Candente polémica entre Calidad Ambiental y comerciantes de Guánica

Mapa de la Junta de Calidad Ambiental que muestra las playas de Guánica con bandera amarilla. Haga click para agrandarlo (Suministrado JCA).

Mapa de la Junta de Calidad Ambiental que muestra las playas de Guánica con bandera amarilla. Haga click para agrandarlo (Suministrado JCA).

GUÁNICA: Comerciantes y vecinos de sectores playeros de esta municipalidad del suroeste de Puerto Rico, se expresaron molestos con los avisos que emite la Junta de Calidad Ambiental (JCA), asegurando que la agencia no es específica al ofrecer la información y que durante el pasado fin de semana del 4 de julio, las 21 playas guaniqueñas se vieron afectadas por el aviso, a pesar de que solo dos reflejaron una concentración mayor de “enterococos” a la aceptable.

Como cuestión de hecho, la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales del Senado se reunió en la mañana del martes con comerciantes y los residentes.

“Cuando mencionan que hay muestreo de contaminantes en Playa Santa, por ejemplo, mencionan la totalidad de Guánica. Entonces, los visitantes, bañistas y turistas no vienen a disfrutar las demás atracciones que tenemos aquí. Eso afecta nuestros empleos», aseguró María Lugo, propietaria de Brisas de Playa Santa.

La comerciante recordó que Guánica cuenta con playas como Manglillo Pequeño, Manglillo Grande, Las Pardas, Caña Gorda, La Jungla, Gilligan. “Guánica tiene 21 playas y playitas distintas”, aseguró Lugo.

Por su parte, Héctor González, dueño del negocio de comidas “Matamonchies”, le exigió a la JCA que sea específica al comunicar cuáles playas son aptas para bañistas.Aquaviva 8

“Este pasado fin de semana del 4 de julio las ventas fueron malísimas”, dijo González.

El comerciante fue enfático en que la JCA debe localizar de dónde surgen los contaminantes y tomar acción.

“Toman muestreos un lunes, procesan martes y miércoles, anuncian jueves y para corregir la información ya es tarde”, expresó González.

Mientras tanto, el comerciante Pedro Padilla, de Island Scuba Puerto Rico, exigió que la JCA explique “cómo es que se hacen los muestreos y dónde”, afirmando que quieren estar seguros de que se hacen correctamente.

El consenso es que se trabaje con los orígenes de la contaminación.

El senador y exalcalde de Guánica, Martín Vargas Morales, quien estuvo en la reunión dijo que para el 2010 se terminó un proyecto de conexiones sanitarias en la zona, para controlar la contaminación en la zona. “Hay que ver si existen residencias o comercios que hagan descargas ilegales, eso hay que investigarlo”, indicó.

Durante la vista, Harold González, director de la oficina regional de la JCA en Mayagüez, se comprometió a gestionar una investigación junto a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) sobre conexiones ilegales.

Tanto el senador Vargas, como el presidente de la comisión senatorial, Cirilo Tirado,  solicitaron que la JCA, región de Mayagüez, avise a los líderes comunitarios la próxima acción de muestreo, para que se haga en conjunto.

Anciano se suicida esta mañana en Sabana Grande

suidicios ancianosSABANA GRANDE: Un anciano de 81 años se privó de la vida ahorcándose, en hechos ocurridos a las 8:40 de la mañana del martes, en el patio de una residencia localizada en la carretera 121, en el barrio Susúa de esta municipalidad.

De acuerdo con la Policía, el infortunado fue identificado como José A. Caraballo Ayala, vecino del sector. Su cadáver fue encontrado por su hija en el patio de su residencia.Aquaviva 8

No se informaron los motivos que Caraballo Ayala tuvo para suicidarse.

La investigación del caso está en manos del agente Ramón Mendret, de la División de Homicidios de Mayagüez y del fiscal Esteban Miranda.

Arrestos por drogas en residenciales Roosevelt y Cuesta Las Piedras de Mayagüez

Foto de la ficha de Lizmette Rivera Soto, arrestada en el residencial Roosevelt de Mayagüez (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Lizmette Rivera Soto, arrestada en el residencial Roosevelt de Mayagüez (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Una pareja fue arrestada el lunes en medio de una vigilancia que llevó a cabo personal de la División de Drogas de la Sultana del Oeste, frente al edificio 11 del residencial Franklin D. Roosevelt.

El agente José Mercado y el sargento Carlos Hernández arrestaron a Giovanny Mártir García, de 38 años, vecino del residencial Monte Isleño; y a Lizmette Rivera Soto, de 36, residente en el caserío Roosevelt.

Se alega que éstos fueron sorprendidos en el punto de drogas. Durante la intervención se les ocuparon 36 bolsas de cocaína, 14 bolsitas de heroína, una cápsula de crack y 10 dólares en efectivo.Aquaviva 8

Este caso fue consultado con el fiscal Esteban Miranda, quien ordenó someter las denuncias, mientras que la juez Margarita Gaudier encontró causa para arresto, señalándoles una fianza de $2,000, que prestaron.

Por otro lado, los agentes Milton Torres y Wilfredo Quintana, adscritos a esa dependencia policíaca, realizaban una vigilancia cerca de la cancha del residencial Cuesta las Piedras de Mayagüez, logrando el arresto de José Joel Morales Bayrón y Roberto Colón Heilliger, ambos de 20 años, vecinos de ese proyecto de vivienda pública.

A estos se les ocuparon 36 cápsulas de crack, un cigarrillo de marihuana y 37 dólares en efectivo.

Asociación de Bancos de Puerto Rico asegura situación de anciano en Grecia no pasará en la Isla

Giorgos Chatzifotiadis estaba entre los miles de pensionados griegos que a finales de la semana pasada esperaban frente a los bancos de su país para retirar el dinero de sus pensiones. Las lágrimas son por la frustración de no lograrlo (Foto AFP: Sakis Mitrolidis).

Giorgos Chatzifotiadis estaba entre los miles de pensionados griegos que a finales de la semana pasada esperaban frente a los bancos de su país para retirar el dinero de sus pensiones. Las lágrimas son por la frustración de no lograrlo (Foto AFP: Sakis Mitrolidis).

SAN JUAN: Ante el triste cuadro que representó una fotografía que se tornó viral en las redes sociales de un pensionado griego sentado frente a una sucursal bancaria cerrada, llorando por la frustración de no haber podido retirar el dinero de su bien ganada pensión, en medio de la crisis financiera que sufre esa península del Mediterráneo, la Asociación de Bancos de Puerto Rico defendió los depósitos hechos en la banca local.

En la fotografía de la Agencia Francesa de Prensa (AFP), Giorgos Chatzifotiadis, un pensionado de 77 años, terminó llorando por la frustración de que luego de haber hecho largas filas en cuatro bancos de la ciudad griega de Tesalónica, con la esperanza de retirar el dinero de la pensión de su esposa, en la cuarta sucursal le dijeron que no podía retirar sus 120 euros, unos 180 dólares.

Su imagen ha recorrido el mundo.

Las recientes comparaciones de la situación fiscal del Gobierno de Puerto Rico con la de Grecia, han levantado especulaciones, al extremo que pensionados consideran abrir cuentas en bancos estadounidense para recibir sus depósitos directos del Seguro Social y de las pensiones que reciben tras su jubilación.

A través de su vicepresidenta ejecutiva, licenciada Zoimé Álvarez Rubio, la Asociación de Bancos de Puerto Rico afirmó que “Puerto Rico posee un sistema bancario saludable, sólido y eficiente que cuenta con el capital necesario para ofrecerles a las empresas y a los individuos los servicios e instrumentos financieros que necesitan. La robusta solidez que poseen los bancos comerciales que operan en la Isla es el resultado de su fortaleza de capital, su estructura de depósitos, sus recursos humanos y recursos tecnológicos”.Aquaviva 8

“De igual forma, queremos reiterar el compromiso que tiene la banca con ayudar a estimular la economía de Puerto Rico. Aun en la situación retante en la que se encuentra el país, los bancos continúan otorgando préstamos a pequeños y medianos comerciantes, además de los préstamos hipotecarios que siguen sirviendo a los consumidores individuales”, explicó la funcionaria.

Álvarez Rubio recordó que los bancos que operan localmente son parte del sistema bancario federal de los Estados Unidos y cuentan con la protección del seguro de la Federal Deposit Insurance Corporation, mejor conocida como FDIC. Esta agencia federal asegura las cuentas de depósito hasta $250,000 por depositante, por institución depositaria asegurada. Este seguro cubre fondos en cuentas de depósito, incluyendo cuentas de cheques, cuentas de ahorro, “money market” y certificados de depósito. Los depositantes no tienen que solicitar estas cubiertas, las mismas son automáticas.  Estos límites de cubierta aplican a los depósitos que una persona o personas mantienen en cada banco asegurado por el FDIC.

Para más información sobre los límites de cubiertas del FDIC, puede acceder la página www.myFDICinsurance.gov, en la que se ofrece un servicio interactivo llamado “Electronic Deposit Insurance Estimator (EDIE)” que le permite a los depositantes cotejar la cubierta de seguro en sus depósitos.  También puede llamar al 1-877-ASK-FDIC (1-877-275-3342), o comunicarse con su sucursal bancaria.

“En la banca continuaremos trabajando para brindarle a la ciudadanía y a las empresas los servicios financieros que necesitan. Igualmente,  seguiremos apoyando nuestra economía de todas las maneras en que nos sea posible”, dijo Álvarez Rubio.

Iván comenta: Guerra frontal del gobierno contra los trabajadores y sus derechos adquiridos

Alejandro_Garcia_Padilla

Alejandro García Padilla, gobernador de Puerto Rico (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Mucho se ha hablado los pasados días del informe presentado al país, por el gobernador Alejandro García Padilla y preparado por Ann Krueger, una exdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Un informe de 25 páginas donde se recoge la situación económica del gobierno y hace una serie de recomendaciones, la mayoría de ellas afectarían directamente a los trabajadores.

Pero este informe se suma al otro preparado por Lisa Donahue y que también recoge la situación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a la vez que hace unas recomendaciones, que casualmente, algunas afectan directamente a los empleados de dicha corporación pública.

En ambos casos, las recomendaciones hechas, tanto por Krueger como por Donahue, son complementarias a lo que ha sido la política pública del gobernador Alejandro García Padilla en lo relacionado a los empleados públicos, eliminar derechos y beneficios.

Desde que empezó su mandato, la política pública que estableció el gobernador, fue atacar al empleado público. La aprobación de la Ley de Retiro, la privatización del aeropuerto, la eliminación de beneficios a través de la Ley 66, así como la eliminación de días feriados resumen las medidas aprobadas que van directamente en contra del servidor público.Aquaviva 8

Ya escuchamos una vez más al gobernador decir que viene nuevamente a quitar más beneficios y restringir derechos adquiridos por los trabajadores. Ya dijo claramente que estará reduciendo las licencias de vacaciones y las licencias de enfermedad, porque según el expresó, dichas licencias, ligadas a los días feriados son un obstáculo para el desarrollo económico y la creación de empleos.

Lo que el gobernador omitió descaradamente y con el fin de crear opinión pública, es que los días de licencia por enfermedad no pueden ser contabilizados como días libres de los empleados. Esos días están acumulados para ser utilizados en caso de que el empleado se enferme, ya sea por uno o varios días. El decir que se utilizan para ir a la playa, como alegó el gobernador, es mentirle al país con la intención de volcar la opinión pública a su favor.

Lo que hemos visto en los pasados dos años y medio de administración, ha sido una guerra frontal a los empleados públicos del país, en la que incluso sus más recientes expresiones tienen como fin, tildar de vagos a los trabajadores del sector público.

El problema de todo esto, es que salvo algunos sectores de corporaciones públicas, no vemos al sector sindical de los empleados cobijados bajo la Ley 45, manifestándose. Este sector, que ha sido bien afectado por las medidas implantadas, han guardado silencio convirtiéndose en cómplices de todo este ataque despiadado.

Si tanto las medidas implantadas, como las recomendaciones de ambos informes se hubieran hecho en otro país, incluyendo Estados Unidos, hace rato que el pueblo estuviera en la calle protestando. ¿Qué vamos a esperar?

Esperan esta noche restablecimiento de servicio de agua en sectores de Cabo Rojo

AAA-AcueductosMAYAGÜEZ: La reparación de una rotura en la carretera 301 de Cabo Rojo, ocasionó la interrupción del servicio para los abonados residentes en la zona y lugares aledaños, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán, Norberto Collazo.

El funcionario indicó que brigadas trabajan en la reparación de la avería y  se espera que el sistema de distribución de agua comience su recuperación en  horas de la noche de hoy lunes, 6 de julio.

Los sectores afectados son Combate, Corozo, Las Palmas y en la carretera 301.

Por otro lado, un tramo de la carretera 115 de Añasco continúa cerrado al tránsito vehicular debido a trabajos de instalación de una línea del sistema de alcantarillado sanitario, que se construye en la zona, situación que se extenderá por unas 11 semanas aproximadamente, informó la ingeniera Rosana Aguilar Zapata, directora auxiliar de Infraestructura de la AAA en la región Oeste.Aquaviva 8

La ingeniera precisó que el tramo que se cerró el pasado lunes, 29 de junio desde el kilómetro 0.0 y se extiende hasta el kilómetro 2.7.

“Se cerró el tránsito vehicular desde la intersección de la carretera 115 con la carretera número 2, hasta la intersección de la carretera 115 con el Paseo Vidal González. Esto es necesario, por motivos de seguridad, ya que los trabajos requieren excavaciones de gran profundidad, que no permiten el flujo de automóviles por esa zona”, explicó Aguilar Zapata.

Agregó que como vías alternas los conductores que van en dirección hacia Rincón desde la carretera número 2, deben tomar la carretera 402. Asimismo, los conductores que vengan de Rincón o de la comunidad Playa de Añasco, deben tomar el Paseo Vidal González para conectarse con la carretera 402, que los conduce a la carretera PR-2.

Estos trabajos son parte del proyecto que permitirá la conexión al sistema sanitario de los residentes de la comunidad Playa y los barrios Hatillo, Piñales y Caracol de Añasco.

Se nos fue un ídolo: Fallece el cantante Julio Angel

Julio Angel en diferentes etapas de su vida (Fotomontaje LA CALLE Digital).

Julio Angel en diferentes etapas de su vida (Fotomontaje LA CALLE Digital).

SAN JUAN: El recordado cantante puertorriqueño Julio Ángel Acevedo, “El Diamante”, falleció el lunes a la 1:30 de la madrugada.

De acuerdo con la publicista Cindy Villarraga Otero, próximamente se estará ofreciendo información sobre su sepelio.

“Nos informan que Julio Ángel murió tranquilo y se encontraba en paz al momento de su partida. Sus hijos Alejandro Manuel, Yashira Marie y Everling se encuentran en Estados Unidos haciendo lo trámites pertinentes”, indica Villarraga en su comunicado.

De acuerdo con su biografía, publicada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Julio Ángel Acevedo nació durante la temporada navideña de 1945, en el pueblo de Bayamón. A meses de su alumbramiento, su familia se trasladó con él a la ciudad de Nueva York, donde permaneció hasta los 10 años de edad.

A su regreso a Puerto Rico comenzó a mostrar inclinaciones artísticas y de adolescente organizó el grupo Julito y los Latin Lads. Julio Ángel debutó profesionalmente junto al grupo en la década del 60 en el programa «Una hora contigo» de Myrta Silva, que se transmitía por WAPA TV.

Con pleno dominio del rock y sus derivados musicales, Julio Ángel cantó con los ídolos de la Nueva Ola estadounidense, como Neil Sedaka y Frankie Avalon, durante las presentaciones que estos hicieron a principios de los 60 en Puerto Rico.Aquaviva 8

De inmediato, el vocalista fue reclutado por el productor Alfred D. Herger, para formar parte de los programas “Canta la juventud” (1965) y “2 a Go Go” (1966). Compartió escenario con otra de las cantantes juveniles de la época, Tammy.

Aunque su carrera discográfica se inició con el éxito al estilo doo-woop «Nunca», previo a su etapa con Herger, fue la canción «El Diamante» la que lo convirtió en una de las figuras claves en el movimiento de la Nueva Ola.

Su grabación posterior del tema «Club del Clan» junto a Lucecita Benítez dio nombre al grupo de artistas que integraba Alfred D. Herger en Telemundo. Y con el lanzamiento de su primer álbum, Julio Ángel, a quien se le llamó «el Beattle puertorriqueño», se transformó en ídolo de multitudes al son de canciones como «Hacia el altar», «El hombre solitario» y «Háblame».

Durante la década del 60 Julio lanzó también los álbumes «2 a Go Go», «El ídolo» y «Qué cosa trae la música esta noche». Y alcanzando los primeros lugares en las listas de éxitos con temas como «Es Lupe», «El mundo», «Se fue» y el más difundido de todos, «Tan bonita como tú». Este último lo ubicó en la cima de la difusión radial en el verano de 1969, así como gozó de difusión internacional bajo la multinacional RCA Víctor.

Al entrar la década del 70 el popular cantante completó un exitoso ciclo de presentaciones en teatros hispanos en los Estados Unidos, así como de presentaciones en el Canal 2 de Telemundo.

Para aquellos años, Julio no solo fue protagonista del «Show de las 5» sino que además, puso su voz al tema publicitario de la compañía de gaseosas Pepsi. A esto se sumó su grabación de «Cuatro amigos de ayer» y «Marilú», canciones que cerraron su ciclo de grabaciones con el sello Hit Parade y que merecieron amplia difusión radial.

A mediados de los 70, el intérprete se encontró momentáneamente fuera de los escenarios y del mundo discográfico. De esta forma trabajó en una tienda de discos hasta que el cantante Tito Rodríguez le dio un sabio consejo: “cantar la música de siempre».

Con el apoyo de Rodríguez, se reubicó en las listas de éxitos grabando el tema «En la soledad» de Puchi Balseiro y posteriormente creó su propia casa discográfica J.I. Records, y lanzó su primer disco de boleros titulado «Remembranzas».
Ante su incursión como productor de discos, el éxito no se hizo esperar. Con la promoción directa en las tiendas por departamentos Woolworth’s, New York Deparment Stores, González Padín y Sears, entre otras, Julio logró vender su tirada inicial de 5,000 discos, comenzando una exitosa carrera con su propia empresa.

En la década del 80 el vocalista, que enamoró a muchos con melodías como «Alma mía», «Boda negra» e «Irresistible», grabó el elepé «Ensueño», donde rindió homenaje a las grandes bandas de otras épocas como Casino de la Playa de Cuba, la de Rafael Muñoz y la de Cesar Concepción.

Posteriormente se unió a uno de los grandes de la música romántica José Luis Moneró en el disco «50 años de nostalgia», exitosa producción en la que interpretaron temas como «Cuando vuelva a tu lado», «Di corazón» y «Lágrimas negras». Más tarde lanzó el disco «Canciones inolvidables» que contó con la participación de Bobby Valentín y Elías Lopéz.

Julio Ángel, quien ha grabado con los tríos Los Condes y Borinquen, así como con Johnny Albino, participó a principios de los 90 en el especial de Navidad «Gozando y cantando» junto al virtuoso del cuatro Maso Rivera, el Ballet Folklórico Guarionex y la Orquesta de Quique Talavera. La producción, transmitida por WAPA-TV, recibió gran acogida de parte del público, dando paso al elepé «Gozando y cantando», su cuarto disco navideño luego de «Canta la juventud en Navidad», «Éxitos navideños» y «Clásicos de Navidad», realizados durante su trayectoria artística de más de 40 años.

Finalmente, Julio Ángel fue exaltado al Salón de la Fama de la Música en el Centro de Bellas Artes de Carolina a principios de 2015.

Falleció esta madrugada.

Municipio de Aguadilla anuncia que asistirá a personas de 65 años o más a llenar sus planillas

Carlos Méndez Martinez, alcalde de Aguadilla (Archivo).

Carlos Méndez Martinez, alcalde de Aguadilla (Archivo).

AGUADILLA: El alcalde Carlos Méndez Martínez anunció el lunes que asignó personal del Municipio de Aguadilla para asistir a los ciudadanos en el proceso de radicación de la Planilla de Crédito Contributivo para personas de 65 años y Crédito Compensatorio para Pensionados de Bajos Recursos.

En un comunicado de prensa se informó que este servicio se brindará del 6 al 17 de julio, de 8:30 a 11:30 de la mañana en el salón de conferencias del Museo de Historia y Arte de Aguadilla, localizado en el primer nivel de la Casa Alcaldía.Aquaviva 8

Algunos de los requisitos para la radicación de esta planilla son ser residente de Puerto Rico, tener 65 años o más; ingreso bruto, incluyendo beneficios de Seguro Social, no mayor de $15,000, ó $30,000 en el caso de casados que rindan planilla conjunta, entre otros.

Los ciudadanos interesados deben traer consigo evidencia de ingresos del seguro social e identificación con foto que muestre fecha de nacimiento.

Para más información favor de comunicarse al teléfono (787) 891-1005, extensiones 2023, 2240 y 2001.

Identifican anciano atropellado esta mañana en Aguadilla

emergencias medicasAGUADILLA: Un anciano, identificado como Pedro Santiago Acevedo, de 68 años, fue atropellado a las 7:24 de la mañana del lunes, en un incidente ocurrido en la carretera 107, intersección con la avenida Severiano Cuevas, de esta ciudad.

De acuerdo con la Policía, se alega que el accidente ocurrió mientras Santiago Acevedo, residente en el edificio Manuel Colon de Aguadilla, cruzó súbitamente la carretera “sin tomar las debidas precauciones”, lo que provocó que fuera arrollado por una guagua Toyota, Highlander del 2001, que era conducida por Emmanuel Chacón Vega, de 25 años, residente en el barrio Camaseyes.Aquaviva 8

Santiago Acevedo fue transportado por paramédicos al Hospital Buen Samaritano de la región, donde le diagnosticaron traumas en la cadera derecha, la pierna y el brazo derecho. Su condición era estable.

La investigación está en manos del agente Edwin Ruiz, del cuartel aguadillano.

Nacen 54 tinglares en la playa El Combate

De un total de 98 huevos, 54 lograron incubar exitosamente (Archivo).

De un total de 98 huevos, 54 lograron incubar exitosamente (Archivo).

CABO ROJO: Unos 54 tortugas marinas, de la especie “Tinglar”, rompieron sus cascarones durante el fin de semana en un área de la concurrida playa El Combate de esta municipalidad del suroeste de la isla, en un evento supervisado por personal del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), voluntarios de la organización Vida Marina y policías municipales de Cabo Rojo, que protegieron el perímetro.

Se informó que a pesar de hubo 54 tortugas que pudieron nacer, una fue ayudada a liberarse del cascarón, otra fue encontrada muerta y 44 huevos no llegaron a incubar.

El Tinglar (Dermochelys coriacea) es la tortuga marina más grande del mundo. Puede medir de 6-7 pies y pesar hasta 2,000 libras, siendo la única tortuga que tiene su caparazón blando.

Según expertos, el Tinglar se alimenta principalmente de aguavivas y sobrevive desde la época de los dinosaurios, encontrándose actualmente en peligro de extinción. El tinglar anida de tres a ocho veces, en un lapso de tiempo de siete a 14 días entre los meses de febrero y agosto.Aquaviva 8

En cada desove, el tinglar pone alrededor de 100 huevos y los más cercanos a la superficie son huevos falsos (no tienen embrión), como método para distraer a los depredadores.

La eclosión ocurre aproximadamente 60 días luego del desove.

Al presenciar la eclosión se deben apagar las luces que hay en las áreas vecinas, no tomar fotografías con “flash”, ya que puede desorientar a las tortugas; respetar una distancia considerada para no alterar el proceso natural y guardar silencio.