Calidad Ambiental declara aptas para bañistas todas las playas de la Isla

Vista de la playa Crash Boat de Aguadilla (Archivo).

Vista de la playa Crash Boat de Aguadilla (Archivo).

SAN JUAN: El Área de Calidad de Agua de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) informó el miércoles, que todas las playas que forman parte del Programa de Monitoria y Notificación Pública están aptas para bañistas tras ser sometidas a las pruebas de parámetros bacteriológicos de calidad de agua ninguna playa excedió los mismos.

“Al amparo de la Ley Federal Beaches Environmental Assessment and Coastal Health Act de 2000, el Área de Calidad de Agua de la JCA ha implementado el Programa de Monitoria de Playas y Notificación Pública (PMPNP), cuyo fin es reducir el riesgo de enfermedades a las cuales pudieran estar expuestos los bañistas. Afortunadamente, en el día de hoy anunciamos que las 36 playas están aptas para bañistas lo que es positivo para aquellas familias que se mueven a las costas de nuestro país durante estos días de Semana Santa”, expresó el presidente de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), Weldin Ortiz Franco en un comunicado de prensa.

Un consejo esencial brindado por el personal experto de la JCA es que luego de eventos de lluvias continuas no es recomendable que se entre en contacto con cuerpos de agua hasta que transcurran 24 horas luego de que estos hayan finalizado. Además los ciudadanos deben evitar bañarse en las partes de las playas que estén cercanas a desembocaduras de ríos y quebradas.

“Para acceder la lista de playas que forman parte del Programa así como conseguir más información pueden visitar la página de internet (http://www.jca.gobierno.pr/) donde observarán la ubicación de las estaciones de muestreo y estatus de cumplimiento con los estándares de calidad de agua”, agregó el presidente de la JCA.

DRNA restaura área recreativa e instala “Estación Verde” en El Combate

Una de las "Estaciones Verdes" instaladas en la playa de El Combate en Cabo Rojo (Suministrada DRNA).

Una de las «Estaciones Verdes» instaladas en la playa de El Combate en Cabo Rojo (Suministrada DRNA).

CABO ROJO: Las instalaciones del área recreativa de playa Combate fueron renovadas de cara a la llegada de miles de visitantes que acudirán a disfrutarlas durante el receso de Semana Santa, tras culminar el proyecto de restauración desarrollado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que incluyó la instalación de la segunda “Estación Verde” de Puerto Rico.

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, informó que con una inversión de cerca de $30 mil se logró restaurar el área recreativa del lugar que es una de las playas más frecuentadas de Puerto Rico durante la Semana Santa. Al tiempo que se continúa el proceso de educar a la ciudadanía con las estaciones verdes para lograr convertir las áreas naturales en zonas Basura Cero.

“Hacer que la ciudadanía pueda disfrutar de las áreas naturales con instalaciones adecuadas es parte de la misión de la agencia. En el DRNA estamos convencidos de que el contacto con la naturaleza mejora la calidad de vida de la gente y queremos lograr que todas las personas, incluidas aquellas que enfrentan alguna limitación física, puedan acceder y tener esas experiencias con el entorno natural”, declaró la funcionaria.

Las obras de restauración incluyeron mejoras a 22 gazebos, a los que se les cambió la lona y se pintaron; renovación de las áreas de BBQ, de los baños y áreas de duchas. Además, se construyeron aceras para que las personas con problemas de movilidad puedan desplazarse mejor por el área y estacionamientos.

Guerrero Pérez explicó que Combate además se convirtió en la segunda playa del Programa Estaciones Verdes del DRNA, con cuatro áreas que permiten la eliminación de más de 30 zafacones que estaban desplazados por toda la playa y tenían un impacto visual negativo al paisaje.

Preso sujeto que mató a su perro tras incidente de violencia doméstica con su esposa en San Sebastián

CarcelSAN SEBASTIÁN: Agentes de la División de Violencia Doméstica de Aguadilla sometieron cargos por los delitos de Violencia Doméstica, Maltrato Animal e infracciones a la Ley de Armas contra Santos Lebrón Rodríguez, de 32 años, vecino del barrio Cibao del Pepino.

Foto de la ficha de Santos Lebrón Rodríguez (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Santos Lebrón Rodríguez (Suministrada Policía).

De acuerdo con las autoridades, Lebrón Rodríguez se vio involucrado en un incidente de violencia conyugal con su esposa. En medio de la disputa, el sujeto dijo que “se desquitaría con alguien”,  por lo que salió al patio de su residencia y mató a machetazos al perro que era mascota de la familia.

Los agentes William Rivera, de Violencia Doméstica, y Yolanda Acevedo, del cuartel pepiniano, sometieron las denuncias ante la juez Myrna Pérez, quien encontró causa para arresto. La magistrada le impuso 700,000 dólares de fianza, que no prestó. Lebrón quedó sumariado en la Cárcel Guerrero de Aguadilla.

Alegan acto de brutalidad policíaca contra adolescente por guardias municipales de Cabo Rojo

logo policia municipal cabo rojoCABO ROJO: Un alegado acto de brutalidad policíaca fue cometido contra un adolescente de 17 años, por parte de agentes de la Policía Municipal de Cabo Rojo, mientras éste laboraba en la panadería San Miguel Bakery, de esta población del Oeste.

Según datos revelados por la emisora Notiuno, el dueño del establecimiento, identificado como Martín Lucena Ramos, explicó que dos agentes y un sargento sacaron del negocio por la fuerza a su empleado, a quien identificó solo por su nombre Jeremy y el apodo “Chino”, para luego arrestarlo sin motivo aparente.

Aparte de trabajar en la panadería, el menor asiste a la escuela superior nocturna.

Lucena Ramos alegó que los agentes municipales llevaron al joven arrestado hasta la patrulla, y una vez dentro del vehículo oficial, uno de ellos procedió a golpearlo fuertemente en la cabeza.

Posteriormente, según el comerciante, los agentes indicaron que Jeremy agredió a uno de los guardias municipales mientras efectuaban el arresto. Sin embargo, Lucena asegura que solo fue un forcejeo, por el asombro del joven al momento de la intervención.

La emisora cita al comerciante diciendo que uno de los guardias municipales agarró por el cuello a Jeremy y le dijo: “A ti era a quien yo estaba buscando, porque tú me debes una”.

El caso fue consultado a la oficina del Procurador de Menores de Mayagüez. No se descarta que se pueda evaluar un vídeo de seguridad de un local cercano a la panadería como parte de la investigación del incidente.

Someten denuncias formales por prostitución contra capellán de la Policía en Ponce

El excapellán de la Policía Jaime Galarza Sierra, haciendo la invocación durante una actividad de la Uniformada (Foto Internet).

El excapellán de la Policía Jaime Galarza Sierra, haciendo la invocación durante una actividad de la Uniformada (Foto Internet).

PONCE: Cargos formales por prostitución fueron sometidos contra el destituido capellán de la Policía y pastor de la Iglesia Bautista Jaime Galarza Sierra, de 47 años, a quien se le imputa que el pasado 20 de marzo le hizo un ofrecimiento de naturaleza sexual a un agente del Negociado de Drogas y Narcóticos de la Perla del Sur.

La sargento Maribel Feliciano, supervisora de esa división, dijo que las denuncias son por el artículo 138 del Código Penal.

Identificación del ahora excapellán Jaime Galarza Sierra (Suministrada Policía).

Identificación del ahora excapellán Jaime Galarza Sierra (Suministrada Policía).

Tras su arresto, Galarza Sierra fue destituido como capellán de la Policía y despojado de su rango honorario de capitán.

El arresto fue hecho por el agente Alvin Montes Cintrón, durante un operativo contra la prostitución que se efectuó en varios sectores ponceños. La fiscal Carmen Santana instruyó radicar la denuncia, mientras que la juez Adria Cruz Cruz, encontró causa en contra de Galarza Sierra.

La próxima comparecencia del excapellán fue señalada para el próximo 23 de abril en el Tribunal de Ponce.

Salud alerta sobre la ciguatera en la Semana Santa

Muestra de los peces que pueden producir Ciguatera (Archivo).

Muestra de los peces que pueden producir Ciguatera (Archivo).

SAN JUAN: El Departamento de Salud alertó sobre el consumo de pescados de arrecifes coralinos tales como mero, sierra, mero pinto, picúa, pargo, pámpano, capitán y jurel. Los peces mencionados pueden tener altos niveles de la «cigua-toxina» causante de la enfermedad conocida como ciguatera.

Según la agencia, las toxinas que contienen estos peces no se inactivan al cocinarse en altas temperaturas ni al congelarlos.

La epidemióloga del Estado, doctora Brenda Rivera García, indicó que la ciguatera es un tipo de intoxicación alimentaria que se transmite cuando una persona consume un pescado que contenga altos niveles de esta toxina.

“En esta época donde aumenta el consumo de pescado típicamente se ve un alza en casos de ciguatera. Para el año 2014 se reportaron 10 casos de ciguatera y en lo que va de año 2015 van cuatro casos”, dijo Rivera García.

Rivera García recomendó tres medidas básicas para prevenir La intoxicación por ciguatera:

  • Evite consumir: mero, sierra, mero pinto, picúa, pargo, pámpano, capitán y jurel.
  • Consuma sólo pescados que quepan en su plato (usualmente menor de 6 libras) y no filetes.
  • Evite consumir el hígado u otros órganos internos del pescado.

En cuanto a los síntomas que caracterizan la ciguatera están la náuseas y vómitos; diarrea; dolor en los músculos y en las articulaciones; adormecimiento de manos y pies; y cambios en el pulso y la presión. El periodo de incubación puede variar. Los síntomas pueden aparecer en varios minutos o hasta 30 horas después de haber ingerido el pescado contaminado.

Finalmente, las personas que presenten síntomas relacionados a la ciguatera deberán visitar su médico inmediatamente para buscar tratamiento y notificar que consumió pescado.

Para más información sobre este tema comuníquese a la Oficina de Epidemiologia del Departamento de Salud ubicada en la región más cercana:

  • Región Aguadilla 787-997-0164
  • Región Arecibo 787-879-3246
  • Región Bayamón 787-780-7973
  • Región Caguas 787-286-0880
  • Región Fajardo 787-801-5922
  • Región Mayagüez 787-831-0262
  • Región Metropolitana 787-281-6144
  • Región Ponce 787-844-4862

Administración de Tribunales suspende empleada sorprendida fumando marihuana frente a su hijo en Boquerón

Ileana Martínez Santana, suspendida de su empleo tras ser sorprendida fumando marihuana (Archivo).

Ileana Martínez Santana, suspendida de su empleo tras ser sorprendida fumando marihuana (Archivo).

SAN JUAN: La directora administrativa de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT), Isabel Llompart Zeno, informó el martes que ordenó la suspensión inmediata de empleo de la funcionaria del Centro Judicial de Utuado, Ileana Martínez Santana, sorprendida durante el fin de semana mientras fumaba marihuana junto a otro sujeto, en presencia de su hijo de 13 años.

El lunes, el juez Emilio Mulero Arruza, del Tribunal de Mayagüez, halló causa en dos cargos por violaciones al artículo 404 de la Ley de Sustancias Controladas (posesión) y uno por violación al artículo 59 (maltrato) de la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.

“Ante estos hechos, y sin menoscabo del derecho a la presunción de inocencia que cobija a todo imputado de delito, hemos tomado la determinación de suspender esta funcionaria. También solicité a la Oficina de Asuntos Legales de la OAT que inicie una investigación administrativa sobre estos hechos”, indicó la juez Llompart en un comunicado de prensa.

La imputada Martínez Santana ocupa el puesto de Técnico de Sistemas de Oficina en el Centro de Mediación de Conflictos del Centro Judicial de Utuado. Ésta comenzó a laborar para la Rama Judicial en agosto de 2008.

Llompart Zeno aclaró que esa investigación administrativa es independiente al proceso judicial que llevará el Estado contra la empleada. También recordó que la Rama Judicial cuenta con una política pública de cero tolerancia al uso de drogas entre su personal.

Acusan “abuelastro” por abuso sexual en Cabo Rojo

Foto de la ficha de Miguel A. Acosta Martínez (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Miguel A. Acosta Martínez (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Denuncias por actos lascivos y abuso sexual fueron sometidas el lunes contra Miguel A. Acosta Martínez, de 69 años, vecino de Cabo Rojo, a quien se le imputa haber cometido los graves delitos contra una mujer, nieta de su compañera sentimental, que en la actualidad tiene 21 años.

Ficha policíaca del "abuelastro" acusado de abuso sexual (Suministrada Policía).

Ficha policíaca del «abuelastro» acusado de abuso sexual (Suministrada Policía).

De acuerdo con la pesquisa de la agente Milagros Santiago Godén, adscrita a la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, el individuo presuntamente cometió los hechos entre los años 2003 y 2008. Para esa época, la perjudicada tenía entre 9 y 14 años de edad.

Los cargos contra Acosta Martínez fueron sometidos en el Tribunal de Mayagüez por instrucciones del fiscal Andrés Fernández Vera. El juez Emilio Mulero encontró causa para arresto, imponiéndole al abuelastro una fianza de 5,000 dólares, que prestó.

La vista preliminar de este caso quedó señalada para el 20 de abril.

Departamento de Salud informa horarios de servicios durante Semana Santa

certificado nacimiento genericoSAN JUAN: El Departamento de Salud informó el martes sobre los horarios de servicio del Programa Medicaid, WIC y Registro Demográfico, durante la Semana Santa.

Se indicó en un comunicado de prensa que las oficinas de Medicaid y WIC  trabajarán en horario regular, excepto el jueves, 2 de abril que estarán en receso. En el caso del Programa WIC, la clínica ubicada en Plaza Las Américas estará abierta en el mismo horario del centro comercial.

Mientras que el Registro Demográfico ofrecerá  servicio de forma regular, excepto el Viernes Santo, que permanecerá cerrado.

El Sábado de Gloria se brindarán servicios en las oficinas ubicadas en Nivel Central, Fajardo, Mayagüez Town Center, Plaza del Caribe en Ponce, Caguas y Bayamón. Sin embargo, el Registro permanecerá cerrado el Domingo de Resurrección.

El Jueves Santo y el Sábado de Gloria, esas oficinas del Registro Demográfico permanecerán ofreciendo servicios en los siguientes horarios:

  • Nivel Central (Avenida Barbosa) de 9:00 a.m. a 5:30 p.m.
  • Fajardo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Mayagüez Town Center de 9:00 a.m. a 5:30 p.m.
  • Plaza del Caribe de 9:00 am a 5:30 p.m.
  • Caguas de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Bayamón de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Hay que decidir: Fitch, Moody’s y Standard and Poors… o el Pueblo

casas acreditadorasPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

No tengo dudas que la más reciente movida de Fitch Ratings, es con la única intención de presionar al Gobierno de Puerto Rico, para que apruebe sin dilación, la llamada “Transformación Contributiva” y su consabido IVA de un 16 por ciento. Esta movida ha provocado distintas reacciones, dependiendo el color o partido con que se mire.

Para el PNP, por ejemplo, esta degradación es causada por el muy acertado proyecto de los representantes Manuel Natal Alvelo, Luis Vega Ramos y Luis Raúl Torres Cruz, de aumentar el impuesto de un 1 por ciento que hoy pagan las mega tiendas por las ganancias, a un 8 0 10 por ciento que hoy paga el pequeño comerciante. Obviamente para ese partido, las mega tiendas y las grandes empresas deberían no pagar contribuciones, y que seamos tu y yo quien paguemos por ellos. Su reacción denotaba miedo a que ellos abandonaran el país, cosa que sabemos no ocurrirá.

El caso del PPT, su reacción era de esperarse y realmente me parece la más sensata. Este partido a través de su portavoz expresó que hay que reestructurar la deuda, negociar pagos mucho más bajos con el fin de dedicar los recursos del país a continuar dando servicio directo al pueblo. De hecho, Rafael Bernabe expone que la deuda, no importa lo que se haga, es impagable, por lo que se debe enmendar la Constitución para eliminar la disposición que pone en primer plano el pago a los acreedores.

Pero lo que me resulta altamente sospechoso es el hecho de que el presidente del Senado, Eduardo Bathia haya dicho que solicitará reunirse con las casas acreditadoras. Me imagino que su propósito es ver que ellos pueden hacer para complacer, o realmente continuar complaciendo, a estas casas acreditadoras, que su único fin es lograr que el país siga endeudándose para luego, ellos decidan quedarse con todo.

Pero, ¿Qué se debe hacer? Para mí, es hora que el gobierno tome la decisión más trascendental de la historia, poner al pueblo delante de esas casa acreditadoras. Primero, estoy de acuerdo con que se debe enmendar nuestra Constitución para, como dice el PPT, eliminar la disposición que pone a los acreedores, incluso por encima del pago de la nómina. Segundo, el Gobierno tiene, si tiene, que comenzar a dejar sin efecto los contratos innecesarios y exageradamente millonarios que hoy tiene en las distintas agencias y corporaciones públicas. Esto le traería ahorros en más de mil millones de dólares al año y que estos ahorros se destinen al fondo general para que se pueda continuar con los servicios públicos.

Además, hay que implantar la decisión que tomó el pueblo mayoritariamente de un sistema unicameral, donde se reduzca drásticamente la cantidad de legisladores y por ende los ayudantes y ayudantes de los ayudantes.

Es el momento de no continuar gobernando para quienes nos han llevado a esta crisis, y comenzar a poner al pueblo y al país primero.