Actividades

El “Cazahuracanes” abierto al público este sábado en el Aeropuerto de Ramey en Aguadilla

AGUADILLA: El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Carlos Acevedo Caballero, exhortó a la ciudadanía a participar de la exhibición del avión Cazahuracanes el próximo sábado, 13 de abril, en el Aeropuerto Rafael Hernández Marín, en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

“La prioridad de nuestro Negociado es el que el pueblo este orientado y preparado de cara a la próxima temporada de huracanes. En este evento, toda la familia tendrá la oportunidad de entrar al avión C-130 que vuela directamente al centro de los huracanes para obtener información necesaria para el pronóstico de la trayectoria e intensidad de estos sistemas tropicales, antes de que afecten nuestra zona.  Además, disfrutarán de exhibiciones de distintas agencias de gobierno, que les permitirá aprender sobre el funcionamiento de estas y los trabajos que realizan en favor de la ciudadanía”, señaló el funcionario.

El evento, que según aseguró, cuenta con alto nivel de seguridad, se extenderá desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Mientras, Ernesto Morales, coordinador de Avisos del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, destacó que los asistentes podrán ver el avión PT-3 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que también estará de visita en Puerto Rico, junto a su tripulación, para la actividad educativa.

Reglas y otras actividades

Se dijo que el aeropuerto provee espacio de estacionamiento para que los visitantes puedan acceder de forma segura al área de la pista donde se encontrarán los exhibidores.

En cuanto a las medidas de seguridad, no se permitirán neveras, bebidas alcohólicas, armas de fuego, ni armas blancas. Los visitantes deberán pasar por un sistema de detector de metales, para garantizar la seguridad de los presentes.

Agentes de la Policía de Puerto Rico, así como policías municipales, brindarán seguridad dentro de la actividad y en sus alrededores, para velar por un tránsito seguro.

Por otra parte, paramédicos de Emergencias Médicas estarán destacados en un área debidamente identificada para atender cualquier incidente médico que se reporte.

Otras agencias que participaran son la Policía, el Cuerpo de Bomberos, con exhibiciones de sus vehículos; el simulador de terremotos del NMEAD; exhibición de animales exóticos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, exhibición de equipo y Unidad Canina del Departamento de Corrección y Rehabilitación, y productos agrícolas del Departamento de Agricultura.

Además, la Compañía de Turismo, el Sistema de Emergencias 9-1-1 y los municipios que componen la región Aguadilla del NMEAD, tendrán disponible literatura para los visitantes.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tendrá un oasis con agua fría.

Las agencias federales estarán representadas por la Patrulla de Fronteras y la Guardia Costanera, además de un área de orientación del Ejercito de los Estados Unidos.

Estudiantes del RUM seleccionados embajadores de la innovación de la Universidad de Stanford

MAYAGÜEZ: Cuatro estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fueron escogidos como parte del distinguido grupo de University Innovation Fellows (UIF) de la Universidad de Stanford.

Felipe Alonzo, de Mercadeo, en el Colegio de Administración de Empresas (ADEM); Lianne Vega, de Ingeniería Industrial; Ashley Del Valle, de Ingeniería Eléctrica; y Aníbal Betancourt, de Ingeniería Mecánica, estuvieron recientemente en el campus de Stanford, donde participaron de adiestramientos que los capacitaron con herramientas para fortalecer sus estrategias de innovación y emprendimiento en el RUM.

“Los UIF tienen el rol de promover una mentalidad emprendedora en el campus. De esta forma, estos jóvenes tienen un efecto multiplicador en nuestra comunidad universitaria y donde estén puedan generar más proyectos y actividades”, indicó el doctor José I. Vega, director del Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE) de ADEM y uno los líderes del ecosistema empresarial del Recinto denominado UPRM E-Ship.

Los estudiantes explicaron sus proyectos y lo que representa para ellos ser parte de este selecto grupo.

“Es una oportunidad de conectar con más personas, sobre todo, ser un ejemplo para otros compañeros que puedan ser inspirados a seguir este camino”, indicó Ashley Del Valle, quien trabaja en la iniciativa denominada WandeRUM, que integra el arte con la tecnología.

Mientras, Felipe Alonzo explicó que está integrado con el ecosistema de emprendimiento desde su primer año de estudios, y esta selección “le permite ver de una forma más amplia sus fortalezas y debilidades”. Y es que aspira, desde Idea Platform, asociación estudiantil que preside, a desarrollar metodologías que puedan robustecer la educación y las tecnologías que propicien el empresarismo.

Para mí, ser UIF significa reconocer las oportunidades que hay en el Colegio y en Puerto Rico y ayudar a los demás a saber sobre ellas”, expresó por su parte, Lianne Vega, cuyo proyecto es recopilar un repositorio de herramientas educativas que faciliten que los jóvenes puedan certificarse en distintas destrezas relacionadas con los temas innovación y emprendimiento.

Aníbal Betancourt es el “benjamín” del grupo y también es miembro de Idea Platform y, desde allí, tiene el rol de ofrecer herramientas técnicas como 3D Printing y tecnologías de prototipos, entre otras, para forjar líderes en esos campos.

“Ser un UIF es ser un estudiante que representa lo mejor de sí mismo y está dispuesto a dar la milla extra por otras personas”, puntualizó.

Mañana comienza la Agroferia & Expo Frutos de Puerto Rico en Moca

MOCA: Nuevamente la Asociación de Agricultores de Puerto Rico llevará a cabo desde mañana jueves, la tercera edición de la Agroferia & Expo Frutos de Puerto Rico, a celebrarse del 4 al 7 de abril, en los terrenos del Castillo Labadie, que ubica en Moca.

La actividad que se realizará en el horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

“Para este año se ha rediseñado el evento donde se expondrá la actividad agrícola de Puerto Rico por medio de pabellones educativos donde los participantes tendrán la oportunidad de conocer y ver en detalles las funciones y operaciones de los distintos sectores agrícolas y como se interrelacionan”, destacó el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero.

La actividad contará con distintos pabellones entre los que destacan el de Café, Industria Lechera y la vaquería portátil; Huertos Comunitarios, Hidropónicos, Pequeños Rumiantes, Ornamentales, Ganado de Carne, Abejas y muchos más.

El líder de los agricultores destacó que “este año el evento será de cuatro días para brindar la oportunidad a los jóvenes estudiantes a que no solo participen sino que por medio de charlas educativas y las experiencias que ofrecerá el evento puedan completar horas requisitos del programa Contacto Verde del Departamento de Educación”.

Los talleres para niños y jóvenes se realizarán el jueves, 4 y viernes, 5 de abril en el horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde; mientras que los talleres para adultos serán el sábado 6 y domingo 7 de abril en el horario de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Entre los temas a tratar se encuentran: huerto en pailas y sistema con autoriego, crianza de codornices, inocuidad de alimentos y familias preparando alimentos seguros, huerto vertical, industria del café: del pasado al presente, preservación de alimentos, plaguicidas naturales, compostaje, la importancia de la industria lechera y su valor añadido, seguridad alimentaria, entre otros.

Además, la actividad incluirá la Tractorada y Tractor Show, a celebrarse los días sábado, 6 de abril, y domingo 7 desde las 10:00 a.m., donde los agricultores realizan un recorrido por el municipio, saliendo del Castillo Labalie y regresando al mismo. Asimismo se realizarán exhibiciones de tractores y maquinaria agrícola en las facilidades del Castillo.

Para información sobre la Agroferia & Expo Frutos de Puerto Rico pueden comunicarse con Alexandra De León al (787) 554-1454 o escribiendo un mensaje electrónico a alexandra.mcmediamanagement@gmail.com.

Tras «lío» del año pasado… Regresa “5 Días con Nuestra Tierra” a los terrenos del Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “Por cada persona que eduquemos hoy, alimentamos una generación mañana”, estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo su cuadragésima segunda feria agrícola educativa y estudiantil 5 Días con Nuestra Tierra.

La actividad, que incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y espectáculos artísticos, se efectuará desde el martes 9 hasta el sábado, 13 de abril, en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual del RUM.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, con el apoyo institucional, comenzará el martes, 9 de abril a partir de las 10:30 de la mañana, con el tradicional desfile que recorre las principales avenidas del campus, encabezado por la Centenaria Banda Colegial y sus Abanderadas.

Al evento de apertura se unen varias asociaciones estudiantiles del Recinto, exhibiciones agrícolas, yuntas de bueyes y la ya tradicional cabalgata, entre otros.

El evento regresa al RUM, luego de que el año pasado, tras 40 años de celebración ininterrumpidos, los organizadores de la actividad decidieron llevarla a cabo en el Parque de los Próceres de Mayagüez, con el auspicio del Municipio de Mayagüez.

En ese entonces, la administración del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) le retiró el apoyo a la tradicional actividad, justificando la decisión arguyendo que “parte del comité organizador de 5 Días con Nuestra Tierra alegadamente incurrió en actos que han desembocado en una serie de señalamientos serios los cuales se están investigando legalmente”.

Tal parece que el asunto se resolvió, ante el retorno de la actividad al Colegio.

Luis Alberto García Torres, de Agronegocios en el Departamento de Economía Agrícola y presidente del comité organizador, destacó que los componentes más relevantes de la Feria son la educación y concienciación de los temas agrícolas.

Precisó que este año se realizarán talleres y conferencias sobre seguridad alimentaria, beneficios de consumir carne del país, industria del café del pasado al futuro, inseminación artificial en ganado bovino, mitos y realidades de la biotecnología agrícola, huertos caseros, y preservación de alimentos, entre otros.

“Esta actividad es producto del esfuerzo y dedicación de un grupo comprometido por la agricultura. Es el punto de encuentro hacia nuevas ideas en un asunto tan importante para nuestro país, que incluye conocer más sobre la seguridad alimentaria. Esta pasión se hace evidente ya que el evento se organiza con estudiantes voluntarios, en su mayoría de Ciencias Agrícolas, y también este año hemos integrado más alumnos y personal de otras facultades. Esto nos demuestra que crear conciencia en este tema es un esfuerzo de todos”, indicó el estudiante García Torres.

La Feria tendrá varias exhibiciones, en las que destacan las de ganado vacuno, caprino y porcino. Allí, tendrán un área donde los niños podrán interactuar y compartir con los animales.

Asimismo, se mostrarán maquinarias utilizadas en el proceso de la agricultura actual. Además, este año contarán con un museo educativo donde se exhibirán herramientas de trabajo que se usaban en el pasado. También estarán disponibles publicaciones de la Estación Experimental Agrícola (EEA) y del Servicio de Extensión Agrícola (SEA), que documentan la historia de la agricultura. De igual forma, se ofrecerán demostraciones de ordeño en una vaquería portátil.

También incluye espectáculos artísticos, entre ellos, la presentación de “La Tribu de Abrante” y de las agrupaciones del RUM Alma Latina y UPRM Dance Team.

Este año, estudiantes del Colegio de Artes y Ciencias exhibirán piezas de arte. Además, confeccionaron murales emblemáticos de la actividad.

Como es costumbre, la Feria contará con decenas de artesanos y varios kioscos de comida.

Cinco Días con Nuestra Tierra comenzó a celebrarse en el año 1977 con el propósito de promover y divulgar la instrucción agrícola entre la comunidad.

Están a tiempo… Habitaciones disponibles en los Paradores para la Semana Santa 2019

CABO ROJO: Los miembros de la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico aseguraron estar listos para recibir a los miles de familias que frecuentemente se hospedan en los paradores durante el periodo de la Semana Santa.

“Este año, el periodo de las vacaciones de Semana Santa se extiende desde el viernes 13 de abril al domingo 28 de abril, ya que muchas escuelas y municipios estarán libres durante la semana mayor y otras durante la siguiente semana. Hemos preparado nuestras facilidades para proveer la mejor calidad y absoluta seguridad para nuestros huéspedes, y al costo más accesible del Caribe”, mencionó Jesús Ramos, presidente de la Asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.

“El ritmo de reservaciones para estos 15 días va mucho más acelerado que en el 2017 y 2018; pero aún nos quedan bastantes habitaciones. Hemos observado un resurgir por vacacionar en Puerto Rico, y durante las pasadas semanas, nos han llegado muchas reservas de turistas y puertorriqueños residentes en el extranjero”, resaltó Xavier A. Ramírez, líder del comité de mercadeo de la asociación.

Desde el Parador Combate Beach Resort… El Combate… Belleza, hospitalidad y MUY buena comida (Fotos)

“Los paradores en la Asociación hemos preparado varios paquetes promocionales para acomodar las diversas necesidades de la familia puertorriqueña. Por ejemplo, los paradores Boquemar, El Buen Café, Combate Beach Resort y Villas Sotomayor, tienen una oferta que gusta mucho; “Quédese dos noches y pague solo 50 por ciento por la tercera noche”, añadió Ramírez, gerente general del Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

Por su parte Ángel Rodríguez, codueño y operador del Parador Boquemar, recomienda que, al momento de reservar, pregunte por las amenidades del parador y los paquetes de valor añadido. “Usualmente, nuestras tarifas le incluyen un estacionamiento y el uso de WIFI gratis; y un descuento en la tarifa durante los días de semana. Algunos paradores le incluyen el desayuno continental o americano; dos copas de sangría o vino; o el uso por una hora de kayak o bicicleta como parte de su tarifa”, añadió Rodríguez.

Estos paradores tienen ofertas y otros paquetes de descuento muy interesantes.

  • El Buen Café – Estadía de 3 días y 2 noches para dos adultos y dos niños menores de 12 años por solo $325. Incluye el desayuno y cena para 2 personas de un menú escogido en su famoso restaurant, un estacionamiento, impuestos, y el uso de WiFi. (787) 898-1000.
  • Combate Beach Resort – Estadía de 3 días y 2 noches de domingo a jueves para cuatro personas. Incluye habitación doble, desayuno continental, un estacionamiento, uso de WIFI, una hora de Kayak doble, e impuestos por tan solo $365. Puede añadir hasta 11 horas de disfrute gratis, utilizando el tiempo extra de pre-check-in el día de llegada y el de post-check-out el día de salida. (787) 254-2358.
  • Guánica 1929 – 20 por ciento de descuento en sus paquetes de “Estadía con Desayuno” y “Estadía Todo Incluido” para dos personas, llegando entre domingo a miércoles. Mínimo de dos noches para acogerse a alguna de estas ofertas con descuento. (787) 821-0099.
  • Villas Sotomayor – Le ofrece estadía en días de semana, de 3 días y 2 noches para dos personas en habitación sencilla por solo $244; o para cuatro personas en habitación doble por solo $352. Esta promoción le incluye el desayuno americano en el famoso Restaurante Las Garzas, impuestos, y el uso de WiFi. (787) 829-1717.

Para Francisco Martínez, operador del Parador El Buen Café en Hatillo, es muy importante que el público planifique sus vacaciones con tiempo, y asegure su espacio en una hospedería certificada por la Compañía de Turismo. “Una hospedería certificada es inspeccionada dos veces al año y es una garantía de que cuenta con el personal y los sistemas de calidad y seguridad para atenderlos adecuadamente a usted y a su familia, en caso de interrupciones de agua o energía”, resaltó Martínez.

Otros paradores en la Asociación que tienen alguna promoción con descuento para la Semana Santa son Costa del Mar (787) 266-6276; Maunacaribe (787) 861-3330; Palmas de Lucía (787) 893-4423 y Yunque Mar (787) 889-5555.

El programa de Paradores de Puerto Rico consta de 13 hospederías de alta calidad, localizadas en lugares de reconocido interés turístico en nuestra isla. “Llevamos 46 años ofreciendo un servicio de excelencia a nuestros huéspedes. Somos familias puertorriqueñas, sirviendo a otras familias”, concluyó diciendo Jesús Ramos.

[MAYAGÜEZ] Reiteran invitación para marcha de esta tarde en defensa de Mundi

MAYAGÜEZ: La Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero reiteró su convocatoria a la marcha en defensa de la elefante hembra Mundi y la pronta reapertura de esas instalaciones recreativas y de estudios e investigación, localizadas en la Sultana del Oeste.

La misma tendrá lugar a las 4:00 de la tarde de hoy domingo, partiendo desde el Viaducto de Mayagüez hasta la Plaza Colón.

“Hoy iniciamos un camino que NO dejaremos, hasta ser escuchados y tomados en cuenta. Esta lucha es por Mundi, por nuestros niños y estudiantes, por los trabajadores del zoológico y su futuro. Es hora de que el Gobierno central se detenga y nos escuche”, dijo en un mensaje en la cuenta de la Fundación, su presidenta, la radiodifusora Lynette Matos.

La convocatoria es abierta al público, así como al liderato cívico, adelantándose también la participación de funcionarios públicos electos.

“Este es un movimiento estrictamente cívico. Aunque la convocatoria es abierta para todos; y varios alcaldes y legisladores han confirmado su asistencia, no habrá mensajes de políticos en tarima… Este un movimiento puramente cívico”, explicó recientemente el director ejecutivo del Fideicomiso del Zoológico, el licenciado Samuel González.

La marcha se da en momentos en que ha estado circulando una carta enviada por el gobernador Ricardo Rosselló a una dama residente en Guaynabo, en la que le aseguró que está “buscando la mejor alternativa para que Mundi, al igual que otros animales del zoológico, puedan trasladarse a un ambiente seguro, donde logren prosperar y vivir felices”. La carta tiene fecha del 26 de febrero de 2019.

[MAYAGÜEZ] Red Sísmica del RUM invita a registrarse y participar del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2019

MAYAGÜEZ: Por undécimo año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo este jueves, 14 de marzo de 2019, desde las 10:00 de la mañana, el ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2019, en coordinación junto a otras agencias federales, locales y regionales.

Este año, se simulará un escenario equivalente a un terremoto de magnitud 6.0, en el volcán Kick ‘em Jenny, al norte de la Isla de Granada en las Antillas Menores. Esto, para fines del ejercicio, provocaría un colapso en el volcán que, a su vez, generaría un tsunami con un potencial de impacto para todo Puerto Rico y la activación del protocolo.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia exhortar a la comunidad para que participe de estos ejercicios”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.

Los interesados pueden acceder a los portales caribewave.uprm.edu o tsunamizone.org y elegir participar individualmente o como parte de un grupo familiar, comunidad, iglesia, escuela o universidad, entre otros.

“Es importante que se registren para participar ya que es una de las formas que se evalúa el ejercicio”, indicó, por su parte, Glorymar Gómez, coordinadora del Programa Educativo de la RSPR.

Como parte del simulacro, y en colaboración del Municipio de Mayagüez, ese mismo día se realizará un ejercicio de desalojo del barrio El Maní de la Sultana del Oeste.

«El objetivo es concienciar a la comunidad costera, promover la educación y la preparación de sus planes de respuesta por la amenaza de un tsunami. Esta actividad estará abierta al público en general, y se exhorta a que participen caminando la ruta de desalojo alterna establecida para esta comunidad. Todos los participantes desalojarán a pie a través de la mencionada ruta hasta salir fuera de la zona de desalojo en el Centro Comercial Western Plaza, donde se efectuarán diferentes actividades educativas», explicó Roy Ruiz Vélez, coordinador del Programa TsunamiReady de la RSPR.

De hecho, el CaribeWave le brinda la oportunidad a los 46 municipios que han sido reconocidos como TsunamyReady de probar que cumplen con todos los requisitos del programa.

Como en años anteriores, el ejercicio regional es coordinado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y regiones adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son la RSPR, la NMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan, con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y el comité local de EAS. Para las Islas Vírgenes Americanas, el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas.  Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Tanto las Islas Vírgenes como aquí en Puerto Rico, hemos sido afectados, históricamente, por tsunamis locales destructivos. Existen muchas fallas en las placas tectónicas que podrían provocar estos eventos para nuestra región y generar un tsunami regional o lejano. Por esta razón, insistimos en que es vital que todos se puedan unir a este esfuerzo”, concluyó Huérfano Moreno.

Primera Dama de San Germán da inicio a su proyecto “Cuidar nuestra ciudad es cosa de niños” (Fotos)

SAN GERMÁN: La Primera Dama sangermeña, Dorita Zapata Padilla, dio inicio a su proyecto educativo “Cuidar nuestra ciudad es cosa de niños”. La Escuela Elemental Urbana Henry W. Longfellow fue escenario de esta primera presentación a los estudiantes, que recibieron la información del proyecto, que le fue comunicada por la Primera Dama y el grupo de trabajo que los desarrolló.

“Estoy sumamente feliz con el desarrollo que hemos tenido con este proyecto que está dirigido a nuestros niños(as) de las escuelas de San Germán y que luego lo extenderemos a las diferentes comunidades. Así también llevamos el mensaje sobre la importancia de reusar, reciclar y reducir los desperdicios que generan nuestras familias”, indicó Zapata en un comunicado de prensa.

El Proyecto es llevado a las escuelas utilizando recursos y personal del Municipio de San Germán, a través del Departamento de Arte, Cultura y Turismo.

El método para llevar el mensaje es a través de una corta obra de teatro, en la que se les proyecta la importancia de proteger el ambiente, creando “Mi primer Jardín Verde”, con la utilización de zapatos, cascarones de huevos, botellas de cristal, entre otros para así aminorar la disposición de desperdicios sólidos.

“Nuestros niños son el mejor instrumento para que este importante mensaje llegue a todas las familias y cree conciencia sobre la protección de nuestro ambiente, en el presente y futuro”, terminó diciendo la Primera Dama de San Germán.

[MAYAGÜEZ] Talentoso equipo de robótica de escuela mayagüezana a competencia mundial (Fotos)

MAYAGÜEZ: El equipo Robotech de la escuela Theopolis Christian Academy, de la Sultana del Oeste, se apresta a representar a su escuela, a Mayagüez y a Puerto Rico, en las competencias mundiales de robótica, que tendrán lugar a finales de abril en la ciudad de Louisville, en el estado de Kentucky.

Ya el grupo compuesto por los estudiantes Joshua Olivencia, Fabián Vázquez, Jean Carlo Vega; supervisado por su maestra y mentora Janette Cintrón, ha obtenido premios en el Fogueo Regional del Sur, donde los estudiantes obtuvieron el premio “Team Work” (Trabajo en Equipo); y ganaron en el Latin-American VEX IQ Robotics Championship, logrando los premios de Mejor Diseño de Robot y Mejor Proyecto Investigación Científica.

Joshua, Fabián y Jean Carlo cursan el séptimo grado en ese plantel, localizado en el sector La Loma de Mayagüez, detrás del centro comercial Mayagüez Mall.

Para lograr su objetivo de llegar a la competencia mundial en Kentucky, los jovencitos, junto a sus padres y madres, han organizado una serie de actividades para recaudar fondos y recaban la ayuda de la comunidad para conseguir su meta.

Las aportaciones, por humilde que sean, se pueden hacer a través del sistema de ATH Móvil en el (787) 486-7743.

[MAYAGÜEZ] Piden ayuda de la comunidad para costear el viaje de la Banda del Colegio al Desfile de las Rosas en California (Fotos)

MAYAGÜEZ: La Centenaria Banda Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue seleccionada para participar de la 131ra edición del tradicional Desfile de las Rosas, que se llevará a cabo en enero de 2020. Esto la convierte en la primera banda universitaria boricua en formar parte de ese evento que tiene lugar todos los años en Pasadena, California.

El desfile tradicionalmente se efectúa el día de Año Nuevo.

La Banda, que desde 2016 está dirigida por el profesor Lester Pérez Flores, está compuesta por 152 músicos a los que se les suma en 1981 el grupo de Abanderadas, que consta de 20 chicas.

“Todos sus integrantes son estudiantes dedicados, que hacen un balance entre sus estudios y su participación en el grupo, y que dan lo mejor de sí en cada una de las presentaciones”, indicó el director, a la vez que sostuvo que formar parte del Desfile de las Rosas en un sueño que se convertirá en realidad para ellos.

Por tal razón, recabaron la cooperación de la ciudadanía, ya que necesitan sobre $350 mil destinados a gastos de transportación, alojamiento y alimentación durante su estadía en Pasadena, al igual que para la adquisición de nuevos instrumentos para la sección de percusión.

“Una de las cosas más importantes es poder comprar los instrumentos de percusión porque los que tenemos son de hace muchos años y algunos pueden pesar hasta 30 libras, cuando los de ahora pesan, como mucho, cinco libras. Esto instrumentos tan pesados y anticuados nos van a dificultar el trayecto de 6 millas que tenemos que caminar durante la Parada”, dijo, por su parte, Andrés Pagán, alumno de Ingeniería Mecánica, quien preside la Asociación de Estudiantes de la Centenaria Banda Colegial.

Este conjunto musical colegial se originó en el 1914, como parte del Cuerpo de Adiestramiento para los Oficiales de la Reserva (ROTC) en el otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, lo que la convierte en la banda más antigua de su categoría en Puerto Rico. Entre sus más destacados miembros, figuran el maestro Roselín Pabón, director emérito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico; el exalcalde de Cabo Rojo, Santos “El Negro” Ortiz; y la veterana periodista Luz Nereida Vélez, quien formó parte de las Abanderadas cuando se les conocía como las Batuteras de la Banda.

Asimismo, por los pasados 35 años, es la Banda oficial de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria. Además, el centenario grupo se ha presentado en festivales, carnavales y paradas en toda la Isla y en la Parada Puertorriqueña en New York en el año 2009. También, participó en la Inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

Para cooperar con los colegiales de la Banda, puede acceder a: http://www.uprm.edu/bandacolegial