Actividades

[MAYAGÜEZ] Reiteran invitación para marcha de esta tarde en defensa de Mundi

MAYAGÜEZ: La Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero reiteró su convocatoria a la marcha en defensa de la elefante hembra Mundi y la pronta reapertura de esas instalaciones recreativas y de estudios e investigación, localizadas en la Sultana del Oeste.

La misma tendrá lugar a las 4:00 de la tarde de hoy domingo, partiendo desde el Viaducto de Mayagüez hasta la Plaza Colón.

“Hoy iniciamos un camino que NO dejaremos, hasta ser escuchados y tomados en cuenta. Esta lucha es por Mundi, por nuestros niños y estudiantes, por los trabajadores del zoológico y su futuro. Es hora de que el Gobierno central se detenga y nos escuche”, dijo en un mensaje en la cuenta de la Fundación, su presidenta, la radiodifusora Lynette Matos.

La convocatoria es abierta al público, así como al liderato cívico, adelantándose también la participación de funcionarios públicos electos.

“Este es un movimiento estrictamente cívico. Aunque la convocatoria es abierta para todos; y varios alcaldes y legisladores han confirmado su asistencia, no habrá mensajes de políticos en tarima… Este un movimiento puramente cívico”, explicó recientemente el director ejecutivo del Fideicomiso del Zoológico, el licenciado Samuel González.

La marcha se da en momentos en que ha estado circulando una carta enviada por el gobernador Ricardo Rosselló a una dama residente en Guaynabo, en la que le aseguró que está “buscando la mejor alternativa para que Mundi, al igual que otros animales del zoológico, puedan trasladarse a un ambiente seguro, donde logren prosperar y vivir felices”. La carta tiene fecha del 26 de febrero de 2019.

[MAYAGÜEZ] Red Sísmica del RUM invita a registrarse y participar del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2019

MAYAGÜEZ: Por undécimo año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo este jueves, 14 de marzo de 2019, desde las 10:00 de la mañana, el ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2019, en coordinación junto a otras agencias federales, locales y regionales.

Este año, se simulará un escenario equivalente a un terremoto de magnitud 6.0, en el volcán Kick ‘em Jenny, al norte de la Isla de Granada en las Antillas Menores. Esto, para fines del ejercicio, provocaría un colapso en el volcán que, a su vez, generaría un tsunami con un potencial de impacto para todo Puerto Rico y la activación del protocolo.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia exhortar a la comunidad para que participe de estos ejercicios”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.

Los interesados pueden acceder a los portales caribewave.uprm.edu o tsunamizone.org y elegir participar individualmente o como parte de un grupo familiar, comunidad, iglesia, escuela o universidad, entre otros.

“Es importante que se registren para participar ya que es una de las formas que se evalúa el ejercicio”, indicó, por su parte, Glorymar Gómez, coordinadora del Programa Educativo de la RSPR.

Como parte del simulacro, y en colaboración del Municipio de Mayagüez, ese mismo día se realizará un ejercicio de desalojo del barrio El Maní de la Sultana del Oeste.

«El objetivo es concienciar a la comunidad costera, promover la educación y la preparación de sus planes de respuesta por la amenaza de un tsunami. Esta actividad estará abierta al público en general, y se exhorta a que participen caminando la ruta de desalojo alterna establecida para esta comunidad. Todos los participantes desalojarán a pie a través de la mencionada ruta hasta salir fuera de la zona de desalojo en el Centro Comercial Western Plaza, donde se efectuarán diferentes actividades educativas», explicó Roy Ruiz Vélez, coordinador del Programa TsunamiReady de la RSPR.

De hecho, el CaribeWave le brinda la oportunidad a los 46 municipios que han sido reconocidos como TsunamyReady de probar que cumplen con todos los requisitos del programa.

Como en años anteriores, el ejercicio regional es coordinado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y regiones adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son la RSPR, la NMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan, con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y el comité local de EAS. Para las Islas Vírgenes Americanas, el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas.  Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Tanto las Islas Vírgenes como aquí en Puerto Rico, hemos sido afectados, históricamente, por tsunamis locales destructivos. Existen muchas fallas en las placas tectónicas que podrían provocar estos eventos para nuestra región y generar un tsunami regional o lejano. Por esta razón, insistimos en que es vital que todos se puedan unir a este esfuerzo”, concluyó Huérfano Moreno.

Primera Dama de San Germán da inicio a su proyecto “Cuidar nuestra ciudad es cosa de niños” (Fotos)

SAN GERMÁN: La Primera Dama sangermeña, Dorita Zapata Padilla, dio inicio a su proyecto educativo “Cuidar nuestra ciudad es cosa de niños”. La Escuela Elemental Urbana Henry W. Longfellow fue escenario de esta primera presentación a los estudiantes, que recibieron la información del proyecto, que le fue comunicada por la Primera Dama y el grupo de trabajo que los desarrolló.

“Estoy sumamente feliz con el desarrollo que hemos tenido con este proyecto que está dirigido a nuestros niños(as) de las escuelas de San Germán y que luego lo extenderemos a las diferentes comunidades. Así también llevamos el mensaje sobre la importancia de reusar, reciclar y reducir los desperdicios que generan nuestras familias”, indicó Zapata en un comunicado de prensa.

El Proyecto es llevado a las escuelas utilizando recursos y personal del Municipio de San Germán, a través del Departamento de Arte, Cultura y Turismo.

El método para llevar el mensaje es a través de una corta obra de teatro, en la que se les proyecta la importancia de proteger el ambiente, creando “Mi primer Jardín Verde”, con la utilización de zapatos, cascarones de huevos, botellas de cristal, entre otros para así aminorar la disposición de desperdicios sólidos.

“Nuestros niños son el mejor instrumento para que este importante mensaje llegue a todas las familias y cree conciencia sobre la protección de nuestro ambiente, en el presente y futuro”, terminó diciendo la Primera Dama de San Germán.

[MAYAGÜEZ] Talentoso equipo de robótica de escuela mayagüezana a competencia mundial (Fotos)

MAYAGÜEZ: El equipo Robotech de la escuela Theopolis Christian Academy, de la Sultana del Oeste, se apresta a representar a su escuela, a Mayagüez y a Puerto Rico, en las competencias mundiales de robótica, que tendrán lugar a finales de abril en la ciudad de Louisville, en el estado de Kentucky.

Ya el grupo compuesto por los estudiantes Joshua Olivencia, Fabián Vázquez, Jean Carlo Vega; supervisado por su maestra y mentora Janette Cintrón, ha obtenido premios en el Fogueo Regional del Sur, donde los estudiantes obtuvieron el premio “Team Work” (Trabajo en Equipo); y ganaron en el Latin-American VEX IQ Robotics Championship, logrando los premios de Mejor Diseño de Robot y Mejor Proyecto Investigación Científica.

Joshua, Fabián y Jean Carlo cursan el séptimo grado en ese plantel, localizado en el sector La Loma de Mayagüez, detrás del centro comercial Mayagüez Mall.

Para lograr su objetivo de llegar a la competencia mundial en Kentucky, los jovencitos, junto a sus padres y madres, han organizado una serie de actividades para recaudar fondos y recaban la ayuda de la comunidad para conseguir su meta.

Las aportaciones, por humilde que sean, se pueden hacer a través del sistema de ATH Móvil en el (787) 486-7743.

[MAYAGÜEZ] Piden ayuda de la comunidad para costear el viaje de la Banda del Colegio al Desfile de las Rosas en California (Fotos)

MAYAGÜEZ: La Centenaria Banda Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue seleccionada para participar de la 131ra edición del tradicional Desfile de las Rosas, que se llevará a cabo en enero de 2020. Esto la convierte en la primera banda universitaria boricua en formar parte de ese evento que tiene lugar todos los años en Pasadena, California.

El desfile tradicionalmente se efectúa el día de Año Nuevo.

La Banda, que desde 2016 está dirigida por el profesor Lester Pérez Flores, está compuesta por 152 músicos a los que se les suma en 1981 el grupo de Abanderadas, que consta de 20 chicas.

“Todos sus integrantes son estudiantes dedicados, que hacen un balance entre sus estudios y su participación en el grupo, y que dan lo mejor de sí en cada una de las presentaciones”, indicó el director, a la vez que sostuvo que formar parte del Desfile de las Rosas en un sueño que se convertirá en realidad para ellos.

Por tal razón, recabaron la cooperación de la ciudadanía, ya que necesitan sobre $350 mil destinados a gastos de transportación, alojamiento y alimentación durante su estadía en Pasadena, al igual que para la adquisición de nuevos instrumentos para la sección de percusión.

“Una de las cosas más importantes es poder comprar los instrumentos de percusión porque los que tenemos son de hace muchos años y algunos pueden pesar hasta 30 libras, cuando los de ahora pesan, como mucho, cinco libras. Esto instrumentos tan pesados y anticuados nos van a dificultar el trayecto de 6 millas que tenemos que caminar durante la Parada”, dijo, por su parte, Andrés Pagán, alumno de Ingeniería Mecánica, quien preside la Asociación de Estudiantes de la Centenaria Banda Colegial.

Este conjunto musical colegial se originó en el 1914, como parte del Cuerpo de Adiestramiento para los Oficiales de la Reserva (ROTC) en el otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, lo que la convierte en la banda más antigua de su categoría en Puerto Rico. Entre sus más destacados miembros, figuran el maestro Roselín Pabón, director emérito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico; el exalcalde de Cabo Rojo, Santos “El Negro” Ortiz; y la veterana periodista Luz Nereida Vélez, quien formó parte de las Abanderadas cuando se les conocía como las Batuteras de la Banda.

Asimismo, por los pasados 35 años, es la Banda oficial de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria. Además, el centenario grupo se ha presentado en festivales, carnavales y paradas en toda la Isla y en la Parada Puertorriqueña en New York en el año 2009. También, participó en la Inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

Para cooperar con los colegiales de la Banda, puede acceder a: http://www.uprm.edu/bandacolegial

[SAN GERMÁN] La INTER celebra el 107 aniversario de su fundación

SAN GERMÁN: Diversas actividades de índole académico, social y cultural se estarán celebrando durante el fin de semana que conmemora el 107 Aniversario y Día de los Fundadores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Estas actividades se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de marzo.

El viernes, 1 de marzo, desde las 9:30 de la mañana, tendrá lugar la conferencia magistral: Windows not walls: Higher Education Global Mission por la doctora Patti McGrill Peterson.  Esta actividad será en el Recinto de Arecibo.

A las 11:00 de la mañana, se reinaugurará la Plaza Éxito Estudiantil, también en el Recinto de Arecibo; mientras que a las 5:00 de la tarde tendrá lugar la apertura de la Exposición 75 aniversario de la Acreditación de la INTER por la Middle State en el Tiger Room del Centro de Estudiantes, esta vez en el Recinto de San Germán.

A las 6:00 de la tarde, el cantante cristiano René González y el grupo Plena Vida ofrecerán un concierto para toda la comunidad, en la capilla del Recinto de San Germán.

El sábado, 2 de marzo, desde las 9:00 de la mañana tendrá lugar la Asamblea Anual de Ex alumnos, en el Centro de Estudiantes y Actividades, James J. Beverly.

Desde las 9:30 de la mañana, habrá feria de artesanos, videojuegos, demostraciones de InterTec, cosmetología, entrenamiento personal, entre otras. También disfrutarán de variadas presentaciones musicales a cargo de la Tuna Interamericana, del Coro y la banda de Niños de la Escuela San Germán Interamericana y la Banda de Conciertos del Recinto, entre otros, en el Centro de Estudiantes. Habrá recorridos por el recinto en lugares históricos como Casa María, el museo John Will Harris y la Casa-Museo Aurelio Tió. Todas estas actividades son el Recinto de San Germán.

El domingo, 3 de marzo, se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana, el servicio religioso celebrando también los 50 años de la Capilla Paul A. Wolfe Memorial del Recinto de San Germán y seguido, los Actos de Recordación en las escaleras históricas y corte de bizcocho de aniversario.

Todas las actividades son libres de costo.  Se invita a todos los ex alumnos, a la comunidad universitaria y al público en general a que asistan a estas actividades para que puedan recordar y disfrutar de un compartir inolvidable.

Mañana en el Teatro Yagüez… Conversatorio “El Zoológico de Puerto Rico… Cultura, educación e investigación”

MAYAGUEZ: La Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A.  Rivero y Movimiento de Mayagüez Pro Desarrollo del Oeste, son las entidades organizadoras del conversatorio El Zoológico de Puerto Rico… Cultura, educación e investigación, que tendrá lugar mañana jueves, 28 de febrero, a las 6:00 de la tarde, en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

El evento, cuya entrada es gratuita, busca educar sobre la situación actual del Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A Rivero, el diálogo sobre la historia y realidad actual del Zoológico.

En un comunicado de prensa se indicó que “desde el paso del huracán María, el 20 de septiembre de 2017, se ha utilizado la difamación y la desinformación para confundir a la población sobre la situación del lugar”.

Expertos en el tema compartirán sus conocimientos al servicio de la ciudadanía, para asesorar sobre este patrimonio de cultura y educación.

Entre nuestros invitados especiales, están el licenciado Arnaldo Irizarry, asesor legal del Municipio de Mayagüez; licenciado Samuel González, director ejecutivo del Fideicomiso; el doctor Víctor Oppenheimer, veterinario; y el doctor Pedro Núñez, zoólogo, entre otros.

Muchas personas han manifestado desconocer la realidad actual y los motivos que mantienen el Zoológico cerrado.

Los organizadores insisten en que se demostrará que el Zoológico es un proyecto viable, a través de un enfoque participativo con grupos de interés y organizaciones que colaboran por preservar el lugar.

DRD orienta sobre requisitos para campamentos de verano

SANTURCE: A los fines de velar por la seguridad y garantizar un clima que propicie el deporte y la sana recreación, la secretaria del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Adriana Sánchez Parés, anunció el inicio del proceso de orientación para todas aquellas personas u organizaciones públicas y privadas que desean llevar a cabo un campamento de verano.

Según la Ley 163, que regula dichos ofrecimientos, todos los campamentos en Puerto Rico deben cumplir con una serie de requisitos, incluyendo una licencia que otorga el DRD.

“Tenemos el compromiso de continuar impulsando el deporte y la recreación entre la población de manera responsable, cumpliendo con lo que nos ha pedido nuestro gobernador Ricardo Rosselló. Queremos que todos los campamentos cumplan con los requisitos establecidos para que puedan brindar los servicios de recreación durante el verano de una manera segura, por lo que hago un llamado a todos a orientarse en el DRD y, sobretodo, cumplir con la ley”, insistió Sánchez Parés.

Añadió que en el DRD recae la responsabilidad de autorizar y regular la operación de los de campamentos de verano en Puerto Rico. “Los campamentos que no cumplan con los requisitos de Ley y reglamento se exponen a multas desde $500 por la primera infracción hasta $5,000 por la tercera. En el caso de varias amonestaciones e incumplimiento con lo señalado en las inspecciones, se procederá con la cancelación del campamento”, apuntó.

Entre los requisitos más importantes se encuentra la licencia de líder recreativo la cual es otorgada por DRD a las personas que estarán trabajando en los diferentes campamentos. También se solicita permisos relacionados con la incorporación de la entidad y otros documentos importantes, como permisos del Negociado de Bomberos, certificaciones de Primeros Auxilios, pólizas de seguros de responsabilidad pública, entre otros.

El proceso de orientación se llevará a cabo los martes y viernes, con cita previa, llamando al 787-721-2800, extensiones, 4322 ,4323 y 4331, con Rubén Ortiz; o a través del correo electrónico rortiz@drd.pr.gov; o icolon@drd.pr.gov.

Le celebran hoy los 37 a Mundi (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una singular celebración tuvo lugar hoy en el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, de la Sultana del Oeste, cuando le celebraron el cumpleaños número 37 a la elefante hembra Mundi, de los que 31 ha residido en las instalaciones mayagüezanas.

“Celebramos la vida de nuestra gorda, de nuestra elefanta, hija adoptiva de la ciudad de Mayagüez, aunque no nació en nuestras tierras, y nació en Zimbabwe, África, desconocemos la fecha exacta. Pero a principio de cada año, su familia extendida del Zoológico ha celebrado su cumpleaños”, indicó la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero en su página de Facebook, al compartir un video del evento.

La entidad recordó que Mundi es producto de un rescate. El desaparecido periódico El Mundo la rescató a los seis años de nacida de una vida de trabajo, de maltrato y de la caza furtiva en África. Desde que nació, Mundi tiene ceguera total de su ojo derecho y no cuenta con sus colmillos para defenderse de otros de su especie.

“Mundi sin saberlo ha provocado la unión de un pueblo que la defiende, y la protege de ser sacrificada en un traslado que por sus condiciones de salud no lo soportaría. ¡Mundi, feliz cumpleaños! Te vamos a cuidar, te vamos a defender, no dejaremos que seas víctima de personas sin escrúpulos que quieren dañar la imagen del Zoológico de Puerto Rico. No estás sola, tienes a tu gente, contigo que se pone de pie por defenderte por PROTEGERTE”, añadió.

Para la ocasión, la Pastelería Amor y Lealtad preparó un bizcocho para Mundi y su familia extendida. Mundi se comió entero su bizcocho.

Celebrarán el evento “Acceso a Capital Noroeste” para ayudar a pequeñas y medianas empresas

AGUADILLA: Propietarios de pequeños o medianos negocios y futuros empresarios del noroeste de la Isla encontrarán la información y las herramientas necesarias para desarrollar, fortalecer o reestructurar sus empresas en el evento libre de costo, Acceso a Capital-Noroeste.

El evento, organizado por PathStone Enterprise Center Inc. (PECI) y el Corredor Tecnoeconómico de Puerto Rico (PRTEC, por sus siglas en inglés), tendrá lugar el viernes, 22 de febrero, de 8:30 de la mañana a 12:30 de la tarde, en la Universidad Ana G. Méndez – Recinto de Aguadilla.

Así lo informó Javier Zapata, director adjunto de PECI, organización sin fines de lucro que provee préstamos y servicios a micro, pequeñas y medianas empresas en 28 municipios de la mitad oeste de Puerto Rico.

“Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa que reunirá a las principales organizaciones en Puerto Rico dedicadas a ayudar a las pequeñas y medianas empresas. En  Acceso a Capital – Noroeste los participantes recibirán asistencia técnica para el desarrollo y expansión de sus empresas, así como información sobre financiamiento y donativos disponibles para cubrir daños provocados por el paso del huracán María en la Isla”, expresó Zapata.

Para la otorgación de financiamiento a pequeñas empresas de los municipios del noroeste, PECI cuenta con una subvención de fondos a través de la Administración de Pequeños Negocios (SBA), US Department of Agriculture (USDA) y USDA Rural Development, entre otras instituciones bancarias. Además, cuenta con fondos para la otorgación de donativos a empresarios cuyos negocios fueron afectados por el huracán María.

El programa de actividades de Acceso a Capital Noroeste incluye además la participación de PR SBTDC,  PR Farm Credit, la Compañía de Comercio y Exportación, entre otras organizaciones las cuales compartirán información sobre sus servicios y ayudas disponibles.

El director de PRTEC, Nelson Perea Fas, aseguró que la participación activa de PRTEC en este tipo de iniciativa reafirma el compromiso de colaboración con PathStone a favor del desarrollo del ecosistema empresarial.

“Hace dos años trabajamos este esfuerzo en la región suroeste y fue muy exitoso logrando impactar a sobre 20 empresas con asesoría y financiamiento. Exhortamos a los empresarios del noroeste a que aprovechen esta tremenda oportunidad que empieza con la conferencia que tenemos programada el día 22 de febrero, en Aguadilla”, expresó.

De igual forma, Zapata instó a todos los dueños de pequeños o medianos negocios en el noroeste de la Isla a darse cita a este evento y a tomar ventaja de los servicios y productos que ofrecen estas organizaciones para ayudarles a expandir o  reestructurar sus empresas y llevarlas al próximo nivel.