Muy peligrosas las carreteras del país

carreteras hoyosPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste del país y miembro de la UIA/AAA

Transitar por las carreteras de Puerto Rico sin que tu auto sufra defectos mecánicos, es toda una odisea.

Hoy, muchas de las carreteras por las que día a día transitamos a diario han ido deteriorándose poco a poco, sin que el Gobierno tome cartas en el asunto para evitar que éstas llegaran a las condiciones en las que se encuentran.

«Boquetes» en las carreteras, carreteras derrumbadas, líneas divisorias borradas y poca o ninguna iluminación, son algunas de las quejas que a diario escucho en la calle.

Pero, tomemos unos minutos para trasladarnos, por ejemplo, a la carretera 108, desde el semáforo hasta la entrada primera del Colegio de Mayagüez. Verdad que tienes que esquivar los lomos y hoyos que se han formado en el lugar, esto gracias a los llamados «bacheos» que realiza el Departamento de Transportación y Obras Públicas.

También podemos aprovechar y pasar por la carretera 348, desde el kilómetro 7.7 en adelante hasta llegar al puente del Rosario, que también está en malas condiciones. Si es en la noche, transita por la carretera 2 desde Mayagüez hasta Ponce o hacia Arecibo, vas a notar muchas áreas totalmente a obscuras y las líneas poco visibles, y en días lluviosos, ni se distingue cuándo vas por un carril o por el otro.

Pero la cosa no se limita a las áreas altamente transitadas, sino que en los campos, la cosa es mucho más difícil.

En esas áreas, las carreteras no cuentan con suficiente iluminación, están en su mayoría en malas condiciones, presentando derrumbes que provocan el cierre de carriles, poca visibilidad por la falta de mantenimiento de las áreas verdes, etcétera.

Somos muchos los conductores que día a día nos vemos obligados a hacer «piruetas» para poder esquivar los hoyos, o para evitar ser impactados por vehículos que tienen su carril cerrado y no ven si uno viene de frente.

Lo cierto es que la dejadez de las administraciones, pasadas y de la presente tienen como propósito principal, provocar la molestia del pueblo a tal punto que salga a flote la palabra privatización, para entonces exponer las supuestas bondades que recibiremos, si se privatiza dicha agencia pública.

Tenemos que comenzar a exigirle al gobierno, como a los legisladores del país a que asignen los fondos suficientes para reparar las carreteras, ponerles el alumbrado que sea necesario y para que se marquen todas las líneas que identifican los carriles, los límites de las carreteras así como para que se rotule correctamente las mismas.

Así comenzaremos a evitar accidentes.

Advertencia de inundaciones urbanas para pueblos del Oeste

lluvias plantasMAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones urbanas y en sectores de pobre drenaje en los pueblos de Mayagüez, Hormigueros, la parte norte de San Germán, Añasco, Moca, Aguada, Las Marías, Maricao, Rincón y San Sebastián.

La advertencia está vigente hasta las 4:30 de la tarde del lunes.

A la 1:34 de la tarde, el radar Doppler detectó fuertes lluvias sobre estos sectores, que pueden causar inundaciones.

Se anticipa que lluvias de hasta dos pulgadas pueden caer durante la tarde.

Estreno millonario de “Furious 7” en Puerto Rico

Poster de la película Furious 7 (Suministrado).

Poster de la película Furious 7 (Suministrado).

SAN JUAN: Miles de personas abarrotaron las salas de cine este fin de semana tras el estreno de “Furious 7”, el anticipado séptimo capítulo en la franquicia de 14 años que rompió récords de ventas del mes de abril y se convirtió en el noveno estreno más exitoso en la historia.

En Estados Unidos y Canadá, el filme de acción recaudó la impresionante cifra de $143 millones, mientras que en Puerto Rico sobrepasó el millón de dólares en recaudos en sólo cuatro días, una increíble gesta que sólo ocurre una o dos veces al año.

La película representa, además, el estreno más grande del estudio Universal Pictures, superando el anterior capítulo de la franquicia, “Fast & Furious 6″, cinta que recaudó $97 millones en su primer fin de semana.

“Furious 7” llegó a toda velocidad a los cines de Puerto Rico este pasado jueves, 2 de abril, en medio de la celebración de Semana Santa, período en que muchas familias aprovechan escapar de sus trabajos y otras rutinas.

En la séptima entrega de la inmortal franquicia, Toretto, Brian y el resto de la “familia” son perseguidos por Deckard Shaw, un despiadado mafioso que busca venganza por la muerte de su hermano, Owen, villano de Fast & Furious 6. Antes de poder disfrutar del retiro y una vida lejos del peligro, Brian, Toretto y el resto del equipo tendrán que buscar cómo sacar a Shaw de su camino antes de que él complete su misión de eliminarlos uno a uno.

El elenco de “Furious 7″ está compuesto por Vin Diesel, Paul Walker, Dwayne “The Rock” Johnson, Jason Statham, Kurt Russell, Tyrese Gibson, Ludacris, Michelle Rodríguez y Jordana Brewster.

Asesinan deambulante esta mañana en Ponce

policia no pasarPONCE: Un deambulante fue asesinado a las 7:30 de la mañana del lunes, frente al Centro de Servicios a Deambulantes Cristo Pobre, localizado en la calle Guadalupe, esquina Unión, en la Perla del Sur. El occiso fue identificado como Julio León Santiago, de 43 años.

De acuerdo con el narrativo policíaco, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre una persona herida de cuchillo en el lugar. El informe no ofrece mayores detalles sobre el móvil del crimen.

Paramédicos municipales certificaron su muerte.

La investigación quedó en manos de agentes de la División de Homicidios de Ponce.

Fuertes aguaceros provocan inundaciones el Domingo de Resurrección en Mayagüez

Fotos cortesía de Luis Vélez de Radio CB REACT de Mayagüez.

Inundadas las calles que dan acceso a la Plaza de las Banderas en el Litoral (Foto Luis Velez).

Inundadas las calles que dan acceso a la Plaza de las Banderas en el Litoral (Foto Luis Vélez).

MAYAGÜEZ: Los fuertes aguaceros que cayeron sobre municipios de la región oeste de Puerto Rico, en horas de la tarde del Domingo de Resurrección, particularmente sobre la Sultana del Oeste, provocaron inundaciones en sectores de la ciudad, particularmente en el área costera, lo que provocó que automóviles resultaran averiados, cuando sus conductores intentaron pasar las áreas anegadas.

Inundaciones en la carretera PR-102 de Mayagüez a Joyudas en Cabo Rojo (Foto Luis Vélez).

Inundaciones en la carretera PR-102 de Mayagüez a Joyudas en Cabo Rojo (Foto Luis Vélez).

En estas fotos suministradas por el rescatista Luis Vélez de Radio CB REACT de Mayagüez, se puede apreciar la magnitud de las inundaciones, particularmente en las calles que dan acceso al Parque del Litoral; la carretera PR-102 que conduce de Mayagüez a Joyudas en Cabo Rojo; y en la avenida Dunscombe, que comunica la carretera PR-2 con la carretera 102 y el estadio Isidoro “Cholo” García.

En el caso particular del Parque del Litoral, específicamente en la llamada “Plaza de las Banderas”, es conocido el problema del pobre drenaje en el lugar.

“El Litoral” fue construido tras la expropiación de las residencias que estaban localizadas desde lo que se conocía como “La Cócora” hasta el área cercana al sector “El Docky”, cuando se empezaron a conceptualizar los proyectos que posteriormente se desarrollaron con motivo de la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010.

Inundada también la avenida Dunscombe hacia el estadio Isidoro "Cholo" García (Foto Luis Velez).

Inundada también la avenida Dunscombe hacia el estadio Isidoro «Cholo» García (Foto Luis Vélez).

Inundaciones en la carretera PR-102, frente a la urbanización Guanajibo Homes (Foto Luis Velez).

Inundaciones en la carretera PR-102, frente a la urbanización Guanajibo Homes (Foto Luis Vélez).

Aseguran fue suicidio el caso de hombre hallado en terrenos del residencial Roosevelt de Mayagüez

La muerte de Carlos Rodríguez Morales fue certificada en el Centro Médico de Mayaguez (Archivo).

La muerte de Carlos Rodríguez Morales fue certificada en el Centro Médico de Mayaguez (Archivo).

MAYAGÜEZ: Como un suicidio fue descrito el caso de un hombre, cuyo cuerpo fue encontrado a las 6:09 de la mañana del Domingo de Resurrección, entre los edificios 29 y 30 del residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste.

De acuerdo con el informe del agente Carmelo Vializ Font, el infortunado fue identificado como Carlos Rodríguez Morales, de 51 años. Se alega que éste se lanzó desde el tercer piso del edificio 29 de ese proyecto de vivienda pública.

Un ciudadano que pasaba por el lugar, alertó a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Rodríguez Morales fue llevado por paramédicos estatales al Centro Médico de Mayagüez, donde murió una hora más tarde. Éste presentaba un golpe contundente en la parte posterior de la cabeza y heridas  cortantes en ambos brazos.

La pesquisa del caso quedó en manos del agente Rafael Mercado, de la División de Homicidios de Mayagüez, y de la fiscal Wandy Camacho.

Autoridades rectifican versión sobre muerte ocurrida al mediodía en San Sebastián

policia emblemaSAN SEBASTIÁN: Aunque originalmente, el caso fue descrito por la Policía como uno de asesinato, las autoridades posteriormente rectificaron su informe y catalogaron la situación como una “muerte sospechosa”, lo que está investigando personal de la División de Homicidios de Aguadilla.

La situación se suscitó a las 12:30 del mediodía del Domingo de Resurrección, en una residencia del sector Las Toscas del barrio Hoya Mala de San Sebastián.

Aunque preliminarmente se informó que en el lugar fue asesinado un hombre, que presentaba heridas de arma blanca, luego el informe policíaco indicó que en el lugar se encontró el cadáver de José Malavé Santiago, de 63 años, en su dormitorio. El infortunado “se encontraba a medio vestir” y “padecía de varias enfermedades”.

La pesquisa está en manos del agente Harry Muñiz, de la División de Homicidios, y del fiscal Héctor Crespo.

Alcalde de Hormigueros apunta hacia el turismo religioso

pedro garcia 2

Pedro J. Garcia Figueroa, Alcalde de Hormigueros (Archivo).

HORMIGUEROS: No obstante estar en el “Corazón del Oeste”, y cerca de los pueblos que atraen la mayor cantidad de público a sus playas durante el largo feriado de Semana Santa, el alcalde de Hormigueros Pedro Juan García Figueroa indicó que el turismo que se mueve a este municipio, durante estos días, es el llamado turismo religioso.

“La Semana Mayor en Hormigueros se celebra históricamente con mucha participación y asistencia de múltiples peregrinos de todo el país. El Municipio tiene la seguridad, la logística, los estacionamientos. Llegan a visitarnos a la Basílica de la Virgen de Monserrate cientos de peregrinos de todo el país, así que los recibimos allí como siempre”, dijo el alcalde García.

El incumbente municipal hormiguereño dijo que el mismo ambiente de peregrinación ocurre para el 8 de septiembre, cuando se conmemora el día de la Virgen de Monserrate, Patrona de Hormigueros.

“Durante toda esta Semana Santa hemos estado recibiendo gente de todas las Diócesis. Pero a Hormigueros lo visita la gente durante todo el año por el turismo religioso”, apuntó el alcalde García durante entrevista con el espacio radial Foro Noticioso.

Santuario y Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate (Archivo).

Santuario y Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate (Archivo).

El alcalde García Figueroa recordó que recientemente hubo una peregrinación masiva de todas las parroquias de la región Oeste al histórico santuario, localizado en lo más alto de la colina donde está el centro de pueblo.

“También estuvieron con nosotros, hace dos semanas, peregrinos de la Iglesia Católica de Juana Díaz, los llamados Penitentes Juanadinos. Vinieron más de 350 personas caminando desde Juana Díaz hasta Hormigueros. Durante el primer día llegaron a Yauco y pernoctaron allí; y salieron al otro día hacia Hormigueros”, explicó.

La devoción a la Virgen de la Monserrate, en lo que hoy día es Hormigueros, comenzó a finales del siglo XVI.

Vista nocturna del Santuario de Hormigueros (Archivo).

Vista nocturna del Santuario de Hormigueros (Archivo).

La leyenda cuenta que la iglesia, hoy basílica menor y santuario, se construyó para celebrar la intercesión de Nuestra Señora de la Monserrate al salvarle la vida al jíbaro Giraldo González en 1590, cuando fue embestido por un toro. El animal detuvo el ataque cuando González oró por la intercesión de la Virgen. Un segundo milagro se le atribuye a la Virgen de la Monserrate, al cuidar por el bienestar de la nieta del mismo campesino, que anduvo perdida en el bosque por 15 días.

En agradecimiento a los favores recibidos. Giraldo González construyó en el tope de esa colina una pequeña ermita en adobe, como Santuario a la Virgen de la Monserrate. Años después Giraldo González enviudó y se hizo sacerdote y como capellán cuidó el Santuario por el resto de sus días.

Tan grande ha sido el fervor y la devoción de las personas que pereginan al Santuario, que para 1720, el obispo Fernando de Valvidia y Mendoza declara oficial y canónicamente la ermita de Hormigueros como Santuario Nacional de Puerto Rico.

El municipio de Hormigueros se fundó el 1 de junio de 1874.

De acuerdo con estudios realizados por el abogado, historiador y Doctor en Ciencias Políticas, licenciado Fernando Bayrón Toro en su libro Origen y Evolución de la Parroquia y Municipio de Hormigueros, este es el único pueblo de la Isla que surgió en torno a unos milagros atribuidos a la Virgen María y las peregrinaciones que ese acontecimiento generó.

El Papa Juan Pablo II elevó el Santuario a Basílica Menor el 19 de mayo de 1998.

Asesinan individuo esta madrugada en San Sebastián

policia emblemaSAN SEBASTIÁN: Un residente de Aguadilla fue asesinado a las 2:53 de la madrugada del Sábado de Gloria, en terrenos del residencial San Andrés de San Sebastián.

De acuerdo con el narrativo de la Policía, la víctima fue identificada como Rubén Darío Cordones Toledo, de 24 años. Los hechos se registraron frente al edificio 51 de ese proyecto de vivienda pública pepiniano.

Se alega que un individuo enmascarado, que vestía ropa oscura, le disparó a Cordones Toledo, a quien alcanzó en la cabeza, por la parte posterior de la oreja derecha. A la víctima se le ocupó un revólver Smith & Wesson 357, cargado con seis balas.

La pesquisa quedó en manos del agente Juan Acevedo, de la División de Homicidios de Aguadilla, y del fiscal Héctor Crespo.

Detienen dos sujetos en medio de allanamiento en Mayagüez

Foto de la ficha de Donato Justiniano Malavé (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Donato Justiniano Malavé (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez detuvieron a un individuo, en medio de un allanamiento diligenciado en una residencia localizada en el número 107 de la calle Padre Aguilera en la Sultana del Oeste.

El arrestado fue identificado como Donato Antonio Justiniano Malavé, de 43 años, residente en el lugar.

Al sujeto se le ocuparon 114 bolsas de crack, 34 bolsas de cocaína, 21 bolsas de marihuana, 14 pastillas de receta controlada y 127 dólares en efectivo.

El fiscal José Aldebol ordenó someter cargos por violación a la Ley de Sustancias Controladas.

La juez Rosalinda Ruiz Ruperto encontró causa para arresto, imponiendo una fiazan de $140 mil, que el individuo no prestó. Justiniano Malavé quedó sumariado en la Cárcel Las Cucharas de Ponce.

Se indicó que cerca del lugar del allanamiento, se arrestó a Héctor Ríos Delgado, de 31 años, residente del sector, a quien le ocuparon una bolsa de marihuana.

El fiscal Pablo Colón ordenó citar para el próximo 6 de abril.