande, me puse a reflexionar sobre lo sacrificada que es la vida de un agente de la Policía en Puerto Rico, y que muchos de los que están en ese honroso cuerpo, están allí por pura vocación.

La agente Rosa Ortiz, quien estaba asignada al cuartel de Cabo Rojo, se dirigía a la Academia de la Policía en Gurabo, cuando su carro tuvo desperfectos mecánicos, dejándola “a pie”. En ese momento una conductora impacta con su vehículo el carro de Rosa Ortiz, originándose un incendio en el que ésta perdió la vida.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Al momento de su muerte, la agente Rosa estaba en su función como policía y se dirigía a tomar un “readiestramiento” en la Academia. De Cabo Rojo a Gurabo el camino es largo… Y la agente Rosa Ortiz usaba su carro personal para hacer el viaje, que bien pudo haber coordinado la propia Policía en un automóvil oficial con otros agentes que viajaran a la Academia o al Cuartel General en Hato Rey.

Pero no… La realidad es que al igual que la agente Rosa Ortiz, un gran número de agentes de la Policía de Puerto Rico tienen usar sus recursos personales para llegar a sus labores, en muchas ocasiones en pueblos lejanos a sus hogares. Y la agencia no se los reembolsa.

Tal es el caso de muchos graduados de la Academia de la Policía residentes en el Oeste de Puerto Rico, estadísticamente la región que más policías produce en la Isla. En su gran mayoría, tras graduarse, son asignados a sectores en el área metropolitana, donde pasan años antes de lograr un traslado a su región de origen, o antes, si tienen la suerte de conseguir un padrino político que les sirva de “pala”… Porque así funcionan las cosas en esta bendita isla.

alo & john especiales

Tienen que pagar de su limitado salario, su gasolina, su comida, su alojamiento y, encima de eso, mantener sus hogares y sus familias.

Muchos tienen que buscar trabajo a tiempo parcial, para compensar en algo los gastos que tienen. ¿Y la jefatura de la Policía? Pues… Celebra que les da $30 mensuales para el peaje.

El sacrificio que esos servidores públicos TIENE que ser reconocido por la gente.

Nuestros policías son personas que se juegan la vida a diario, que se despiden de sus familiares sin saber si van a regresar, como el caso de la agente Rosa y como el caso del sargento Abimael Castro Berrocales, asesinado cobardemente mientras ejercía sus funciones en la División de Tránsito de Mayagüez, en la carretera PR-100 de Cabo Rojo y que su asesino anda por la libre.

Son padres, madres, hijos e hijas; hermanos y hermanas; tíos y tías… Nuestra familia…

Se acerca la edición 43 del Clásico Segundo Ruiz Belvis en Hormigueros

Parte de la salida de Clásico Segundo Ruiz Belvis en el 2014 (Suministrada).

Parte de la salida de Clásico Segundo Ruiz Belvis en el 2014 (Suministrada).

HORMIGUEROS: La cuadragésima tercera edición del Clásico Segundo Ruiz Belvis está programada para el próximo 30 de agosto, a las 5:00 de la tarde, en la que estará llevando a cabo una carrera a 10 kilómetros en la rama masculina y a cinco kilómetros en la femenina.

En un comunicado de prensa se informó que habrá premiación en efectivo, mientras que la inscripción es gratis.

En la rama masculina el ganador se llevara $1,000, el segundo lugar se ganara $750, el tercer lugar obtendrá un premio de $500; $300 para el cuarto lugar, $200 para el quinto, $150 para el sexto, $125 para el séptimo, $115 para el octavo, $110 para el noveno y $100 para el décimo lugar. También se premiaran los primeros 10 residentes de Hormigueros que crucen la meta.aquaviva weekend 2

La rama femenina tiene un premio de $500 para la ganadora, $375 para la que llegue en la segunda posición, $250 para el tercer lugar, $150 para el cuarto lugar y $100 para el quinto lugar. También se premiaran los primeras 10 residentes de Hormigueros que crucen la meta.

El Clásico Segundo Ruiz Belvis es la primera parte de la Triple Corona de las carreras en el pueblo de Hormigueros. El 25 de octubre se corre el Maratón de San Romualdo y la Carrera de Jagüitas se corre el 22 de noviembre para completar la trilogía de las carreras en Hormigueros.

Los ganadores de la Triple Corona en ambas ramas recibirán un premio adicional de 500.00. El segundo lugar obtendrá un premio de $350 y el tercer lugar se llevara $200.

Los ganadores de la Triple Corona en ambas ramas en la categoría residentes en Hormigueros recibirán un premio de $250. El segundo lugar se ganara $175 y el tercer lugar obtendrá un premio de $100.

Robo domiciliario esta madrugada en Quinto Centenario de Mayagüez

robo mano armadaMAYAGÜEZ: Un anciano de 66 años fue víctima de un robo domiciliario, en hechos ocurridos a la 1:00 de la madrugada del martes en una residencia localizada en la calle Santa Fe de la urbanización Quinto Centenario de la Sultana del Oeste.

De acuerdo con la Policía, el perjudicado fue identificado como Juan Ramos González, quien se comunicó con las autoridades a eso de las 8:00 de la mañana.aquaviva weekend 2

Éste alegó que cuando llegaba a su residencia junto a su esposa, cuatro individuos enmascarados y armados, lo golpearon en la parte posterior de la cabeza, obligándolo a entrar a la residencia, en donde los despojaron de $600 en efectivo, dos celulares y prendas que valoró en 10,000 dólares.

La pesquisa quedó en manos del agente Wilkins Vélez, de la División de Robos de Mayagüez.

Iván comenta: Siembra de nubes versus la Naturaleza

siembra de nubes

Uno de los aviones que se utiliza para la llamada siembra de nubes (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Mucho se ha hablado esta semana del experimento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de inyectarle yoduro de plata a las nubes para intentar producir lluvias. El proyecto que muchos han llamado “siembra de nubes”, tiene una probabilidad de lluvia, según indica sus propios proponentes, de un 23 por ciento. Meteorólogos del Servicio Nacional de Meteorología han dejado claro que un día normal en Puerto Rico, la probabilidad de lluvia es de un 20 por ciento.

Los datos que proveyó públicamente el ingeniero Alberto Lázaro, acerca del costo de $66,500 mensuales, sin incluir el costo del combustible, tiene que preocuparle al país.

Este experimento o proyecto comenzó a espaldas del país y tal parece que a espaldas del gobierno y del Servicio Nacional de Meteorología, según se infiere de las expresiones de estos funcionarios. Además se da, en momentos en que atravesamos una crisis económica seria, donde aún no se han pagado todos los reintegros, no se pagaron las obligaciones con los acreedores, se habla de aumentar la tarifa del agua y de los problemas económicos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).aquaviva weekend 2

Resulta altamente contradictorio que el ingeniero Lázaro diga que esto se ha hecho en otras partes del mundo, sin embargo, en California hay una sequía extrema y una falta de agua bastante aguda. Además, en otros países del mundo hoy, sufren también los embates de la sequía, no obstante no escuchamos nada, ni de California ni de los demás que se haya hecho un experimento como éste, o si se realizó no se han visto resultados positivos.

Pero éste fin de semana, la naturaleza se lució. Decidió demostrarle al presidente de la AAA quién verdaderamente crea la lluvia. Desde el sábado comenzamos a ver reportes de alguna lluvia en el área metropolitana.

El domingo, la precipitación en la cuenca de los embalses Carraízo y La Plata, según la prensa, fue de tres y una pulgada respectivamente. Obviamente no es suficiente para llenar los embalses, o para por lo menos aliviar un poco el racionamiento, pero si pudiera ayudar a generar la humedad suficiente para que se siga generando lluvia en estos sectores que tanto la necesitan.

Es hora de dejar a un lado el jugar a creernos dioses y comenzar a planificar la forma en que vamos empezar a darle mantenimiento a esos embalses para evitar futuros racionamientos.

Surge primera tropa de Boy Scouts con Síndrome Down en Puerto Rico

Grupo de jóvenes con Síndrome Down y sus consejeros de la Tropa 765 de los Boy Scouts (Suministrada Concilio Boy Scouts de Puerto Rico).

Grupo de jóvenes con Síndrome Down y sus consejeros de la Tropa 765 de los Boy Scouts de Ponce (Suministrada Concilio Boy Scouts de Puerto Rico).

PONCE: El Concilio de Puerto Rico de Boy Scouts of América creó recientemente la primera unidad de niños escuchas para jóvenes con Síndrome Down, bajo el programa de Venture. Los nuevos 16 jóvenes escuchas del Instituto Ponceño de Síndrome Down, quedaron oficialmente inscritos en la Tropa 765, auspiciada por ROCHE Operations de Puerto Rico.

El programa de Venture está dirigido a jóvenes de ambos sexos en el que los participantes desarrollan su liderato alcanzando diferentes posiciones dentro de su grupo.

Las tripulaciones o “crew “de Venture, como se les conoce, desarrollan sus propias actividades dirigidas a la aventura bajo la supervisión de un líder adulto en su función de consejero (Advisor). De igual forma, el programa provee adelantos por rango basados en adiestramientos en diferentes temas y vivencias dentro del escutismo.

“Nos llena de mucha satisfacción continuar creando unidades en nuestro Concilio para el desarrollo de la juventud. El escutismo es un movimiento de oportunidades que se ven reflejadas en acciones como esta. Estos 16 jovencitos, a quienes le damos la más calurosa bienvenida, ya forman parte de la gran familia escutista y sabemos que les espera un mundo lleno de diversión y mucha aventura”, expresó el presidente del Concilio, el doctor Ángel Velázquez.aquaviva weekend 2

La misión de los Boy Scouts of América es preparar a los niños y jóvenes para que sean ciudadanos que puedan tomar decisiones éticas y morales, basándose en los valores que se declaran en la Ley y Promesa del Escucha.

El Concilio de Puerto Rico, cuenta con sobre 8,000 miembros bajo los programas de Cub Scout, Boy Scout, Learning for Life y Venturing. Este último para jóvenes de ambos sexos entre 13 a 21 años.

Las personas interesadas en conocer más sobre el Escutismo o para saber cómo pueden ingresar al movimiento Escucha, pueden comunicarse al 787-790-0323.

Mujer policía víctima de accidente ocurrido esta madrugada en Sabana Grande

Uno de los vehículos involucrados en el accidente fatal ocurrido en Sabana Grande, Su ocupante murió calcinado (Suministrada Policía).

Uno de los vehículos involucrados en el accidente fatal ocurrido en Sabana Grande, Su ocupante murió calcinado (Suministrada Policía).

SABANA GRANDE: Las autoridades policíacas ofrecieron los detalles de un accidente de carácter fatal, ocurrido el lunes en la madrugada en el kilómetro 188.3 de la carretera PR-2, en dirección de Sabana Grande a Guánica.

De acuerdo con la pesquisa del agente Carlos Vega Santiago, de la Estación D de Patrullas de Carreteras de Sabana Grande, un Ford Mustang del 2004 se encontraba detenido en la vía de rodaje por aparentes desperfectos mecánicos.aquaviva weekend 2

Se alega que Samara Liz Torres Borrero, de 24 años, residente en Guánica, quien conducía un automóvil Mazda 3 del 2010, impactó con su carro la parte posterior del Mustang, saliéndose de la carretera hacia la maleza. Ésta sufrió heridas leves, por lo que fue transportada por paramédicos al Hospital de La Concepción en San Germán.

Según la Policía, el Mustang se incendió en su totalidad y su conductora, identificada como la agente de la Policía Elsa Rosa Ortiz, de 48 años, murió calcinada. La infortunada estaba adscrita al Distrito Policíaco de Cabo Rojo.

El agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, indicó en su informe que la agente se dirigía a la Academia de la Policía en Gurabo, para un readiestramiento.

La fiscal Wandy Camacho ordenó el envío del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses y la ocupación de los vehículos para fines de peritaje.

Localizan en un motel de Moca a mujer e hijo desaparecidos en Mayagüez

Suheydy Galarza Maldonado y su hijo Edison Enrique Rosado Galarza (Suministrada Policía).

Suheydy Galarza Maldonado y su hijo Edison Enrique Rosado Galarza (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Tal y como lo adelantó LA CALLE Digital, Suheidy Galarza Maldonado, de 23 años, y su hijo Edison Enrique Rosado Galarza, de 2 años y 8 meses, quienes estaban reportados como desaparecidos, fueron localizados en buen estado de salud en un motel de Moca, a eso de la 1:20 de la madrugada del lunes.

De acuerdo con las autoridades, Galarza Maldonado se encontraba en compañía de un sujeto de 30 años, con quien pernoctaba en el Motel Western, localizado en el kilómetro 4.1 de la carretera 110, en el barrio Marías de Moca.aquaviva weekend 2

Galarza Maldonado y el pequeño Edison fueron encontrados gracias a un plan de trabajo coordinado por el agente Ramón Mendret, personal de la División de Homicidios de Mayagüez y del cuartel de Moca, luego de recibir confidencias indicando que estas personas estaban en ese motel.

La mujer y el niño estaban desaparecidos desde el pasado 5 de agosto, cuando salieron en horas de la noche de su residencia en el barrio Leguísamo de Mayagüez, en un Hyundai Accent del 2015.

El caso fue referido al personal del Departamento de la Familia, que entregaría la custodia del niño a sus abuelos, mientras se realiza la investigación.

Se desborda el río Culebrinas tras fuertes lluvias… Intransitable la PR-115 en Aguada

Desembocadura del río Culebrinas durante una crecida (Archivo).

Desembocadura del río Culebrinas durante una crecida (Archivo).

AGUADILLA: Las fuertes lluvias que cayeron durante la noche del domingo y la madrugada del lunes provocaron que la carretera PR-115, en el barrio Espinal de Aguada, se encuentre intransitable, debido a que el Rio Culebrinas se salió de su cauce.

De acuerdo con la Policía, tanto la Uniformada como personal de Manejo de Emergencias, permanecen alerta para trabajar con la situación y velar por la seguridad de los residentes del sector.aquaviva weekend 2

Al momento de la redacción de esta nota, se intentaba remover un vehículo que quedó detenido, cuando su conductor intentó cruzar con la carretera inundada.

Se informó que la carretera 115, en dirección al barrio Espinal se encuentra temporalmente cerrada, mientras baja el nivel del agua.

Se está desviando el tránsito por la carretera 115, avenida Nativo Alers, en dirección hacia la carretera PR-2 en Aguada.