Actividades

Declaran a Mayagüez como “Ciudad Amiga de la Niñez” (Fotos)

MAYAGÜEZ: Fondos Unidos de Puerto Rico premió a Mayagüez, Culebra y Carolina con la distinción Ciudad Amiga de la Niñez por promover el desarrollo óptimo de la niños, por ser amigables y sensibles a las necesidades de la niñez en edad temprana.

“Luego de una convocatoria a los 78 municipios, se realizaron reuniones en distintos puntos de la isla para explicar cómo participar y las áreas en las que se enfocaba el proyecto. Por los pasados años nuestra Organización se ha dedicado al apoyo de la niñez en edad temprana y hoy ponemos en marcha una iniciativa que se implementa por primera vez en Puerto Rico, siguiendo el modelo de la UNICEF en otros países”, expresó Samuel González, presidente de Fondos Unidos de Puerto Rico.

“Estamos aquí hoy, reconociendo a tres municipios que han demostrado su compromiso con el desarrollo óptimo de la niñez temprana, su capacidad y liderato para promover servicios, colaboraciones y oportunidades para adelantar el desarrollo de la niñez en edad temprana. Luego de pasar por un proceso de evaluación por expertos en el tema, los municipios de Culebra, Mayagüez y Carolina son los ganadores de la distinción Ciudad Amiga de la Niñez 2019, otorgada por Fondos Unidos de Puerto Rico”, concluyó González.

Juan González, gerente del Programa Sembrando Futuro para el Desarrollo de Nueva Generación, explicó que los municipios que recibieron esta distinción, presentaron su candidatura el pasado 15 de febrero de 2019, junto a otros 23 municipios que se agruparon en categorías, de acuerdo con su  población.

Cada municipio presentó un narrativo en el cual describieron y demostraron que son municipios que están enfocados en promover el desarrollo de la niñez temprana siguiendo los criterios tomados de la Carta de los Derechos del Niño, los cuales son: derecho a la calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

El jurado, compuesto por un grupo de expertos en las áreas de salud, educación, desarrollo comunitario y protección de los derechos de los niños; evaluó las candidaturas sometidas por los municipios y les otorgaron puntos en las categorías de: mecanismos y recursos internos destinados al tema de la niñez; acuerdos multisectoriales para trabajar temas relacionados a la niñez temprana; indicadores socioeconómicos relacionados a la niñez y la valoración de acciones para fomentar el progreso en calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

En el caso de Culebra, ganador en su categoría, es un municipio que cuenta con diversos programas, iniciativas y un grupo comunitario dedicado a promover la salud y el desarrollo de la niñez en edad temprana. “La niñez es la etapa formativa más importante para el ser humano. El bienestar de nuestra sociedad depende de un adecuado desarrollo de todos nuestros niños y niñas”, enfatizó el Hon. William Iván Solís Bermúdez, alcalde del municipio de Culebra.

Entre tanto, Mayagüez, municipio ganador en su categoría, promueve colaboraciones con organizaciones no gubernamentales, trabaja con la prevención y promueve programas de apoyo a la niñez temprana.

“Nos sentimos honrados de recibir la distinción de Ciudad Amiga de la Niñez 2019. Para el Municipio Autónomo de Mayagüez es un orgullo demostrar nuestro compromiso, dedicación continua y resultados, al tener siempre como norte en las estrategias programáticas, beneficios completos para nuestros niños y familias que son nuestro futuro como pueblo”, expresó José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez.

Por su parte, Carolina, el tercer municipio ganador, ofrece diversos servicios integrados a la niñez, cuenta con el museo del niño, promueve actividades a poblaciones especiales, fomenta la lectura y el conocimiento de la cultura. “Carolina celebra esta distinción como Ciudad Amiga de la Niñez pues no solo valida el compromiso que mantenemos como ciudad por los niños, además, nos capacita mejor para seguir ofreciéndoles los servicios de calidad para un desarrollo pleno y saludable. Invertir en la niñez es propiciar un futuro mejor”,  indicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.

Los municipios ganadores en cada categoría, además de la distinción y rotulación relacionada, recibirán un equipo de juegos (playground) para instalar en un parque del municipio y una presentación artística para los niños.

“Con la otorgación de este premio se busca concienciar acerca del apoyo que debemos proveer a la niñez en edad temprana de manera que se promuevan los derechos de la niñez. Felicitamos a los municipios ganadores y a los que participaron, porque con esta exposición demuestran el compromiso que tienen con los niños de Puerto Rico.  Les exhortamos a que continúen promoviendo los derechos de la niñez en edad temprana y emprendiendo proyectos e iniciativas relacionadas para que en una próxima oportunidad se encaminen a competir por la distinción Ciudad Amiga de la Niñez”, concluyó Samuel González, presidente de Fondos Unidos.

[CABO ROJO] Preparados en la Playa El Combate para la Semana Santa

CABO ROJO: Varios miembros del Comité de Comerciantes Unidos Pro Combate anunciaron estar preparados para recibir los sobre 15,000 visitantes que usualmente llegan hasta la Playa El Combate durante los días feriados de la Semana Santa para disfrutar con su familia de la playa más larga de Puerto Rico, excelentes restaurantes, atractivos turísticos, las facilidades de rampa para lanchas y jets kíes, y las actividades religiosas, de diversas denominaciones, que se organizan en la región.

“Nos hemos reunido con el Honorable Alcalde y las principales agencias de seguridad y servicios públicos a nivel local y estatal, y los planes de Seguridad, Transito, Limpieza y Servicios Generales están listos para proveer la atención, servicios y la hospitalidad que nuestros huéspedes y visitantes acostumbran recibir en nuestra región. Este año esperamos más visitantes que en el 2018”, indicó Xavier A. Ramírez, líder del Comité de Comerciantes.

Desde el Parador Combate Beach Resort… El Combate… Belleza, hospitalidad y MUY buena comida (Fotos)

“Durante las pasadas semanas, nuestra zona ha estado muy concurrida con visitantes locales y extranjeros, y nuestros comerciantes han dado un servicio de primera. Entre las ventajas competitivas que tiene la zona están los diversos accesos hasta la Playa El Combate y el amplio estacionamiento que tenemos alrededor del poblado.  Las medidas que se estarán implantando van a mejorar el flujo de vehículos, el mantenimiento y limpieza de la zona, y la seguridad de nuestros visitantes.”, añadió Ramírez, codueño y operador del parador Combate Beach Resort.

“Nos sentimos muy complacidos que se haya reabierto el Cuartel de la Policía Municipal y se amplíen la cantidad de agentes en El Combate. Este cuartel es una pieza clave en nuestro sistema de seguridad y orden público y llevábamos muchos meses pidiendo que se pusiera en funcionamiento nuevamente.”, indico Milton Toro, un líder comunitario y dueño del Colmado Chiquitín.

“Nos consta que nuestras hospederías, restaurantes y operadores turísticos están listos; y nuestros pescadores del Corozo y El Combate han estado proveyendo el pescado y los mariscos que usualmente buscan nuestros visitantes cuando llegan a Cabo Rojo. Dialogamos con los dueños de los restaurantes Los Chapines, La Casona, Kings, Antojitos Ebel, y Santos Restaurant en El Combate; y Terramar, World Cup y Pika-Pika en Boquerón; y todos están preparados para la gran cantidad de público que esperamos”, añadió Tomás Ramírez, un líder en la industria turística y codueño del hotel Combate Beach Resort.

Para Tomás Ramírez, un componente clave para proveer la mejor experiencia a los visitantes es la limpieza de las áreas públicas. “Tenemos, junto al Municipio, un buen plan de recogido de desperdicios sólidos, y necesitamos el apoyo de todo el público que nos visita para ser efectivos. Invitamos a los visitantes a colaborar con los residentes y los comerciantes en este esfuerzo.  Todos necesitamos recoger y disponer adecuadamente de los desperdicios sólidos que generamos, y mantener la playa, atractivos y todas las instalaciones y vías públicas limpias y en buenas condiciones para el disfrute de todos”, recalcó Ramírez.

Otro componente clave que le añade diversidad a la oferta turística de El Combate es su localización. Está muy cerca de sobre 100 restaurantes y otros 50 atractivos de calibre mundial, incluyendo las reconocidas playas de Buyé, Boquerón y La Playuela; el Faro Los Morrillos, Las Salinas, el Refugio Nacional de Vida Silvestre; y muchos atractivos religiosos, ecoturísticos, culturales e históricos en los municipios colindantes de Lajas, San Germán, Hormigueros y Mayagüez.

“Nuestro primer objetivo es asegurar la seguridad física de todos nuestros empleados y visitantes durante esta semana. Estamos confiados que si todos colaboramos y apoyamos a las agencias municipales, estatales y federales que estarán activas; y seguimos las normas y sistemas básicos de sana convivencia, la celebración de la semana santa ocurrirá sin percances, al igual que ha ocurrido en los pasados años”, concluyó diciendo Xavier A. Ramírez.

Se extiende a Cabo Rojo investigación sobre microplásticos en playas de Puerto Rico (Fotos)

CABO ROJO: Cabo Rojo e Isabela, en el Oeste, así como otros seis municipios costeros de la Isla, son parte de una investigación en la que se intenta establecer la magnitud de la contaminación con microplásticos, que será cuantificada científicamente por primera vez en las playas de Puerto Rico a través del Programa de Monitoreo de Microplásticos en las Costas, diseñado por la organización Scuba Dogs Society (SDS), en alianza con agencias y entidades locales e internacionales.

La directora ejecutiva de SDS, Ana Trujillo, indicó que para realizar el estudio se seleccionaron 30 capitanes de costas que efectuarán el trabajo de recopilación y análisis de los microplásticos siguiendo protocolos para los que recibieron adiestramiento este fin de semana.

Dijo que dos científicas de la Universidad Estatal de Mississippi (MSU) explicaron detalladamente a los capitanes de SDS cuál es el protocolo seguido en diversos puntos estratégicos de la costa norte del golfo de México, desde Texas hasta Florida. La investigación en Puerto Rico es la primera fuera de territorio continental de Estados Unidos que sigue los protocolos creados por el Programa de Extensión de la MSU, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el programa Sea Grant de Mississippi-Alabama y el Dauphin Island Sea Lab de Alabama.

“Los microplásticos son contaminantes que ya se encuentran en la cadena alimentaria. Aunque ya han pasado más de 40 años desde que por primera vez científicos alertaran sobre su existencia en la superficie de los océanos, lamentablemente no hay información sobre este tipo de contaminación en nuestras costas. Precisamente, en eso radica la importancia de este proyecto, que resulta tan urgente como novel en Puerto Rico”, expresó Trujillo.

Dijo que esta investigación del Programa de Monitoreo de Microplásticos en las Costas de Puerto Rico tendrá un término de un año y se hará tanto en arena como en agua. Tiene tres metas principales: educar a la comunidad, investigar y recopilar datos consistentemente para promover política pública basada en evidencia.

Por su parte, la estudiante de biología marina Natalie Hernández, coordinadora del Programa a Toda Costa de SDS, destacó que se estará monitoreando los microplásticos mensualmente en 15 puntos de los municipios de Arecibo, Cabo Rojo, Carolina, Fajardo, Humacao, Isabela, Loíza y Ponce.

“Con este proyecto nuevamente estamos integrando la comunidad y la ciencia. Por eso, la importancia de convertir a las y los capitanes en ciudadanos científicos. Con la visita de estas dos investigadoras de la UMS, expertas en el tema, estamos estandarizando protocolos que nos permitan comparar nuestros resultados con la de la costa norte del golfo de México”, indicó Hernández.

El primer monitoreo oficial de microplásticos será el 22 de abril, Día Mundial del Planeta. Se repetirá una vez al mes hasta septiembre, mes en que Scuba Dogs Society celebra la Limpieza Internacional de Costas.

Los microplásticos son partículas de plástico con un tamaño de cinco milímetros o menos, comparable con el ancho de la goma de borrar de un lápiz. Tienen diferentes formas y por ello se les clasifica en cuatro tipos: microperlas (microbeads), microficha (microfilm), microfibra y microfragmentos. Muchos comienzan siendo parte de un producto plástico grande, como botellas de agua, juguetes o redes de pescar, que se van rompiendo con el tiempo.

Algunos son creados de ese tamaño intencionalmente, como los que se usan en productos cosméticos y de pastas de dientes. Se han encontrado microplásticos a lo largo y ancho de los océanos, y se sabe que pueden causar serios daños al ambiente y a la salud.

Celebran en Aguadilla los 76 años de la Liga Atlética Policíaca (Fotos)

AGUADILLA: Con motivo de la celebración de los 76 años de la Liga Atlética Policíaca (LAP), un nutrido grupo de miembros de la organización juvenil, participaron de la actividad “Puestos Simbólicos”, que tuvo lugar en la Comandancia de Aguadilla.

En la misma, participaron los capítulos de 12 escuelas públicas, dos colegios privados, dos residenciales públicos y el capítulo especial de jóvenes con Síndrome Down; para un total de 125 socios, incluyendo a los patrulleros escolares.

Los estudiantes del Colegio CEPI de Aguadilla realizaron una pantomima dedicada a la Policía de Puerto Rico, con el tema “Que tu espíritu descienda”.

Desde el RUM llega este sábado la Nanotecnología al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “Nanoaventuras en Puerto Rico”, el Centro de Excelencia de Investigación en Ciencia y Tecnología (CREST) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) llevará a cabo una exposición de los alcances de la nanociencia y sus aplicaciones el sábado, 13 de abril, de 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, en el Mayagüez Mall.

En un comunicado de prensa se informó que el esfuerzo educativo forma parte de la iniciativa denominada NanoDays de la Red de Educación Científica Informal en la Nanoescala (NISE Network), que se celebra en Estados Unidos y Puerto Rico, durante el mes de abril.

En el concurrido centro comercial mayagüezano se presentarán diversas demostraciones interactivas en las que toda la comunidad interesada tendrá la oportunidad de participar, con el propósito de impactarlos sobre la nanotecnología y las ciencias.

“Llevamos tres años coordinando esta actividad sobre la nanotecnología y materiales de ingeniería. La misma es importante debido a que el público general, logra aprender y conocer la relevancia, en nuestro día a día, de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Nuestro objetivo es fomentar el interés de la juventud en estas carreras”, expresó la doctora Agnes Padovani, directora de educación de CREST y del Centro de Investigación de Ingeniería para Tecnologías de Fabricación Celular (CMaT).

El evento, que transcurrirá en los pasillos del Mall, contará con varias mesas informativas y exhibiciones que fomentan el interés por las mencionadas áreas de especialidad.

“Cada vez que un niño viene emocionado con lo que aprendió, es la mejor recompensa que tenemos. Es una actividad que se puede disfrutar en familia”, puntualizó Padovani.

El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Estudiantil Material Advantage (MaAd UPRM), de CMaT, y de un grupo de estudiantes liderados por la doctora Nayda Santiago, de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, quienes diseñaron un videojuego basado en Nanito, personaje emblemático de CREST.

El “Cazahuracanes” abierto al público este sábado en el Aeropuerto de Ramey en Aguadilla

AGUADILLA: El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Carlos Acevedo Caballero, exhortó a la ciudadanía a participar de la exhibición del avión Cazahuracanes el próximo sábado, 13 de abril, en el Aeropuerto Rafael Hernández Marín, en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

“La prioridad de nuestro Negociado es el que el pueblo este orientado y preparado de cara a la próxima temporada de huracanes. En este evento, toda la familia tendrá la oportunidad de entrar al avión C-130 que vuela directamente al centro de los huracanes para obtener información necesaria para el pronóstico de la trayectoria e intensidad de estos sistemas tropicales, antes de que afecten nuestra zona.  Además, disfrutarán de exhibiciones de distintas agencias de gobierno, que les permitirá aprender sobre el funcionamiento de estas y los trabajos que realizan en favor de la ciudadanía”, señaló el funcionario.

El evento, que según aseguró, cuenta con alto nivel de seguridad, se extenderá desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Mientras, Ernesto Morales, coordinador de Avisos del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, destacó que los asistentes podrán ver el avión PT-3 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que también estará de visita en Puerto Rico, junto a su tripulación, para la actividad educativa.

Reglas y otras actividades

Se dijo que el aeropuerto provee espacio de estacionamiento para que los visitantes puedan acceder de forma segura al área de la pista donde se encontrarán los exhibidores.

En cuanto a las medidas de seguridad, no se permitirán neveras, bebidas alcohólicas, armas de fuego, ni armas blancas. Los visitantes deberán pasar por un sistema de detector de metales, para garantizar la seguridad de los presentes.

Agentes de la Policía de Puerto Rico, así como policías municipales, brindarán seguridad dentro de la actividad y en sus alrededores, para velar por un tránsito seguro.

Por otra parte, paramédicos de Emergencias Médicas estarán destacados en un área debidamente identificada para atender cualquier incidente médico que se reporte.

Otras agencias que participaran son la Policía, el Cuerpo de Bomberos, con exhibiciones de sus vehículos; el simulador de terremotos del NMEAD; exhibición de animales exóticos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, exhibición de equipo y Unidad Canina del Departamento de Corrección y Rehabilitación, y productos agrícolas del Departamento de Agricultura.

Además, la Compañía de Turismo, el Sistema de Emergencias 9-1-1 y los municipios que componen la región Aguadilla del NMEAD, tendrán disponible literatura para los visitantes.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tendrá un oasis con agua fría.

Las agencias federales estarán representadas por la Patrulla de Fronteras y la Guardia Costanera, además de un área de orientación del Ejercito de los Estados Unidos.

Estudiantes del RUM seleccionados embajadores de la innovación de la Universidad de Stanford

MAYAGÜEZ: Cuatro estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fueron escogidos como parte del distinguido grupo de University Innovation Fellows (UIF) de la Universidad de Stanford.

Felipe Alonzo, de Mercadeo, en el Colegio de Administración de Empresas (ADEM); Lianne Vega, de Ingeniería Industrial; Ashley Del Valle, de Ingeniería Eléctrica; y Aníbal Betancourt, de Ingeniería Mecánica, estuvieron recientemente en el campus de Stanford, donde participaron de adiestramientos que los capacitaron con herramientas para fortalecer sus estrategias de innovación y emprendimiento en el RUM.

“Los UIF tienen el rol de promover una mentalidad emprendedora en el campus. De esta forma, estos jóvenes tienen un efecto multiplicador en nuestra comunidad universitaria y donde estén puedan generar más proyectos y actividades”, indicó el doctor José I. Vega, director del Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE) de ADEM y uno los líderes del ecosistema empresarial del Recinto denominado UPRM E-Ship.

Los estudiantes explicaron sus proyectos y lo que representa para ellos ser parte de este selecto grupo.

“Es una oportunidad de conectar con más personas, sobre todo, ser un ejemplo para otros compañeros que puedan ser inspirados a seguir este camino”, indicó Ashley Del Valle, quien trabaja en la iniciativa denominada WandeRUM, que integra el arte con la tecnología.

Mientras, Felipe Alonzo explicó que está integrado con el ecosistema de emprendimiento desde su primer año de estudios, y esta selección “le permite ver de una forma más amplia sus fortalezas y debilidades”. Y es que aspira, desde Idea Platform, asociación estudiantil que preside, a desarrollar metodologías que puedan robustecer la educación y las tecnologías que propicien el empresarismo.

Para mí, ser UIF significa reconocer las oportunidades que hay en el Colegio y en Puerto Rico y ayudar a los demás a saber sobre ellas”, expresó por su parte, Lianne Vega, cuyo proyecto es recopilar un repositorio de herramientas educativas que faciliten que los jóvenes puedan certificarse en distintas destrezas relacionadas con los temas innovación y emprendimiento.

Aníbal Betancourt es el “benjamín” del grupo y también es miembro de Idea Platform y, desde allí, tiene el rol de ofrecer herramientas técnicas como 3D Printing y tecnologías de prototipos, entre otras, para forjar líderes en esos campos.

“Ser un UIF es ser un estudiante que representa lo mejor de sí mismo y está dispuesto a dar la milla extra por otras personas”, puntualizó.

Mañana comienza la Agroferia & Expo Frutos de Puerto Rico en Moca

MOCA: Nuevamente la Asociación de Agricultores de Puerto Rico llevará a cabo desde mañana jueves, la tercera edición de la Agroferia & Expo Frutos de Puerto Rico, a celebrarse del 4 al 7 de abril, en los terrenos del Castillo Labadie, que ubica en Moca.

La actividad que se realizará en el horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

“Para este año se ha rediseñado el evento donde se expondrá la actividad agrícola de Puerto Rico por medio de pabellones educativos donde los participantes tendrán la oportunidad de conocer y ver en detalles las funciones y operaciones de los distintos sectores agrícolas y como se interrelacionan”, destacó el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero.

La actividad contará con distintos pabellones entre los que destacan el de Café, Industria Lechera y la vaquería portátil; Huertos Comunitarios, Hidropónicos, Pequeños Rumiantes, Ornamentales, Ganado de Carne, Abejas y muchos más.

El líder de los agricultores destacó que “este año el evento será de cuatro días para brindar la oportunidad a los jóvenes estudiantes a que no solo participen sino que por medio de charlas educativas y las experiencias que ofrecerá el evento puedan completar horas requisitos del programa Contacto Verde del Departamento de Educación”.

Los talleres para niños y jóvenes se realizarán el jueves, 4 y viernes, 5 de abril en el horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde; mientras que los talleres para adultos serán el sábado 6 y domingo 7 de abril en el horario de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Entre los temas a tratar se encuentran: huerto en pailas y sistema con autoriego, crianza de codornices, inocuidad de alimentos y familias preparando alimentos seguros, huerto vertical, industria del café: del pasado al presente, preservación de alimentos, plaguicidas naturales, compostaje, la importancia de la industria lechera y su valor añadido, seguridad alimentaria, entre otros.

Además, la actividad incluirá la Tractorada y Tractor Show, a celebrarse los días sábado, 6 de abril, y domingo 7 desde las 10:00 a.m., donde los agricultores realizan un recorrido por el municipio, saliendo del Castillo Labalie y regresando al mismo. Asimismo se realizarán exhibiciones de tractores y maquinaria agrícola en las facilidades del Castillo.

Para información sobre la Agroferia & Expo Frutos de Puerto Rico pueden comunicarse con Alexandra De León al (787) 554-1454 o escribiendo un mensaje electrónico a alexandra.mcmediamanagement@gmail.com.

Tras «lío» del año pasado… Regresa “5 Días con Nuestra Tierra” a los terrenos del Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “Por cada persona que eduquemos hoy, alimentamos una generación mañana”, estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo su cuadragésima segunda feria agrícola educativa y estudiantil 5 Días con Nuestra Tierra.

La actividad, que incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y espectáculos artísticos, se efectuará desde el martes 9 hasta el sábado, 13 de abril, en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual del RUM.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, con el apoyo institucional, comenzará el martes, 9 de abril a partir de las 10:30 de la mañana, con el tradicional desfile que recorre las principales avenidas del campus, encabezado por la Centenaria Banda Colegial y sus Abanderadas.

Al evento de apertura se unen varias asociaciones estudiantiles del Recinto, exhibiciones agrícolas, yuntas de bueyes y la ya tradicional cabalgata, entre otros.

El evento regresa al RUM, luego de que el año pasado, tras 40 años de celebración ininterrumpidos, los organizadores de la actividad decidieron llevarla a cabo en el Parque de los Próceres de Mayagüez, con el auspicio del Municipio de Mayagüez.

En ese entonces, la administración del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) le retiró el apoyo a la tradicional actividad, justificando la decisión arguyendo que “parte del comité organizador de 5 Días con Nuestra Tierra alegadamente incurrió en actos que han desembocado en una serie de señalamientos serios los cuales se están investigando legalmente”.

Tal parece que el asunto se resolvió, ante el retorno de la actividad al Colegio.

Luis Alberto García Torres, de Agronegocios en el Departamento de Economía Agrícola y presidente del comité organizador, destacó que los componentes más relevantes de la Feria son la educación y concienciación de los temas agrícolas.

Precisó que este año se realizarán talleres y conferencias sobre seguridad alimentaria, beneficios de consumir carne del país, industria del café del pasado al futuro, inseminación artificial en ganado bovino, mitos y realidades de la biotecnología agrícola, huertos caseros, y preservación de alimentos, entre otros.

“Esta actividad es producto del esfuerzo y dedicación de un grupo comprometido por la agricultura. Es el punto de encuentro hacia nuevas ideas en un asunto tan importante para nuestro país, que incluye conocer más sobre la seguridad alimentaria. Esta pasión se hace evidente ya que el evento se organiza con estudiantes voluntarios, en su mayoría de Ciencias Agrícolas, y también este año hemos integrado más alumnos y personal de otras facultades. Esto nos demuestra que crear conciencia en este tema es un esfuerzo de todos”, indicó el estudiante García Torres.

La Feria tendrá varias exhibiciones, en las que destacan las de ganado vacuno, caprino y porcino. Allí, tendrán un área donde los niños podrán interactuar y compartir con los animales.

Asimismo, se mostrarán maquinarias utilizadas en el proceso de la agricultura actual. Además, este año contarán con un museo educativo donde se exhibirán herramientas de trabajo que se usaban en el pasado. También estarán disponibles publicaciones de la Estación Experimental Agrícola (EEA) y del Servicio de Extensión Agrícola (SEA), que documentan la historia de la agricultura. De igual forma, se ofrecerán demostraciones de ordeño en una vaquería portátil.

También incluye espectáculos artísticos, entre ellos, la presentación de “La Tribu de Abrante” y de las agrupaciones del RUM Alma Latina y UPRM Dance Team.

Este año, estudiantes del Colegio de Artes y Ciencias exhibirán piezas de arte. Además, confeccionaron murales emblemáticos de la actividad.

Como es costumbre, la Feria contará con decenas de artesanos y varios kioscos de comida.

Cinco Días con Nuestra Tierra comenzó a celebrarse en el año 1977 con el propósito de promover y divulgar la instrucción agrícola entre la comunidad.

Están a tiempo… Habitaciones disponibles en los Paradores para la Semana Santa 2019

CABO ROJO: Los miembros de la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico aseguraron estar listos para recibir a los miles de familias que frecuentemente se hospedan en los paradores durante el periodo de la Semana Santa.

“Este año, el periodo de las vacaciones de Semana Santa se extiende desde el viernes 13 de abril al domingo 28 de abril, ya que muchas escuelas y municipios estarán libres durante la semana mayor y otras durante la siguiente semana. Hemos preparado nuestras facilidades para proveer la mejor calidad y absoluta seguridad para nuestros huéspedes, y al costo más accesible del Caribe”, mencionó Jesús Ramos, presidente de la Asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.

“El ritmo de reservaciones para estos 15 días va mucho más acelerado que en el 2017 y 2018; pero aún nos quedan bastantes habitaciones. Hemos observado un resurgir por vacacionar en Puerto Rico, y durante las pasadas semanas, nos han llegado muchas reservas de turistas y puertorriqueños residentes en el extranjero”, resaltó Xavier A. Ramírez, líder del comité de mercadeo de la asociación.

Desde el Parador Combate Beach Resort… El Combate… Belleza, hospitalidad y MUY buena comida (Fotos)

“Los paradores en la Asociación hemos preparado varios paquetes promocionales para acomodar las diversas necesidades de la familia puertorriqueña. Por ejemplo, los paradores Boquemar, El Buen Café, Combate Beach Resort y Villas Sotomayor, tienen una oferta que gusta mucho; “Quédese dos noches y pague solo 50 por ciento por la tercera noche”, añadió Ramírez, gerente general del Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

Por su parte Ángel Rodríguez, codueño y operador del Parador Boquemar, recomienda que, al momento de reservar, pregunte por las amenidades del parador y los paquetes de valor añadido. “Usualmente, nuestras tarifas le incluyen un estacionamiento y el uso de WIFI gratis; y un descuento en la tarifa durante los días de semana. Algunos paradores le incluyen el desayuno continental o americano; dos copas de sangría o vino; o el uso por una hora de kayak o bicicleta como parte de su tarifa”, añadió Rodríguez.

Estos paradores tienen ofertas y otros paquetes de descuento muy interesantes.

  • El Buen Café – Estadía de 3 días y 2 noches para dos adultos y dos niños menores de 12 años por solo $325. Incluye el desayuno y cena para 2 personas de un menú escogido en su famoso restaurant, un estacionamiento, impuestos, y el uso de WiFi. (787) 898-1000.
  • Combate Beach Resort – Estadía de 3 días y 2 noches de domingo a jueves para cuatro personas. Incluye habitación doble, desayuno continental, un estacionamiento, uso de WIFI, una hora de Kayak doble, e impuestos por tan solo $365. Puede añadir hasta 11 horas de disfrute gratis, utilizando el tiempo extra de pre-check-in el día de llegada y el de post-check-out el día de salida. (787) 254-2358.
  • Guánica 1929 – 20 por ciento de descuento en sus paquetes de “Estadía con Desayuno” y “Estadía Todo Incluido” para dos personas, llegando entre domingo a miércoles. Mínimo de dos noches para acogerse a alguna de estas ofertas con descuento. (787) 821-0099.
  • Villas Sotomayor – Le ofrece estadía en días de semana, de 3 días y 2 noches para dos personas en habitación sencilla por solo $244; o para cuatro personas en habitación doble por solo $352. Esta promoción le incluye el desayuno americano en el famoso Restaurante Las Garzas, impuestos, y el uso de WiFi. (787) 829-1717.

Para Francisco Martínez, operador del Parador El Buen Café en Hatillo, es muy importante que el público planifique sus vacaciones con tiempo, y asegure su espacio en una hospedería certificada por la Compañía de Turismo. “Una hospedería certificada es inspeccionada dos veces al año y es una garantía de que cuenta con el personal y los sistemas de calidad y seguridad para atenderlos adecuadamente a usted y a su familia, en caso de interrupciones de agua o energía”, resaltó Martínez.

Otros paradores en la Asociación que tienen alguna promoción con descuento para la Semana Santa son Costa del Mar (787) 266-6276; Maunacaribe (787) 861-3330; Palmas de Lucía (787) 893-4423 y Yunque Mar (787) 889-5555.

El programa de Paradores de Puerto Rico consta de 13 hospederías de alta calidad, localizadas en lugares de reconocido interés turístico en nuestra isla. “Llevamos 46 años ofreciendo un servicio de excelencia a nuestros huéspedes. Somos familias puertorriqueñas, sirviendo a otras familias”, concluyó diciendo Jesús Ramos.