Políticos de carton: La mejor representación de muchos políticos de hoy

Campaña de los "politicos de carton" (Foto Twitter).

Campaña de los «politicos de carton» (Foto Twitter).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Desde finales de la pasada semana hemos estado viendo la nueva campaña que utiliza el Partido Nuevo Progresista (PNP), colocando ilustraciones de políticos del Partido Popular Democrático (PPD), hechos en cartón. Las mismas están acompañadas de letreros que le adjudican distintas situaciones a cada «político».

Me parece que ha sido la mejor campaña para identificar lo que muchos de nuestros políticos son verdaderamente; de cartón.

Cada año eleccionario comienza el desfile de políticos de todas las ideologías políticas a desfilar por los barrios y ciudades del país, en busca de que le demos el voto. Estos tratan de hacernos olvidar, lo que han sido sus actuaciones en la administración pública. Con enormes equipos de sonido, un nutrido equipo de campaña y hasta con caravanas, pretenden llenarnos los ojos de las supuestas propuestas que presentan como parte de su campaña.

Casa Mia nuevo 1

Te ofrecen en cada elección, bajar el costo de la luz y el agua, reducir impuestos, mayores beneficios a los empleados y hasta la ya famosa frase «no vamos a despedir a nadie», son sus estribillos de campaña.

Sin embargo, lo que hemos visto en las pasadas administraciones de gobierno ha sido lo contrario a lo que propusieron.

Por ejemplo. Luis Fortuño dijo que no iba a despedir a nadie, excepto a Aníbal Acevedo Vilá; pero al inicio de su mandato anuncio que tendría que despedir empleados y dijo «me temo que puede llegar a 30,000 empleados públicos». Al mismo tiempo había ofrecido no aumentar los impuestos e hizo todo lo contrario.

alo & john especiales

La administración del actual gobernador decía en su campaña que era «primero la gente»; que no aumentaría el agua, la luz ni aumentaría los impuestos, y ya sabemos que fue todo lo contrario. El primero la gente lo que en realidad quiso decir es que seriamos los primeros que sentiríamos adversamente las medidas impuestas por su gobierno. Aumento inmediato del agua y al final del cuatrienio, el aumento en la luz.

Claro, cada cual va a venir en esta campaña a ofrecer fantasías. Estos políticos de cartón de ambos partidos saben muy bien, que con la actual situación económica y con la presencia de la Junta Fiscal es bien, bien poco de lo prometido lo que podrán cumplir. Lo peor de todo es que gran parte de esos electores, no mirarán que ha hecho su partido en el pasado, sino que basaran su voto, única y exclusivamente a su afiliación política, muy pocos lo harán mirando únicamente las promesas de campañas y una ínfima parte de los electores tomarán en cuenta la trayectoria de cada candidato y de cada partido a la hora de votar.

Estará chévere los muñequitos que se están poniendo, pero me parece que debe aplicarse a ambos bandos quienes han sido los responsables de lo que hoy vivimos en el país.

Se llevan los chavos de las ofrendas de la Catedral de Ponce

Catedral Nuestra Señora de Guadalupe en Ponce (Archivo).

Catedral Nuestra Señora de Guadalupe en Ponce (Archivo).

PONCE: El dinero de las ofrendas, que estaba guardado en una urna de madera cerca de la entrada de la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe de la Perla del Sur, fue hurtado el martes en la tarde, informó la Policía.

El incidente fue reportado a las 3:48 de la tarde, en el histórico templo que está localizado en la Plaza Las Delicias.

La denuncia la hizo Teberiano Ramírez a nombre la parroquia. Se desconoce la cantidad de dinero hurtada.

Casa Mia nuevo 1

El caso fue investigado preliminarmente por el agente municipal Ariel Suárez, adscrito al Precinto Cantera. Luego sería referido a personal de la División de Propiedad de Ponce.

Por otro lado, no es la primera vez que ocurre un acto delictivo en la catedral ponceña. El 12 de abril del 2015, un sujeto interrumpió la solemnidad de la misa dominical, agrediendo al padre Julio Rolón Torres, párroco de la Iglesia.

alo & john especiales

«Demoledor» informe del Contralor sobre el Municipio de Lajas durante incumbencia del PNP

Los serias irregularidades se produjeron bajo la incumbencia del exalcalde de Lajas, Leovigildo "Leo" Cotte (Archivo).

Los serias irregularidades se produjeron bajo la incumbencia del exalcalde de Lajas, Leovigildo «Leo» Cotte (Archivo).

SAN JUAN: Referidos al Secretario de Justicia, a la Directora Ejecutiva de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), al Secretario de Hacienda y al Contralor Electoral; produjo la más reciente auditoría de la Contralora de Puerto Rico en lo que es una opinión adversa sobre la construcción de obras y mejoras permanentes, y los servicios de asesoría en el Vertedero Municipal, y de recogido y disposición de desperdicios sólidos en el Municipio de Lajas, bajo la incumbencia del exalcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP), Leovigildo “Leo” Cotte.

El Informe cubre el periodo del 12 de enero de 2009 al 13 de enero de 2013.

Casa Mia nuevo 1

En el documento se indica que el Municipio contrató al contratista A para la construcción y remodelación del Área Recreativa Playita Rosada en La Parguera (Proyecto 1) por $195 mil y las mejoras permanentes a edificios del Casco Urbano (Proyecto 2) por $85 mil. Ese contratista, subcontrató a su vez al contratista B –que había licitado en el proyecto 2- para realizar ambos trabajos y también al contratista C –que licitó en ambos proyectos- para realizar trabajos de electricidad.

El exceso de lo que el Municipio pagó al contratista A, con respecto a lo que este le pagó a los subcontratados, ascendió a $189,795.

Estas situaciones se remitieron al Secretario de Justicia y a la OEG, el 13 de agosto de 2014.

alo & john especiales

La Contralora también refirió a Justicia y a la OEG, el 24 de noviembre de 2014, la situación de que dos compañías con un mismo presidente presentaron propuestas para instalar tuberías de agua potable por $155 mil. Este presidente declaró a los auditores de la Oficina de la Contralora que subcontrató dicha obra por $52,432.

El efecto de estas situaciones es que se benefició a unos proveedores en particular, privó al Municipio de seleccionar mejores ofertas, y se pagaron proyectos con precios inflados por $240,243.

Las irregularidades en la contratación de los servicios para el recogido y la disposición de desperdicios sólidos, también se refirieron a Justicia y a la OEG el 20 de mayo de 2015, ya  que la Legislatura Municipal no aprobó el contrato, lo que lo hace nulo y la compañía no pagó el canon correspondiente por el uso de instalaciones y el equipo. Estos hechos pueden configurar el delito de negligencia en el cumplimiento del deber (Ley 149-2004, Código Penal de Puerto Rico).

El informe de 11 hallazgos revela además, que se pagaron $52,953 en trabajos no realizados, se formalizaron contratos para construir obras sin obtener al menos tres cotizaciones y contratistas no inscritos en el Registro de Licitadores realizaron trabajos para el Municipio.

Además, un perito en la construcción de puentes identificó múltiples deficiencias en la construcción del puente sobre la quebrada Los Llanos cuyo costo de $709,804 pudo haber sido de $132,873, una quinta parte del costo incurrido.

En los comentarios especiales del Informe se indican, entre otras, posibles violaciones al Código Penal por irregularidades en la realización de las obras y mejoras, la radicación de cargos criminales contra un exfuncionario y un contratista, y otras actuaciones que pudieran constituir posible comisión de delitos por parte de un funcionario, un empleado del Municipio de Lajas, contratistas y allegados que brindaron servicios al Municipio.

Para acceder al informe completo, haga «click» sobre el siguiente enlace:

http://iapconsulta.ocpr.gov.pr/OpenDoc.aspx?id=b70ace39-77d6-459c-8b29-42ca4b748086&nombre=M-17-07

Aseguran Alcalde de Cabo Rojo pone pretextos para ocultar «su incapacidad» administrativa

A la izquierda, el candidato del PNP, Jorge Morales Wiscovitch. A la derecha el alcalde incumbente, Roberto "Bobby" Ramírez (Fotocomposición LA CALLE Digital).

A la izquierda, el candidato del PNP, Jorge Morales Wiscovitch. A la derecha el alcalde incumbente, Roberto «Bobby» Ramírez (Fotocomposición LA CALLE Digital).

CABO ROJO: Afirmando que el alcalde popular Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz “intenta ocultar su incapacidad administrativa”, culpando al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) por la difícil situación económica que atraviesa el Municipio de Cabo Rojo, el candidato a alcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Morales Wiscovitch dijo que el incumbente da muestras de desesperación ante la cercanía de las elecciones.

Morales dijo que no le toma por sorpresa que apenas a 50 días de las elecciones y a menos de un mes para ofrecer su último mensaje del cuatrienio, el alcalde Ramírez “quiera excusar y tapar su falta de obra y deterioro de facilidades, calles, caminos y carreteras, señalando que el BGF y Hacienda no le ha desembolsado dinero”.

Casa Mia nuevo 1

“Llevamos varios meses denunciando el descalabro económico en el Municipio de Cabo Rojo. Esta información fue confirmada por los resultados de los estados financieros correspondientes a los años 2013-2014 y 2014-2015 y más reciente el Informe del Contralor de Puerto Rico. Todos estos informes muestran el deterioro financiero del Municipio. Déficit en cada año y sobregiros en cuentas, que afectan la continuidad de servicios y obras. Esto es el reflejo de la pobre gestión administrativa de  Ramírez Kurtz”, expresó Morales Wiscovitch en declaraciones escritas.

Morales le exigió al alcalde Ramírez que le hable de frente y “que no siga buscando culpables de su fracaso administrativo y asuma su responsabilidad”.

Morales Wiscovitch calificó que la gestión administrativa del alcalde popular es de «F».

alo & john especiales

“Por 4 años ha tenido sobre $800 mil en contratos de asesoría para administrar el pueblo… Que explique y rinda cuentas sobre los contratos a amigos del alma, especialmente su expresidente del Comité de Transición. Que rinda cuentas sobre sus contratos de publicidad anuales y del personal para redactar sus comunicados de prensa. Esto ha sido el gobierno de comunicados de prensa, que le cuestan al pueblo. Hoy, luego de cuatro años de estar de vacaciones como alcalde, quiere hacerle frente a su gobierno central y echarle la culpa de la mala posición financiera del Municipio”, sentenció.

El lunes, el alcalde Ramírez Kurtz dijo que la moratoria implantada por el Gobierno Central en pagos de sobre $5 millones al Municipio de Cabo Rojo, por parte del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y el Departamento de Hacienda, ha paralizado construcción de obras y afectado servicios a la ciudadanía.

Desalojan esta tarde Alcaldía de Ponce tras amenaza de bomba hecha por supuesto simpatizante de ISIS

La llamada amenazante se recibió a la 1:33 de la tarde.

La llamada amenazante se recibió a la 1:33 de la tarde. En el recuadro, la bandera del grupo terrorista ISIS.

PONCE: Empleados y ciudadanos que se encontraban en la Casa Alcaldía de la Perla del Sur fueron desalojados el lunes en la tarde, luego de que se recibiera una llamada amenazante a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 sobre la colocación de “dos artefactos explosivos”.

La llamada se recibió a la 1:33 de la tarde.

Casa Mia nuevo 1

Se alega que un hombre que dijo que respalda al grupo terrorista ISIS, dijo que se habían colocado dos bombas en las facilidades municipales, con el fin de “darle muerte” a la alcaldesa María “Mayita” Meléndez Altieri.

La comandante Diana González, del Precinto Calle Villa, y su personal; junto al comisionado de la Policía Municipal, Ángel Álvarez Boneta, llegaron acompañados de las divisiones especializadas de Explosivos y la Canina, para inspeccionar el edificio y su alrededores. Finalmente, no encontraron nada.

alo & john especiales

Gobernador García Padilla… ¿Por qué no vino a Aguada a hacer el anuncio de la siembra de caña?

El 22 de enero de 2014, el gobernador García Padilla, la plana mayor de su gobierno y la Legislatura, anunciaron con bombos y platillos el proyecto de la caña en el Valle de Coloso, que nunca se materializó (Archivo LA CALLE Digital).

El 22 de enero de 2014, el gobernador García Padilla, la plana mayor de su gobierno y la Legislatura, anunciaron con bombos y platillos el proyecto de la caña en el Valle de Coloso, que nunca se materializó (Archivo LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Los políticos de nuestro país apuestan a la “memoria corta” de los puertorriqueños, pensando que éstos olvidan rápido.

El gobernador Alejandro García Padilla inició la semana en Ponce, anunciando “el establecimiento de un proyecto de siembra, procesamiento de caña y producción industrial de melaza con el fin de suplir materia prima a las compañías elaboradoras de ron en la isla. Esta iniciativa, marca el regreso de la industria de caña a Puerto Rico”.

Sin embargo, este mismo gobernador, el 22 de enero de 2014, anunció el inicio de un proyecto de siembra de caña en el valle de Coloso, para la producción de melaza para la industria del ron. Cuando se hizo el anuncio entonces, estuvieron presentes, entre otros, el gobernador García Padilla, la secretaria de Agricultura, Myrna Comas; y representación de las compañías Bacardí y Serrallés.

Casa Mia nuevo 1

El proyecto de Aguada no llegó a ninguna parte, al extremo de que en un momento dado, el 11 de agosto del 2015, el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero, le pidió al Departamento de Agricultura y a la Autoridad de Tierras, que les permitieran tanto a ganaderos de leche, como de carne utilizar la caña sembrada en el Valle de Coloso para alimentar el ganado.

Recuerdo que hasta “el pito” de la Central Coloso de Aguada hizo sonar García Padilla en el 2014, prometiendo la construcción de un nuevo ingenio azucarero al lado de la antigua central aguadeña.

La gran pregunta que surge es:

¿Por qué García Padilla no regresó a Aguada para hacer el anuncio que hizo en Ponce?

alo & john especiales

La razón del anuncio en Ponce, es que contrario al 2014, el gobierno de Puerto Rico no estará financiando el proyecto, ni en su fase agrícola ni en su fase industrial.

Los fondos serán invertidos por la Destilería Serrallés.

Se informó que la fase industrial se llevará a cabo en un ingenio que la empresa construirá y equipará. El mismo estará ubicado en la antigua Central Mercedita de la Perla del Sur. Serrallés estima que la producción del nuevo ingenio les permitirá sustituir cerca del 60 por ciento de las mieles que ahora importa.

Haciendo un poco de historia, en diciembre de 2014, Fomento Industrial hizo público que en enero de 2015 esperaba firmar los contratos relacionados con la operación del proyecto de caña para la producción de melazas para la industria de ron.

El gobierno estimó que la inversión total de la iniciativa ascendería a $172 millones y la creación de unos 1,000 empleos directos e indirectos.

Según los planes presentados entonces por el gobierno, para 2016 debían estar preparadas unas 20 mil cuerdas de terreno, entre 10 municipios.

Se anticipaba entonces que en esas tierras se producirían cerca de 800 mil toneladas de caña, que se convertirían en 20.5 millones de galones de miel para las destilerías de ron. La producción fue valorada en más de $51 millones y cubrir cerca del 56 por ciento de la miel requerida por las destilerías en Puerto Rico.

Nada de eso se materializó…

Por eso no se han vuelto a asomar por Aguada…

 

Vídeo del anuncio del gobernador García Padilla en Aguada, el 22 de enero de 2014:

Hoy es el último día para inscribirse y poder votar en las Elecciones Generales

La CEE informó que hoy cierra el Registro Electoral (Archivo).

La CEE informó que hoy cierra el Registro Electoral (Archivo).

SAN JUAN: Aquellos electores que no estén inscritos o que tengan que hacer gestiones para poder votar en las Elecciones Generales del 8 de noviembre, tienen hasta hoy lunes, 19 de septiembre, para hacer el trámite en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), ya que cierra el Registro Electoral.

Para poder votar, aquellas personas que no se han inscrito, que se mudaron y no han informado su cambio de dirección o no tienen su tarjeta de identificación electoral, deberán visitar la JIP más cercana.

Casa Mia nuevo 1

Los requisitos de inscripción son: tener 18 años en o antes del 8 de noviembre de 2016, estar domiciliado en Puerto Rico, ser ciudadano americano y no estar incapacitado judicialmente. Para este trámite se debe presentar el certificado de nacimiento.

Hoy también es la fecha límite para solicitar voto ausente, voto adelantado, voto a domicilio, Colegio de Fácil Acceso y voto por teléfono.

Las otras categorías de voto ausente incluyen a militares, miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Costanera, Guardia Nacional; Programa de Empleos Agrícolas; personas en servicio diplomático; tripulantes de líneas aéreas comerciales y los marinos mercantes; confinados en instituciones penales fuera de Puerto Rico; atletas y personal técnico de apoyo en competencias deportivas; y personas en tratamiento por enfermedad catastrófica,  entre otras categorías.

alo & john especiales

Aquellos electores que tengan algún familiar que cualifique para voto de fácil acceso en el domicilio o necesite solicitar Colegio de Fácil Acceso en su Centro de Votación, deben solicitar los formularios correspondientes y entregarlos en la JIP de su precinto. Por primera vez los ciegos podrán solicitar el voto por teléfono en su domicilio.

Entre lo que pueden solicitar voto adelantado están: la Policía de Puerto Rico, oficiales de Custodia de Corrección, oficiales de las Instituciones Juveniles y los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico; los confinados en Puerto Rico; profesionales y empleados de la salud, periodistas y fotoperiodistas acreditados por el Departamento de Estado; y candidatos, entre otros.

Mayagüez celebra otro aniversario de su fundación

Monumento a los Fundadores de Mayagüez, localizado en la Plaza de Colón y que marca el kilómetro "cero" de los caminos que separaban el centro del poblado, de los barrios originales.

Monumento a los Fundadores de Mayagüez, localizado en la Plaza de Colón y que marca el kilómetro «cero» de los caminos que separaban el centro del poblado, de los barrios originales.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

La Sultana del Oeste celebra hoy domingo, 18 de septiembre, 256 años de su fundación.

En 1760, España le concede a los fundadores del poblado, Don Faustino Martínez de Matos, Juan De Silva y Juan De Aponte, la separación de Mayagüez del Partido de San Germán. Para entonces, se conocía la zona como «Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez».

Para entonces, la mayor parte de los pobladores, incluyendo los fundadores, provenían de las Islas Canarias, donde tienen como patrona a la Virgen de la Candelaria.

Martínez de Matos, De Silva y De Aponte establecieron el pueblo en una colina localizada aproximadamente a un kilómetro de la bahía y la desembocadura del Río Yagüez.

Casa Mia nuevo 1

En 1836, el poblado fue elevado a la condición de villa.

Tres años después, en 1839, nació Eugenio María de Hostos, el mayagüezano más importante de la historia.

Para 1841, un fuego destruyó parcialmente la villa.

La villa de Mayagüez fue reconstruida con algunas de sus carreteras principales ensanchadas para prevenir la dispersión de fuegos futuros. El general Santiago Méndez Vigo, entonces gobernador militar de Puerto Rico, recaudó fondos para reconstruir la ciudad.

alo & john especiales

Uno de los principales accesos a Mayagüez lleva su apellido.

El 23 de septiembre de 1911, se fundó el Colegio de Agricultura, que un año después pasó a ser el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM). Este nombre lo conservó por 50 años, hasta que fue “rebautizado” como el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

El 11 de octubre de 1918, Mayagüez fue nuevamente parcialmente destruida por un terremoto que alcanzó una magnitud aproximada de 7.3 en la escala Richter y dejó un saldo de 116 víctimas.

Como le decía el difunto alcalde Benjamín Cole, la Excelente Ciudad de Mayagüez… La Sultana del Oeste… La Ciudad de las Aguas Puras…

O como se le conoce ahora, bajo la administración del actual alcalde José Guillermo Rodríguez, La Sultana del Caribe, Capital del Deporte y de la Cultura.

Reportan asesinato esta mañana en Aguadilla

escena del crimen

AGUADILLA: Un caso de asesinato se registró el domingo en la mañana frente a una residencia de la urbanización Vista Verde de esta municipalidad. El occiso fue identificado como Ángel L. Hernández Morales, de 47 años, quien sufrió varios impactos de bala, mientras se encontraba en una guagua Dodge Durango del 2004.

Aunque el incidente se reportó a las 8:36 de la mañana, Hernández Morales murió aproximadamente a las 10:00, mientras era atendido en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

Se alega que un conocido lo llevó a esa institución hospitalaria.

Casa Mia nuevo 1

Se desconocen otros detalles de este crimen. La pesquisa está en manos del agente Ángel Morales y del sargento Juan Cáceres, de la División de Homicidios de Aguadilla.

Por otro lado, en Isabela, José E. Ríos Cardona, de 28 años, fue herido de bala en un incidente violento ocurrido a las 2:44 de la madrugada del domingo, en el negocio Mi Casita, ubicado en el barrio Jobos.

Según la Policía, Ríos se enfrascó en una discusión con un sujeto no identificado, que le disparó alcanzándolo en el brazo derecho.

alo & john especiales

El perjudicado fue llevado por su esposa al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, donde le diagnosticaron una laceración en el pecho, y dos heridas de bala con entrada y salida. Su condición era estable.

El agente Luis Sein investiga.

Por último, se arrestó a Jorge Cordero Vega, de 33 años, por presuntamente haber agredido a su hermano Josué, de 28, en hechos ocurridos en la avenida Montemar de Aguadilla.

Se alega que el incidente se produjo en medio de una discusión entre ambos. Jorge se armó de un palo de escoba y una botella de cristal, con los que le ocasionó una herida abierta en la cabeza a Josué, quien fue atendido en el Hospital Buen Samaritano.

Joven de 22 años se quita la vida anoche en el barrio Guajataca de San Sebastián

El joven se quitó la vida ahorcándose con una cadena.

El joven se quitó la vida ahorcándose con una cadena (Archivo).

SAN SEBASTIÁN: Un caso de suicidio se reportó a las 10:15 de la noche del sábado, en una residencia localizada en la carretera 448, kilómetro 2.4, en el sector La Vega del barrio Guajataca de esta municipalidad del noroeste.

El infortunado fue identificado como Joel Morales Morales, de 22 años, quien se privó de la vida ahorcándose con una cadena de hierro.

Casa Mia nuevo 1

Éste fue encontrado por su madre Daisy Morales Nieves, quien intentó socorrerlo, llevándolo en su auto a un hospital. En el camino detuvieron una ambulancia de Emergencias Médicas Estatal, donde los paramédicos certificaron el deceso del joven.

La pesquisa quedó a cargo del agente Luis Sein, de la División de Homicidios de Aguadilla, mientras que la fiscal Mayra Rivera ordenó el levantamiento del cadáver y su envío al Instituto de Ciencias Forenses.

alo & john especiales